Logotipos

CARTA A UN AYUNTAMIENTO.

Esta carta nos ha llegado a través de correo electrónico de uno de los muchos grupos que estamos inmersos en el circuito de teatro aficionado. Esperamos comentarios al respecto y apoyo o no al mencionado boicot.

 

Tras leer detenidamente las bases de su certamen, le informamos que no nos interesa participar.

Y además, añadimos una serie de cuestiones que esperamos tomen en cuenta y seriamente y que les lanzamos a modo de crítica constructiva.

Ustedes seleccionan 5 grupos para su certamen… De entre los cuales salen premiados 2: un primero con 1.000 Euros y un segundo con 300 Euros… Los grupos restantes, los 3 restantes no premiados, reciben una ayuda o “premio” de consolación de 290 Euros… Es decir, 10 Euros menos que el segundo grupo premiado (o que ustedes llaman finalista).

Permítame que le eche unas cuentas rápidas. Contamos con esos 290-300 Euros… De los cuales debemos restar los 110 Euros que supone el pago a SGAE y que los grupos deben abonar, según la base de su certamen:

6.- Los derechos de autor, transporte y otros gastos ocasionados correrán a cargo del grupo.

Permítame que les diga, que lo normal, lo establecido por muchas federaciones teatrales y por la propia SGAE, que es menester y obligación de los grupos informar y detallar los datos oportunos a la SGAE de la actuación que sea y donde sea que llevará a cabo el grupo, pero es menester y obligación de pagar el concepto de dicha actuación la organización o promovedora de dicha actuación (es decir, en este caso ustedes).

Pero bien: sigamos con las cuentas.

De esos 290-300 Euros, el grupo debe abonar 110 Euros a la SGAE… Quedarían unos 180-190 Euros.

De ese dinero restante hay que pagar la movilización y actuación en sí del grupo seleccionado y que se acerque a El Álamo. De ese dinero restante páguese:

– Alquiler de coches o furgón que trasladará tramoya/decorado, elenco actoral, etc… Hasta ahora, no tenemos la suficiente condición física para realizar esto a pie…

– Gasoil o gasolina de dichos coches (actualmente no funcionan con agua, una lástima…)

– Dietas… Que pueden ir 3 ó 4 bocas a comer, si el elenco es pequeñito, o 15 ó 20 personas… A saber… Quizás en vez de comprar los bocadillos en El Álamo, haya que llevárselos de casa, o comprar uno y chuparlo entre todos…

– Alojamiento… Con un poco de mala suerte, si el grupo viene de una localidad lejana y se hace tarde tras la actuación en El Álamo, haya que dormir allí… El campo, a la interperie, nos da mucho miedo, discúlpenos…

– Gastos propios de la actuación o fungibles del momento: bástase, por ejemplo, en nuestro caso, las pilas de los micrófonos para ese día… Por poner un ejemplo entre muchos… Incluso, es posible que alguna cuestión técnica no exista en el Teatro Municipal de El Álamo y tengamos que alquilarla/transportarla… A saber…

– Seguramente nos pedirán cartelería o programas de mano para la representación… Hemos llegado a acuerdos con algunas imprentas amables, pero este concepto, de momento, gratis no nos sale…

En fin… Respóndame a esta pregunta: ¿usted cree que con 180-190 Euros da para pagar eso?…

Estamos de acuerdo que el Teatro Aficionado se hace por devoción, por vocación… No se hace POR dinero, pero desgraciadamente, sí se hace CON dinero… Nos guste o no: se necesita dinero… A veces demasiado para las pocas migajas económicas que se nos dan…

Afortundamente el grupo ganador, con 1.000 Euros, podrá pagar si no todo, gran parte de todos esos gastos… Salvo si no fuera por su base:

11.- El grupo ganador del certamen se comprometerá a realizar una actuación gratuita  para el Municipio de El Álamo, el día y hora en que acuerden las partes implicadas dentro del primer trimestre del año 2.009, y que deberá ser distinta a la representada en el certamen. Por esta representación el grupo será subvencionado con 450,00 euros para gastos de representación de la misma.

Nos parece lamentable… Si no están puestos en el tema, la media de cachés de un Teatro Aficionado, que les permite gestionarse y seguir viendo, rondan los 1.000 Euros… Es decir, que el grupo ganador, por 2 funciones, debería cubrírsele los gastos por un total de 2.000 Euros aproximadamente (siempre manejando medias: puede ser algo menos, o bastante más. Hay producciones muy buenas y muy caras a pesar de ser aficionados)…

Ustedes, en cambio, con 1.450 Euros, cubren dos actuaciones del grupo ganador…. Esto sí q es estirar un primer premio, ¡Sí señor!…

En fin, que todo esto nos hace suponer que su certamen, como otros muchos, se encuentra dentro de lo que se denomina “Cultura barata: hemos encontrado la gallina de los huevos de oro”.

 Esto es: “con 4 duros (además, muy bien contados), traemos unos cuantos grupos (que encima, podremos elegir, porque como se presentarán varios a concurso…), y cubrimos 1 o 2 meses de cartelera teatral en el pueblo”… “Tiramos de los pobrecillos aficionados, que a nosotros nos da igual, que seguro que vienen por nada”…

 En fin: lamentable es la palabra. Realmente lamentable y tener muy poca vergüenza.

 La pena es que seguramente haya muchos grupos que al final se presenten a su certamen… Lástima de boikot utópico.

 Suerte en su Certamen.

 Les rogamos no nos manden más sus bases y nos borren de su listado.

 Gracias y un cordial saludo

3 comments to CARTA A UN AYUNTAMIENTO.

  • Pedro

    Lamentablemente este caso no es único dentro de esta España nuestra, en algunos certamenes el grupo ganador tiene el “honor” de (por el mismo precio) volver a representar su obra en el acto de clausura del certamen en cuestión con lo cual tambien se ahorran tener que contratar a alguien para dicha clausura, algunos se piensan que por ser Aficionados nos juntamos cuatro tardes y con cuatro “trapitos” y cuatro tableros de madera montamos una obra y si nos llaman para alguna actuación ademas tenemos que darles las gracias, y para colmo algunos organizadores en sus bases tienen la desfachatez de decir que “la unica pretensión de su certamen es la de promocionar y ayudar al teatro aficionado” ¡¡¡ YA ESTA BIEN!!! Que no nos ayuden tanto… Que se den cuenta de una vez que el teatro aficionado no esta reñido ni mucho menos con la calidad, que nos esforzamos y trabajamos nuestros montajes como el que más, ya sea aficionado o profesional, y que solo queremos que se nos reconozca nuestro trabajo y desde luego que se nos pague de forma justa por lo que ofrecemos. Desde luego muchos han encontrado un buen chollo con esto de organizar certamenes y tener actuaciones de calidad a un precio irrisorio.
    Otro detallito, tambien se nos obliga a tener algún representante en el acto de clausura (con los gastos que esto conlleva, sobretodo si es un certamen que esta a 400 o 500 Km. de tu ciudad) por que si no te quedas sin la “limosna” que te corresponde.
    Desde luego muchos de estos certamenes sobreviven gracias a lo mucho que nos gusta el Teatro, y se aprovechan de que lo que queremos es hacer llevar nuestro trabajo al mayor número de personas posible y que estas disfruten con ello y nosotros disfrutemos de sus aplausos, aunque de entrada sepamos que esa actuación nos va a costar dinero de nuestros bolsillos.
    En lugar de tanto Certamenes y Concursos lo que deberian hacer es simplemente organizar “Muestras”, que seleccionen a los grupos que crean oportunos, que les den a todos el mismo dinero (una cantidad razonable) en concepto de caché y punto.
    Lo malo de todo esto es que estos certamenes seguiran existiendo por que siempre habrá grupos que se presentarán a los mismos y por otro lado aunque no se presenten algunos grupos que quizas tengan más calidad en sus montajes a algunos organizadores en cierta forma les de igual ya que los que les interesa es cubrir su programación y tener a su pueblo entretenido con teatro durante un par de meses.
    Tambien he de decir que afortunadamente tambien hay otros certamenes en los que se nos respeta, se cuida de nosotros y hasta se nos mima, y estan siempre pendientes de cualquier necesidad que nos surja y se nos da una cantidad de dinero que nos permite al menos cubrir los gastos, a todos ellos ¡¡¡Gracias!!! y espero que los demas vayan aprendiendo de estos o si no simplemente que desaparezcan por que ni nos ayudan, ni nos promocionan ni aportan nada al Teatro

  • jm- ateaco

    En nombre de mi grupo “ATEACO”, me identifico con vuestra carta protesta. Ojala cunda y se secunde vuestra iniciativa.
    JM

  • Esta carta nos ha llegado a través de correo electrónico de uno de los muchos grupos que estamos inmersos en el circuito de teatro aficionado. Esperamos comentarios al respecto y apoyo o no al mencionado boikot.

Leave a Reply

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

  

  

  

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.