COMPAÑÍA SIN TEATRO: Este es el caso de la mayoría de compañíasy grupos independientes. Se trata de un número de personas bajo un mismo nombre, donde algunas responsabilidades pueden ser rotativas. Los montajes son elegidos por los propios miembros del grupo en función de los intereses artísticos de cada momento. Sus espectáculos son contratados a caché, a taquilla, o a una combinación de ambas cosas.
TEATRO SIN COMPAÑÍA: Tanto si son privados como públicos, tienden a contratar espectáculos en función de la oferta existente. Las propias compañías también pueden contratar el teatro por un tiempo determinado. En algunos acasos, no tienen una programación teatral continua y son utilizados como salas de conferencias, o cines. Por esta razón, no tienen un personal fijo dedicado al teatro y este se contrata puntualmente. Algunas casas de cultura y centros civícos entra en esta modalidad, así como espacios de uso puntural, iglesias, naves, aire libre.
TEATRO DE REPERTORIO: Los teatros de opera y ballet, así como los auditorios de música responden a esta categoría. El sistema de repertorio les permite intercalar y reponer distintos espectáculos para amortizar los elevados costes de producción. Este tipo de teatros cuenta con persnal permanente, especialmente en los equipos técnico y administrativo. El equipo artístico puede ser permanente, por temporada o por espectáculo, dependiendo de los requisitos del montaje.
PRODUCTORAS SIN TEATRO Y SIN COMPAÑÍA: En este caso contratan equipo técnico y artístico en función del tipo de espectáculo elegido. Tienden a operar desde una oficina independiente y para cada producción alquilan la sala de ensayos. Generalmente componen el reparto con artistas de interés para el público objetivo, lo que se denomina: hacer cartel.
TU PROYECTO
Antes de poner en marcha un proyecto teatral, te vas encontrar con la necesidad de reflexionar detenidamente sobre varios aspectos. En primer lugar, es preciso definir claramente la dimensión de tu proyecto y preguntarte desde el punto de vista administrativo: Qué, por qué, quién, dónde, cuándo y cómo.
Una visión te llevará a definir e identificar claramente lo QUE quieres hacer: es teatro, música, danza, opera, marionetas, performance, recital, exposición, festival. Puede que sea una combianción de varias cosas, esto va determinar principalmente el tipo de financiación que necesitas, así como el gremio artístico en e que te vas a mover.