Logotipos

Volvemos a Sevilla. “Mujeres de Arena” más necesaria que nunca. Maru-Jasp y Humberto Robles siguen dando voz a los que no la tienen.

El próximo domingo 29 de Abril a las 20:00h en el Festival de Teatro “Fernán Caballero” de Dos Hermanas (Sevilla)

Seguimos con la gira de “Mujeres de Arena” por todo el territorio nacional. La próxima cita será en Dos Hermanas (Sevilla).
Durante los últimos días no hemos parado de recibir noticias terribles de violencia, asesinatos e impunidad que se suceden día a día en Ciudad Juárez. Poco a poco van apareciendo los cuerpos de las jóvenes asesinadas cuyos rostros han acompañado y acompañan nuestra función. Sólo podemos seguir aportando nuestro granito de arena para que la situación que viven estas mujeres y sus familias sea conocida y difundida. Doble responsabilidad en este caso para un colectivo como Maru-Jasp empeñado en difundir la cultura y siempre dispuesto a colaborar con los más necesitados.


Próximas funciones:
– 3 de Junio de 2012 Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid)
– 9 de Junio de 2012 Teatro L´Orfeó Montsiá de Ulldecona (Tarragona)
– 29 de Septiembre de 2012 Aldeamayor de San Martín (Valladolid)

Pago a Proveedores

Último día para presentar en nuestro Ayuntamiento el pago de todas aquellas facturas de las que es deudor y que ya se habían presentado en tiempo y forma  ante el mismo.

Aquí os dejamos modelo de solicitud.

 

 

 

MODELO DE SOLICITUD DE ACEPTACIÓN VOLUNTARIA DE ACOGERSE AL

MECANISMO DE FINANCIACIÓN DEL RD LEY 4/2012

 

 

Nº y fecha de registro de entrada:

 

 

 

 

 

 

(Espacio reservado para el sello de registro de entrada)

 

 

Datos del proveedor:

Razón Social (personas jurídicas):

 

Nombre y apellidos (personas físicas):

 

CIF/NIF:

PYME: □ Autónomo: □

((Indíquese con una cruz si es PYME o Autónomo)

 

Nº c/c (IBAN y BIC):

 

 

Dirección:

Población: Provincia: C.P:

Teléfono: Fax: email:

 

Datos de las facturas o derechos de cobro:

      Nº Factura(*)   Fecha registro de entrada    % de quita(1)      Importe (2) (*)

 

1__________________________________________________________________________

 

2__________________________________________________________________________

 

3__________________________________________________________________________

 

4__________________________________________________________________________

 

5__________________________________________________________________________

(3) Marcar con una cruz, sólo si se incluye anexo

 

(*)Campos a cumplimentar obligatoriamente.

(1) El proveedor, de manera voluntaria, podrá ofertar un porcentaje de quita o descuento del importe a cobrar.

(2) El importe que debe rellenarse, es el neto a cobrar, es decir base imponible más IVA menos IRPF u otros

descuentos si los hubiera. Asimismo, se deberá descontarse el importe correspondiente a la quita, en su caso.

(3) Los proveedores que soliciten la aceptación para más de cinco facturas, deberán cumplimentar el anexo nº 1, indicando, en todo caso, el número de registro de entrada de la presente solicitud.

 

En fecha ____ de abril de 2012, Don/doña ________________________________________, con DNI _____________, actuando en nombre y representación de la entidad solicitante (cuya acreditación se adjunta), por la presente manifiesta la aceptación voluntaria de acogerse al mecanismo de financiación previsto en el Real Decreto-Ley 4/2012.

Fdo.

 

 

ANEXO AL MODELO DE SOLICITUD DE ACEPTACIÓN VOLUNTARIA DE ACOGERSE AL MECANISMO DE FINANCIACIÓN DEL RD LEY 4/2012

 

Nº y fecha de registro de entrada del

documento principal de solicitud:

 

 

 

 

Espacio reservado para el sello de registro de entrada

 

Datos de las facturas o derechos de cobro:

      Nº Factura(*)   Fecha registro de entrada    % de quita(1)      Importe (2) (*)

 

6__________________________________________________________________________

 

7__________________________________________________________________________

 

8__________________________________________________________________________

 

9__________________________________________________________________________

 

10_________________________________________________________________________

 

11_________________________________________________________________________

 

12_________________________________________________________________________

 

13_________________________________________________________________________

 

14_________________________________________________________________________

 

15_________________________________________________________________________

 

16_________________________________________________________________________

 

17_________________________________________________________________________

 

18_________________________________________________________________________

 

19_________________________________________________________________________

 

20_________________________________________________________________________

 

[…] (3)

(*) Campos a cumplimentar obligatoriamente.

(1) El proveedor, de manera voluntaria, podrá ofertar un porcentaje de quita o descuento del importe a cobrar.

(2) El importe que debe rellenarse, es el neto a cobrar, es decir base imponible más IVA menos IRPF u otros

descuentos si los hubiera. Asimismo, se deberá descontarse el importe correspondiente a la quita, en su caso.

(3) Los proveedores que soliciten la aceptación para más de veinte facturas, deberán cumplimentar tantos anexos como sea necesario, indicando, en todo caso, el número de registro de entrada de la presente solicitud.

 

En fecha ____ de abril de 2012, Don/doña ________________________________________, con DNI _____________, actuando en nombre y representación de la entidad solicitante (cuya acreditación se adjunta), por la presente manifiesta la aceptación voluntaria de acogerse al mecanismo de financiación previsto en el Real Decreto-Ley 4/2012.

Fdo.

Ciudad Juárez/MUJERES DE ARENA

Justicia

Desde hace 19 años, Ciudad Juárez es un matadero de mujeres

ROSA MONTERO      28 FEB 2012

Me escribe una desolada Judith Torrea desde México. Judith es una periodista independiente española especializada en temas de narcotráfico; lleva 15 años cubriendo la realidad de Ciudad Juárez, que es un sitio espeluznante para vivir (debe de ser la urbe más peligrosa del mundo: 2.086 asesinatos sólo en el año pasado). Judith, que ganó el premio Ortega y Gasset de 2010 por su blog, pide ayuda contra la impunidad y el silencio. El jueves se anunció el hallazgo de una fosa clandestina a una hora de Ciudad Juárez, con los esqueletos de tres adolescentes desaparecidas en el centro de la ciudad entre 2009 y 2010: Jessica Leticia Peña y Andrea Guerrero, de 15 años, y Lizbeth Avilés, de 17. No se conocían pero ahora han aparecido juntas, unidas en su horrible destino. Sin embargo, las autoridades mexicanas siguen sosteniendo que no existe conexión en los feminicidios, que no hay una estructura criminal tras esta inacabable pesadilla de huesos mondos y gritos sofocados.

Desde hace 19 años, Ciudad Juárez es un matadero de mujeres. Todas muy bellas y muy pobres, la mayoría muy jóvenes. El hallazgo en 2001 de ocho cadáveres juntos enterrados en el Campo Algodonero provocó un escándalo internacional, porque evidenciaba la existencia de una mafia, de una organización, de un plan. De un infierno sistemático que no me siento con fuerzas de imaginar. Pero ni la presión mundial ni la sentencia del año pasado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el gobierno de México por su negligencia en perseguir estos casos han logrado ningún resultado (según cifras oficiales, el 97% de los crímenes de Ciudad Juárez están sin resolver). Judith cita en su magnífico blog http://juarezenlasombra.blogspot.com/ a Óscar Máynez, el forense que analizó el Campo Algodonero hasta que se vio obligado a renunciar: “Las autoridades hicieron lo imposible por no investigar, por fabricar culpables, por esconder cuerpos, por ocultar el problema”. Ahora mismo la madre de Jessica está acampada frente a la Fiscalía con su desesperación, su valentía y un ataúd blanco que contiene los huesitos de su niña. Pide justicia.

Gestión, Producción y Marketing Teatral

ENSAYO GENERAL:

Es imprescindible planificar varios ensayos generales para poder corregir todos los problemas. Habitualmente, el ensayo general es considerado como si fuera la noche del estreno, a la misma hora, siendo rigurosos con los tiempos y evitando retrasos. Es posible que el/la Director/a quiera contar con un limitado número de público invitado y pedirles opinión después del ensayo.

El Departamento de Producción estará presente en los ensayos generales y tomará nota de todos los detalles técnicos que necesiten correción o mejora. Es recomendable tener a mano una hota donde poner claramente todas las notas y no olvidar nada al final del ensayo. A continuación puedes ver una reducción de un sistema de notas basado en una columna para cada tema.

Señala claramente la fecha de cada ensayo y comprueba que se han corregido todos los problemas.

 

LA PASADA:

Con suficiente anterioridad a la representación y bajo las indicaciones del regidor, los técnicos revisarán los efectos de la obra, comprobando que todo está correcto de acuerdo a los pies señalados y aclarando dudas que puedan surgir. Se comprueba que todos los elementos estén en su sitio, en buen estado y que los efectos especiales funcionan. Al mismo tiempo, los actores y actrices se preparan en sus camerinos, dedicando un tiempo al proceso de calentamiento de voz y cuertpo, relajación y concentración, además de vestirse, maquillarse y peinarse.

 

LAS LLAMADAS:

 El Regidor efectúa las llamadas a actores, actrices, y técnicos, recondándoles el tiempo que queda para dar la entrada al público y posteriormente para indicar el tiempo antes de comenzar la función. El Regidor ha de coordinarse con el Jefe de Sala, quien supervisa la Taquilla, las colas e incidentes en la entrada.

El Director/a y su equipo presiden el ensayo general, anotando correcciones y sugerencias que luego darán a los actores, actrices y ténicos para mejorar el montale antes del estreno.

 

31ª función de EL BURGUÉS GENTILHOMBRE

 

 

 

 

 

 

13 de Abril a las 19.00 participación en el XIII CERTAMEN DE TEATRO CLÁSICO DE MORATALAZ.

   Centro Cultural El Torito.- Avd. de Moratalaz, 130.

Se entregará un máximo de dos entradas por persona y una hora antes del comienzo de la representación hasta copletar aforo.

Noche en blanco 2012 Alcalá de Henares

   Cambio de la fecha para la celebración de LA NOCHE EN BLANCO por el Ayto. de Alcalá de Henares al 9 de junio del 2012, MARU-JASP se queda fuera sin poder participar por tener comprometida esta fecha desde enero con Ulldecona, Tarragona.

Taller de Teatro Maru-Jasp
Taller Teatral El cuerpo dilatado de la UAH, Tufts & Skidmore College en España y Maru-Jasp
teatro de calle y pasacalles | 19.00
CALLE MAYOR 

CALLE MAYOR
Esquina calle Nueva

 

jueves, 12 de abril de 2012

La Noche en Blanco se aplaza al sábado 9 de junio por motivos climatológicos

El edil de Cultura de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, ha anunciado que “la Noche en Blanco de Alcalá finalmente tendrá lugar el sábado 9 de junio, ya que ha sido aplazada en el día de hoy tras revisar las condiciones climatológicas que se vivirán en la ciudad complutense el próximo fin de semana”.

Teatro: SUSPIROTEATRO  | 22.30
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA  

PLAZA DE SANTA MARÍA LA RICA
Plaza de Santa María la Rica