Logotipos

Próximas funciones de “Mujeres de arena”

CALENDARIO 2013 MUJERES

XXIII certamen de teatro aficionado

XXIII CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO “VILLA DE NAVALMORAL” DEL 3 AL 18 DE MAYO DE 2013

BASES

1.- Tendrá lugar en Navalmoral de la Mata del 3 al 18 de Mayo de 2013.

2.- Podrán presentarse a esta convocatoria todos los grupos no profesionales que lo deseen (previa acreditación con la fotocopia del C.I.F.). Los grupos locales no podrán presentarse a este Certamen.

3.- Los grupos que deseen participar deberán remitir a la organización la solicitud de participación debidamente cumplimentada, acompañada de breve currículum del grupo. Además deberán enviar información sobre la obra que presenten al certamen: título, autor, duración de la obra (mínimo 1 hora), D.V.D. completo de la misma y fotografías del montaje y puesta en escena, especificando si es o no apta para menores.

4.- Los grupos participantes deberán disponer de Técnico de iluminación y sonido propio, así como de personal de carga y descarga.

5.- La Organización del Certamen pondrá a disposición de los grupos la dotación técnica de la Casa de Cultura, debiendo éstos aportar, en su caso, cualquier elemento técnico necesario con el que no cuente la sala para el correcto desarrollo de la obra.

6.- El plazo de presentación de solicitudes y documentación termina el día 8 de Marzo de 2013. La documentación se remitirá a la siguiente dirección: CASA DE CULTURA XXIII CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO PLAZA DE RAFAEL MEDINA, S/N 10300 NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES) Tf.: 927 53 09 16 Fax: 927 53 09 21 E-mail: casacultura@aytonavalmoral.es Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata CONCEJALÍA DE CULTURA XXIIIcertamendeteatroaficionado 2

7.- El jurado, elegido por la Organización del Certamen, seleccionará seis grupos, de los cuales procurará que al menos dos sean de la Comunidad de Extremadura, y que intervendrán en el mismo los días 4, 5, 10, 11, 12 y 17 de Mayo, reservando los días 3 y 18 para la Apertura y Clausura del Certamen. Así mismo seleccionará dos grupos de reserva. Los grupos seleccionados serán informados de las fechas y horas de representación por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata.

8.-El XXIII Certamen concederá los siguientes premios: *

1º Premio a la mejor representación………………………….1.800 € y trofeo. *

2º Premio a la mejor representación…………………………..1350 € y trofeo. *

3º Premio a la mejor representación…………………………..1100 € y trofeo. *

Mejor dirección………………………………………………………………….. trofeo. *

Mejor actor principal…………………………………………………………… trofeo. *

Mejor actriz principal…………………………………………………………… trofeo. *

Mejor puesta en escena……………………………………………………….. trofeo. *

Mejor actriz de reparto………………………………………………………… trofeo. *

Mejor actor de reparto…………………………………………………………. trofeo. *

Premio especial del público…………………………………………………….trofeo. *

La Asociación Cultural “Balumba” otorgará un premio especial. Además se concederán tres ayudas de 900 € cada una en concepto de desplazamiento a los grupos no premiados con los tres primeros premios.

9.- El fallo del jurado se hará público en la Gala de Clausura que tendrá lugar el día 18 de Mayo. Los grupos participantes están obligados a asistir a dicha jornada de clausura o designar un representante que asista a la misma. La no asistencia presupone la renuncia al premio. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios.

10.- El jurado queda capacitado para decidir sobre cualquier imprevisto que no esté especificado en estas bases.

La participación en el Certamen implica el conocimiento y aceptación de estas bases.

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata CONCEJALÍA DE CULTURA XXIIIcertamendeteatroaficionado 3 XXIII CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO “VILLA DE NAVALMORAL”

Solicitud de Participación DATOS DEL GRUPO

Nombre:_____________________________________________________ Dirección:____________________________________________________ Localidad:_______________________Provincia:___________C.P.:_____

OBRA QUE PRESENTAN AL CERTAMEN TÍTULO: ____________________________________________________

AUTOR: ____________________________________________________ DURACIÓN APROXIMADA:_______________ GÉNERO:___________ REPRESENTANTE LEGAL DEL GRUPO Nombre y Apellidos: ___________________________________________ Domicilio: ___________________________________________________ Localidad:_______________________ Provincia:___________C.P.:_____ C.I.F. del grupo ___________________Tlf.:_____________ E-mail:________________________ Página web:____________________

Solicita ser admitido en el proceso de selección del XXIII Certamen de Teatro Aficionado “Villa de Navalmoral”.

En a de de 2013 Fdo.: ________________________________________________

Convocatoria Lagasca 2013

cartel2013-191x300

Abierto el plazo de la séptima edición del Lagasca. El certamen de teatro se desarrollará a lo largo de los meses de mayo y junio.

El Ayuntamiento de El Barco de Ávila convoca por séptimo año consecutivo una nueva edición del certamen de teatro Lagasca, que viene desarrollándose a lo largo de los meses de mayo y junio y que en pocos años ha conseguido consolidarse como una cita ineludible para los grupos del circuito amateur.

Hasta el próximo 15 de febrero, todos los grupos aficionados de teatro que quieran optar a mostrar su trabajo en la séptima edición del certamen podrán solicitar su inscripción en el mismo.

Lagasca_Solicitud-2013
Lagasca_Bases-2013

Bases Certamen de Teatro de Reinosa 2013

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento Reinosa nos informa que ha ampliado hasta el próximo 1 de marzo el plazo de presentación de solicitudes para participar en el XVIII Certamen Nacional de Teatro para Aficionados Ciudad de Reinosa.

Bases Teatro 2013

 

 

 

SOLICITUD TEATRO 2013

 

 

 

Estimados amigos:

 

 

 

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento Reinosa  ha ampliado hasta el próximo 1 de marzo el plazo de presentación de solicitudes para participar en el XVIII Certamen Nacional de Teatro para Aficionados Ciudad de Reinosa.

En este e-mail, os remitimos las bases así como la hoja de inscripción que debéis completar.

 

Esperamos, como siempre, poder contar con vuestra colaboración. Recibid un cordial saludo,

 

Reinosa, 24 de enero de 2013

El concejal de Cultura

José Andrés García

Regiduría

Ya no se viajaba prácticamente con repertorio, ya normalmente todo se centraba en un solo espectáculo, en dos a lo sumo, con lo cual los actores se aprendían perfectamente sus papeles y esto hizo que el Apuntador fuese perdiendo protagosnimo y que a finales de la década de los sesenta, fuesen empezando a desaparecer las conchas de los escenarios, ocupando a partir de ese momento el Apuntador los laterales del escenario, eso fue, quizás, el principio del fin de la vida del Apuntador, que en ese momento, no se daba cuenta e lo que se le venía encima, si bien seguía siendo necesario, en los ensayos sobre todo.

Destacar que en esta época ya se empieza a intentar conseguir por parte de los actores y los técnicos, el día de descanso semanal, por lo que se empieza a luchar mucho para hacerse con esa buenísima mejora, primero se consiguió, tras durísimas negociaciones, que se quitase una función semanal, la del domingo por la noche y poco después el día completo de descanso.

Fue la década de los setenta una época sin muchos cambios, eso sí, la técnica iba avanzando a pasos agigantados y esto hacia que esa nueva técnica se fuera incorporando al mundo des espectáculo, lo cual, de alguna manera iba afectando al trabajo del Regidor, que tenía que asimilar esa nueva técnica, sin ningún problema.

Reseñar como dato histórico que fue en esta década, durante la transición política cuando desapareció la censura del mundo del espectáculo, censura que comenzó a funcionar desde que se instauró la dictadura de Franco, después de la guerra civil. La manera en la que operaba dicha censura eraque un día antes del estreno se hacia un pase especial para los censores; grupo de personas normalmente compuesto por dos o tres caballeretes con bigotillo perfilado como con lápiz, muy repeinados hacia atrás, vestidos con traje negro y corbata a juego. En ese pase estos personajes, decidían entre otras cosas, que textos había que suprimir por malsonantes, obscenos, o políticamente incorrectos, que elementos de vestuario había que retocar ya que siempre había alguna falda que tendría que ser más largo o algún escote que tendría que ser menos pronunciado, etc. En estos pases, se producían muchas tensiones y se pasaban muchos nervios, quizás más que en el estreno, ya que productores, artistas y técnicos se jugaban mucho ante los censores. Los productores ponían en juego su dinero, los demás su trabajo y como consecuencia también su sueldo, ya que lo malo no era que hicieran suprimir algún texto o corregir algún elemento del vestuario, sino que a veces tomaban la decisión radical de que bajo ningún concepto ese espectáculo se podría estrenar…..Tiempos pasados y que afortunadamente ya no volverán.

En la transición española, poco después de la muerte de Franco, y previniendo cambios que afectaran a las profesiones del Apuntador y del Regidor se dundó La Asociación Profesional de Apuntadores y Regidores, para estar unidos todos y luchar contra esos posibles cambios. Lo primero que se hizo una vez fundada esa Asociación, fue convocar a los empresarios teatrales para hacer un convenio por el que regirse en el futuro; no hubo muchos problemas, se hizo y se salió bastante bien parado de los acuerdos a los que se llegaron, acuerdos entre los que figuraba la obligatoriedad por parte de las empresas de contratar siempre a un Apuntador y a un Regidor en cada una de sus producciones, y que éstos puestos fuesen ocupados por miembros de dicha Asociación, lo cual en un principio aseguraba el trabajo para ambos en dichas producciones; para contratarlos las empresas o sus representantes tenían que acudir a la Asociación y de la lista de parados que había, elegir a los que creyese mejor para su nueva producción, también para reforzar más al Regidor, en ese convenio se puso la obligatoriedad del mismo a manejar el sonido cuando la empresa se lo reclamase, que era casi siempre.

Gran parte de los apuntadores, cometieron un gravísimo error, que unido a la práctica desaparición de la compañías de repertorio y de las conchas de los teatros, acabaron con la vida de esta profesión. A escondidas de la Asociación, los empresarios para ahorrarse parte del sueldo del Apuntador y viendo que una vez estrenadas las funciones, no eran necesarios, les propusieron pagarles un poco menos y que no era necesario que acudiesen a trabajar al teatro una vez se produjera el estreno, ellos encantados, también a escondidas de la Asociación aceptaron cobrar sin trabajar, les pareción estupendo, pero el empresario al paso del tiempo fue más allá y haciendo uso de esa situación, denunció que porque tenía que contratar a alguien que no le hacía falta, alguien que ni siquiera iba a trabajar, esa denuncia la sacaron adelante y dejaron de contratar a los apuntadores, salvo en raras excepciones como cuando en una compañía era contratado algún actor o actriz de cierto renombre y ya de cierta edad, que acostumbrados a trabajar siempre on un Apuntador, no eran muy capaces de hacerlo sin él. El Apuntador a partir de ese momento tuvo que buscarse la vida de alguna manera, unos, ya en edad casi de jubilación, se retiraron, otros se hicieron regidores y otros cambiaron de profesión.

Hoy sólo existen Apuntadores, y no los que se necesitan, en los teatros públicos, teatros dependientes del Ministerio de Cultura. La Asociación no duró mucho, se mantenía de las cuotas de los asociados, y claro, esos ingresos, con la desaparición de los apuntadores, y con los regidores que dejaron de pagarlas al no ver en esa Asociación futuro, ya que los empresarios también denunciaron y ganaron, que no tenían porque contratar un Regidor necesariamente que perteneciera a la Asociación, no se pudo mantener y desapareció a principio de los años noventa.

Los empresarios de teatro privado en la actualidad, contratan o no a los regidores, si los contratan es para que hagan su trabajo y alguno más, y si no lo contratan alguien acabará haciendo el trabajo de ese Regidor. En los teatros públicos, en cambio, si hay normalmente, un equipo de regidores para todas las producciones y eventos de distinta clase, que en esa unidad de producción teatral se hagan y además sus derechos y obligaciones están sujetas a un convenio único con la administración pública.

 

Ruidos en la casa – 19 de Enero de 2013 a las 20h

El sábado 19 de Enero de 2013 a las 20.00h, estaremos en el Teatro Municipal de Navalcarnero (Madrid)  donde representaremos nuestro último montaje RUIDOS EN LA CASA dentro de la programación del XXIV Certamen de Teatro Villa Real de Navalcarnero .   210x1251197534865patio_de_butacas_comparativa

Posiblemente una de las comedias mejor escritas de los últimos años. Acción, humor, ritmo, personajes trepidantes y situaciones inverosímiles que rodean una función de teatro con mucho misterio. Un vodevil inglés lleno de puertas, muebles y platos de sardinas que dejarán al espectador boquiabierto y sin respiración, atento para no perderse ni un detalle, porque parpadear un segundo puede suponer perderse unas risas.      _MG_3523
Dirección Juanma Casero     _MG_3534

Interpretes: Trinidad Caballero, Jose Manuel Ayala, Gabriel García, Laura Barta, Jose Bernal, Beatriz Jimeno, Marta Garzón, Gregorio Calvo, Gloria Palma.     _MG_3539

Entradas 3€     _MG_3544

Galeria de fotos: https://blog.maru-jasp.org/fotos/ruidos-en-la-casa/     _MG_3563

cartel_general_del_certamen_de_teatro_2013     Este encuentro, que se desarrollará durante todos los sábados hasta el 9 de marzo, en el Teatro Municipal, a las 20 horas, contará con la participación de un total de ocho grupos no profesionales, procedentes de toda España, que han sido seleccionados de entre un gran número de aspirantes para participar en este certamen.     _MG_3572

El premio para el grupo ganador es de 700 euros y trofeo. Asimismo, se otorgarán los premios al grupo finalista, a la mejor dirección, al mejor actor principal, a la mejor actriz principal, al mejor actor secundario, a la mejor actriz secundaria, a la mejor escenografía, al mejor guión, así como el premio especial que concederá el público con sus votaciones al final de cada función.     _MG_3591

Además, el grupo ganador tendrá una actuación garantizada en el transcurso de 2013.     _MG_3596

El objetivo que se persigue es “promocionar y dar a conocer el trabajo de los grupos de teatro aficionado, intentando que Navalcarnero sirva de punto de encuentro entre grupos no profesionales y publico”, explicaron los organizadores.     _MG_3601

 

 

Premios Max

XVI Premios Max de las Artes Escénicas

Primera ronda de votaciones

 

 

 

Faltan 5 días para que se cierre la primera ronda de votaciones

 

 Vota ahora

 

 

—-> Síguenos en Facebook

—-> Síguenos en Twitter

 

Si quiere dejar de recibir mensajes pinche aquí

Unión de Actores y Actrices

PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES 2012

Compañeros y Compañeras:

Un año más comenzamos con la preparación y organización de los próximos Premios Unión de Actores y Actrices 2012.

Hemos cambiado las bases y para el procedimiento de inscripción, hemos pedido a las productoras que inscriban a los actores mediante un certificado, en este momento estamos contactando con todas ellas, de cine y televisión, así como con la mayoría de las compañías de teatro que han estrenado dentro de la Comunidad de Madrid, durante el año 2012(Incluyendo diciembre del 2011).
Aún así, y como viene siendo costumbre, en unas semanas abriremos el plazo de presentación de candidaturas para que nadie se quede fuera. Os presentaremos un listado de Actores y Actrices que han sido inscritos por las productoras, propuestos en las diferentes categorías, y si algún actor o actriz se quiere incluir en la lista, el procedimiento es fácil, se descarga el certificado, la productora lo rellena y nos lo hace llegar.
Atentos a los boletines informativos, la página Web y las Redes Sociales de la Unión de Actores y Actrices, por favor.

Nuestra intención es llegar al mayor número de gente posible para que todos los que hayáis estrenado a lo largo del 2012 podáis estar representados en la 1ª ronda de votaciones.

Más adelante formaremos una comisión de trabajo para los Premios, para todos aquellos que queráis colaborar con la preparación de los mismos.

Este año, la Gala de entrega de los Premios Unión de Actores y Actrices 2012, se celebrará en el Teatro Circo Price el día 8 de Abril de 2013.

Atentamente.

Vanessa Espín

 

——————

 

Unión de Actores y Actrices C/ Marqués de Valdeiglesias 5, 1º Derecha. (28004 Madrid) Telf: 0034 915230547 Fax: 0034 915235895. e-mail: uniondeactores@uniondeactores.com web: www.uniondeactores.com

Taller de Teatro Asura

 

Teatro Asura presenta…

matchsolidario_reducido

2º edición del “Match de Improvisación” solidario
a favor de la ONGD Ongawa

Tras el éxito de la primera edición el pasado año, las compañías más prestigiosas de la Improvisación Teatral Madrileña (Teatro Asura, Impromadrid, Jamming, Improtour, El Club de la Impro) vuelven a reunirse en un Festival en apoyo a “Ongawa. Ingenieria para el desarrollo humano”, una ONG apolítica y aconfesional dedicada a promover y apoyar proyectos de ingeniería (agua potable, energía, agro-alimentación, tecnología…) en lugares desfavorecidos (www.ongawa.org)

Los improvisadores se verán las caras en el ya clásico “Match de Improvisación”, en el que dos equipos se enfrentan en este espectáculo teatral y deportivo. Un árbitro anuncia los sucesivos temas de improvisación, controla el buen desarrollo del juego y, de ser necesario, sanciona las faltas de los jugadores. Los improvisadores (jugadores-actores) desarrollan y concretan sus ficciones teatrales al calor de la acción. Al final de cada confrontación el público vota y adjudica el punto a uno u otro equipo. Las reglas son precisas y el tiempo cronometrado, como en cualquier juego deportivo.

FECHAS Y HORAS

VIERNES 1 DE FEBRERO, 20.30 HORAS

DOMINGO 3 DE FEBRERO, 19.00 HORAS

LUGAR: SALÓN BORJA. C/ Serrano esquina Maldonado (Entrada por Serrano). Madrid-28006. Metro Rubén Darío

PRECIO: 11 EUROS

Adquisición de ENTRADAS anticipadas en http://www.ticketea.com/segunda-edicion-del-match-de-improvisacion-a-favor-de-la-ongd-ongawa

ó en el recinto 1/2 hora antes de empezar el espectáculo.



logoasurareducido
TALLER DE TEATRO ASURA
C/ Abel 1 – 28039 – Madrid – 91 533 15 65
www.teatroasura.com

Unión de Actores y Actrices

ANÚNCIATE GRATIS EN LA BOLSA DE SERVICIOS DE LA UNIÓN

Recientemente hemos creado un espacio nuevo llamado Bolsa de servicios, donde las empresas y profesionales puedan anunciar sus servicios con interesantes ventajas, dirigidos a los afiliados/as del sindicato.

Bolsa de servicios en la web: www.uniondeactores.com/bolsadeservicios

OFERTA EXCLUSIVA PARA AFILIAD@S DE LA UNIÓN

Para todos/as los/as afiliados/as al corriente del pago ofrecemos la posibilidad de publicar 1 ANUNCIO BÁSICO gratis (sólo una categoría) dentro de la Bolsa de servicios hasta el 31 de julio del 2013 para las inscripciones realizadas antes del 30 de enero del 2013.

EJEMPLO ANUNCIO BÁSICO

UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES
Sindicato de actores y actrices profesionales de Madrid.
915230547 / información@uniondeactores.com
% Descuento Afiliados Unión de Actores

 

FECHAS DE PROMOCIÓN

  • Inscripciones gratuitas hasta el 30/01/2013.
  • Período de publicación del anuncio hasta el 31/07/2013.

¿QUE NECESITO?

  • Ser afiliado/a de la Unión de Actores y Actrices de Madrid y adjuntar comprobante de pago de la cuota de afiliado/a del primer trimestre del 2013.

PUBLICAR ANUNCIO

 

——————

 

Unión de Actores y Actrices C/ Marqués de Valdeiglesias 5, 1º Derecha. (28004 Madrid) Telf: 0034 915230547 Fax: 0034 915235895. e-mail: uniondeactores@uniondeactores.com web: www.uniondeactores.com

REGIDURÍA

Fue a primeros de los años cincuenta cuando la Ordenanza Laboral de Locales de Espectáculos se oficializón las definiciones de Apuntador y Regidor. Al final de esa década también comenzaron a incorporarse definitivamente las fuentes de sonido (magnetofones) y poco después los amplificaciones y columnas de sonido; mucho más adelante aparecieron las mesas de mezclas, aunque ya anteriormente, como se dijo, llegaron a utilizarse los tocadiscos para la escena. Y sobre quién recayó el manejo de esos equipos de sonido? Pues sobre el Regidor; un trabajo más que añadir al mucho que ya tenía. Paralelamente se van dejando de manejar algunas máquinas y otros utensilios para simular sonidos de distintas clases, aunque ciertos directores acostumbrados a los sonidosde distintas clases, aunque ciertos directores acostumbrados a los sonidos que producían esos artilugios manuales, a veces pedían que se siguiesen utilizando. Es relevante resaltar que a lo largo de estos años las compañías iban disminuyendo su repertorio, lo cual hacia que si bien el Regidor tenía nuevas obligaciones (por ejemplo, la de manejar el equipo de sonido), también tenía menos antes……..esa era la compensación.

El manejo de dicho equipo de sonido implicaba que cuando se hiciera una gira, el Regidor no sólo lo manejara, sino que también tenía que montarlo, desmontarlo, cuidar de su mantenimiento y vigilar que cuando se cargase o descargarse no se le diese ningún golpe que puediera averiarlo.

En cuanto al Apuntador pocos cambios se producen en sus cometidos, aunque el hecho de que se llevara menos repertorio y porque ya se iba dejando de hacer eso de representar una obra teatral distinta cada día, le hacen perder cierto protagonismo, aunque sigue siendo una figura esencial en cada una de las compañías teatrales clásicas.

En los sesenta se producen muchos cambios, que de alguna manera, afectaran al trabajo del Regidor y del Apuntador. Es una década en la que se empieza a profesionalizar definitivamente la parte artística y en la que se van a empezar a incorporar nuevos elementos técnicos. Empieza a tomar fuerza la figura del director, poco a poco van dejando de dirigir autores y actores sus funciones y esta dirección, también van apareciendo, ya con cierta fuerza, las figuras de los diseñadores artísticos (escenógrafos, iluminadores y figurinistas básicamente). Si bien la incorporación de la figura del director es bastante bien recibida, la de los diseñadores, no tanto, eso va aproducir más gastos a lascompañías, y de alguna manera tratan de evitarlos, pero claro el director trata de incorporarlos sea como sea y se producían en los despachos conversaciones como esta:

El Director: Hay que encargar los bocetos del decorado.

El Representante: (de la empresa): Bocetos, bocetos, cuatro rayas pintarrajeadas solo para que cobre algún amiguito!. Los decorados, se alquilan, se pintan o se empapelan y ya está.

El Director: Pero cómo vamos a estrenar con decorados usados y viejos?.

El Representante: Arreglados quedan como nuevos.

El Director: Siempre se nota que están usados.

El Representante: No podemos meternos en tantos gastos.

Conversaciones similares se daban con respecto a los ailuminadores y figurinistas. Pero poco a poco se van haciendo a la idea las empresas teatrales y se van incorporando a estos profesionales, que por supuesto enriquecen mucho los espectáculos, especialmente en cuanto a la calidad y la representación. Se notaba enseguida por ejemplo, cuando una compañía había contratado a un escenógrafo y cuando seguía presentadndo los espectáculos con decorados ya usados una y mil veces.

Con la incorporación de los diseñadores, también se van incorporando, como se dijo, nuevos elementos técnicos, la contratación del escenógrafo conllevó a que fueran apareciendo los decorados corpóreos y desapareciendo poco a poco los telones pintados y los grandes cortinajes.

Por otro lado, la contratación del iluminador hizo que se fueran añadiendo como elemento técnico los focos y los reguladores (tiempo después las mesas de iluminación, primero manuales y después las programables). Todo esto hizo que las compañías cuando salían de gira tuvieran que cambiar su sistema de transporte de los elementos técnicos. Antes, un telón pintado o un cortinaje se doblaba y se transportaba fácilmente, por otro lado, antes no se salía de gira con focos, en ese momento se empezaron a incorporar, aunque no siempre; también se empezaba a viajar con los elementos grandes de utilería (muebles, por ejemplo), entonces las compañías aparte del nuevo gastro de la contratación de los diseñadores, les surgían nuevos gastos, como la contratación de más técnicos en sus fitas y la contratación del medio de transporte (normalmente, camiones) para decorados, focos, muebles, etc. y por esos nuevos gastos se mostraban tan reacios a la incorporación de esos nuevos profesionales del teatro y a esos nuevos elementos técnicos.

Y en qué cambio todo esto el trabajo del Regidor? Pues por una parte mejoró, por otra parte quizás empeoró: los nuevos elementos de maquinaría no le afectaron casi en nada; los de iluminación, si no se llevaba material eléctrico de gira, el Regidor tenía como misión decirle a los técnicos de iluminación de los teatros donde tenían que montar focos y donde dirigirlos, focos que también se fueron incorporando a la mayoría de los teatros, al mismo tiempo que iban desapareciendo las baterías, las diablas y las paellas. Al incorporarse los focos al teatro, también se incorporaron los cambios de luz (antes se solía trabajar siempre con una luz prácticamente fija durante todo el espectáculo), con lo cual el Regidor tenía que avisar a los técnicos del teatro cuando tenían que realizar ese cambio de luz. Si se viajaba con material elécrico, también normalmente viajaba un técnico de iluminación, que se encargaría de dirigir esos focos y de montar el material que llevase, lo que si haría el Regidor es dar los avisos a ese técnico para que hiciese los cambios de luz. En cuanto a la utilería, si ya se viajaba con la utilería completa del espectáculo a representar, el Regidor ya no tenía que ir buscando esa utilería en cada plaza, pero si tenía que, una vez descargada del camión, ir colocándola junta con los utileros del teatro en los lugares marcados por la dirección del espectáculo y por supuesto cuidar que en la descarga y en la carga no deterioraran ningún elemento de dicha sección, ya que sería el Regidor, quizás ayudado por los utilieros del teatro, quien tendría que arreglar ese deterioro. En cuanto al apartado de sonido, no cambió en nada, el Regidor, seguía montándolo, manejándolo y desmotándolo.

Donne di Sabbia & Mujeres de Arena

 LDbgE8vgqzNXlsl1jn-ExOKDM4NqMlt_uK-2AQYcxOo

 

Encuentro del grupo Maru-Jasp (Alcalá de Henares) con el grupo Donne di Sabbia (Turín)
y el periodista Javier Juárez