Logotipos

INTERNATIONAL MEETING OF MEDITERRANEAN AMATEUR THEATRE

INTERNATIONAL MEETING OF MEDITERRANEAN AMATEUR THEATRE (Ed. 2014)

BASES DE PARTICIPACION

A.- NORMATIVA DE LOS MEETINGS

1.- Pueden solicitar su participación en los Meeting Internacionales de Teatro Amateur del Mediterráneo, todas las entidades

sin fin de lucro de todos los países.

2.- Tendrán preferencia en la selección, los grupos asociados a la Asociación Internacional de Teatro Amateur (AITA/IATA), a

la Asociación Amateo, a la Confederación Española de Teatro Amateur – Centro Nacional Aita España, o a todas las

organizaciones sin fin de lucro del estado español, pero serán consideradas preferentes los grupos pertenecientes a las

entidades mencionadas y, dentro de las mismas, los grupos solicitantes de las áreas colindantes al Mar Mediterráneo.

3.- La misma compañía no puede participar en dos ediciones consecutivas sin permiso especial de la organización. En el

Meeting Internacional, España como país de anfitrión, participará únicamente con un grupo de una comunidad autónoma

que se adapte a la selección establecida en el párrafo anterior.

4.- El Meeting, que podrá tener lugar en diversas ciudades del área del sur y el este mediterráneo español, tiene su sede

administrativa en Avenida del Mediterráneo nº 5 – oficina 114, de la ciudad de Baza (Granada – España), con código postal

18800.

4.1.- El Meeting Internacional a celebrar en 2014 se celebrará durante la semana del 10 al 16 de noviembre de 2014 en la

villa de Peligros (Granada) en el Teatro Pablo Neruda, en el Espacio Joven La Espiral y en el auditorio del parque Municipal de

Peligros.

5.- En las representaciones de teatro que se desarrollarán durante el Meeting, el tema de las obras deberá adaptarse al lema

seleccionado para cada edición, en la edición 2014 el lema será: “Teatro y re-evolución social”. Cada compañía presentará un

espectáculo teatral completo, de repertorio nacional o internacional, experimental o tradicional, clásico o moderno,

publicado o no publicado, pudiendo ser de cualquiera de las modalidades escénicas (teatro oral, musical, danza, títeres, circo,

etc.).

6.- La obra deberá tener una duración mínima de 60 minutos y una máxima de 90. La organización estudiará cualquier

propuesta que no se adapte a esas duraciones si la importancia de la propuesta lo requiere.

7.- Las representaciones podrán desarrollarse en cualquier lengua, pero se recomienda especialmente para los grupos

procedentes de otros países, que sean lo más visuales posibles para facilitar su comprensión por el público español, o en otro

caso, facilitando al público nacional, los programas de mano con la sinopsis detallada de la obra.

8.- Los grupos interesados en participar en el proceso de preselección deberán enviar, dentro de la fecha establecida en estas

bases, la siguiente documentación:

  • · Solicitud según el anexo 1 del formulario de preinscripción.
  • · Documento acreditativo de ser entidad sin fin de lucro.
  • · Sinopsis de la obra.
  • · Ficha de datos técnicos y artísticos de la obra según el anexo 2 del formulario de pre-inscripción.
  • · Historial del grupo.
  • · 10 fotos de la representación, en 300 px de calidad
  • · Artículos de prensa disponibles sobre la obra, (opcional).
  • · Copia entera de la obra en formato avi o mpg con cámara fija (Ver Nota *)
  • · Esta documentación debe ser enviada por eMail a: centronacionalaita@gmail.com

(Nota * – La copia de la obra podrá facilitarse por alguno de los procesos de descarga de internet actualmente existentes

(Youtube, drobox, Fileshare, etc. La organización facilitará a los grupos preinscritos que no tengan acceso a estos medios,

la correspondiente herramienta para hacer posible esta transferencia).

Centro Nacional AITA España – Confederación Española de Teatro Amateur

4

centronacionalaita@gmail.com

9.- El plazo de presentación de la documentación de preinscripción se cerrará el día 30 de noviembre de 2013 a 15 horas.

10.- Una comisión de selección, determinará en base a la documentación y la circunstancia teatral de cada grupo, los grupos

que participarán en el Meeting.

11.- El resultado de la selección se comunicarán a cada grupo, seleccionado o no seleccionado, en un plazo de 15 días

después de finalizado el periodo de preinscripción. Los nombres de los grupos seleccionados serán igualmente publicados en

la Web y el blog del Centro Nacional AITA España y en el blog de ARS Mediterránea Network.

12.- Después de la selección, los grupos seleccionados deberán enviar a la organización la siguiente documentación:

a. La autorización de la entidad de gestión de los derechos de autor, o el permiso escrito para la representación de

la obra en el meeting, con la cesión de derechos de autor apropiada.

b. Autorización para la filmación de las representaciones, retransmisiones en vivo o en diferido por radio o

televisión de extractos o del total de su representación.

c. Plano de datos técnicos, (espacio, decorados, y rai o plano de luces) que las necesidades que la obra requiera.

13.- El envío de esta segunda documentación para ser considerada efectiva la selección para el Meeting, debe estar en

posesión de la organización como fecha límite el 30 de Enero de 2014.

14.- La omisión de estos requisitos excluirá de forma automática al grupo del proceso de selección y su plaza será ocupada

por otro grupo.

15.- La organización comunicará a los grupos el día y lugar para su representación; el grupo, en caso de dificultad o

impedimento podrá proponer fecha y lugar alternativo, la organización respetará mientras sea posible, esa petición.

16.- Después de la selección, la representación deberá presentarse sin cambios sobre la propuesta enviada a la organización.

17.- Los gastos de viaje serán responsabilidad del grupo participante.

18.- La Organización remitirá a las compañías en un plazo de diez días después de recibida la segunda documentación

establecida en el artículo 12, la carta de invitación al grupo para que pueda gestionar la subvención que les sea necesaria

para financiar su viaje y los visados que pudiera requerir en el caso de grupos internacionales.

19.- El número de participantes en cada grupo no está limitado, la organización proveerá el alojamiento y la manutención

para un máximo de 10 miembros por grupo, para tres días del Meeting. Las personas incluidas tienen que ser interpretes,

director y/o técnicos de la obra presentada, según los datos facilitados en la documentación. El número de técnicos no puede

exceder a tres personas.

20.- Todas las personas del grupo que sobrepasen el número establecido de personas mencionado en el artículo anterior

deberán pagar su alojamiento y manutención. La organización facilitará un listado de establecimientos para que los grupos

gestionen por su cuenta el alojamiento y manutención de dichas personas excedentes de las diez que toma a su cargo la

organización. Si el grupo lo desea, la organización gestionará estos alojamientos extras a precios ventajosos para el grupo con

los Hoteles concertados.

21.- Para garantizar al grupo seleccionado haga efectiva su presencia en el Meeting, la organización firmará con la persona

responsable del grupo un contrato de servicios, sujeto a la jurisdicción de los tribunales de Granada.

22.- La organización facilitará los equipos técnicos de iluminación y sonido a los grupos participantes, La organización

suministrará únicamente los elementos habituales en los escenarios y cualquier tipo de mobiliario de corte general, quedan

excluidos de ese concepto los accesorios y elementos escenográficos. Las compañías deberán traer todo conjunto especial de

decorados, mobiliario y utillaje necesario para su representación.

23.- Será responsabilidad de los grupos, la autorización, y gestión de los derechos de autor de la obra que representen, o la

autorización firmada por el autor que exima del pago de los mismos al grupo y/o a la organización, en la representación a

efectuar durante el Meeting.

Centro Nacional AITA España – Confederación Española de Teatro Amateur

5

centronacionalaita@gmail.com

24.- Los grupos seleccionados deben facilitar a la organización, carteles y programas de mano (o un original en caso de que

este deba traducirse) con una antelación mínima de 20 días antes de la fecha de inicio del Meeting.

25.- A su llegada a la sede del Meeting, cada participante recibirá una insignia del Meeting. Estas insignias sirven para mostrar

la autorización de participación libre de los miembros del grupo en los eventos del Meeting.

26.- A las personas acompañantes de los grupos se les permitirá también adquirir y llevar puesta la insignia del Meeting. Esta

insignia debe ser mostrada por todos los participantes para darles acceso libre a todas las instalaciones usadas por la

organización del Meeting y a descuentos en los establecimientos o sobre el pago del personal extra en los hoteles

concertados.

27.- Las documentaciones recibidas permanecerán en los archivos de la organización, y no serán devueltas. La organización

podrá usarla en prensa, radio o televisión para la promoción del Meeting. Esta documentación podrá usarse por la

organización en ediciones posteriores del Meeting.

28.- Los datos de los participantes serán tratados de acuerdo con la vigente Ley Española de protección de datos

29.- La organización o el municipio donde se celebre el evento, ofrecerá a los grupos información turística de la zona para

que los grupos puedan conocer el entorno de la región.

30.- Los grupos deben colaborar y contribuir al intercambio de sus experiencias con los otros grupos en los debates paralelos

que se desarrollarán durante el Meeting, en especial en el debate que se efectuará al siguiente día de su representación.

31.- La presentación de la documentación exigida supone la aceptación de las presentes reglas en su totalidad.

32.- Toda circunstancia no prevista en estas bases se resolverá por la organización, y en caso de pleito por la los tribunales de

la jurisdicción de Granada.

B.- NORMATIVA DE SEGURIDAD COMUN A MEETINGS Y CONGRESOS

33.- A fin de salvaguardar los intereses de las partes, la organización firmará con los grupos seleccionados como participantes

en el Meeting y con los ponentes de los debates, si los hubiere, el correspondiente compromiso escrito donde vendrán

reflejadas las obligaciones de cada parte, de acuerdo con estos puntos.

C.- PREVENCION DE RIESGOS Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

34.- Los locales tendrán obligatoriamente al día sus correspondientes pólizas de seguros por daños corporales a personas por

deficiencia de las instalaciones.

35.- Los grupos deberán disponer de los correspondientes seguros por lesiones de sus componentes, siempre que dichas

lesiones no sean fruto de deficiencias de los locales, siendo responsabilidad exclusiva de cada grupo participante, los daños

materiales que las instalaciones puedan sufrir.

36.- Estas cláusulas sólo afectan a la permanencia de las personas en las instalaciones de las sedes, no afectan a la actividad

de las personas durante los viajes, ni en el tiempo libre que tengan una vez fuera de los locales donde se efectúen las

actividades, eximiéndose en este caso de responsabilidad tanto a la organización como a las sedes.

Baza 15 de Septiembre de 2013

Centro Nacional AITA España

Leave a Reply

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

  

  

  

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.