|
¿Te interesa asistir a una jornada formativa sobre obligaciones legales de las asociaciones sin ánimo de lucro?
Podemos invitarte,
Os comunicaremos en breve lugar, fecha y hora dónde se celebrará la jornada informativa en nuestra ciudad.
También indicaremos cómo asistir a dicha jornada, inscripción y número de asistentes a la misma.
Estarán impartidas por personal profesional, como abogados, corredores de seguros, asesores fiscales, etc.
LA ASISTENCIA A ESTA JORNADA INFORMATIVA TENDRÁ CARÁCTER GRATUITO PARA TODAS LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO.
Os esperamos.
ALGUNAS FOTOS DE NUESTRA CLASE DE CLOWN




http://lalunadealcala.com/12-meses-12-clases-clases-de-teatro-gratuitas-para-todos
FOTOS DE LA QUINTA CLASE MAGISTRAL







Doce Meses Doce Clases, un proyecto de Maru-Jasp en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
¿Te gusta el teatro?
Un viernes al mes descubre una nueva disciplina artística de la mano de un maestro diferente.
Las Masterclass llegán a Alcalá de la mano de MARU-JASP y de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Clases Magistrales, gratuitas, impartidas por profesionales de las artes escénicas.
El próximo viernes 13 de enero será la quinta clase magistral correspondiente al mes de enero. En esta ocasión la clase versara sobre:
TEATRO MUSICAL CON PARIS MARTÍN
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN www.maru-jasp.org

Aún quedan 11 plazas libres en la modalidad de alumno para la quinta clase magistral TEATRO MUSICAL el 13 de Enero en la Junta del Distrito II, Salón de Actos, de 17 horas a 21 horas.
Recuerda que la clase es gratuita

Inscríbete con el formulario que encontrarás en nustra web:
www.maru-jasp.org
__________________________________________________
ALGUNAS FOTOS DE LA CUARTA CLASE MAGISTRAL TÉCNICA LAYTON







Pasada nuestra cuarta clase magistral, hemos de decir que seguimos igual de ilusionados que el día de la presentación del proyecto en Septiembre, el desarrollo de las clases está siendo muy bueno e interesante. Os seguimos animando a que participéis en nuestras clases y que deís a conocer, los que ya habéis participado, su existencia para llegar a más participantes.
En esta clase hubo una fotógrafa, como veníamos anunciando, del Taller de Fotografía de Alcalá, a la que agradecemos su asistencia y esperamos su reportaje fotográfico con admiración.
Recordamos que el 13 de diciembre se activará el formulario de inscripción para la quinta clase magistral: TEATRO MUSICAL con PARIS MARTÍN.
Además, también os queremos recordar, que las fotos de todas las clases están disponibles para su descarga y comentarios en nuestra web:
www.maru-jasp.org
_______________________________________________________
Hoy 02.12.16 todavía hay una vacante para la cuarta clase magistral, TÉCNICA LAYTON, impartida por HELENA LANZA, en la modalidad de OYENTE.
No pierdas las oportunidad de asistir a la clase gratuita el próximo viernes en la Casa de la Juventud, sólo tiene que rellenar el formulario de inscripción en nuestra web: www.maru-jasp.org. Te esperamos.
__________________________________________________
AQUÍ ESTÁN ALGUNAS FOTOS DE NUESTRA TERCERA CLASE MAGISTRAL DEL PASADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2016.
RECUERDA QUE PUEDES VERLAS, DESCARGARLAS Y HACER COMENTARIOS EN NUESTRA WEB:
WWW.MARU-JASP.ORG






__________________________________________________
NUESTRA PRÓXIMA CLASE MAGISTRAL, SERÁ LA CUARTA, “TÉCNICA LAYTON”, a fecha hoy 23.11.16 quedan 6 PLAZAS LIBRES para la modalidad de OYENTE. Para asistir en esta modalidad, debes cumplimentar el formulario en nuestra web:
www.maru-jasp.org
__________________________________________________
FOTOS DE LA SEGUNDA CLASE MAGISTRAL, PANTOMIMA.
Como siempre agradecer a los asistentes, su participación entusiasta y los comentarios que nos hacen llegar sobre la clase en concreto y el proyecto en general.
Os recordamos que las fotos al completo están en nuestra web www.maru-jasp.org para visionarlas, descargarlas y hacer comentarios.





________________________________________________________________
Hoy se impartirá la TERCERA clase magistral en la Junta del Distrito II, Reyes Católicos, y queremos hacernos eco de esta buena noticia para todos nuestros alumnos y como suma dentro del proyecto 12 meses……12 clases:
Tomada la iniciativa desde la dirección del medios técnicos y fotografía en nuestro proyecto 12 MESES……12 CLASES, y como excelente ejemplo de transversalidad y colaboración; a nuestra tercera clase magistral “ESPACIO ESCÉNICO, ACCIÓN, CUERPO Y VOZ” asistirán, y a todas las demás, siempre que se pueda por ambas partes, los alumnos del Taller de Fotografía de Alcalá de Henares, como práctica para ellos para hacer fotos y/o vídeo.
Ya hemos superado nuestra primera clase, LUCHA ESCÉNICA, buena asistencia de alumnos, buena partición, buenas sensaciones. Hay que ver resultados y valoraciones y seguir haciendo más y mejor para las próximas clases, a las que seguimos animando a participar a través del formulario de inscripción en nuestra web.
Aquí os dejamos algunas fotos de esa clase del pasado 23.09.16.








El próximo martes 6 de septiembre a las 19:30 en la Junta Municipal Distrito IV, tendrá lugar la RUEDA DE PRENSA dónde desvelaremos todos los detalles del nuevo proyecto de Maru Jasp que arrancará en este mes de septiembre en #alcaladehenares.

TEATRO DE INICIACIÓN – CURSO DE CREACIÓN DE PERSONAJES
En esta introducción vamos a ayudar al alumno/actor a conocer desde el análisis de su cuerpo cómo dar el paso a la creación física del mismo. Buscaremos herramientas de construcción para conseguir una transformación más completa, incluyendo elementos externos que lo involucren y modifiquen físicamente.
Contenido:
– El Cuerpo como máquina de creación.
– El Espacio como elemento modificador.
– Análisis del Movimiento.
– Dinámicas de Atmósferas.
– Investigación a través de la Improvisación.
Profesores: Héctor Vesga
Tendrá lugar en el Espacio de Creación “La Ventana”
FECHA: 21 y 22 de Mayo
HORARIO: Sábado de 10h a 14h y de 15h a 18h; Domingo de 10h a 14h.
PRECIO: 60 euros.
Reserva tu plaza llamando al 918310730 / 722161001 o envíanos un mail a hector@laventanarecursosartisticos.com
Más información
ABIERTO PERIODO DE INSCRIPCIÓN PARA EL TALLER INTENSIVO “CORO TEATRAL”
Se trata de un taller de coro, de cómo poder hacer de un grupo un único individuo, con un mismo cuerpo, una misma forma de hablar.
La importancia del coro reside en pasar del individuo al grupo. Se trabajara el cuerpo y sus dinámicas, la voz y el equilibrio escénico, sin olvidar el texto.
A los alumnos se les enviará un escrito no necesariamente teatral para poder trabajar con él, deberán aprendérselo pues no hay lugar en el coro a la improvisación.
FECHAS: Del 6 al 9 de Julio de 2015
HORARIO: De 18h a 21h
LUGAR: Espacio de Creación La Ventana
Calle Rascón, 21 (Madrid) – Metro Urgel
PRECIO: 45€
INSCRIPCIONES:
info@laventanarecursosartisticos.com
info@maru-jasp.org
Telf. 918310730 / 722161001
(Plazas limitadas)
PROFESORES: Hector Vesga y Raquel Alonso
Más información: http://www.laventanarecursosartisticos.com/2014/03/curso-de-coro-teatral/

Se suspende el taller de formación que hasta ahora se llevaba desarrollando en el Centro Cultural Gilitos por GOYO CALVO por incompatibilidad en el horario.
Volveremos a anunciar el comienzo una vez pasada la incompatibilidad.
Gracias.
¡Comenzamos!
si quieres formar parte de nuestro taller, te esperamos a partir del 9 de mayo en el Centro Cultural Gilitos todos los martes desde las 18.30. horas.
Como siempre, el taller finaliza con la representación de un montaje teatral.
Actor, director y formador: GOYO CALVO.
Tf. 656 90 41 85


Os informamos de un CURSO DE CLOWN muy interesante y gratuito que tendrá lugar en #alcaládehenares.
La actriz y maestra en la materia María José Sarrate impartirá el curso el próximo sábado 11 de abril organizado por Otra Forma de Moverte.
Lugar: Espacio Joven en los Bajos de la Plaza de toros. Al lado del CC Alcalá Magna (Av. Miguel de Unamuno s/n) Alcalá de Henares)
Hora: 16h a 20h
Inscripción gratuita hasta el viernes 10 de abril enviando tus datos personales a ofdm@ayto-alcaladehenares.es
Plazas limitadas
Datos requeridos: nombre, apellido, DNI y teléfono de contacto.
CLASES DE TEATRO
MARTES de 20 a 22h
o
JUEVES de 18 a 20h
Precio: 30 € al mes.
SALA ESPACIO EN BLANCO, Calle Mira el Sol 5-7, Madrid (cerca del metro embajadores)
Aprende a disfrutar del teatro, a improvisar, a proyectar y moverte por el espacio escénico.
Juega y diviértete, desconecta de la rutina durante dos horas a la semana.
CONTACTO: herchaal@hotmail.com
Teatro de Iniciación – CURSO DE CORO TEATRAL
El Coro siempre ha estado unido a la Tragedia y a un héroe, siempre se le ha visto como un único ser independientemente del número de actores que lo formasen… pero ¿cómo se llega a construir un coro?, ¿Cuál es su función?, ¿Cómo utilizarlo?.
Jacques Lecoq explicaba que para los alumnos, la gran experiencia de la tragedia (el coro y el héroe) es el descubrimiento del vínculo. ”Descubren lo que verdaderamente significa “estar unidos”, a la vez, todos ellos unos con otros y con un espacio. Hablar a través de la boca de otros con la voz común del coro, es estar totalmente anclado en la realidad de un personaje vivo…”
Es imposible en un día profundizar sobre el trabajo del coro pero si mostrar el camino hacia el mismo. La importancia del coro reside en pasar del individuo al grupo, trabajaremos el cuerpo y sus dinámicas, la voz y el equilibrio escénico, sin olvidar el texto, a los alumnos se les enviará un escrito no necesariamente teatral para poder trabajar con él, deberán aprendérselo pues no hay lugar en el coro a la improvisación.
Profesores: Equipo La Ventana
Tendrá lugar en el Espacio de Creación “La Ventana”
FECHA: 30 de Marzo.
HORARIO: Domingo de 10h a 14h y de 15h a 17h
PRECIO: 25 euros.
Reserva tu plaza llamando al 918310730 / 722161001 o envíanos un mail a info@laventanarecursosartisticos.com
Estimados Artistas,
Estamos encantados de proponerte participar en las nuevas actividades que Despunta Escuela ha preparado para ti.
Somos conscientes de que hay mayor demanda de artistas que sepan actuar, cantar y bailar por lo que Despunta Escuela te ofrece un nuevo CURSO DE TEATRO MUSICAL y otro de INTERPRETACIÓN TEATRAL.
Para ello, y como viene siendo habitual disponemos de los mejores profesores en cada materia, y en esta ocasión tenemos el enorme placer de contar con PARIS MARTIN, artista de reconocido éxito y talento, con amplia experiencia docente y sobre los escenarios, y con CHARLIE LEVI LEROY, actor, director y escritor, con su nuevo programa de entrenamiento actoral “desaprendiendo a actuar”
El curso de Teatro Musical se impartirá los Martes de 19:00 a 21:00.
El de Interpretación teatral, los Jueves de 19:00 a 21:00.
Dos horas, en las que sacarás mayor partido a tus clases.
El precio del curso únicamente es de 50 € al mes, por actividad. Está diseñado para cualquier nivel, te garantizamos una excelente formación y sobre todo que lo pasarás en grande.
TE INVITAMOS A LAS PRIMERAS CLASES TOTALMENTE GRATUITAS EL DÍA 4 Y 6 DE MARZO A LAS 19:00. Reserva tu plaza.
Puedes ampliar información tanto de las actividades como de los profesores en nuestra Web, estamos seguros que será de tu agrado.
Informa a tus amigos, familiares o conocidos a los cuales seguro puedan interesar y si os inscribís de dos en dos el primer mes contáis con un 50% de descuento.
Si tienes cualquier pregunta contacta con nuestras asesoras en nuestro teléfono 91.499.44.73
¡El Teatro Musical y la Interpretación Teatral te esperan!
**************************************
Web: www.despuntaescuela.com
Twitter: @despuntaescuela
Facebook: DespuntaEscuela

Teatro de Iniciación
CURSO DE CREACIÓN DE PERSONAJES
En esta introducción vamos a ayudar al alumno/actor a conocer desde el análisis del texto (o del “no texto”) cómo es su personaje, para dar el paso a la creación de ese personaje con las herramientas de la expresión corporal.
Una vez que identifiquemos las inquietudes, los objetivos, las necesidades de nuestro personaje, nuestro trabajo es plasmar todo lo investigado en una propuesta física, clara y corpórea para hacerlo tangible.
Profesores: Equipo La Ventana (Raquel Alonso, Hector Vesga y Juan Manuel Casero)
Tendrá lugar en el Espacio de Creación “La Ventana”
C/ Rascón, 21 (Madrid)
Metro Urgel
FECHA: Del 14 al 16 de Febrero
HORARIO: Viernes de 18h a 21h, sábado de 17h a 21.30h y domingo de 10h a 14.30h
PRECIO: 60 euros.
Reserva tu plaza llamando al 918310730 / 722161001 o envíanos un mail a info@laventanarecursosartisticos.com


Teatro de Iniciación
CURSO DE MÁSCARAS TEATRALES
Un recurso tan interesante como divertido para trabajar la comunicación no verbal. Desde la creación del elemento externo, nuestra máscara, sus diferentes formas, tipos y usos.
Trabajo físico, creativo e interpretativo con una técnica diferente.

Profesores: Equipo La Ventana (Raquel Alonso, Hector Vesga y Juan Manuel Casero)
Tendrá lugar en el Espacio de Creación “La Ventana”
C/ Rascón, 21 (Madrid)
Metro Urgel
FECHA: 29 y 30 de Marzo
HORARIO: Sábado de 17h a 21h y domingo de 10h a 14h y de 16h a 20h
PRECIO: 60 euros.
Reserva tu plaza llamando al 918310730 / 722161001 o envíanos un mail a info@laventanarecursosartisticos.com

FETAM convoca a todos los interesados en participar en el Curso de Cabaret para que soliciten su inscripción a través del correo electrónico escuela@fetam.es, hasta el dia 2 de febrero de 2014.
El curso, organizado por la Escuela de Formación FETAM se desarrollará durante los meses de febrero a junio de 2014, en horario de 18:00 a 20:00 todos los lunes. Será impartido por Sepu Sepúlveda que cuenta con una larga trayectoria como profesor y director de espectáculos de Cabaret.
El número de plazas es limitado, por lo que rogamos que los interesados realicen su solicitud lo antes posible.
Más información llamando al teléfono 650.55.06.57
SINOPSIS TALLER DE CABARET
Es una de las manifestaciones teatrales más atrevida, sorprendente, actual, crítica, glamorosa, musical y por supuesto llena de humor.
Cabaret es sinónimo de muchas cosas: deseo, disfraz, transgresión, belleza, provocación, máscara, humor, desinhibición, ternura, burla, fragilidad, atrevimiento, lentejuelas, corpiños, perfumes, tabaco, alcohol, escándalo, la fusta, las plumas, el restregón, la caricia, el beso robado, la risa, la libertad, la espontaneidad, la lujuria….
OBJETIVOS:
1. Potenciar la libertad de actuación
2. Desnudar nuestra sensualidad, erotismo y seducción.
3. Explorar los roles femenino-masculino, transformismo.
4. Desarrollar la capacidad de improvisación con el público.
5. Descubrir nuestro lado crítico, mordaz y atrevido.
6. Potenciar nuestra capacidad de seducción con el público. La mirada.
7. Revelar nuestro placer por provocar y hacer reír. El showman y la show-woman.
8. Aumentar nuestra confianza ante la vida y el escenario.
9. Manifestar nuestra creatividad e imaginación.
El trabajo con músicas, el baile y la improvisación serán esenciales.
DESARROLLO DE LAS SESIONES:
Primera parte de la clase:
Partiremos de un calentamiento FÍSICO y VOCAL a través de juegos, bailes con diferentes estilos musicales, ejercicios de respiración… para poner nuestro cuerpo a punto. Estar más flexible, con sentido del ritmo, ágil y fuerte.
A continuación improvisaciones y ejercicios para despertar la memoria sensorial, la desinhibición, la sensualidad, y sobre todo conectar con esa “Attitude” del artista de cabaret llena de libertad, expresividad y movimiento.
Segunda parte de la clase:
Creación de los siguientes números de cabaret:
– Número de presentación y de final grupal.
– Playbacks.
– Canciones en directo.
– Números de baile.
– Showman y show-woman.
– Strip-tease masculino y femenino.
– La parodia desde el clown y el bufón.
– Maquillaje y el Vestuario de Cabaret.
METODOLOGÍA
– Basada en los centros de interés. El partir de los intereses del alumno permite encontrar propuestas en las que todo participante esté dispuesto a poner mucho de sí.
– Basada en los procesos de grupo.
– Participativa. Actividad voluntaria y compromiso personal de cada uno.
– Personalizada. Respetando el ritmo de aprendizaje y descubrimiento de cada alumno.
– Lúdica, sin juicio de valores. El juego es un estímulo a la creatividad, la expresión y la originalidad. De manera que se convierte en un fín en sí mismo.
El taller de Cabaret (Febrero a Junio), está dirigido a actores, actrices y cualquier persona que desee conocer o profundizar en el mundo del Cabaret.
No se requiere experiencia ni conocimientos previos.
Las clases serán una vez a la semana, los lunes de 18:00 a 20:00.
Lugar: En el Centro Cultural “De modestia na” Pza. Ciudad de Salta, 1 metro Avda. de la Paz.
Se realizará una MUESTRA FIN DE TALLER con público donde se presentarán cuadros de cabaret creados en el curso de cabaret.
UN MUNDO TRANSGRESOR DE HUMOR, JUEGO, DESHINIBICIÓN, SENSUALIDAD, ACIDEZ, MÚSICA, POESÍA Y DESCARO QUE REFLEJA LA GLORIA Y LA MISERIA DE LOS SUPERVIVIENTES.
CURSO DE TEATRO: IMPROVISACIÓN Y JUEGO DRAMÁTICO
MARTES de 20:00 a 22:00. (posible grupo en otro horario, si te interesa y no te encaja en tu agenda, pregunta por si se ha podido formar un segundo grupo otro día a otra hora.)
LUGAR: ESPACIO EN BLANCO, Calle Mira el Sol 5-7, cerca metro embajadores.
PRECIO: 25 euros/mes.
INICIO: Primer martes de octubre.
CONTÁCTO: Alejandro Hernández. (herchaal@hotmail.com)
SINOPSIS: Este es un curso destinado a personas que quieran iniciarse en el teatro. Para ello combinaremos juegos escénicos, calentamientos e improvisaciones. En cada sesión intentaremos trabajar un aspecto a tener en cuneta en la interpretación. Se dotará a los alumnos de herramientas para que se sientan cómodos en un escenario y aprendan a disfrutar. El curso pretende enseñar a jugar en escena sin necesidad de texto. Conocer las normas y divertirse encima de un escenario. Es una oportunidad para despertar el cuerpo y la mente, para calentar motores, para asumir las sorpresas que te da el juego escénico no pactado. Entender las dificultades, superarlas y convertirlas en aciertos. En definitiva divertirse jugando y aprendiendo a la vez. Para completar la información de este curso os he dejado la programación detallada en datos adjuntos. Si podéis echarle un vistazo veréis que lo que trabajaremos toca un amplio abanico de la técnica teatral.
Segundo curso, va la información: CURSO DE TEATRO: EL TEXTO Y LA PALABRA
HORARIO MARTES de 18:00 a 20:00. (posible grupo en otro horario, si te interesa y no te encaja en tu agenda, pregunta por si se ha podido formar un segundo grupo otro día a otra hora.)
LUGAR: ESPACIO EN BLANCO, Calle Mira el Sol 5-7, cerca metro embajadores.
PRECIO: 25 euros/mes.
INICIO: Primer martes de octubre.
CONTÁCTO: Alejandro Hernández. (herchaal@hotmail.com)
SINOPSIS: En este curso tendremos por objetivo poner en pie un texto desde sus inicios hasta la representación ante el público. El primer cuatrimestre nos dedicaremos a investigar sobre el drama, y el segundo cuatrimestre sobre la comedia. Todos los días intentaremos hacer un calentamiento adecuado para el trabajo en concreto de la sesión y algún día nos relajaremos con una clase de juego dramático. Trabajaremos como se suele hacer en toda escuela profesional. A partir de acercamientos al texto con estudios. Y utilizaremos toda la técnica teatral necesaria para hacerlo. Para hacerse una idea de cómo se trabajarán las escenas podemos compararnos con los pintores; primero dibujaremos (analizaremos y asumiremos) los trazos maestros, luego haremos el croquis, terminaremos el dibujo y le daremos color. O lo que es lo mismo: análisis y vivenciación de la “esencia” de la escena, construcción de la estructura secuencial de los acontecimientos, elaboración de la línea de pensamiento del personaje segundo a segundo y por último la construcción física y vocal del personaje.
Organizado por la sala “Espacio en blanco” y la compañía “Teatro del otro Día”
Es un placer poder anunciar una nueva actividad formativa de la Sala Espacio en blanco en colaboración con la compañía Teatro del Otro Día.
Estos cursos están destinados a todos aquellos que se sienten atraídos por el teatro como modo de expresión artística y desean avanzar y profundizar en este lenguaje a través de la práctica, y por supuesto, de forma divertida. Asimismo tendrá una gran importancia el trabajo en equipo y la creación de un espacio libre y participativo donde puedan expresarse las personalidades y necesidades de los alumnos.
Nuestros cursos se benefician del apoyo económico de la Sala Espacio en blanco, no son gratuitos pero se puede acceder a ellos a precios muy reducidos. Estos son los datos básicos del curso.
- Días/horarios: sábados de 17 a 20h.
- Lugar de las clases: Sala Espacio en blanco. Calle Mira el Sol, 7. Metro Embajadores
- Coste del taller: 25€/mes.
En las clases se trabajará una amplia gama de materias, que incluirá interpretación, expresión corporal, ejercicios de improvisación, técnicas de relajación y activación, juego dramático y creación colectiva, a continuación desarrollamos de forma breve los contenidos del curso:
BREVE INTRODUCCIÓN AL CURSO DE TEATRO Y CREATIVIDAD.
El curso comienza con juegos e improvisaciones (hacer teatro es jugar a ser otro sin dejar de ser uno mismo). Jugaremos a despertar personajes inesperados y sorprendentes, aquellos que seriamos si nuestras vidas fueran otras.
Sera fundamental trabajar la energía desde el juego, con el fin de desbloquear la expresividad y alimentar una atmósfera lúdica.
Con ese fin, se prestará especial atención a los juegos de relajación/activación/desbloqueo, etc.… planteados siempre desde la creatividad y la imaginación, nunca como un trabajo mecánico.
La clase comienza por una fase se relajación en la que se incluyen ejercicios de estiramiento, respiración y masaje. Continuaremos con ejercicios específicos relacionados con la imaginación y la fluidez verbal. También habrá fases de improvisación colectiva donde todos pasaremos sucesivamente por multitud de situaciones imaginarias.
Este trabajo desembocará en escenas por parejas, donde a partir de situaciones dadas, el grupo se convierte por unos momentos en el público de sus propios compañeros.
Trabajaremos con una selección de textos del cine y el teatro y montaremos una obra de fin de curso.
Los contenidos de este taller pretenden ofrecer al alumno una visión global de la interpretación y la puesta en escena.
Merecerá especial atención y cuidado el ambiente y la dinámica de grupo, fomentaremos la confección de un espacio creativo y libre que atienda a las personalidades, potencialidades y necesidades de cada alumno.
¿QUE VAMOS A TRABAJAR EN ESTE TALLER?
· INTERPRETACIÓN
· EXPRESIÓN CORPORAL
· TÉCNICAS DE RELAJACIÓN / TÉCNICAS DE ACTIVACIÓN.
· TRABAJO EN EQUIPO Y CONFECCIÓN DE UN ESPACIO CREATIVO
· DESCUBRIMIENTO LÚDICO DE NUESTRAS HERRAMIENTAS EXPRESIVAS.
· LIBERACIÓN DE LA ESPONTANEIDAD Y EJERCICIOS DE ACCIÓN-REACCIÓN.
· FLUIDEZ EXPRESIVA, ESCUCHA CORPORAL Y COORDINACIÓN.
· EJERCICIOS DE IMPROVISACIÓN COMO TÉCNICA DE ACERCAMIENTO AL “AQUÍ Y AHORA”.
· DESARROLLO DE SITUACIONES IMAGINARIAS Y JUEGOS DRAMÁTICOS.
· PREPARACIÓN DE ESCENAS DE TEATRO Y CINE
· PREPARACIÓN DE UNA MUESTRA FINAL
· ASISTENCIA EN GRUPO A ESPECTÁCULOS TEATRALES
PROFESORES
Delfín Estévez que impartirá Expresión corporal, juego dramático y creatividad.
David Lázaro que impartirá Interpretación.
VIDEO DE CLASE: http://www.youtube.com/watch?v=_jb1is4NUQE
Procedimiento de inscripción:
Para inscribirte en el curso debes rellenar la siguiente ficha y mandárnosla al mail tallerteatromadrid@outlook.com.
DATOS PARA LA INSCRIPCIÓN:
· NOMBRE:
· APELLIDOS:
· TELF. CONTACTO:
· EXPERIENCIA PREVIA (si la tienes):
Para cualquier duda estamos a tu disposición en tallerteatromadrid@outlook.com o en el 670 90 46 48
Organizado por la sala “Espacio en blanco” y la compañía “Teatro del otro Día”
Es un placer poder anunciar una nueva actividad formativa de la Sala Espacio en blanco en colaboración con la compañía Teatro del Otro Día.
Estos cursos están destinados a todos aquellos que se sienten atraídos por el teatro como modo de expresión artística y desean avanzar y profundizar en este lenguaje a través de la práctica, y por supuesto, de forma divertida. Asimismo tendrá una gran importancia el trabajo en equipo y la creación de un espacio libre y participativo donde puedan expresarse las personalidades y necesidades de los alumnos.
Nuestros cursos se benefician del apoyo económico de la Sala Espacio en blanco, no son gratuitos pero se puede acceder a ellos a precios muy reducidos. Estos son los datos básicos del curso.
- Días/horarios: sábados de 17 a 20h.
- Lugar de las clases: Sala Espacio en blanco. Calle Mira el Sol, 7. Metro Embajadores
- Coste del taller: 25€/mes.
En las clases se trabajará una amplia gama de materias, que incluirá interpretación, expresión corporal, ejercicios de improvisación, técnicas de relajación y activación, juego dramático y creación colectiva, a continuación desarrollamos de forma breve los contenidos del curso:
BREVE INTRODUCCIÓN AL CURSO DE TEATRO Y CREATIVIDAD.
El curso comienza con juegos e improvisaciones (hacer teatro es jugar a ser otro sin dejar de ser uno mismo). Jugaremos a despertar personajes inesperados y sorprendentes, aquellos que seriamos si nuestras vidas fueran otras.
Sera fundamental trabajar la energía desde el juego, con el fin de desbloquear la expresividad y alimentar una atmósfera lúdica.
Con ese fin, se prestará especial atención a los juegos de relajación/activación/desbloqueo, etc.… planteados siempre desde la creatividad y la imaginación, nunca como un trabajo mecánico.
La clase comienza por una fase se relajación en la que se incluyen ejercicios de estiramiento, respiración y masaje. Continuaremos con ejercicios específicos relacionados con la imaginación y la fluidez verbal. También habrá fases de improvisación colectiva donde todos pasaremos sucesivamente por multitud de situaciones imaginarias.
Este trabajo desembocará en escenas por parejas, donde a partir de situaciones dadas, el grupo se convierte por unos momentos en el público de sus propios compañeros.
Trabajaremos con una selección de textos del cine y el teatro y montaremos una obra de fin de curso.
Los contenidos de este taller pretenden ofrecer al alumno una visión global de la interpretación y la puesta en escena.
Merecerá especial atención y cuidado el ambiente y la dinámica de grupo, fomentaremos la confección de un espacio creativo y libre que atienda a las personalidades, potencialidades y necesidades de cada alumno.
¿QUE VAMOS A TRABAJAR EN ESTE TALLER?
· INTERPRETACIÓN
· EXPRESIÓN CORPORAL
· TÉCNICAS DE RELAJACIÓN / TÉCNICAS DE ACTIVACIÓN.
· TRABAJO EN EQUIPO Y CONFECCIÓN DE UN ESPACIO CREATIVO
· DESCUBRIMIENTO LÚDICO DE NUESTRAS HERRAMIENTAS EXPRESIVAS.
· LIBERACIÓN DE LA ESPONTANEIDAD Y EJERCICIOS DE ACCIÓN-REACCIÓN.
· FLUIDEZ EXPRESIVA, ESCUCHA CORPORAL Y COORDINACIÓN.
· EJERCICIOS DE IMPROVISACIÓN COMO TÉCNICA DE ACERCAMIENTO AL “AQUÍ Y AHORA”.
· DESARROLLO DE SITUACIONES IMAGINARIAS Y JUEGOS DRAMÁTICOS.
· PREPARACIÓN DE ESCENAS DE TEATRO Y CINE
· PREPARACIÓN DE UNA MUESTRA FINAL
· ASISTENCIA EN GRUPO A ESPECTÁCULOS TEATRALES
PROFESORES
Delfín Estévez que impartirá Expresión corporal, juego dramático y creatividad.
David Lázaro que impartirá Interpretación.
VIDEO DE CLASE: http://www.youtube.com/watch?v=_jb1is4NUQE
Procedimiento de inscripción:
Para inscribirte en el curso debes rellenar la siguiente ficha y mandárnosla al mail tallerteatromadrid@outlook.com.
DATOS PARA LA INSCRIPCIÓN:
· NOMBRE:
· APELLIDOS:
· TELF. CONTACTO:
· EXPERIENCIA PREVIA (si la tienes):
Para cualquier duda estamos a tu disposición en tallerteatromadrid@outlook.com o en el 670 90 46 48
Aquí está de nuevo, en su incansable afán de formar y formarse, de conformar, de ir formando y dar forma, aparece de nuevo en la escena formativa de Alcalá de Henares nuestro amigo, compañero, director, docente, actor y muchas cosas más, SERGIO BARREIRO, duro e implacable en el trabajo bien hecho, porque eso es lo único que conoce, lo único que quiere, que pide y transmite.
Arranca su nuevo curso, y te lamentarás, nos lamentaremos de que no hayas podido compartir su conocimiento y buen hacer.
AULA DE DANZA “ESTRELLA CASERO” DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
 
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: https://dl.dropboxusercontent.com/u/13259664/Informacion%20e%20Inscripciones%20Taller%20Danza%20Teatro.pdf
El director y actor Fernando Soto nos propone un Taller para tod@s aquell@s que quieran indagar en la Creación Escénica. A través de imágenes, textos, movimientos… aprenderemos a desarrollar ideas y crear piezas teatrales. Para el Taller se unirán Cristina Redondo dramaturga y Responsable de actividades culturales en ARTIUM y el actor y acróbata Luis López.
Actualmente Fernando Soto está inmerso en el proceso de creación de “La Virtud de la Torpeza” obra seleccionada para el Festival FRINGE ’13.


CUANDO
17, 18, 19 y 22 de Julio de 18 a 21.30h
DONDE:
Espacio de Creación La Ventana
Calle Rascón, 21 (Madrid)
Metro Urgel
PRECIO: 40€ (Plazas Limitadas)
INSCRIPCIONES: info@maru-jasp.org Telf. 610399959 / 678338410
PROFESOR: Juan Manuel Casero
PROGRAMA
- Presentación del taller. Dinámica de trabajo, juego de elenco, conocimiento e introducción.
- Trabajo con los monólogos elegidos por los alumnos.
- Reparto de las escenas y planteamientos de dinámicas del resto de horas.
- Trabajo sobre los conceptos y espacios para el desarrollo y planteamiento.
- Trabajos individuales y colectivos.
- Muestra de los trabajos, análisis y conclusiones.
Grupo mínimo 8 alumnos | Máximo 15 alumnos
Más información
Taller de Teatro para Mujeres
Asociación Cultural “El Adefesio”
Profesora: Sonia Jiménez Romero
26, 27 y 28 Julio 2013
© Sonia Jiménez Romero
Descripción del curso
Taller dirigido a mujeres mayores de 18 años, con o sin experiencia, orientado al desarrollo individual y grupal a través del teatro. En concreto, a cultivar la riqueza creativa, expresiva y comunicativa que nos ofrece esta disciplina.
La idea es acercarnos a la experiencia teatral partiendo del juego y la participación dinámica, para ir descubriendo nuestras propias capacidades expresivas y comunicativas.
La imaginación, la creatividad y la confianza en una misma son herramientas que necesitamos y que el entorno familiar y social debe estimular.
El taller de teatro para mujeres tiene la intención de continuar esa tarea ofreciendo un espacio de desarrollo personal, que potencie la mejora de la calidad de vida de la mujer, que le ayude a tomar conciencia de su propia autoeficacia para enfrentar situaciones de vida, mediante la expresión corporal y vocal, utilizando el teatro como metodología de trabajo. Un espacio donde los diferentes miembros del grupo se sientan identificados con una tarea común, que implique el aprendizaje de contenidos referentes al juego teatral.
Con el juego, a través del teatro, nos divertimos, imaginamos y somos capaces de crear y vivir situaciones que nos ayudan a pensar. Aprendemos a expresar y comprender nuestras emociones, a relacionarnos con los demás y a desarrollar nuestra fantasía.
A lo largo de este taller aprenderemos a trabajar en equipo a tener en cuenta las necesidades del otro, a saber trabajar con un objetivo, desarrollaremos la imaginación, la voz, la capacidad de escucha, perderemos el miedo al ridículo y a hablar en público, y aprenderemos a componer un personaje básico a partir de pequeñas escenas improvisadas.
Objetivos
Trabajar la autoestima y la autorreflexión para mejorar de forma individual y grupal a través del juego teatral.
Descubrir las peculiaridades expresivas propias y de las compañeras y aprender a valorarme y a valorarlas.
Despertar el cuerpo y la voz para ser usados como instrumento expresivo.
Trabajar en un ambiente de diversión, creatividad y juego.
Sonia Jiménez Romero
Metodología
Calentamiento
Ténicas de conciencia corporal.
Ténicas de relajació y concentració.
Ejercicios fíicos.
El cuerpo dispuesto al trabajo.
El cuerpo en alerta.
Dinámicas de grupo
Ténicas de atenció y escucha.
Ejercicios fíicos de estíulos y reacció.
Cadenas de movimientos individuales y grupales.
Juegos de conocimiento, comunicación, animación, confianza y distensión.
Representación de un rol y creación de personajes.
Recursos necesarios
Un espacio, a ser posible diáano, de 10x10m aproximadamente, o un teatro o saló de actos espacioso, con un suelo adecuado para trabajar sobre é.
Un equipo de múica que disponga de lector de CD.
Sillas.
Pelotas de tenis, una por integrante.
Información
LUGAR:
Asociación Cultural “El Adefesio” (C/ Pintor Lucas Padilla s/n, Alcalá de Henares)
FECHA:
26, 27 y 28 de julio del 2013.
HORARIOS:
VIERNES TARDE de 18 a 21h
SÁBADO MAÑANA de 10 a 13h y TARDE de 18 a 21h
DOMINGO MAÑANA de 10 a 13h.
PRECIO: 40 EUROS
RESPONSABLE: Sonia Jiménez Romero
ABIERTO EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN
CUANDO
15 (SE CAMBIA ESTE DÍA POR EL 22 de 9 a 14 horas), 17, 18 y 19 de Julio de 18 a 21.30h
DONDE:
Espacio de Creación La Ventana
Calle Rascón, 21 (Madrid)
Metro Urgel
PRECIO: 40€ (Plazas Limitadas)
INSCRIPCIONES: info@maru-jasp.org Telf. 610399959 / 678338410
PROFESOR: Juan Manuel Casero
PROGRAMA
- Presentación del taller. Dinámica de trabajo, juego de elenco, conocimiento e introducción.
- Trabajo con los monólogos elegidos por los alumnos.
- Reparto de las escenas y planteamientos de dinámicas del resto de horas.
- Trabajo sobre los conceptos y espacios para el desarrollo y planteamiento.
- Trabajos individuales y colectivos.
- Muestra de los trabajos, análisis y conclusiones.
Grupo mínimo 8 alumnos
Un actor tiene tres herramientas básicas para desarrollar su trabajo: la voz, el cuerpo y la interpretación. Para potenciar cada una de esas herramientas existen infinidad de métodos y enseñanzas. Unas más conocidas o populares que otras. Ninguna es excluyente, todo suma y hay que saber usarlas en buena combinación.
Para potenciar cada una de esas herramientas existen infinidad de métodos y enseñanzas. Unas más conocidas o populares que otras. Ninguna es excluyente, todo suma y hay que saber usarlas en buena combinación.
Es pues un trabajo activo para el actor educar la voz, mantenerla siempre a punto, y entrenar el cuerpo para que sea dúctil y manejable. Casi todas las metodologías que se usan en estos términos son similares: ejercicios de respiración, de articulación, de timbre y tono; estiramientos, juegos físicos, estímulos del cuerpo. Metodologías casi gimnásticas, que casi todos los formadores y profesores conocen: trabalenguas, anatomía, manuales y un sinfín de ejercicios.
En el tercer punto es el que difiere la mayoría de los métodos: cómo el actor debe abordar un personaje, cómo tiene que interpretarlo y desde ahí ejecutarlo. David Mamet hablaba de que el trabajo del actor consiste en aprenderse el texto y decirlo con claridad. Simple y sencillo.
Muchas metodologías incluyen además distintos usos de esas herramientas: acercamiento desde la voz, o desde el cuerpo (ahí encontramos muchas más diferencias y escuelas) y crear sus personajes desde estímulos corporales o físicos, alejarse o acercarse, pensar o sentir, construir o reconstruir, imitar o crear: es el debate más antiguo. Partamos del hecho también de que para cualquier cosa es imprescindible el uso del cuerpo y la voz, o de al menos una de ellas (no se puede actuar en silencio y sin ser vistos)
Para gustos colores.
Hay métodos que buscan el acercamiento al personaje desde lo externo o desde el estereotipo, también los que lo buscan desde lo interno; métodos famosos por ser los usados por grandes estrellas, y otros menos conocidos. Incluso hay actores que no siguen ningún método determinado, o mejor aún, siguen su propio método. Quizá eso sea lo más sensato.
Pensemos en el electricista que se enfrenta a una avería.
La mira, la estudia, la valora y decide como solventarla. Para ello abre su caja de herramientas y usa los utensilios que estime oportunos. Si en su caja sólo lleva un martillo, malamente podrá hacer frente a toda clase de estropicios. Cuantas más opciones contenga esa caja, con más facilidad, eficacia y eficiencia resolverá su problema. Aunque todos conocemos el uso universal de la “cinta aislante”
También existe McGiver… pero a ese no lo he visto nunca hacer “Hamlet”… ¿o sí?
La metodología que vamos a intentar explicar aquí parte de un punto básico: el propio texto.
Hay muchos maestros de interpretación, profesores, e incluso actores que desestiman el trabajo “de mesa” que parte de un análisis profundo del texto. Cómo hemos expuesto antes, cada maestrillo tiene su librillo y bien está lo que bien acaba. El texto es herramienta fundamental siempre, ya que nos acerca a la parte más férrea e inamovible, aquello que el autor expresó. El uso que se dé es particular. Desde usarlo sólo como letra para memorizar a hecho y dogma de fe. Evidentemente nos vamos a centrar en la palabra, aunque la esencia de esta nuestra exposición es perfectamente válida para el no-texto, el gesto o la danza (siempre y cuando no sea el director de turno el que tenga que bailar) Finalmente acabaremos definiendo “texto” no sólo como el guion o libreto, sino como el argumento de todo nuestro espectáculo.
“La acción y la palabra” es pues un título genérico. Palabra puede que no haya, pero siempre habrá un hecho que transmitir, y un mensaje que mandar: puede que mi personaje no diga explícitamente “¡te quiero!” pero esas dos palabras serán transformadas en código, en acción y en forma.
Gloria Padura, maestra de teatro, nos argumentaba un ejemplo, de la escuela argentina a la hora de empezar a entender este trabajo:
Cuando nos disponemos a comernos un pollo asado, generalmente éste suele venir entero. De ahí hay cuatro partes fundamentales, muslos y pechugas. Pero aun así, siguen siendo muy grandes. Debemos fraccionar todo lo posible nuestro trozo. Como todo alimento, la unidad que podemos masticar y digerir sin problemas, partimos y trinchamos nuestro pollo hasta encontrar el bocado perfecto. Si hay algún vegetariano, este ejemplo puede ser un melón, no se pierde esencia. Por muy pequeño que sea nuestro trozo, siempre será parte de un pollo, y podremos visualizar el total. Es un simple ejemplo que cae un poco en la perogrullada, pero sirve para ver de una forma común el trabajo que vamos a elaborar.
Nuestro texto es el pollo (o melón) y como éste, no podemos engullirlo de una pieza. Debemos encontrar las divisiones naturales, igual que lo hacemos en el alimento y claramente vemos las unidades naturales en las que dividimos el pollo (muslos y pechugas) igual encontramos esas divisiones lógicas en nuestro texto: escenas y actos, e igualmente, no podemos devorar esas piezas sin atragantarnos y tenemos que volver a desmenuzar esas pechugas para poder disfrutarlas, un acto o una escena es una parte demasiado grande para afrontar. Aún tenemos que encontrar una división menor que nos ayude a enfrentarnos a esa interpretación.
Ese sería nuestro proceso.
Juanma Casero

El Aula de Danza de la Universidad de Alcalá presenta los siguientes cursos para el mes de julio.
Inscripciones hasta el 27 de junio.

I
Fechas, horarios y precios descargando el siguiente documento:
Cursos Intensivos de Verano (pdf)
Documento de Inscripción (Word)
Dirección y contacto
Aula de Danza
Callejón del Pozo, s/n. – Alcalá de Henares (junto al Parador de Alcalá)
Teléfonos: 91 885 4157 / 4090 / 2430
Correo-e: aula.danza@uah.es

Por si tenéis niños en casa o en vuestro alrededor a los que les pueda interesar.
El mes de Julio en El Adefesio, Acoyani Gúzman nos ofrece su Taller en verano para niños “Juguemos a imaginar juntos”
Lunes, Miércoles y Viernes de 11:00 a 13:00hrs
Todo Julio. Muestra del trabajo el último viernes.
Contacto: adefesio.asociacion@hotmail.com
Niños de 7 a 11 años
60€ por alumno
50€ si son hermanos
(Incluye DVD de trabajo final) Cupo limitado 20 niños
Objetivo del curso:
-En este curso los niños desarrollarán la capacidad de expresarse libremente a través del cuerpo de una manera artística y conocerán sus herramientas actorales sobre el escenario a partir del juego escénico y la relación constante con sus demás compañeros en diversos ejercicios para posteriormente, cerrar el curso con una presentación teatral.
-Los integrantes del curso crearán de manera grupal una obra de teatro; la cual será escrita y actuada por todos ellos.
PLAN DE TRABAJO:
El curso de verano estará conformado por 4 semanas
Primera semana:
– En esta primera etapa tendrán un acercamiento necesario para la creación grupal de una obra de teatro, a partir de dinámicas en pareja, grupos e individuales, donde explorarán de manera divertida y lúdica sus capacidades corporales a través de la Danza y la Música, sus capacidades vocales y sus capacidades actorales, con diferentes ejercicios de improvisación y de imaginación en el escenario.
Segunda semana:
-Esta segunda etapa será de gran importancia; ya que se trabajará con el potencial creativo de todo el grupo de una manera colectiva en favor de la realización de la obra de Teatro. Trabajaremos en la creación del texto y en la creación de personajes por medio de las necesidades expresivas del grupo. Para ello habrá sesiones de lluvia de ideas y sesiones interactivas en el espacio, donde los niños harán una búsqueda teatral con las herramientas adquiridas la primera semana.
Tercera semana
-Esta tercera etapa estará enfocada en la selección de vestuario, musicalización, maquillaje y ensayos de la obra ya escrita por ellos. Cada quién creará y elegirá su propio personaje como la construcción de su vestimenta y caracterización.
Cuarta semana:
-Esta última etapa estará dedicada en su totalidad en la terminación completa de la obra de teatro. Con el fin de presentarse el último viernes del curso.
nuestra directora, Nuria Soler, organiza dos talleres de teatro durante el mes de julio, uno para niños y niñas a partir de 4 años y otro para jovenes y adultos. Al pie tienes toda la información.
Para más información y reservas: teléfono 627343999, contestando a este correo o en el correo electrónico info@nuriasoler.org. Las plazas son limitadas.
Una actividad divertida y educativa para todos.
Un cordial saludo,
Grupo de teatro Santiago Rusiñol
Círculo catalán de Madrid
*****************************************************************
Para niños y niñas a partir de 4 años.
A través del juego el niño:
- Se desinhibe
- Mejora su consciencia corporal,y la lectura comprensiva
- Desarrolla su inventiva y creatividad
- Aprende a trabajar en grupo
- Utiliza su fantasía para resolver conflictos y relacionarse
- Aprende a relajarse y desarrolla su capacidad de concentración
- Mejora su autoestima
Las clases consisten en dos sesiones semanales de hora y media durante el mes de JULIO donde se realizan ejercicios, juegos de atención, concentración, coordinación y espaciales, aprenden a relajarse y a respirar conscientemente.
Con la improvisación desarrollan la imaginación y el trabajo en grupo.
Cuándo:
Dos sesiones semanales de hora y media durante el mes de Julio. Lunes y jueves de 19:00 a 20:30.
Precio:
- Una sola quincena: 40 euros
- Todo el mes: 60 euros
Dónde: Se realizarán en el Círculo Catalán, Plaza de España nº 6.
Información en este vínculo.
*****************************************************************
Taller de teatro intensivo de verano
“Un actor que improvisa bien, actúa bien”
Una forma muy divertida de acercarse a la interpretación para aficionados y principiantes.
Taller basado en el juego de la improvisación teatral en el que se trabaja la rapidez en los reflejos emocionales, la escucha y la expresión corporal.
Impartido por la actriz Aloma Romero.
Cuando:
- Dos sesiones semanales de hora y media durante el mes de Julio.
- Dos horarios a elegir de mañana o de tarde:
- Martes y miércoles de 12:00 a 13:30.
- Martes y miércoles de 19:00 a 20:30.
Precio:
- Una sola quincena a elegir: 40 euros
- Todo el mes: 60 euros
Dónde: Se realizarán en el Círculo Catalán, Plaza de España nº 6.
Información en este vínculo.
*************************************************************** |
|
Federación de Teatro Aficionado de Madrid https://www.fetam.es/blog/wp-content/plugins/mailpress/mp-includes/action.php?tg=l&mm=30864&co=h&us=440a0537345179200e0912c97e7255e7 Martes 11 junio 2013
El día 14 de junio finaliza el plazo parSolicitud abierta para los cursos GRATUITOS de la FETAM en colaboración con la Escuela de Animación de la CAM
junio 11, 2013
Solicitud abierta para los cursos GRATUITOS de la FETAM en colaboración con la Escuela de Animación de la CAM para el verano de 2013.
La Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, la Escuela Pública de Animación, y la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid presentan el proyecto formativo TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL.
Se trata de un ciclo formativo de tres semanas destinado a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.
La actividad tiene carácter gratuito, ya que está subvencionada por la Dirección General de Juventud.
Las clases tendrán lugar del 1 al 19 de julio de 2013 en la Calle Mira el Sol, 7 (Metro Embajadores). El horario del curso será de 10.30 a 14.30 de lunes a viernes.
En las clases se trabajará una amplia variedad de materias, que incluirá interpretación, expresión corporal, ejercicios de improvisación, técnicas de relajación y activación, juego dramático, creación colectiva, etc.
Asimismo tendrá una gran importancia el trabajo en equipo y la creación de un espacio libre y participativo donde puedan expresarse las personalidades y necesidades de los alumnos.
Al final del curso los alumnos obtendrán un certificado acreditativo de la formación recibida.
El plazo de recepción de solicitudes termina el 14 de junio. Para realizar la solicitud o para obtener más información pueden dirigirse al telf. 670 90 46 48 o a formacion@fetam.es especificando:
Asunto: Curso gratuito de la Escuela de Animación 2013
Nombre y apellidos
Email y teléfono de contacto
|
LA METODOLOGÍA TEATRAL COMO RECURSO EDUCATIVO. LA DIRECCIÓN ESCÉNICA EN EL AULA.
El curso está destinado a estudiantes universitarios, profesores, e interesados en el mundo teatral que quieran obtener unos recursos y conocimientos para desarrollar un trabajo de dirección escénica con un colectivo no profesional. (Alumnos, grupo de teatro amateur, etc).
Los objetivos del curso son:
1. Desarrollar distintas técnicas prácticas para la obtención de sus objetivos en un proyecto escénico personal.
2. Conocer desde un punto de vista teórico la historia del director de escena y su evolución, hasta una práctica de dirección y trabajo con actores.
Lugar: Alcalá de Henares
Fecha: del 1 al 5 de julio
Duración: 20 horas
Plazo de matriculación hasta el 21 de junio
Plazas limitadas
Le adjunto el folleto informativo y la hoja de inscripción.
Más información 926 882 458 o en el correo teatroclasicodealmagro@gmail.com
Inscripción: Telf. 91885 4157 / 4090 / 4693
Correo-e: cursos.extension@uah.es
____________________________________________________________
NORMAS DE MATRÍCULA Y HOJA DE INSCRIPCIÓN
MUY IMPORTANTE
ANTES DE COMPLETAR LA HOJA DE INSCRIPCIÓN LEA LOS SIGUIENTES PUNTOS
1-Los alumnos/as podrán realizar la matrícula personalmente o por correo electrónico.
La hoja de inscripción tiene que ir acompañada del resguardo bancario del pago del curso en la que tiene que aparecer, imprescindiblemente, el código del curso, el nombre del alumno/a y su NIF. Si el curso tiene descuento para estudiantes universitarios, es obligatorio presentar una fotocopia de la matrícula universitaria del curso 2012-2013. La organización de los cursos no se hace responsable de los problemas que pudieran ocasionar en la matrícula del alumno/a la falta parcial o total de estos datos o documentos. Sin la documentación completa no podrá efectuarse la matrícula. La Secretaría de los Cursos no recogerá inscripciones incompletas, o finalizado el plazo de inscripción.
La hoja de inscripción se completará con letras mayúsculas para facilitar la mejor comprensión de los datos.
Los alumnos/as que envíen su matrícula por correo electrónico deberán contactar con la Secretaría de los Cursos (Telfs. 91 885 4157 / 4090) para confirmar su correcta recepción.
2-La matrícula se realizará por riguroso orden de entrega de la documentación, no por fecha de pago. El periodo de inscripciones se cierra una semana antes de comenzar el curso o bien en el momento de cubrirse las plazas ofertadas. Las inscripciones recibidas fuera del plazo establecido no serán admitidas, aunque el pago se haya realizado con anterioridad.
En caso de que el pago de la matrícula lo realice otra persona que no sea el propio alumno/a, el comprobante de transferencia debe estar a nombre del alumno/a y aparecer en él su NIF, así como el código de inscripción del curso.
3-La asistencia a los cursos da derecho a la obtención de un diploma acreditativo y de un certificado de horas que serán entregados por el Director/a del curso el último día de clase. El alumno/a podrá también recoger estos documentos en la Secretaría de los Cursos, previo informe favorable de aprovechamiento del Director/a, quince días después de haber finalizado el curso.
4-En caso de renuncia por parte del alumno/a, se le devolverá el 80% del importe de la matrícula, siempre y cuando lo comunique por escrito (carta o correo electrónico), como mínimo 10 días naturales antes del inicio del curso, acompañada del documento de devolución en el que figurará claramente: nombre y apellidos, NIF, códigos bancarios y motivo de la renuncia. En caso contrario, y una vez comenzado el curso, el alumno no tendrá derecho a devolución alguna.
5-La devolución del importe íntegro de la matrícula sólo se contempla en caso de suspensión o anulación del curso. La Secretaría de los Cursos se pondrá en contacto con el alumno/a (correo electrónico o teléfono fijo) para comunicárselo. Por su parte, el alumno/a tendrá que hacer entrega del documento de devolución en los 5 días posteriores al aviso de la anulación. Las reclamaciones para solicitar devoluciones finalizarán el 30 de noviembre de 2013. Finalizado este periodo, no se tramitarán devoluciones.
6-El importe de la matrícula se deberá abonar mediante ingreso en efectivo o transferencia bancaria a la cuenta 2038-2201-28-6000799944 (Caja Madrid), a nombre de la Fundación General de la Universidad de Alcalá-Cursos de Extensión. Es imprescindible poner en el concepto de la transferencia el nombre del alumno/a, NIF y el código del curso.
7-Los cursos pueden sufrir alguna modificación en cuanto a su sede de celebración o anularse por motivos ajenos a la organización. En cualquier caso, la Secretaría informará por correo electrónico o teléfono a los alumnos/as inscritos.
8-La matrícula podrá realizarse a partir del 4 de marzo de 2013 y cerrará una semana antes de comenzar el curso seleccionado o cuando se hayan cubierto las plazas ofertadas. Después de esta fecha, o cubiertas las plazas, no se admitirán más inscripciones.
9-Los cursos que concedan créditos se otorgarán únicamente a los alumnos/as matriculados/as en la UAH. Los alumnos/as procedentes de otras universidades tendrán que preguntar en la secretaría de su facultad.
10-Documentación necesaria para la inscripción:
-Hoja de inscripción debidamente cumplimentada.
-Fotocopia del recibo bancario del pago del curso.
-Si el curso tiene descuento para estudiantes universitarios, fotocopia de la matrícula universitaria del curso académico 2012/2013.
De todos los documentos hay que entregar una fotocopia.
MATRICULACIÓN
La matrícula podrá realizarse a partir del 4 de marzo de 2013 y se cerrará una semana antes de comenzar el curso seleccionado, o cuando se cubran las plazas. La documentación puede ser entregada personalmente* o por correo electrónico en:
Secretaría de Extensión Universitaria
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales
Colegio de los Basilios. Callejón del Pozo, s/n.
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Telf. 91885 4157 / 4090 / 4693
Correo-e: cursos.extension@uah.es
* La entrega personal de documentos podrá realizarse de lunes a viernes, de 9:30h a 13:.30h y de 16.00 a 18:.00 h. (viernes tarde, cerrado)
HOJA DE INSCRIPCIÓN
(Antes de completar este documento, por favor, léase las normas de inscripción)
CÓDIGO DEL CURSO (dígitos):
TÍTULO DEL CURSO:
DATOS PERSONALES
Nombre:
Apellidos:
NIF / Pasaporte:
Teléfono fijo:
Teléfono móvil:
Correo-e:
Estudios que está realizando:
Centro:
Observaciones:
Documentación necesaria para la inscripción:
-Fotocopia del recibo bancario del pago del curso.
-Hoja de inscripción debidamente cumplimentada.
-Si el curso tiene descuento para estudiantes universitarios,
fotocopia de la matrícula universitaria del curso académico 2012/2013.
_______________________________________________________
Fechas: 1-5 de julio.
Horario: 10:00- 14:00.
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 LE
Lugar de realización: Aula 10. Colegio de Málaga.
Facultad de Filosofía y Letras.-UAH.
Precio: General: 135€
Reducido (alumnos universitarios): 110€
Se ofertan 20 becas a alumnos universitarios del 45% del precio del curso (50€)
Cantidad de alumnos:
Mínima:15 – Máxima: 25
Perfil del alumno: Estudiantes universitarios y/o profesores que quieran obtener unos recursos y conocimientos para desarrollar un trabajo de dirección escénica con un colectivo no profesional. (Alumnos, grupo de aficionados al teatro, etc).
Objetivo/s del curso: Conocer desde un punto de vista teórico la historia del director de escena y su evolución, hasta una práctica de dirección y trabajo con actores. Desarrollar distintas técnicas para la obtención de sus objetivos en un proyecto escénico personal.
Profesores: Ricardo J Sola Buil. Profesor de literatura inglesa y norteamericana de la UAH. La tradición de la puesta en escena: Un breve recorrido desde los comienzos del teatro medieval hasta el modernismo.
Nortan Palacio Ortiz. Licenciado en Filología Hispánica y arte dramático. Director escénico y actor en la compañía Corrales de Comedias Teatro.
Vicente J. Nové Morcillo Licenciado en arte dramático, director escénico y actor en la compañía Corrales de Comedias Teatro,
Antonio León Fernández. Co- fundador de la compañía Corrales de Comedias Teatro. Director en activo.
PROGRAMA:
Día 1: De 10:00 a 12:00 tendrá lugar la primera clase teórica. El oficio del director de escena: definición, orígenes y evolución. El trabajo del director con el texto.
De 12:00 a 14:00 primera clase práctica. Preparación de un proyecto personal. Estudio de los objetivos del director, temática del proyecto y exposición del mismo.
Día 2: De 10:00 a 12:00 segunda clase teórica. Composición y movimiento escénico. De 12:00 a 14:00 segunda clase práctica. Puesta en pié del proyecto personal.
Día 3: De 10:00 a 12:00 tercera clase teórica. La relación del director con el actor. Elección del reparto, estilos interpretativos, proxémica teatral, los instrumentos del actor (voz, cuerpo). De 12:00 a 14:00 tercera clase práctica. La dirección del proyecto. Búsqueda del personaje y trabajo con el actor.
Día 4: De 10:00 a 12:00 cuarta clase teórica. El público como ente receptor. Narrativa escénica de la escenografía, la iluminación y el espacio sonoro. De 12:00 a 14:00 cuarta clase práctica. Conclusión del proyecto. Preparación de un proyecto para su posterior muestra. Estudio de lo particular, ritmo, volumen, energía y conclusiones.
Día 5: De 10:00 a 14:00 Encuentro con un director en activo. Experiencia personal del director e intercambio de impresiones. Dudas y preguntas.
HOJA DE INSCRIPCIÓN
La metodología teatral como recurso educativo. La dirección escénica en el aula.
CODIGO DEL CURSO: 30-01
DATOS PERSONALES
Nombre:
Apellidos:
NIF (con letra):
Teléfono fijo:
Teléfono móvil:
Correo-e:
Estudios que está realizando:
Centro:
Observaciones:
Fechas del curso por determinar.

Taller de Humor y Comicidad
Basado en clásicos cinematográficos de humor
hechos por creadores Judíos
Del 23 de Mayo al 20 de Junio 2013
Un taller, articulado en torno a algunas de las grandes obras cinematográficas de humor hechas por creadores judíos: Hermanos Marx, Jerry Lewis, Los 3 Chiflados, Mel Brooks, Woody Allen y Peter Sellers.
El Taller está dirigido tanto a profesionales de las artes, como a aficionados y público en general interesados en el humor y la comicidad.
Desarrollo: Comenzaremos con el visionado de fragmentos de películas, las escenas más hilarantes. Analizaremos, estudiaremos y comentaremos el misterioso asunto del humor. E intentaremos poner en marcha los mecanismos de la comicidad. (Si no lo conseguimos nos reiremos un rato)
Fecha: Del 23 Mayo a de 20 Junio 2013 (Total: 5 sesiones)
Horario: Jueves de 19 a 21h
Profesores: Pablo Pundik y Carmen García Lorca (Actores y profesores de teatro especializado en el humor y comicidad)
Lugar: Casa Sefarad. Calle Mayor, 69. Madrid.
Presentación del Taller: Jueves 16 de Mayo a las 19h. Entrada libre
Organiza: Casa Sefarad y Taller de Teatro Asura
TALLER DE TEATRO ASURA
C/ Abel 1 – 28039 – Madrid – 91 533 15 65
www.teatroasura.com
|
|