|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Muy pronto estará sobre las tablas nuestro nuevo montaje sobre Francisca de Pedraza, con nueva producción, elenco y dirección.
http://www.clasicosenalcala.net/2018/obras/1001-concierto-teatralizado-cisneros-revival.php Entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias y en https://www.ticketea.com/entradas-concierto-teatralizado-clasicos-alcala-2018/
Tras un año de recorrido por diferentes escenarios de ámbito nacional, festivales y certámenes de teatro, regresamos a la Sala Margarita Xirgu.SI ALGO PUEDE SUCEDER, AUNQUE PAREZCA IMPROBABLE, ACABA SUCEDIENDO DE MANERA INEVITABLEUna propuesta fresca y divertida. Una cena entre amigas en la que se sinceran mutuamente provocando, todo tipo de situaciones locas, absurdas, emotivas, arriesgadas. Una “agradable velada” en la que nada es lo que parece.Si te perdiste el estreno, esta es tu ocasión, ¡¡ te esperamos !!27 de MAYO de 2018 a las 19HSALA MARGARITA XIRGU(Vía Complutense, 19 – Alcalá de Henares)Precio de entradas: 8 € / 6 € / 5 €
![]() Fotografía de Covadonga Rollón
Maravillosas fotos de esta nueva participación en recordar, con sus discursos en el pleno de sesiones del año 1931, a extraordinarias mujeres: CLARA CAMPOAMOR y VICTORIA KENT con maravillosas actrices: BEATRIZ JIMENO y LOURDES HERNÁNDEZ.
___________________El viernes 9 de marzo, a las 19 h., Maru-Jasp vuelve a representar el debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino en octubre de 1931. Volveremos a “ser” Victoria Kent y Clara Campoamor y a interpretar dos magníficos discursos que son parte de nuestra historia.Actividad encuadrada dentro de las Jornadas Día Internacional de la Mujeres “Avanzando en Igualdad” organizadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Salón de grados de la Facultad de DerechoCalle Libreros 27 – Alcalá de Henares Viernes 9 de Marzo a las 19hEntrada gratuita Beatriz Jimeno Clara Campoamor Dirección Santiago Alonso Programa completo Jornadas Día Internacional de las mujeres
Ayer tuvimos el placer de que nos hiciese una entrevista REMI MOHEDANO, por nuestro aniversario de 20 años y la exposición en la que mostramos nuestros recuerdos de actividad teatral. Gracias por tu esfuerzo y trabajo en las grabaciones que nos has hecho y en las que nos vas a hacer.Cuando todo el trabajo esté terminado, publicaremos el enlace al vídeo resultante.
________________________________Hoy haremos la primera visita guiada a nuestra exposición 20 AÑOS NO ES NADA, un recorrido por nuestros recuerdos en fotos, vestuario, escenografía y atrezzo.Te invitamos a verlos, y a que nos escuches, si te apetece, contar lo que muestran todos esos recuerdos. 12.03.17, a las 17.30, mi compañera INMA CALVO, será la guia para esta particular visión de nuestra actividad. Puedes unirte a esta o programar otra visita en el correo: info@maru-jasp.org
______________________________________________
ALGUNAS DE LAS FOTOS DE LA INAGURACIÓN. Gracias a todos los asistentes, y a los ausentes, les echamos mucho de menos, aunque siempre están en nuestro pensamiento.
Cuando en 1997 nos decidimos a registrarnos como compañía de teatro no pensábamos que 20 años después seguiríamos haciendo teatro. En nuestro afán de conocer, investigar y crecer, nos unimos a Fetam, Escenamateur y Aita. Nos formamos por nuestra cuenta o con profesionales que se han hecho amigos. Hemos actuado, viajado, hemos reído –mucho-, nos hemos enfadado, nos hemos conocido, nos hemos quedado sin aliento y hemos vuelto a retomarlo, hemos crecido, nos hemos consolidado como grupo y hoy, con la misma ilusión que el primer día, seguimos adelante y seguimos soñando con subirnos a un escenario. 20 Años, 161 Premios, 21 Montajes, Microteatro, Radioteatro, Teatro Instantáneo, Lecturas Dramatizadas, Espectáculos de Calle, Talleres de Formación, Clases Magistrales, Festivales de Teatro Nacionales e Internacionales, y muchas personas que han hecho posible y siguen haciendo, lo que somos y cómo somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos. TEATRO, TEATRO, TEATRO, sólo queremos teatro. La exposición tendrá lugar del 2 de marzo al 7 de abril de 2018 en el Centro Sociocultural Gilitos INAUGURACIÓN EL 7 DE MARZO A LAS 20 H.¡¡ Te esperamos!!(Calle de Padre Llanos, 2 c/v Avda. de los Jesuitas. Tel.: 91 882 06 65) DISCURSO EN EL ACTO DE INAGURACIÓN por JOSÉ BERNAL: MARUJASP: VEINTE AÑOS NO ES NADA Hoy queremos conmemorar el vigésimo aniversario de Marujasp. El grupo nació en la Escuela Infantil “Los Cuentos” con el objetivo de que nuestro hijos tuvieran la oportunidad de disfrutar del teatro infantil. Así fue como un grupo de madres nos lanzamos a este sendero que se ha ido conformando y completando a lo largo de estos años. Es justo recordar en el inicio a una persona con amplitud de miras que ya no está entre nosotros, Carmen, la directora por entonces de la Escuela Infantil que nos dejó los espacios necesarios para ensayar y hacer nuestros decorados sin peros ni trabas. También a Val Núñez, una de las madres que nos alentó y se comprometió con el grupo como actriz y directora. A aquellas primeras componentes del grupo, madres de alumnos de la escuela y a toda la panda de amigos que nos ayudaron tanto en los comienzos, incluso bautizándonos con un nombre tan original… Y a todos nosotros que seguimos aquí, como actores, como directores o como técnicos. Marujasp, ha trabajado con diferentes directores y eso nos ha enriquecido porque hemos tenido la oportunidad de conocer diferentes formas de trabajar y aprender de cada uno de ellos. Con nosotros han colaborado numerosos actores, actrices y músicos. A todos ellos nuestro agradecimiento por su trabajo, que siempre ha sido excelente y nos ha aportado distintas formas de hacer y actuar. El grupo se ha ido renovando constantemente. Sin perder su esencia, ha ido creciendo con nuevas incorporaciones y perdiendo otros que iban dejándonos porque ya sentían colmadas sus aspiraciones, o evolucionaban hacia otras cosas, o simplemente cambiaban de etapa en su vida. Todos ellos han enriquecido con sus ideas, con su forma de actuar, con sus aportaciones, con sus ganas, con su frescura. Todos hemos aprendido de todos, todos hemos hecho grande este grupo que sigue creciendo y haciendo teatro. El teatro aficionado, porque no vives de ello, te permite escoger y hacer el teatro que quieres en cada momento y eso es lo que hemos hecho durante estos veinte años: elegir los textos o el tipo de teatro que queríamos hacer: clásicos, contemporáneos, comedias, dramas, teatro social, microteatro, creaciones colectivas, puestas en escena en colaboración con otros grupos, intercambios, talleres de teatro, programas de radio, performance, lecturas dramatizadas y un sinfín de aportaciones al mundo de las artes escénicas siempre con entusiasmo, rigor y trabajo. Unas veces hemos gustado a unos y otras a otros, unas más y otras menos pero nunca hemos pasado indiferentes por el escenario. Nos hemos movido por la Comunidad de Madrid, por España, por Francia y por Argelia y algunas veces hemos tenido que declinar invitaciones, incluso internacionales, porque después de ensayos, viajes de fin de semana y dormir poco teníamos que ir a trabajar. Así es el mundo del teatro aficionado, compaginar ilusión y sacrificio con trabajo y, sobre todo, con familia, a la que agradecemos CON MAYÚSCULAS el apoyo para seguir aquí día a día. También queremos agradecer al Ayuntamiento su apoyo logístico al cedernos un local para ensayar y haber sido receptor e impulsor de nuestras propuestas. Y por el último, gracias al público, objetivo siempre de nuestro trabajo; gracias al público para el que trabajamos y nos esforzamos; gracias al público que siempre nos hace vivir mundos diferentes una y otra vez, renaciendo siempre; gracias al público que nos hace vivir… en el escenario.
Nuestro compañero DAVID tiene el gusto de participar en las lecturas dramatizadas que se están haciendo al finalizar cada conferencia sobre Patrimonio en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Al finalizar las intervenciones de los conferenciantes tiene lugar una lectura dramatizada, por parte de un grupo de actores, El ciclo de conferencias en el Corral sobre patrimonio es una propuesta conjunta de la Universidad de Alcalá de Henares y el Ayuntamiento. La propuesta quiere abordar los diferentes aspectos que han hecho a la Ciudad y su Universidad merecedoras del título de Patrimonio de la Humanidad. Todas ellas tendrán lugar en el Corral de Comedias de Alcalá entre los meses de enero y diciembre de 2018. El ciclo de conferencias forma parte de los actos organizados para celebrar el 20 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Nos os perdáis esta próxima lectura de “El Buscón” de Quevedo a las 18 horas en el Corral de Comedias. ESPACIO CORRAL DE COMEDIAS HORARIOS Horario de taquilla: Y aunque parezca mentira, al mismo tiempo que asistíamos a la clausura en GUARDO-Palencia, actuábamos una vez más con este montaje en el Certamen de Navalcarnero. El día, lluvioso, y nosotras mojadas pero con ganas de volver a ese escenario tan grande y esa sala tan espectacular. Nos recibieron con alegría y con ganas de que convocásemos al público a asistir a la función grabando un video motivador para ello. Podeís verlo en facebook. Los medios con los que cuenta este teatro son maravillosos y el trato que nosotros siempre hemos recibido, espectacular. Gracias, Alberto. El próximo sábado 17, volveremos para la clausura. Pero a nosotros que nos quiten lo bailaó, hemos vuelto a NAVALCARNERO.
___________________________________
Finalmente, el pásado sábado 10 fue la entrega de los galardones de este pequeño pero ENORME certamen en el trato humano y la organización. Para nosotros, mucho ruido (con la nominaciones) y pocas nueces (con los premios). Aún así satisfechos con nuestra participación porque eso es lo que nos mueve, participar y que nos den la oportunidad de mostrar nuestro trabajo en los escenarios.
___________________________________________
Nuestra actuación por tierras palentinas, GUARDO, han causado sensanción, si no ha sido en el certamen, por lo menos en nosotros mismos, para muestra un botón, nunca habíamos sido tan nominados:
____________________________________
Fecha: 18 de Febrero, domingo a las 19:20h Lugar: Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de Guardo. Edificio AMGu Calle El Carmen, Nº 3 34800 GUARDO – Palencia ![]() Lugar: Teatro Municipal JUAN RODRÍGUEZ ROMERO Calle Ntra. Sra. de Valme, 35 41701 Dos Hermanas, Sevilla ![]() Lugar: Teatro del C.C. Viñagrande Calle Parque Ordesa, 5 Alcorcón (Madrid). Metro Joaquín Vilumbrales
No todo lo que hemos hecho en el teatro amateur aparece aquí. Aquí montajes y actuaciones que se crearon antes de tener este blog y que toda nuestra información fuera “digital”. He aquí una muestra: Os esperamos del 2 de marzo al 31 de marzo de 2018 en el Centro Sociocultural Gilitos para ver estas y otras muchas sobre nuestro 20 aniversario.
Gracias a la Orquesta Ciudad de Alcalá y a su director Vicente Ariño, por compartir este proyecto. Infinitas gracias a nuestras atrezistas y ayudantes de vestuario Esperanza, Paula y Verónica, fuisteis imprescindibles. Gracias a Beatriz Pezuela por maquillar tan acertadamente a nuestros personajes y Arancha Manzano por sus peinados. Gracias a Eva G. Mateo, creativa del vestuario de cada uno de los personajes de este proyecto. Gracias al equipo técnico del Teatro Salón Cervantes por su profesionalidad y buen hacer, y al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por su apoyo en este proyecto. Gracias al equipo audiovisual y fotógrafos que nos acompañaron y dejaron inmortalizado el momento con sus imágenes. Gracias a Juanma Casero por esta maravillosa versión del cuento de La Bella Durmiente escrita especialmente para la ocasión. Muchas gracias a Paris Martín, por su dirección escénica y por todo lo que hemos aprendido estos meses, por su dedicación, generosidad, profesionalidad y buen hacer. Muchas gracias a nuestras familias y amigos. Sin su apoyo y paciencia no sería posible lo que hacemos. No hubieran sido posibles estos veinte años. GRACIAS. ![]()
¿Quién no conoce la historia de la Princesa Aurora y su Príncipe “azul”? Con “El Sonido de los cuentos: La Bella Durmiente” queremos invitar a toda la familia a entrar de lleno, desde el patio de butacas del teatro, en este universo de cuento.
El Teatro Cervantes de Alcalá de Henares se convertirá en nuestro particular palacio en el cual reposa Aurora, dormida durante 100 años tras pincharse con el huso de una rueca, esperando a que un beso de amor verdadero la despierte de su letargo. Y allí todos y cada uno de los espectadores se convertirán en miembros de esa fantástica corte que vivirán muy de cerca esta historia contada con una cuidada puesta en escena y una emocionante música interpretada en directo. 17 DE DICIEMBRE A LAS 18H
|
![]() |
Maru-Jasp Teatro (@MaruJasp) |
Teatro Jesús Meneses. Representaciones a las 19:30 horas. Entradas: 3 euros. Precio reducido de 2 euros para mayores de 65 años, personas con discapacidad, parados y titulares del carné joven. Bono de 12 euros para todas las funciones.
Entrega de premios y clausura: 26 de noviembre (entrada libre). Premios: Mejor obra; Mejor actriz; Mejor actor; Mejor actuación de reparto; Mejor dirección y Premio especial del público.
________________________________________________________________________________________
El Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Villamuriel alcanza su trigésima edición con una convocatoria especial a la que se ha invitadoa participar a compañías premiadas a lo largo de su historia de este evento que se desarrolla en la localidad de Villamuriel de Cerrato, vecina a la capital palentina.
Con el objetivo de celebrar esta trigésima edición, según ha informado el alcalde, Jesús María García Ruiz, se ha invitado a participar a 22 grupos que en su día fueron galardonados en el certamen. Tras descartar los desaparecidos con el paso del tiempo y aquellos que no presentaban nuevo repertorio se han presentado 11 compañías de las cuales se han seleccionado 6. Se trata de grupos que llegan de Palencia, León, Valladolid, Madrid y Valencia que representarán sus trabajos en el teatro ‘Jesús Meneses’ los días 22 y 29 de octubre y 5, 12, 19 y 26 de noviembre a partir de las 19:30 horas.
Para la clausura está prevista la asistencia de todos los concejales de cultura que han pasado por el Ayuntamiento de Villamuriel en estos 30 años como agradecimiento a su aportación para consolidar el certamen.
Villamuriel inicia la 30 edición del Certamen de Teatro Aficionado
XXX Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Villamuriel de Cerrato
_________________________________________________________________________________________
|
||||
Gran fin de semana para Maru-Jasp!!! Dos premios y cinco nominaciones en los Certamenes de Teatro de Valdemorillo y Nambroca. CERTAMEN DE TEATRO DE VALDEMORILLO PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL a Trinidad Caballero. Nominación al mejor montaje Nominación al mejor grupo CERTAMEN DE TEATRO DE NAMBROCA PREMIO DEL PUBLICO A LA MEJOR OBRA Nominación a la mejor Actriz a Trinidad Caballero Nominación a la mejor Dirección a Raquel Alonso Nominación a la mejor Escenografía Enhorabuena a tod@s por los exitos conseguidos
|
Película dirigida por Remi Mohedano, quién también se ha encargado del guión y de la edición.
Para la filmación se ha contado con actores pertenecientes a los grupos de teatro de Alcalá de Henares, presentes y pasados, como son el Taller de Teatro Marujasp, La Locandiera Teatro, Grupo de Teatro Duelos y Quebrantos, entre otros principalmente, quienes han cedido técnicos, vestuario y atrezzo. Un trabajo que pretende reivindicar la presencia de estos grupos en la sociedad alcalaína como muestra de la importancia cultural de la Ciudad y de la gente que la habita. Igualmente cabe destacar la banda sonora realizada por músicos de los grupos Alborada y Lau Bur Intha.
La película se rodó en el mes de julio de 2016 en la sala Margarita Xirgú de CCOO.
La historia que se cuenta está inspirada en entrevistas, cartas y otros testimonios recogidos de la II República hasta hoy, en especial de Federico García Lorca, Hilda Farfante Gayo y muchos anónimos. También presenta fragmentos de la obra de César M. Arconada “La Conquista de Madrid 1937”.
Realizada en formato de video doméstico ha contado con la inestimable colaboración de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, CCOO Alcalá y Biblioteca Municipal.
La producción y realización se han realizado de una forma completamente altruista y la exhibición en el Teatro Salón Cervantes será con entrada gratis.
Ignacio Sánchez
Haz click en la imagen y podreís ver fotos de lo que fue el rodaje para ir abriendo boca y que os animéis a asistir a la proyección.
Ilustración de Ignacio Sánchez
Entrada: 7€
Haz tu reserva tus entradas para el 17 de marzo a las 20.30h AQUÍ
Reserva tus entradas para el 18 de marzo a las 20.30h AQUÍ
En este 2018 volvemos a participar en el día mundial del teatro, 24 de marzo, en Morazarzal, tanto en los talleres mañaneros como en el maratón de escenas de la tarde: DAVID FERNÁNDEZ, MARTA GARZÓN, GOYO CALVO, TRINIDAD CABALLERO.
___________________
Un año más FETAM celebrará los actos conmemorativos del día Mundial del Teatro.
La fecha designada para esta ocasión es el 25 de marzo de 2017 y, el lugar, Alcorcón.
PROGRAMA DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2017
Fecha: 25 de marzo de 2017
Lugar: Alcorcón (Centro Cultural Viñagrande, C/ Parque de Ordesa, 5, Alcorcón)
Talleres: 10.30 a 13.30. Recepción de alumnos: 10h (Se ruega máxima puntualidad)
Todos los talleres serán gratuitos y abiertos al público en general. ¡Inscríbete ya! No esperes al último día porque las plazas están limitadas según el aforo de las salas.
Coreografía y desarrollo de escenas de acción – Andrés García Mateo
Está disciplina se incluye dentro del ámbito de la lucha escénica pero centrándonos más en la composición y ejecución de escenas de lucha. En el transcurso del taller se realizará un repaso de diferentes técnicas de lucha escénica que se utilizarán en el mismo.
Producción escénica– Fernando Valero Giménez
Crear de una forma natural y sencilla una base en planificación y gestión de proyectos mediante ejemplos cotidianos, de manera que perciban las ventajas y la utilidad de planificar.
Ficción- realidad en la creación dramática – Núria Soler
Aprendemos a distinguir emocionalmente la realidad en la que nos movemos como interpretes y la ficción del personaje. A través de premisas muy concretas que hacen que el trabajo sobre la materia sensible del propio interprete se realice sin dolor.
Teatro antropológico – Claudio Giovannoni
El taller consiste en la muestra de distintos factores a desarrollar por el actor o individuo para la plasmación de un evento teatral y/o ampliar la capacidad interpersonal, aplicada a cualquier situación: trabajo psicofísico y yogodrama, basado en el yoga, artes marciales y expresión corporal.
Inscripción gratuita en los talleres
Microteatro: 16.30 a 17.30h
Selección de varias piezas de microteatro a cargo de grupos de FETAM. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público en general hasta completar aforo.
Homenaje a Buero Vallejo, “En la ardiente oscuridad”, por Trotea: 19.00 h
Lugar: Teatro Viñagrande (C/ Parque de Ordesa, 5)
Representación de “En la ardiente oscuridad” a cargo del grupo TROTEA, en homenaje al centenario del nacimiento de Buero Vallejo. Entrada: 6€
Acto de clausura: Lectura del mensaje oficial del DMT 2017: 20.30 h
Sin ninguna experiencia previa, salvo la de haber asistido de niño al teatro, a los diecisiete años dirigí una obra actuada por amigos y compañeros de la preparatoria. Se presentó de manera informal en la escuela y también en una sala más adecuada y abierta al público. La obra se llamaba Ensayo general: tocaba el tema de las drogas y sobre todo, como su título lo sugiere, el del teatro dentro del teatro. Su autor fue mi padre, cuya vocación innata como actor sólo cultivó de joven en algunas funciones de beneficencia. Tampoco continué yo por ese rumbo, aunque seguí siendo lector y espectador. Sin embargo, me reencontraría más tarde con el teatro de otra manera: algunos de los cuentos que he escrito para niños han sido adaptados para llevarse a escena desde hace más de veinte años. Al principio, cuando se trataba de grupos establecidos, pedía que me enviaran una copia de la adaptación para darle el visto bueno. Luego preferí no hacerlo y dar plena libertad a quienes hacen ese trabajo, a sabiendas de que al pasar de un lenguaje narrativo a uno dramático algo tiene que cambiar. Algunas veces he asistido a las funciones. De otras sólo me he enterado por la prensa o por alguna página de internet. A veces se respeta literalmente el texto y a veces sirve como fuente de inspiración para crear una obra basada en él. El cuento que más veces se ha representado se llama La peor señora del mundo, ya sea como espectáculo unipersonal, con títeres o sombras, como lectura dramatizada o bien montado como teatro escolar o profesional. Me ha tocado ver que algunas maestras y maestros se disfrazan del personaje principal para leerlo en el aula: una pequeña dosis de actuación contribuye a acercar el relato a los escuchas. El director de una compañía teatral me contó que alguna vez tuvieron que rescatar a la actriz que representaba el papel protagónico de la furia de los pequeños espectadores que veían en ella la verdadera reencarnación del mal: realidad y ficción se integran en el imaginario colectivo. También he sido testigo del reclamo, en plena función, que hacen algunos niños que conocen el libro cuando los actores siguen un libreto que no se apegan a la historia original.
Un cuento bien contado en el escenario cautiva sin duda al público infantil y de alguna manera lo transforma. Al salir de la sala en la que fue puesto en escena, el mundo parece distinto: ha sido tocado por la representación, que nos permite ver más allá de lo aparente. Y con frecuencia una reacción catártica opera en el espectador al verse proyectado en algunos de los personajes o situaciones. A diferencia de la lectura en soledad de una historia, cuando ésta salta a las tablas la experiencia cambia: ahora se trata de algo que está sucediendo frente a nuestros ojos y que lo podemos compartir con otros: ya no somos los únicos testigos. El relato cobra vida más allá de nuestra imaginación y de cierta manera nos convierte en sus protagonistas porque depositamos en los personajes nuestras emociones y nuestros miedos, nuestros anhelos y nuestras frustraciones. Ahí pueden reunirse armónicamente la ficción, la música, la danza, el canto, la poesía, el juego, la magia, los malabares y todos los recursos propios del arte teatral: vestuario, iluminación, escenografía, maquillaje, objetos de utilería. La aportación que hace la herencia cultural –con énfasis en la literatura y el teatro– contribuirá a que el niño ejercite su imaginación y encuentre un sentido a la vida.
Francisco Hinojosa
(Ciudad de México, 1954) es uno de los principales autores mexicanos de literatura infantil. Poco después de completar sus estudios de literatura comenzó a escribir poesía, antes de entregarse a los cuentos y novelas para niños. En 1984 ganó el Premio IBBY por su libro La vieja que comía gente, y ha publicado diez libros más con FCE. Este año fue seleccionado por Conaculta como embajador para representar y promover la literatura para niños y jóvenes en México.
De nuevo en este 2018 Maru-jasp participará en el las JORNADAS DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, con la lectura de los discursos, de CLARA CAMPOAMOR y VICTORIA KENT, en el debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino.
Las interpretaciones/intervenciones correrán a cargo de las actrices: BEATRIZ JIMENO como CLARA CAMPOAMOR y LOURDES FERNÁNDEZ como VICTORIA KENT.
Como en ediciones anteriores, la dirección escénica para la lectura de estos discuros corre a cargo de SANTIAGO ALONSO. Gracias infintas por tu ayuda y tu profesionalidad.
19.00 horas
Salón de Grados en la Facultad de Derecho de la Universida de Alcalá de Henares
Calle Libreros, 27
VIERNES 9 DE MARZO
____________________________________________________
Las actrices Trinidad Caballero y Beatriz Jimeno darán vida a Victoria Kent y Clara Campoamor, respectivamente. Ambas comparecerán a las siete y media de la tarde en el Salón de Grados de la facultad de Derechos para poner voz y cara a los discursos que las dos pronunciaron en esa fecha histórica.
Al público asistente se le dará la consigna de seguir con vítores, aplausos o reprobaciones la lectura dramatizada del discurso de Kent, partidaria de posponer el derecho de la mujer al sufragio, hasta que esta estuviera más preparada para votar, sin que pudiera dejarse condicionar por lo que le dijeran sus maridos o sus confesores. Tras Kent, será el turno de Beatriz, interpretando el discurso pronunciado por Clara Campoamor, que hizo una cerrada defensa de no esperar a conceder ese derecho a la mujer. La sesión, que acabó con la aprobación del derecho de la mujer al sufragio con 161 votos a favor y 121 en contra.
Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
C/ Libreros, 27- Alcalá de Henares
FOTOS DE ÚLTIMA ACTUACIÓN
Inspirada en la vida de Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá, cuya lucha por conseguir el divorcio de su maltratador en el siglo XVII duró más de diez años hasta poder contar, de manera excepcional, con el apoyo del rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Don Álvaro de Ayala.
Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta es una vibrante pieza sobre las decisiones que cambian una sociedad, de aquellos que se yerguen frente a la violencia y de la necesidad de vivir con libertad y sin miedo. Un texto donde se integran tensión dramática y toques de humor para cuestionarnos acerca de nuestro pasado y presente, donde resuenan los golpes silenciosos, el recuerdo a las víctimas y el esfuerzo constante por eliminar de una vez por todas la sombra del machismo.
Escrita por Guillermo Escribano y dirigida por Xavi Calvet
(C/ Nta. Sra. del Pilar s/n -Alcalá de Henares)
Reparto:
Beatriz Jimeno Francisca de Pedraza
Pedro Grande D. Álvaro de Ayala
Testigos:
Lourdes Hernández, David F. Tabla y Trinidad Caballero
Iluminación y sonido:
Inmaculada Calvo
Entrada libre hasta completar aforo
Actualidad – Taller de Percusión Corporal en la RESAD
La dirección general de Juventud y Deporte, a través de la subdirección general de Juventud, y mediante la colaboración con la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) promocionará la realización de un Taller de Percusión Corporal, dirigido a jóvenes estudiantes de artes escénicas, interpretación, comunicación y materias afines, para que vean y participen en la creación de una coreografía de percusión corporal.
El objetivo del Taller es que los jóvenes futuros artistas vean cómo se crea una coreografía de percusión corporal, atendiendo a ritmos, disociación y trabajando la hemilateralidad del cuerpo; y asimismo, los asistentes podrán contemplar la constitución, el reto y los diferentes pasos de dicha coreografía.El Taller será impartido por Fredi Millán, actor, músico, percusionista y maestro y participante en diferentes espectáculos y compañías, tales como: Disneyword; PequeDisco; Mayumaná; Yllana y Katanaos, entre otros; es además integrante del proyecto de formación teatral de padres en el cuidado de sus hijos Pequeshows. Además, contará con la participación de los alumnos de Interpretación de la RESAD.Se realizará el 29 de marzo en la RESAD ( Avda / Nazaret, 2) de 17,00 a 19,00 hs. y los interesados deberán presentar sus solicitudes a través del correo de la subdirección general de Juventud (se admitirán por orden de llegada): subdirección.general.juventud@madrid.org
ALGUNAS FOTOS DE NUESTRA CLASE DE CLOWN
http://lalunadealcala.com/12-meses-12-clases-clases-de-teatro-gratuitas-para-todos
FOTOS DE LA QUINTA CLASE MAGISTRAL
¿Te gusta el teatro?
Un viernes al mes descubre una nueva disciplina artística de la mano de un maestro diferente.
Las Masterclass llegán a Alcalá de la mano de MARU-JASP y de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
TEATRO MUSICAL CON PARIS MARTÍN
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN www.maru-jasp.org
“Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta” escrita por Guillermo Escribano y dirigida por Xavi Calvet, relata la lucha de la alcalaína Francisca de Pedraza, primera mujer que denunció violencia de género y obtuvo una sentencia condenatoria al maltratador y una orden de alejamiento en 1624, después de pleitear sin éxito en la justicia ordinaria y en la eclesiástica, siendo la justicia de la Universidad de Alcalá de Henares la que atiende sus reivindicaciones.
TODOS LOS VIERNES DE ENERO A LAS 20,30H
SALA LA USINA
C/ PALOS DE LA FRONTERA, 4 (MADRID)
Metro y Renfe: Embajadores
Reparto:
Beatriz Jimeno Francisca de Pedraza
Pedro Grande D. Álvaro de Ayala
Testigos voz off: Lourdes Hernández, David F. Tabla y Trinidad Caballero
Iluminación: Inmaculada Calvo
Autor: Guillermo Escribano
Dirección: Xavi Calvet
Reserva tus entradas AQUÍ
El Excmo. Ayuntamiento de Reinosa y la compañía Corocotta Teatro convocan la XXII edición del CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO PARA AFICIONADOS “CIUDAD DE REINOSA” con arreglo a las siguientes BASES:
BASES
XXII edición
Año 2017
Trofeo Corocotta
Ayuntamiento
de Reinosa
Puede descargarse en:
http://www.corocottateatro.com/certamen-teatro/
Existe la opción de que toda la documentación (a excepción de la ficha de inscripción que ha de ir impresa) se presente en soporte digital.
XXII CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO PARA AFICIONADOS
Plaza de España, 5
39200 REINOSA – Cantabria
Una vez revisada, la documentación remitida no será devuelta.
Primer premio 1.800 €
Segundo premio 1.200 €
Tercer premio 850 €
Accesit de 600 € al resto de compañías participantes
Mejor dirección
Mejor actriz
Mejor actor
Mejor actriz de reparto
Mejor actor de reparto
Mejor escenografía
Premio especial del público
Más información acerca del certamen en:
http://www.corocottateatro.com/certamen-teatro/
http://www.facebook.com/TeatroAficionadoReinosa
Para cualquier otro asunto relacionado con el certamen, los interesados pueden ponerse en contacto con José Andrés García (Director Técnico del mismo) Teléfono: 670 731 600 Email: info@corocottateatro.com
Ayuntamiento de Reinosa Ficha de INSCRIPCIÓN XXII Edición – Año 2017
|
|||
GRUPO / COMPAÑÍA:
|
|||
Nombre: | |||
Domicilio social: | Código Postal: | ||
Población: | Provincia: | ||
CIF: | |||
Web:
|
|||
PERSONA DE CONTACTO:
|
|||
Nombre y Apellidos: | |||
Teléfono: | |||
E-mail:
|
|||
OBRA A REPRESENTAR:
|
|||
Título: | |||
Autor: | |||
Director: | |||
Género: | |||
Duración aproximada: | |||
Sinopsis:
|
|||
DOCUMENTACIÓN QUE APORTA: | |||
Copia del CIF | Exención IVA | Otro | |
Ficha artística | Ficha técnica | Fotografías | |
2 DVD | Dossier, historial | Notas prensa | |