Logotipos

MARU-JASP, EL TSC CERVANTES Y EL CENTRO PENITENCIARIO ALCALÁ-MECO (MÓDULO II, HOMBRES)

Bueno pues yo no creo que sea tan negativo. Efectivamente no demostró mucho entusiasmo y la cita se había postergado mucho tiempo. Pero tampoco nos cerró todas las puertas.
El tema es mas social que cultural y si le llega vía Concejalía de Servicios Sociales (porque es un tema social) Cultura (porque el evento será cultural) y Promociones Turísticas (porque es quien gestiona el Teatro), se podría ceder el espacio, pensando ya en el próximo semestre.
Así pues manos a la obra y a contactar con la Concejalía de Servicios Sociales, Cultura y Promoción Turística de Alcalá o, al menos para empezar, con Servicios Sociales que debe ser el motor de este proyecto.
El tema taquilla es un problema de índole técnica porque la entrada pasa por Telentrada y tiene que ir a Intervención que debería liberar la taquilla para el evento. Es mucho más fácil que el espectáculo sea gratuito (se ha hecho otras veces) y los asistentes colaboran con un donativo (5 € por ejemplo) que se puede ingresar directamente en una urna en la entrada, el dinero se recoge en el momento sin necesidad de intervención del Ayuntamiento. Si del intento con Servicios Sociales no sale nada entonces si podremos decir que no hay nada que hacer.
De todas formas nos tenemos que acostumbrar a que nos digan que no y asumirlo sin mayor problema que el de no poder llevar adelante un proyecto, la vida es así de dura y también nos tenemos que enfrentar a que este es un proyecto que nos ilusiona a nosotros porque lo vivimos pero no es tan atractivo para el mundo exterior, no estamos hablando de enfermedades,niños o víctimas de una catástrofe que mueve mucho más la fibra. No obstante yo voto por seguir adelante hasta que consigamos el no rotundo.
Sin entrar en valoraciones de ningún tipo si queremos el Cervantes las condiciones son las que son. Y siempre nos queda organizarlo por nuestra cuenta: Margarita Xirgú se me ocurre.