“La Reina Cautiva” de Valentín Martín se estrenará en Clásicos en Alcalá 2025 los días 14 y 15 de junio a las 19h en el Auditorio del Centro Sociocultural Gilitos, bajo la dirección de Raquel Alonso. Esta producción cobra vida con Lourdes Fernández, Beatriz Jimeno, Mymma Soto y Ricardo Galán y música en directo a cargo del chelista Jorge Ferreres
“La Reina Cautiva” nos transporta a un momento de intrigas y confrontaciones en la corte del rey más poderoso del mundo. La trama se desenvuelve a través de los conflictos entre una influyente noble, una monja que se niega a conformarse con su destino de abadesa, y la enigmática aparición del fantasma de una reina desterrada. Estos elementos convergen para revelar la fragilidad de un rey que, a pesar de su dominio global, no encuentra paz ni en su reino ni en su propia alma.
Os esperamos los días sábado 14 y domingo 15 de Junio a las 19:00h, en el Auditorio del Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá de Henares (C/ Padre Llanos, s/n esquina Av de los Jesuitas)
Prepárate para un viaje hilarante y conmovedor a nuestro pasado más reciente. ¿Alguna vez te has preguntado cómo vivían realmente las mujeres en la posguerra? ¿Qué pensaban, qué sentían, qué se decían y qué se callaban? ¡Ahora tienes la oportunidad de descubrirlo!
“El Manual de la Buena Esposa” es una comedia ingeniosa que revisa las vidas de nuestras madres, abuelas y vecinas. Desde mujeres de la Sección Femenina Española hasta enfermeras, modistillas y adolescentes entregadas a la causa, pasando por la locura de los Beatles y el omnipresente control de la radio. ¿Hambre? Mucha. ¿Sueños? Demasiados. ¿Gimnasia? ¡También!
Ven y sé testigo de un retrato divertido y entrañable de una época que marcó a toda una generación. Te reirás, te emocionarás y, quizás, entenderás un poco mejor de dónde venimos.
¡Compra ya tus entradas y prepárate para una tarde inolvidable!
Qué pensaban, cómo se sentían, qué se decían y qué se callaban, qué sueños tenían y, en definitiva, cómo vivían las mujeres en nuestro pasado más cercano. Un viaje a la posguerra y a los años que le sucedieron. Una revisión, desde la comedia, de las vidas de nuestras madres, abuelas, vecinas… Mujeres de la Sección Femenina Española, enfermeras, niñas inocentes con su sexualidad enfrentándose al matrimonio, adolescentes españolas entregadas a la causa de la época que se descontrolan con los Beatles, modistillas, novias ingenuas y casaderas, hambre, mucha hambre, radio, mujeres de radio y control sobre ellas…, qué más se puede pedir… ¿Gimnasia?
Dirección: Raquel Alonso
Elenco: Lourdes Hernández, Beatriz Jimeno y Patricia Montes
Maru-Jasp presenta esta comedia llena de humor y de amor, emociones a flor de piel, dudas entre el más allá y el más acá. El espectador se mezclará con la realidad de Inma, jugando con estar en el presente, en el pasado o en el futuro.
Los personajes de Tal vez soñarreviven un pedazo de vida o un pedazo de muerte, nunca saben en que momento están, porque la muerte en Tal vez soñar se presenta como una parte más de la existencia, dejándose influir por sus momentos felices y esperando que todo sirva para mejorar el momento y el futuro. En esta obra no hay espacio para el desaliento ni la desesperanza, incluso la muerte tiene su propósito en la vida, en la vida de los seres que queremos.
Los personajes de Tal vez soñar son interpretados por tres miembros del grupo Maru-jasp. Goyo Calvo, un actor versátil, que juega diferentes papeles asumiendo momentos de felicidad y esperanza en la línea de vida y muerte de Inma. Por otro lado, Tamara Escolar plantea, con una especial dosis de humor, la conexión entre la vida y la muerte del personje central. Y, por último, Mymma Soto, interpreta a Inma, un muerta muy viva, que juega en la línea espacio y tiempo hasta conseguir un final feliz. Porque esta obra plantea la muerte como parte de la vida, y la vida tiene que ser feliz. Todos ellos dirigidos por Héctor Vesga, un director que, como especialista en teatro físico, consigue que palabra y cuerpo vayan de la mano.
El 16 de de febrero en el Teatro Salón Cervantes a las 18 horas tenemos todos una cita con Tal vez soñar. No se pierdan la posibilidad de entender que la vida y la muerte forman parte de nosotros mismos, que el más allá y el más acá juegan en el espacio y en el tiempo con nosotros y que nosotros seremos actores principales de este juego en el que dominaremos a ambas.
🎭”Las tres muertes de Lola” Monólogo dramatizado, seguido de una tertulia, abierta al público, con el autor de la obra y la secretaria general de Comisiones Obreras de Madrid, Paloma López Bermejo. Género: Teatro Poético-Político. Jornada de homenaje a Lola González Ruiz en el décimo aniversario de su fallecimiento. Luchadora por la libertad y superviviente del infame atentado a los Abogados de Atocha ocurrido un 24 de Enero de 1977. ✒️Sinopsis: La muerte llamó tres veces a su puerta para llevarse a sus amores y posiblemente a su esperanza por una España que se debatía entre el deseo del cambio y la represión de quienes medraban en la perversidad de aquel régimen. 👥Texto de Valentín Martín, interpretado por Beatriz Jimeno y dirigido por Ricardo Galán. Producido por Maru-JASP . 🗓️ Jueves 30 Enero, 19 h, Auditorio Marcelino Camacho. 📌C. de Lope de Vega, 40, Centro, 28014 Madrid 🎟️Entrada gratuita previa reserva 📩https://es.patronbase.com/_AteneoCultural1Mayo/Productions/0333/Performances (o en taquilla media hora antes).
• Premio al mejor espectáculo en el III Certamen de Teatro Independiente IES Andrés Laguna de Segovia • Premios en el XXII Certamen de Teatro Clásico de Moratalaz – Premio a la mejor escenografía – Premio al mejor vestuario – Premio al mejor actor para David F. Tabla • Premios en el Certamen De Teatro Aficionado “Calamonte Joven” 2024 – Mejor vestuario – Mejor escenografía
Francisca de Pedraza, la primera mujer que consiguió el divorcio con orden de alejamiento por malos tratos en el siglo XVII.
Vecina de Alcalá de Henares y primera mujer que denunció violencia de género, pleiteó sin éxito en la justicia ordinaria y en la eclesiástica, siendo la justicia de la Universidad de Alcalá de Henares en la persona de su rector, Don Álvaro de Ayala, quien atiende sus reivindicaciones, obteniendo una sentencia condenatoria al maltratador y una orden de alejamiento en 1624.
Domingos
18 y 25 de Febrero
20.30 h.
TEATRO LA ENCINA
C/ Ercilla 15 (Madrid)
Entradas en taquilla (X-D. 18.30 a 20.30) y en Atrapalo
El sábado 10 de Febrero nuestra compañera Gloria Palma presenta un recital de tangos en la sala Margarita Xirgú de Alcalá de Henares a las 19h.
Dieciséis tangos repartidos en dos partes: Sobremesa en sepia y Tardes de película. Un homenaje a su padre que, como tantos otros emigrantes españoles, encontró en Buenos Aires su proyección de vida.
El grupo de teatro AEscena Viento y Marea busca actriz amateur para montaje con fechas de actuación, y posibles representaciones. Se requiere experiencia en teatro aficionado y edad entre aproximadamente 45 y 50 años. Los ensayos son todos los viernes por la tarde en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón. La actividad no es […]
Matrícula abierta para Taller de teatro y creatividad 2024-2025. Metro La Latina. Matrícula abierta para los cursos de Teatro y creatividad organizados por la Asociación Teatro del Otro Día impartidos por Delfín Estévez y David Lázaro en colaboración con Estudio Ágora. La entrada Matrícula abierta para Taller de teatro y creatividad 2024-2025. Metro La Latina. […]
8 Mujeres GRUPO: TamerlamTÍTULO: 8 MujeresLUGAR: La Antigua Mina, Puerto de la Cruz Verde- Zarzalejo, MadridFecha: 06/07/2024, 8:20:00 PMGÉNERO: PoliciacaAUTOR: Robert Thomas DURACIÓN: 90 minutos Trama de intriga en la que ocho mujeres aisladas por la nieve deben resolver un extraño crimen ante el que todas parecen culpables. Marcelo, el hombre de la casa, aparece […]
Las Andanzas de Juan Rana GRUPO: La locandiera TeatroTÍTULO: Las Andanzas de Juan RanaLUGAR: Centro Socio Cultural Gilitos, Calle padre llanos 1, Alcalá de HenaresFecha: 07/07/2024, 8:30:00 PMGÉNERO: Comedia ClásicaAUTOR: Gerónimo Cáncer, Pedro Rosete Luis Quiñones de Benavente y Antonio de SolísDURACIÓN: 45 min La vida de Juan Rana, alcalde de Mata Ranas, no es […]
2ª Muestra de Micro Teatro FETAM 2024 La entrada 2ª Muestra de Micro Teatro FETAM 2024 (CCHSN de La Cabrera) se publicó primero en Noticias de Teatro Independiente.