|
HERRERO DE ORO: AL GRUPO DE TEATRO TELÓN DE FONDO CON LA OBRA: “BLACK AND WHITE ”, DE VERSIÓN J.L. MOLINERO LOCALIDAD: MADRID.
· HERRERO DE PLATA: AL GRUPO DE TEATRO EL CANDIL CON LA OBRA: “LANCES Y ROMANCES DE NUESTRA PICARESCA” DE LOPE DE RUEDA. LOCALIDAD: TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO).
· HERRERO DE BRONCE: AL GRUPO TEATRO ESTUDIO 21CON LA OBRA: “AMOR DE D. PERLIMPLIM CON BELISA EN SU JARDIN.” DE FEDERICO GARCÍA LORCA. LOCALIDAD: (CÁDIZ).
· MEJOR DIRECCIÓN: A D. JOSE LUÍS MOLINERO DEL GRUPO DE TEATRO TELÓN DE FONDO CON LA OBRA: “BLACK AND WHITE ”, DE VERSIÓN J.L. MOLINERO LOCALIDAD: MADRID.
· MEJOR ACTOR: A LUIS LÓPEZ DEL GRUPO DE TEATRO TELÓN DE FONDO POR SU INTERPRETACIÓN DEL SR. BLACK CON LA OBRA: “BLACK AND WHITE ”, DE VERSIÓN J.L. MOLINERO LOCALIDAD: MADRID.
· MEJOR ACTRIZ: A MARÍA MANGANO DEL GRUPO DE TEATRO ESTUDIO 21 POR SU INTERPRETACIÓN DE BELISA CON LA OBRA: “AMOR DE D. PERLIMPLIM CON BELISA EN SU JARDIN.” DE FEDERICO GARCÍA LORCA. LOCALIDAD: (CÁDIZ).
· MEJOR ACTOR SECUNDARIO: A MOISES DE LAS HERAS OVEJERO DEL GRUPO DE TEATRO EL CANDIL, POR SU INTERPRETACIÓN POSADERO DE CON LA OBRA: LANCES Y ROMANCES DE NUESTRA PICARESCA DE LOPE DE RUEDA. LOCALIDAD: TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO).
· MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: A TRINIDAD CABALLERO DEL GRUPO DE TEATRO MARU-JASP POR SU INTERPRETACIÓN DE MUJER 3 CON LA OBRA: “MUJERES DE ARENA”, LOCALIDAD: ALCALÁ DE HENARES (MADRID).
· MEJOR DECORADO: AL GRUPO DE TEATRO RACATÁ CON LA OBRA: “DRÁCULA” DE ALVARO AGUILERA, LOCALIDAD: BRUNETE (MADRID).
· MEJOR VESTUARIO: AL GRUPO DE TEATRO RACATÁ CON LA OBRA: “DRÁCULA” DE ALVARO AGUILERA, LOCALIDAD: BRUNETE (MADRID).
· MEJOR VESTUARIO: AL GRUPO DE TEATRO EL CANDIL, CON LA OBRA: LANCES Y ROMANCES DE NUESTRA PICARESCA DE LOPE DE RUEDA. LOCALIDAD: TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO).
· PREMIO DEL PÚBLICO: AL GRUPO DE TEATRO EL CANDIL, CON LA OBRA: LANCES Y ROMANCES DE NUESTRA PICARESCA DE LOPE DE RUEDA. LOCALIDAD: TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO).
· MEJOR GUIÓN ORIGINAL: AL GRUPO DE TEATRO LA LINTERNA MÁGICA CON LA OBRA: EL ÚLTIMO RECUERDO, LOCALIDAD: CÁCERES.
· MEJOR GUIÓN ADAPTADO: AL GRUPO TEATRO ESTUDIO 21CON LA OBRA: “AMOR DE D. PERLIMPLIM CON BELISA EN SU JARDIN.” DE FEDERICO GARCÍA LORCA. LOCALIDAD: (CÁDIZ).
· MEJOR ILUMINACIÓN: AL GRUPO DE TEATRO LA LINTERNA MÁGICA CON LA OBRA: EL ÚLTIMO RECUERDO, LOCALIDAD: CÁCERES.
· MEJOR MUSICAL: AL GRUPO DE TEATRO ASOCIACIÓN MUSICAL DE SEVILLACON LA OBRA: MUSICALES. LOCALIDAD: SEVILLA.
· MEJOR MONTAJE: AL GRUPO DE TEATRO ASOCIACIÓN MUSICAL DE SEVILLACON LA OBRA: MUSICALES. LOCALIDAD: SEVILLA.
· MEJOR COMEDIA: AL GRUPO DE TEATRO EL CANDIL, CON LA OBRA: LANCES Y ROMANCES DE NUESTRA PICARESCA DE LOPE DE RUEDA. LOCALIDAD: TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO).
· MEJOR DRAMA: A GRUPO DE TEATRO MARU-JASP CON LA OBRA: “MUJERES DE ARENA”, LOCALIDAD: ALCALÁ DE HENARES (MADRID).
ARRANCAN LOS CURSOS GRATUITOS DE LA FETAM EN COLABORACIÓN CON LA ESCUELA PÚBLICA DE ANIMACIÓN
La Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid y la Escuela Pública de Animación, en colaboración con la FETAM presentan el proyecto formativo TEATRO Y CREATIVIDAD.
Se trata de un ciclo de cuatro meses destinado a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años.
La actividad tiene carácter gratuito, ya que está 100% subvencionada por la Dirección General de Juventud y la Federación de Teatro Aficionado de Madrid.
Las clases tendrán lugar los viernes de 19h a 2130h y los sábados de 17h a 1930h en la Calle Preciados, 36 (Metro Callao).
En las clases se trabajará una amplia variedad de materias, que incluirá interpretación, expresión corporal, ejercicios de improvisación, técnicas de relajación y activación, juego dramático, creación colectiva, etc.
Asimismo tendrá una gran importancia el trabajo en equipo y la creación de un espacio libre y participativo donde puedan expresarse las personalidades y necesidades de los alumnos.
El plazo de recepción de solicitudes termina el 2 de marzo. Para realizar la solicitud o para obtener más información pueden dirigirse al telf. 670 90 46 48.
Maru-Jasp y Sala Margarita Xirgú te traen la fórmula del microteatro por primera vez a Alcalá de Henares. Paga por lo que quieres ver y siéntate junto a los actores para vivir una experiencia diferente.
Escenas de corta duración pero gran intensidad a centímetros de tus ojos. Un despacho, una sala de espera, un cuarto de baño, cualquier espacio es válido para contar una historia.
Nuestra recomendación, compra un bono para todas las escenas y disfruta de barra libre de suspiros.
Todas las representaciones comenzarán a las 19:00 horas de forma simultánea en los diferentes “escenarios” y se realizarán los siguientes pases para que no te pierdas ninguna.
Textos y dirección: Juanma Casero
Domingo 26 de Febrero desde las 19h en Sala Margarita Xirgú (edificio de CCOO) de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19).
Os esperamos.
Podeis realizar las reservas en la dirección de correo: salamxirgu@usmr.ccoo.es, indicando número de entradas y hora para el pase que quereis hacer la reserva, así como el número de piezas que quereis ver (http://salaxirgu.blogspot.com/p/xirgu-teatro-inmediato.html).
SINOPSIS
CUANDO NO PASA NADA
A veces los instantes se suceden sin que nos demos cuenta de la indolencia de nuestras vidas.
A veces miramos el tiempo aferrados en su paso, pensando que lo que viene será mejor.
A veces no pasa nada… o eso creemos…
AGUA SALADA
De unas bonitas vacaciones a una pesadilla. De como algo que nos parece tan lejano ocurre cerca de nosotros. Mujeres que son mercancía.
Basado en un hecho real.
DAMAS DE HONOR
¿De que hablan las mujeres cuando van al baño? ¿Cómo hablan cuando no pueden decir nada? ¿El día de la boda es el mas feliz para todos?
Divertido momento para dos mujeres y media en menos de dos metros cuadrados.
LA ESPAÑA DE CHARANGA Y PANDERETA
Si lo políticos fueran más sinceros, sus mentiras nos harían mas gracia. Un político metido a “Show-man” para deleite de todos sus votantes.
Música, fiesta y baile para la corrupción más divertida del momento.
¡Pasen y vean!
Hora
|
Pase
|
19 h.
|
1º pase
|
19,15 h
|
2º pase
|
19,30 h
|
3º pase
|
19,45 h
|
4º pase
|
20,15 h
|
5º pase
|
20,30 h
|
6º pase
|
20,45 h
|
7º pase
|
21h
|
8º pase
|
En cada pase se representaran las cuatro piezas en diferentes salas.
Gabi
XVI FERIA DE ARTES ESCÉNICAS DE CASTILLA-LA MANCHA. Albacete. Del 17 al 19 de abril de 2012
Ya pueden presentar propuestas artísticas las compañías profesionales de teatro, circo, música y danza, en base a la siguiente Resolución de Convocatoria.
El enlace donde puede darse de alta y presentar su propuesta es: http://artesescenicas.jccm.es/es/ (se explican más abajo las instrucciones para facilitar su uso)
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Resolución de 27/01/2012, de la Dirección General de Cultura, por la que se da publicidad a las bases por las que se establece el procedimiento y los plazos para la presentación de propuestas de espectáculos de Artes Escénicas, Musicales y Circenses a la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha. [2012/2126]
Como respuesta a la intención, por parte de la Dirección General de Cultura, de reflejar fielmente la variedad de disciplinas artísticas que tendrán presencia en la composición de la programación de la Feria de Teatro de Castilla-La Mancha, se modifica la denominación de la misma, pasando a llamarse Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.
Con motivo de la configuración de la programación de la 16ª Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes acuerda establecer las siguientes bases para presentar propuestas de espectáculos de artes escénicas, musicales y circenses a la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.
Primera.- Podrán presentar propuestas las compañías profesionales legalmente constituidas que realicen actividades de teatro, música, danza y circo.
Segunda.- Las propuestas se podrán presentar según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Asimismo se considerarán requisitos indispensables para realizar correctamente la propuesta:
1. Cumplimentar el formulario correspondiente vía web en la dirección http://artesescenicas.jccm.es/es/
2. Enviar todo el material audiovisual necesario para evaluar el espectáculo al Teatro Circo de Albacete, c/Isaac Peral S/N, 02001 (Albacete), especificando 16ª Feria de Artes Escénicas de Castilla La Mancha.
Tercera.-El plazo para la presentación de propuestas se iniciará a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y finalizará el día 29 de febrero de 2012.
Cuarta: El Director Artístico de la Feria de Artes Escénicas, estudiará y seleccionará, en número limitado, las propuestas que conformarán la programación de la Feria, teniendo en cuenta para ello los criterios de calidad e interés artístico, diversidad de estilos y formatos y adecuación de las propuestas económicas.
La presente resolución no agota la vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso de alzada ante el Sr. Consejero de Educación, Cultura y Deportes en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, de conformidad con los artículos 107.1, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Toledo, 27 de enero de 2012
El Director General de Cultura
FRANCISCO JAVIER MORALES HERVÁS
INSTRUCCIONES PARA DARSE DE ALTA EN EL SISTEMA FERIA
Para darse de alta en el sistema es necesario acceder a http://artesescenicas.jccm.es y elegir una de las opciones del menú que aparece en el lado izquierdo de la página, según el perfil de la persona o entidad que desee registrarse (compañía, distribuidor, contratista).
Al acceder a cualquiera de estas opciones aparecerá el formulario de registro correspondiente que deberá rellenar teniendo en cuenta la siguiente información:
– Todos los campos que se muestran con un asterisco son obligatorios.
– CIF/NIF/NIE: es indiferente que las letras estén en mayúscula o minúscula, si bien no se pueden introducir espacios, guiones, puntos, comas ni ningún otro separador.
– Correo electrónico: se recomienda que la cuenta de correo introducida se consulte habitualmente debido a que cualquier comunicación con el usuario una vez se haya registrado en el sistema se hará vía e-mail.
– Contraseña: el valor introducido en este campo debe tener seis caracteres como mínimo.
– Página web: para que la dirección sea considerada correcta, deberá empezar por http:// o por https://
Una vez cubierto el formulario de alta, el usuario deberá hacer click en “Guardar”. El sistema comprobará los valores introducidos en los diferentes campos y en caso de detectar alguna irregularidad informará de los errores encontrados en cada uno de los campos.
Si la información es validada satisfactoriamente el sistema guardará los datos y enviará un e-mail a la cuenta de correo que se haya indicado en el formulario. Siga las instrucciones que encontrará en dicho e-mail, haciendo click en “enlace” (si no se abre ninguna ventana quizás sea debido a que se han bloqueado los vínculos. Actívelos pinchando en el mensaje que aparece en la barra de tareas). Al abrir el enlace, aparecerá una ventana con un mensaje de confirmación. Diríjase al apartado “Inicio” y ya puede acceder a su perfil mediante su CIF/NIF/NIE y la contraseña con la que se dio de alta.
Recuerde que en cualquier momento puede modificar sus datos accediendo a su perfil y pulsando el botón “Editar”.
Este proceso de registro es requisito previo indispensable para poder presentar propuestas de espectáculos cuando se abra la convocatoria correspondiente.
Para consultar la normativa reguladora de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha entre en:
http://artesescenicas.jccm.es en la pestaña Normativa y documentación
Todos las consultas sobre la Red pueden enviarlas a: feriadeteatros@jccm.es o a través del Buzón de consultas y sugerencias del portal.
Instrucciones para darse de ALTA en Espectáculo FERIA
Para presentar propuesta de espectáculos en este portal de la Red de Teatros de CLM es necesario haberse dado de alta previamente como compañía o grupo profesional en http://artesescenicas.jccm.es. Será asimismo imprescindible que esté registrada para que pueda acceder a la zona privada con el fin de consultar información.
En cualquier momento del año una compañía o grupo profesional puede darse de alta en el sistema. Para registrarse, el usuario accederá desde la página de inicio del portal de las artes escénicas a la opción del menú de la izquierda que se corresponda con su perfil: Registro de Compañía/Grupo.
Únicamente pueden presentarse a la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha compañías y grupos profesionales, por lo que deben estar dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.) en el epígrafe correspondiente, lo que deberá acreditar a requerimiento de la Dirección General de Promoción Cultural.
Una vez registrado el alta de la Compañía/Grupo Profesional y validado satisfactoriamente, el sistema guardará los datos y enviará un e-mail a la cuenta de correo que se haya introducido en el campo E-mail del formulario. En dicho correo se facilita un enlace desde el que activar en el sistema al usuario que acaba de registrarse.
Al acceder al portal introduciendo el CIF/NIF y la contraseña, en el módulo Feria de Teatro, los usuarios con perfil de Compañía/Grupo tendrán acceso a cuatro funcionalidades, a las que podrán acceder a través del menú de navegación que se muestra a la izquierda de la página, siendo una de ellas Alta Propuesta.
Desde esta opción se accede a la ficha desde la que una Compañía/Grupo Profesional puede presentar una Propuesta de Espectáculo para la Feria de Artes Escénicas. Esta ficha sólo se mostrará si se cumplen dos condiciones:
– Que se encuentre abierto el plazo de presentación de Propuestas de Espectáculo (si no se cumple esta condición, se mostrará un mensaje al usuario comunicando que no está abierta la Convocatoria).
– Que la Compañía/Grupo Profesional no haya presentado con anterioridad para la misma convocatoria el máximo de Propuestas establecido. En caso contrario, se mostrará directamente al usuario las propuestas ya presentadas junto con un aviso de que no se puede dar de alta una Propuesta nueva más.
Una vez aceptadas las condiciones legales y la ley de protección de datos, se podrá acceder al formulario de alta de Propuesta propiamente dicho, donde pueden distinguirse 3 pestañas: Datos del Espectáculo, Datos Técnicos, que han de ser cumplimentadas correctamente para presentar la propuesta y ser tomadas en consideración. También aparece la pestaña Datos Compañía/Grupo que ya estará cumplimentada al haberse dado de alta en el sistema.
Tenga en cuenta que los datos facilitados en la ficha que cumplimente para la presentación de su propuesta son los únicos que se facilitarán al Director Artístico de la Feria de Artes Escénicas, y estos suponen parte esencial de los elementos para la valoración y validación de que dispone.
En la primera pestaña, Datos del Espectáculo, nos encontramos con la opción Representante/Distribuidor. Se trata de un desplegable que muestra todos los distribuidores registrados en el sistema. La compañía o grupo seleccionará uno de los valores de este desplegable para seleccionar el distribuidor del espectáculo que está proponiendo. Si el distribuidor no aparece en el listado deberá darse de alta en esta categoría.
En el caso de que el distribuidor del espectáculo sea la propia compañía o grupo la selección se dejará en blanco, opción por defecto del desplegable.
Es posible que tras rellenar todos los campos requeridos en cualquiera de las dos pestañas (Datos del Espectáculo, Datos Técnicos) y dar a guardar aparezca una banda roja en la parte superior de la pantalla indicando que se ha producido un error. Deberá entonces buscar el campo en alguna de las pestañas y localizar el error que vendrá marcado en rojo.
Una vez cumplimentados los datos correctamente al dar a guardar habrá finalizado su propuesta de espectáculo.
Para la correcta valoración de la propuesta por el Director Artístico, es imprescindible enviar todo el material audiovisual necesario para evaluar el espectáculo al Teatro Circo de Albacete, c/Isaac Peral S/N, 02001 (Albacete), especificando 16ª Feria de Artes Escénicas de Castilla La Mancha.
Todos las consultas sobre la Feria pueden enviarlas a: feriadeteatro@jccm.es o a través del Buzón de consultas y sugerencias del portal.
Maru-Jasp y Sala Margarita Xirgú te traen la fórmula del microteatro por primera vez a Alcalá de Henares. Paga por lo que quieres ver y siéntate junto a los actores para vivir una experiencia diferente.
Escenas de corta duración pero gran intensidad a centímetros de tus ojos. Un despacho, una sala de espera, un cuarto de baño, cualquier espacio es válido para contar una historia.
Nuestra recomendación, compra un bono para todas las escenas y disfruta de barra libre de suspiros.
Todas las representaciones comenzarán a las 19:00 horas de forma simultánea en los diferentes “escenarios” y se realizarán los siguientes pases para que no te pierdas ninguna.
Textos y dirección: Juanma Casero
Sábado 18, y domingo 26 de Febrero en Sala Margarita Xirgú, edificio de CCOO de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19).
Os esperamos.
Podeis realizar las reservas en la dirección de correo: salamxirgu@usmr.ccoo.es, indicando número de entradas y hora para el pase que quereis hacer la reserva, así como el número de piezas que quereis ver (http://salaxirgu.blogspot.com/p/xirgu-teatro-inmediato.html).
SINOPSIS
CUANDO NO PASA NADA
A veces los instantes se suceden sin que nos demos cuenta de la indolencia de nuestras vidas.
A veces miramos el tiempo aferrados en su paso, pensando que lo que viene será mejor.
A veces no pasa nada… o eso creemos…
AGUA SALADA
De unas bonitas vacaciones a una pesadilla. De como algo que nos parece tan lejano ocurre cerca de nosotros. Mujeres que son mercancía.
Basado en un hecho real.
DAMAS DE HONOR
¿De que hablan las mujeres cuando van al baño? ¿Cómo hablan cuando no pueden decir nada? ¿El día de la boda es el mas feliz para todos?
Divertido momento para dos mujeres y media en menos de dos metros cuadrados.
LA ESPAÑA DE CHARANGA Y PANDERETA
Si lo políticos fueran más sinceros, sus mentiras nos harían mas gracia. Un político metido a “Show-man” para deleite de todos sus votantes.
Música, fiesta y baile para la corrupción más divertida del momento.
¡Pasen y vean!
Hora
|
Pase
|
19 h.
|
1º pase
|
19,15 h
|
2º pase
|
19,30 h
|
3º pase
|
19,45 h
|
4º pase
|
20,15 h
|
5º pase
|
20,30 h
|
6º pase
|
20,45 h
|
7º pase
|
21h
|
8º pase
|
En cada pase se representaran las cuatro piezas en diferentes salas.
Gabi
Maru-Jasp y Sala Margarita Xirgú te traen la fórmula del microteatro por primera vez a Alcalá de Henares. Paga por lo que quieres ver y siéntate junto a los actores para vivir una experiencia diferente.
Escenas de corta duración pero gran intensidad a centímetros de tus ojos. Un despacho, una sala de espera, un cuarto de baño, cualquier espacio es válido para contar una historia.
Nuestra recomendación, compra un bono para todas las escenas y disfruta de barra libre de suspiros.
Todas las representaciones comenzarán a las 19:00 horas de forma simultánea en los diferentes “escenarios” y se realizarán los siguientes pases para que no te pierdas ninguna.
Textos y dirección: Juanma Casero
Sábados 11 y 18, y domingo 26 de Febrero en Sala Margarita Xirgú, edificio de CCOO de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19).
Os esperamos.
Podeis realizar las reservas en la dirección de correo: salamxirgu@usmr.ccoo.es, indicando número de entradas y hora para el pase que quereis hacer la reserva, así como el número de piezas que quereis ver (http://salaxirgu.blogspot.com/p/xirgu-teatro-inmediato.html).
SINOPSIS
CUANDO NO PASA NADA
A veces los instantes se suceden sin que nos demos cuenta de la indolencia de nuestras vidas.
A veces miramos el tiempo aferrados en su paso, pensando que lo que viene será mejor.
A veces no pasa nada… o eso creemos…
AGUA SALADA
De unas bonitas vacaciones a una pesadilla. De como algo que nos parece tan lejano ocurre cerca de nosotros. Mujeres que son mercancía.
Basado en un hecho real.
DAMAS DE HONOR
¿De que hablan las mujeres cuando van al baño? ¿Cómo hablan cuando no pueden decir nada? ¿El día de la boda es el mas feliz para todos?
Divertido momento para dos mujeres y media en menos de dos metros cuadrados.
LA ESPAÑA DE CHARANGA Y PANDERETA
Si lo políticos fueran más sinceros, sus mentiras nos harían mas gracia. Un político metido a “Show-man” para deleite de todos sus votantes.
Música, fiesta y baile para la corrupción más divertida del momento.
¡Pasen y vean!
Hora
|
Pase
|
19 h.
|
1º pase
|
19,15 h
|
2º pase
|
19,30 h
|
3º pase
|
19,45 h
|
4º pase
|
20,15 h
|
5º pase
|
20,30 h
|
6º pase
|
20,45 h
|
7º pase
|
21h
|
8º pase
|
En cada pase se representaran las cuatro piezas en diferentes salas.
Gabi
BASES XII MUESTRA NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO LA SECA 2012
1- Se desarrollará en la ciudad de La Seca desde el 2 de Junio al 21 de Julio ambos inclusive de 2012.
2 – La Muestra constará de 2 secciones:
a) – Muestra competitiva y oficial de los grupos nacionales aficionados.
b) – Sección de presentación, clausura y escuela de teatro fuera de concurso.
3-La sección A se celebrará los sábados a las 21:00 y domingos a las 22:00 h. en el Salón de Actos de La Cilla los días. 9,10,16,17,23,24,y 30 de Junio y 1,7,8,14 y 15 de julio, siendo la parte oficial competitiva de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
La sección B constará de presentación y rueda de prensa de la Muestra de Teatro por la organización y autoridades el día 2 de Junio a las 20:30 h. en La Seca (Cilla), con la actuación del grupo infantil de teatro de La Seca y del aula municipal de teatro fuera de concurso.
Día 21 de Julio, a las 20:00 h. Entrega de premios y clausura de la XII Muestra.
A la Muestra sección A pueden inscribirse todos aquellos grupos de teatro aficionado de todo el territorio nacional. Las obras a representar podrán ser de cualquier género, enmarcadas dentro del teatro de sala y deberán ser representadas en castellano.
4-El comité organizador podrá solicitar la documentación que crea oportuna para verificar la condición de aficionado. La lengua castellana será la única permitida.
5-Para participar en dicha muestra es necesario enviar solicitud por correo certificado al Secretario de la Muestra de Teatro Aficionado Ciudad de La Seca, Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Seca (Valladolid) acompañando la siguiente documentación.
a) Nombre del grupo, localidad y domicilio social, teléfono de contacto y correo electrónico.
b) Video y texto de la obra a representar en la Muestra.
c) Titulo, autor; reparto, sinopsis y ficha técnica.
d) Historial del grupo, fotografías y prensa.
e) Fotocopia del C.I.F y exención del I.VA.
f) En caso de ser seleccionado, autorización de la SGAE para representar el montaje con el que optan a la muestra. Los gastos de derechos de autor, si los hubiere, correrán a cargo del grupo correspondiente, en el caso de que el mismo no lo realizara se descontará su importe de la ayuda que este Ayuntamiento otorgue a los grupos.
6- El plazo de la presentación de las solicitudes para participar en la muestra, quedará cerrado improrrogablemente el día 30 de Abril a las 24:00 h. Para cualquier aclaración sobre la Muestra, los interesados deberán ponerse en contacto con la Concejalía de Cultura de La Seca (Juan José Cantalapiedra Mortera)
AYUNTAMIENTO DE LA SECA
Dirección: plaza España, 1, C.P.: 47491, La Seca (Valladolid)
Teléfonos: 983 816318, 983 816313 www.ayuntamientolaseca.com
e-mail: info@ayuntamientolaseca.com
7-De entre todas las solicitudes recibidas, La Comisión Organizadora elegirá a los doce grupos participantes en la Muestra y cinco grupos de reserva por si se amplía la Muestra o si por motivos de trascendencia falla alguno de los grupos seleccionados, teniendo en cuenta el historial de grupo y la calidad de la obra a representar (montaje y puesta en escena). Informando a los grupos si han sido seleccionados o no y la fecha de actuación.
7 Bis – La Comisión Organizadora tendrá la plena libertad para seleccionar los grupos, que tras los criterios anteriormente señalados, estime oportunos.
8 – Las representaciones se realizarán en La Cilla, Salón de Actos Municipal en perfecto estado de representación. Cualquier efecto de sonido, luces o montaje correrá por cuenta del grupo participante.
9-Todos los grupos participantes a excepción de los que consigan el 1º, 2º y 3er. grupo clasificado y aquel que reciba el premio especial del público, recibirán en concepto de gastos de representación la cantidad de 300 €, así mismo a todos los grupos participantes se les abonará la cantidad que resulte a razón de 0,25 €/ Km. desde la localidad de su domicilio social, ida y vuelta hasta La Seca (Valladolid) en concepto de ayuda por gastos de desplazamiento(se considerará que se ha utilizado un solo vehículo).
9bis- Los grupos seleccionados tendrán a su disposición desde las 11 de la mañana del día de la representación las instalaciones del teatro municipal La Cilla, para realizar el montaje y posibles ensayos. Tanto el montaje como la carga y descarga del material correrá a cargo de los grupos participantes.
10 – Un jurado designado al efecto y que se hará público el día de la presentación de la Muestra, y que estará formado por concejales del Excmo. Ayuntamiento, miembros de la Organización, Y personas relacionadas con el mundo del teatro o artes escénicas designarán los siguientes premios:
A) MEJOR GRUPO – Trofeo y 800 eros
B) SEGUNDO GRUPO – Trofeo y 600 euros
C) TERCER GRUPO – Trofeo y 400 euros
D) PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO – Trofeo y 400 euros
E) MEJOR MONTAJE ESCENICO: Trofeo y 250 euros
F) MEJOR DIRECCIÓN – Trofeo y 200 euros
G) MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL – Trofeo y 150 euros
H) MEJOR ACTOR PRINCIPAL – Trofeo y 150 euros
I) MEJORACTRIZ DE REPARTO – Trofeo y 100 euros
J) MEJOR ACTOR DE REPARTO – Trofeo y 100 euros
K) PREMIO REVELACIÓN DE LA MUESTRA – Trofeo Otorgado por la Federación de Casas Regionales en Madrid
L) TROFEO DE PARTICIPACIÓN A LOS GRUPOS.
11 – El jurado calificador podrá declarar desierto si así lo estimase alguno de los premios en las presentes bases, así como otorgar aquellas menciones especiales que crea oportuno y sus decisiones serán irrevocables.
12- La presentación de documentación obliga a la aceptación de las presentes bases y el compromiso del grupo a actuar el día que sea señalado si resulta elegido. Y la documentación recibida quedará en propiedad del Comité Organizador.
13- Todos los grupos participantes, deberán estar obligatoriamente representados en el acto de clausura y entrega de premios. La no asistencia implica la renuncia al premio en metálico y/o la cantidad fija por transporte y premios.
14 – Los grupos seleccionados deberán proporcionar a la Organización carteles y programas de mano con una antelación mínima de 15 días a la fecha del inicio de la Muestra.
El jurado del Viaje al Parnaso rectifica su veredicto a la Mejor Interpretación Femenina
La denominación como mujer 1, mujer 2 y mujer 3 condujo al jurado a el error de anunciar el premio para la mujer 2, cuando realmente se concedió a mujer 1
Argamasilla de Alba (Ciudad Real) 7-2-2012
Debido a la multiplicidad de papeles interpretados por las actrices de Maru-Jasp, en su representación de la obra “Mujeres de arena”, y a que en la misma se las denomina como mujer 1, mujer 2 y mujer 3; el jurado del VI Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso”, de Argamasilla de Alba, quiere hacer publico su error en el anuncio del veredicto a la Mejor Interpretación Femenina que se adjudicó a mujer 2, Marta Garzón; cuando realmente este premio se otorgó a mujer 1, interpretado por Beatriz Jimeno.
NOTA: Se adjunta imagen de Beatriz Jimeno durante la representación.
Con fecha de 30 de enero de 2012, se han publicado en el Boletín Oficial del Estado sendas Resoluciones de 24 de enero de 2012 del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música por las que se convocan las Ayudas a la difusión del teatro y del circo y a la comunicación teatral y circense, y las Ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes al año 2012.
El plazo para la presentación de solicitudes es de 30 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de esta Resolución. (Del 31 de enero al 29 de febrero de 2012, ambos inclusive).
Telón de Fondo gana el primer premio del Certamen de Teatro Aficionado ‘Viaje al Parnaso’. El Premio del Público y el tercer premio recayeron en Teatro Kumen, de Langreo y el segundo premio fue para la compañía alcalaína Maru-Jasp
Nota de prensa del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) 6-2-2012.
La compañía madrileña Telón de Fondo con la obra ‘Black & White’ se alzó con el primer premio de la sexta edición del Certamen de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso”, de Argamasilla de Alba, según se dio a conocer en la entrega de premios celebrada el pasado domingo día 5; mientras que Maru-Jasp se hizo con el segundo premio, con ‘Mujeres de arena’; y Teatro Kumen, con la obra ‘L´encierru’, se llevó el tercero y el Premio del Público.
Telón de Fondo, gracias a unas excelentes interpretaciones y a un texto, ‘Black & White’, cargado de conflictos generacionales no exentos de incomprensión, intolerancia y orgullo; recogió el trofeo, que les acredita como ganadores de esta edición, y los 1.200 euros del premio, de manos del Jefe de Servicio de Actividades Culturales de la consejería de Cultura, Juan Ramón Pardo, que afirmó estar “muy impresionado” por el trabajo desarrollado y de como la apuesta personal de María Eugenia Moya se ha convertido en un “gran certamen”. Además señaló que desde la JCCM se está trabajando para idear “nuevas maneras de gestión que permitan salir de esta situación tan complicada”, y anunció que este año se va a recuperar el programa “Tal Como Somos”.
El segundo premio, dotado con trofeo y 1.200 euros, fue para la compañía, de Alcalá de Henares (Madrid), Maru-Jasp, por la obra ‘Mujeres de arena’, una obra documental sobre los “feminicidios” en Ciudad Juárez, en Chihuahua (México), con una trama directa y bestial que golpea visualmente al espectador y cuyo texto se basa en los testimonios de las mujeres que directa o indirectamente han sufrido esta violencia. El premio fue entregado por el concejal de Cultura, José Díaz-Pintado Hilario, que en su intervención destacó la gran labor que realizan los grupos de teatro aficionado llevando éste a todos los rincones de la geografía nacional, a pesar de las “trabas” que la situación económica pone a las administraciones, también quiso felicitar a Primer Acto por sacar adelante este certamen “con pocos recursos pero con mucho esfuerzo”.
El tercero de los premios recayó en Teatro Kumen que trajo al concurso, desde Langreo (Asturias), ‘L´encierru’, donde se narra la peripecia de un grupo de sindicalistas, durante los primeros años de la transición, que se encierran en un pozo minero para denunciar diversos problemas en el sector durante la reconversión. Una obra que tras su aparente tono de comedia trata los problemas sociales y políticos que afectaron, y que hoy todavía sufre, una importante parte de la sociedad asturiana. Dicho premio, dotado con trofeo y 1.200 euros, fue entregado por la directora de Primer Acto Teatro, María Eugenia Moya.
Aunque a juicio del jurado Kumen se mereció el tercer premio, el exigente público argamasillero decidió concederle el Premio del Público, poniendo de relieve las grandes diferencias, por otro lado ya habitual en este concurso, entre la valoración del jurado y del espectador.
Además se concedieron el premio a la Mejor Interpretación Masculina a Luis Sebastián, de la compañía Telón de Fondo, por su interpretación de Sr. Black en la obra ‘Black & White’; el premio a la Mejor Interpretación Femenina a Marta Garzón, de la compañía Maru-Jasp, por su representación de Mujer 2 en ‘Mujeres de Arena’, además el director de esta obra, Juan Manuel Casero, se hizo con el premio a la Mejor Dirección.
La directora de Primer Acto Teatro, María Eugenia Moya, organizador del certamen junto al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la colaboración de Entreviandas Supermercados; destacó la apuesta de esta compañía y del Ayuntamiento por el teatro aficionado y por este certamen que ha alcanzado en esta edición las 79 propuestas, doce más que en 2011.
Moya pidió, desde el cargo que ocupa desde como presidenta de la Federación de Grupos Aficionados al Teatro de Castilla-La Mancha, una mayor promoción para el teatro aficionado, que les permita “circular por los pueblos”, poniendo como ejemplo de gestión la labor que, con este fin, realiza la Diputación de Ciudad Real.
Previamente a la entrega de premios, fuera de concurso, la compañía Primer Acto Teatro escenificó la obra ‘Las criadas’, de Jean Genet, dirigida por David Vélez. La obra está inspirada en el caso francés de las Hermanas Pappin, del año 1933, criadas excepcionales que asesinaron cruelmente a su señora e hija. Clara y Solange, hermanas, son las criadas de una gran dama de París, condición para la que fueron educadas desde la infancia. La relación amor-odio entre ellas y hacia su señora hace que cada día celebren un pequeño ritual de aquello que les gustaría ser, poco a poco este ritual se irá mezclando con sus realidades. Clara o Solange, Solange o Clara ¿quién es?
XII Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona
Bases
1. El XII Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona se celebrará en esta ciudad entre los días 28 de agosto al 1 de septiembre del 2012.
2. Los grupos interesados en participar deben rellenar el formulario de inscripción que se encuentra en esta web, imprimirlo y enviarlo, juntamente con el dossier del espectáculo y un vídeo en formato DVD, a la siguiente dirección: Casa de Cultura de Girona. Festival Internacional de Teatre Amateur (FITAG). Plaça Hospital, 6. 17002 GIRONA (ESPAÑA).
3. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 2 de abril del 2012 y es improrrogable.
4. A partir del 30 de abril de 2011, la comisión organizadora del Festival dará a conocer los grupos que hayan sido seleccionados.
5. Dado el carácter internacional de este Festival, hay que tener en cuenta que el público puede ser de culturas diferentes y por lo tanto, se expresa en lenguas distintas. Se priorizarán aquellas obras que por sus características dramatúrgicas, puedan ser bien comprendidas con independencia de la lengua utilizada en la interpretación. El festival está abierto también a cualquier propuesta de teatro- danza o teatro gestual.
6. La comisión artística del Festival llevará a cabo la selección de las propuestas presentadas con la finalidad de alcanzar el mejor nivel posible en el ámbito del teatro amateur.
7. La comisión artística seleccionará a un máximo de 12 grupos entre todas las solicitudes recibidas.
8. Las compañías seleccionadas pueden recibir la visita de uno o más miembros de la comisión artística del Festival para comprobar la calidad de la obra presentada en formato DVD.
9. La comisión organizadora facilitará gratuitamente el alojamiento y las comidas a los grupos seleccionados. El festival se reserva el derecho de limitar el número de componentes del grupo con estancia subvencionada según cual sea la naturaleza de la obra a representar. Los acompañantes deberán hacerse cargo de todos sus gastos.
10. Cada grupo recibirá un total de 400,00 en concepto de dietas. Este importe se hará efectivo una vez acabada su representación.
11. Los gastos de viajes y traslados de escenografía hasta la ciudad de Girona irán a cargo de la compañía.
12. Las compañías se comprometen a representar en el Festival el mismo espectáculo presentado en el DVD, tanto en lo que se refiere al número de actores como a la escenografía asi como aportar un documento firmado por el autor conforme renuncia a la gestión de derechos de autor para esta función programada dentro del Fitag 2012.
13. A fin de contribuir a una buena y cuidada promoción del Festival, las compañías deberán estar dispuestas a participar en todas aquellas actividades de difusión que la organización considere necesarias.
14. El Festival Internacional de Girona es un espacio de intercambio de ideas y reflexiones, de conocimiento de otras realidades teatrales. Por ello, se espera de los grupos que participen de la vida de la ciudad y de las actividades paralelas que se llevan a cabo fuera de los escenarios.
15. Cualquier circunstancia que pudiera surgir y que no esté prevista en estas bases será resuelta por la comisión organizadora.
16. La participación en el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona implica la aceptación de estas bases.
17. Se faculta al presidente y al vicepresidente de la Fundación Casa de Cultura de Girona para resolver las incidencias que se produzcan en el desarrollo de esta convocatoria.
Más información: http://www.fitag.cat/2012/esp/index.html
El próximo sábado 4 de Febrero a las 20:00h en el XIV Festival Nacional de Teatro “Martín Arjona” de Herrera (Sevilla)
Hace un año más o menos nos encontrábamos metidos de lleno en la fase final de ensayos del montaje. Entonces no teníamos muy claro cómo sería la vida de “Mujeres”. No sabíamos si seríamos capaces de llevar a escena toda aquella emoción que estaba surgiendo en el grupo. Teníamos serias dudas sobre las posibilidades de distribución de un proyecto tan personal y arriesgado… Un año después, a punto de embarcar hacia Sevilla, con casi 2.000 espectadores a las espaldas y más de quince funciones repartidas entre Madrid, Alicante, Valencia, Álava, León y Ciudad Real, es un buen momento para dar las gracias o todos los que han hecho esto posible y para mirar al frente con la satisfacción de lo realizado y la ilusión en lo que está por llegar.
Próximas funciones:
– 10 de Marzo de 2012 Muestra de Teatro de Móstoles (Madrid)
– 3 de Junio de 2012 Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid)
– 9 de Junio de 2012 Teatro L´Orfeó Montsiá de Ulldecona (Tarragona)
|
|