El próximo 27 de abril, a partir de las 20 horas se proyectará en el Teatro Salón Cervantes, el cortometraje “Luna que gritas”.
Película dirigida por Remi Mohedano, quién también se ha encargado del guión y de la edición.
Para la filmación se ha contado con actores pertenecientes a los grupos de teatro de Alcalá de Henares, presentes y pasados, como son el Taller de Teatro Marujasp, La Locandiera Teatro, Grupo de Teatro Duelos y Quebrantos, entre otros principalmente, quienes han cedido técnicos, vestuario y atrezzo. Un trabajo que pretende reivindicar la presencia de estos grupos en la sociedad alcalaína como muestra de la importancia cultural de la Ciudad y de la gente que la habita. Igualmente cabe destacar la banda sonora realizada por músicos de los grupos Alborada y Lau Bur Intha.
La película se rodó en el mes de julio de 2016 en la sala Margarita Xirgú de CCOO.
La historia que se cuenta está inspirada en entrevistas, cartas y otros testimonios recogidos de la II República hasta hoy, en especial de Federico García Lorca, Hilda Farfante Gayo y muchos anónimos. También presenta fragmentos de la obra de César M. Arconada “La Conquista de Madrid 1937”.
Realizada en formato de video doméstico ha contado con la inestimable colaboración de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, CCOO Alcalá y Biblioteca Municipal.
La producción y realización se han realizado de una forma completamente altruista y la exhibición en el Teatro Salón Cervantes será con entrada gratis.
Ignacio Sánchez
Haz click en la imagen y podreís ver fotos de lo que fue el rodaje para ir abriendo boca y que os animéis a asistir a la proyección.
“Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta”
está inspirada en la vida de Francisca de Pedraza, una alcalaína cuya lucha por conseguir el divorcio de su maltratador en el siglo XVII duró más de diez años hasta poder contar, de manera excepcional, con el apoyo del rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Don Álvaro de Ayala.
Es una vibrante pieza sobre las decisiones que cambian una sociedad, de aquellos que se yerguen frente a la violencia y de la necesidad de vivir con libertad y sin miedo. Un texto donde se integran tensión dramática y toques de humor para cuestionarnos acerca de nuestro pasado y presente, donde resuenan los golpes silenciosos, el recuerdo a las víctimas y el esfuerzo constante por eliminar de una vez por todas la sombra del machismo.
17 y 18 de marzo a las 20.30h
Teatro Círculo Catalán
Plaza de España 6 (Madrid)
Entrada: 7€
Haz tu reserva tus entradas para el 17 de marzo a las 20.30h AQUÍ
Reserva tus entradas para el 18 de marzo a las 20.30h AQUÍ
En este 2018 volvemos a participar en el día mundial del teatro, 24 de marzo, en Morazarzal, tanto en los talleres mañaneros como en el maratón de escenas de la tarde: DAVID FERNÁNDEZ, MARTA GARZÓN, GOYO CALVO, TRINIDAD CABALLERO.
___________________
Un año más FETAM celebrará los actos conmemorativos del día Mundial del Teatro.
La fecha designada para esta ocasión es el 25 de marzo de 2017 y, el lugar, Alcorcón.
PROGRAMA DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2017
Fecha: 25 de marzo de 2017
Lugar: Alcorcón (Centro Cultural Viñagrande, C/ Parque de Ordesa, 5, Alcorcón)
Talleres: 10.30 a 13.30. Recepción de alumnos: 10h (Se ruega máxima puntualidad)
Todos los talleres serán gratuitos y abiertos al público en general. ¡Inscríbete ya! No esperes al último día porque las plazas están limitadas según el aforo de las salas.
Coreografía y desarrollo de escenas de acción – Andrés García Mateo
Está disciplina se incluye dentro del ámbito de la lucha escénica pero centrándonos más en la composición y ejecución de escenas de lucha. En el transcurso del taller se realizará un repaso de diferentes técnicas de lucha escénica que se utilizarán en el mismo.
Producción escénica– Fernando Valero Giménez
Crear de una forma natural y sencilla una base en planificación y gestión de proyectos mediante ejemplos cotidianos, de manera que perciban las ventajas y la utilidad de planificar.
Ficción- realidad en la creación dramática – Núria Soler
Aprendemos a distinguir emocionalmente la realidad en la que nos movemos como interpretes y la ficción del personaje. A través de premisas muy concretas que hacen que el trabajo sobre la materia sensible del propio interprete se realice sin dolor.
Teatro antropológico – Claudio Giovannoni
El taller consiste en la muestra de distintos factores a desarrollar por el actor o individuo para la plasmación de un evento teatral y/o ampliar la capacidad interpersonal, aplicada a cualquier situación: trabajo psicofísico y yogodrama, basado en el yoga, artes marciales y expresión corporal.
Selección de varias piezas de microteatro a cargo de grupos de FETAM. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público en general hasta completar aforo.
Homenaje a Buero Vallejo, “En la ardiente oscuridad”, por Trotea: 19.00 h
Lugar: Teatro Viñagrande (C/ Parque de Ordesa, 5)
Representación de “En la ardiente oscuridad” a cargo del grupo TROTEA, en homenaje al centenario del nacimiento de Buero Vallejo. Entrada: 6€
Acto de clausura: Lectura del mensaje oficial del DMT 2017: 20.30 h
Sin ninguna experiencia previa, salvo la de haber asistido de niño al teatro, a los diecisiete años dirigí una obra actuada por amigos y compañeros de la preparatoria. Se presentó de manera informal en la escuela y también en una sala más adecuada y abierta al público. La obra se llamaba Ensayo general: tocaba el tema de las drogas y sobre todo, como su título lo sugiere, el del teatro dentro del teatro. Su autor fue mi padre, cuya vocación innata como actor sólo cultivó de joven en algunas funciones de beneficencia. Tampoco continué yo por ese rumbo, aunque seguí siendo lector y espectador. Sin embargo, me reencontraría más tarde con el teatro de otra manera: algunos de los cuentos que he escrito para niños han sido adaptados para llevarse a escena desde hace más de veinte años. Al principio, cuando se trataba de grupos establecidos, pedía que me enviaran una copia de la adaptación para darle el visto bueno. Luego preferí no hacerlo y dar plena libertad a quienes hacen ese trabajo, a sabiendas de que al pasar de un lenguaje narrativo a uno dramático algo tiene que cambiar. Algunas veces he asistido a las funciones. De otras sólo me he enterado por la prensa o por alguna página de internet. A veces se respeta literalmente el texto y a veces sirve como fuente de inspiración para crear una obra basada en él. El cuento que más veces se ha representado se llama La peor señora del mundo, ya sea como espectáculo unipersonal, con títeres o sombras, como lectura dramatizada o bien montado como teatro escolar o profesional. Me ha tocado ver que algunas maestras y maestros se disfrazan del personaje principal para leerlo en el aula: una pequeña dosis de actuación contribuye a acercar el relato a los escuchas. El director de una compañía teatral me contó que alguna vez tuvieron que rescatar a la actriz que representaba el papel protagónico de la furia de los pequeños espectadores que veían en ella la verdadera reencarnación del mal: realidad y ficción se integran en el imaginario colectivo. También he sido testigo del reclamo, en plena función, que hacen algunos niños que conocen el libro cuando los actores siguen un libreto que no se apegan a la historia original.
Un cuento bien contado en el escenario cautiva sin duda al público infantil y de alguna manera lo transforma. Al salir de la sala en la que fue puesto en escena, el mundo parece distinto: ha sido tocado por la representación, que nos permite ver más allá de lo aparente. Y con frecuencia una reacción catártica opera en el espectador al verse proyectado en algunos de los personajes o situaciones. A diferencia de la lectura en soledad de una historia, cuando ésta salta a las tablas la experiencia cambia: ahora se trata de algo que está sucediendo frente a nuestros ojos y que lo podemos compartir con otros: ya no somos los únicos testigos. El relato cobra vida más allá de nuestra imaginación y de cierta manera nos convierte en sus protagonistas porque depositamos en los personajes nuestras emociones y nuestros miedos, nuestros anhelos y nuestras frustraciones. Ahí pueden reunirse armónicamente la ficción, la música, la danza, el canto, la poesía, el juego, la magia, los malabares y todos los recursos propios del arte teatral: vestuario, iluminación, escenografía, maquillaje, objetos de utilería. La aportación que hace la herencia cultural –con énfasis en la literatura y el teatro– contribuirá a que el niño ejercite su imaginación y encuentre un sentido a la vida.
Francisco Hinojosa
(Ciudad de México, 1954) es uno de los principales autores mexicanos de literatura infantil. Poco después de completar sus estudios de literatura comenzó a escribir poesía, antes de entregarse a los cuentos y novelas para niños. En 1984 ganó el Premio IBBY por su libro La vieja que comía gente, y ha publicado diez libros más con FCE. Este año fue seleccionado por Conaculta como embajador para representar y promover la literatura para niños y jóvenes en México.
De nuevo en este 2018 Maru-jasp participará en el las JORNADAS DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, con la lectura de los discursos, de CLARA CAMPOAMOR y VICTORIA KENT, en el debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino.
Las interpretaciones/intervenciones correrán a cargo de las actrices: BEATRIZ JIMENO como CLARA CAMPOAMOR y LOURDES FERNÁNDEZ como VICTORIA KENT.
Como en ediciones anteriores, la dirección escénica para la lectura de estos discuros corre a cargo de SANTIAGO ALONSO. Gracias infintas por tu ayuda y tu profesionalidad.
19.00 horas
Salón de Grados en la Facultad de Derecho de la Universida de Alcalá de Henares
Las actrices Trinidad Caballero y Beatriz Jimeno darán vida a Victoria Kent y Clara Campoamor, respectivamente. Ambas comparecerán a las siete y media de la tarde en el Salón de Grados de la facultad de Derechos para poner voz y cara a los discursos que las dos pronunciaron en esa fecha histórica.
Al público asistente se le dará la consigna de seguir con vítores, aplausos o reprobaciones la lectura dramatizada del discurso de Kent, partidaria de posponer el derecho de la mujer al sufragio, hasta que esta estuviera más preparada para votar, sin que pudiera dejarse condicionar por lo que le dijeran sus maridos o sus confesores. Tras Kent, será el turno de Beatriz, interpretando el discurso pronunciado por Clara Campoamor, que hizo una cerrada defensa de no esperar a conceder ese derecho a la mujer. La sesión, que acabó con la aprobación del derecho de la mujer al sufragio con 161 votos a favor y 121 en contra.
REPRESENTACIÓN DEL DEBATE PARLAMENTARIO EN EL QUE SE CONSIGUIÓ EL VOTO FEMENINO a cargo de Maru-jasp
Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
C/ Libreros, 27- Alcalá de Henares
Inspirada en la vida de Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá, cuya lucha por conseguir el divorcio de su maltratador en el siglo XVII duró más de diez años hasta poder contar, de manera excepcional, con el apoyo del rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Don Álvaro de Ayala.
Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muertaes una vibrante pieza sobre las decisiones que cambian una sociedad, de aquellos que se yerguen frente a la violencia y de la necesidad de vivir con libertad y sin miedo. Un texto donde se integran tensión dramática y toques de humor para cuestionarnos acerca de nuestro pasado y presente, donde resuenan los golpes silenciosos, el recuerdo a las víctimas y el esfuerzo constante por eliminar de una vez por todas la sombra del machismo.
Escrita por Guillermo Escribano y dirigida por Xavi Calvet
AUDITORIO PACO DE LUCIA
(C/ Nta. Sra. del Pilar s/n -Alcalá de Henares)
3 de MARZO de 2017 20 horas
Reparto:
Beatriz Jimeno Francisca de Pedraza
Pedro Grande D. Álvaro de Ayala Testigos:
Lourdes Hernández, David F. Tabla y Trinidad Caballero Iluminación y sonido:
Inmaculada Calvo
“Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta” escrita por Guillermo Escribano y dirigida por Xavi Calvet, relata la lucha de la alcalaína Francisca de Pedraza, primera mujer que denunció violencia de género y obtuvo una sentencia condenatoria al maltratador y una orden de alejamiento en 1624, después de pleitear sin éxito en la justicia ordinaria y en la eclesiástica, siendo la justicia de la Universidad de Alcalá de Henares la que atiende sus reivindicaciones.
TODOS LOS VIERNES DE ENERO A LAS 20,30H
SALA LA USINA
C/ PALOS DE LA FRONTERA, 4 (MADRID)
Metro y Renfe: Embajadores
Reparto:
Beatriz Jimeno Francisca de Pedraza
Pedro Grande D. Álvaro de Ayala
Testigos voz off: Lourdes Hernández, David F. Tabla y Trinidad Caballero
Iluminación: Inmaculada Calvo
“Se tendió en la calle y se hizo la muerta” escrita por Guillermo Escribano y dirigida por Xavi Calvet, relata la lucha de la alcalaína Francisca de Pedraza, primera mujer que denunció violencia de género y obtuvo una sentencia condenatoria al maltratador y una orden de alejamiento en 1624, después de pleitear sin éxito en la justicia ordinaria y en la eclesiástica, siendo la justicia de la Universidad de Alcalá de Henares la que atiende sus reivindicaciones.
TEATRO SALÓN CERVANTES (Alcalá de Henares)
25 de noviembre de 2016 20 horas
Reparto:
Beatriz Jimeno Francisca de Pedraza
Pedro Grande D. Álvaro de Ayala
Testigos: Lourdes Hernández, David F. Tabla y Trinidad Caballero
Iluminación: Inmaculada Calvo
Autor: Guillermo Escribano
Dirección: Xavi Calvet
En colaboración con la Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares
Entrada gratuita previa recogida en la taquilla del teatro el viernes 25 de noviembre.
Ampliamos el plazo de entrega de fotografías a concurso. Si, ha sido una petición popular. Durante la 7MZ multitud de fotógrafos y fotógrafas sacaron sus cámaras para dar constancia del evento más esperado de Halloween.
Pues bien, no queremos dejar fuera a nadie, es por esto que durante las dos próximas semanas nos esforzaremos por comunicar que aun puedes participar.
La proroga para participar en el certamen fotográfico de la 7MZ es hasta el 30 de noviembre de 2017. En las bases encontrarás la manera de participar, pero si tienes alguna duda, siempre puedes preguntarnos.
Todo certamen fotografico se rige por normas únicas. Si te animas a participar, es muy importante que leas bien las bases, para que tu trabajo no se quede fuera de concurso y participes en igualdad de condiciones con el resto de fotógrafos y fotógrafas.
Puedes encontrarlas al final de este artículo, o descargar su versión en PFD desde este link.
El certamen de fotografía de la 7ª Marcha Zombie otorgará un único premio, consistente en un cheque regalo de 200,00 € para emplear en La Tienda de Fotografía y un cheque regado de 100,00 € para emplear en El club de fotografía en función de lo indicado en las bases del certamen.
No, no es necesario insribirse previamente, no estás participando en el certamen hasta que envias tu fotografía o fotografías. Presta atención a las bases porque indican claramente el modo de participar, es bueno que las leas atentamente antes de plantearte salir a disparar con tu cámara. Son claras y muy sencillas y están pensadas para proteger tu fotografía.
Maru-jasp vuelve a estar en la marchazombiealcala.es, @mzombiealcala, m.facebook.com/marchazombiealcala
10 colectivos organizadores. La Marcha Zombie tiene su propia identidad, se la ha ganado durante cinco años de esfuerzos y resultados. Si algún colectivo quiere sumarse será bienvenido, pero no estamos de acuerdo con que se instrumentalice la Marcha Zombie dentro de cualquier otro proyecto que la utilice como: “parte de”, sin valorar ni comprender su dinámica participativa. Reiteramos como organización nuestra voluntad de invitar a la colaboración activa a cualquier colectivo, asociación o persona que quiera aportar su compromiso con el enriquecimiento de la Marcha Zombie, ya que creemos firmemente en su carácter integrador.
SABADO 28 de OCTUBRE
19:00 a 22:00
CASA DEL TERROR (V Edición)
Casa Tapón (C/Felipe Neri, 1) ENTRADA GRATUITA
DOMINGO 29 de OCTUBRE
19:00 a 22:00
CASA DEL TERROR (V Edición)
Casa Tapón (C/Felipe Neri, 1) ENTRADA GRATUITA
19:00
Poetas descarnados en el Balcón
Esquina C/ Mayor con San Felipe Neri
MARTES 31 de OCTUBRE
18:00
Pasacalles de apertura
Plza. Palacio -> Stos. Niños -> C/ Mayor -> Plza. de los Irlandeses
18:00 a 22:00
Recogida de Alimentos
The Green Irish Pub (Plza Stos. Niños)
18:30
Truco o Trato
Plza. del PalacioActividades infantiles
19:30
1, 2, 3… acción!
Plza. Santos NiñosTeatro y Cabaret
19:30
Mueve tu esqueleto
Plza. de los IrlandesesMúsica y bailes
19:30
Dead Talks
Santa María la RicaCharlas culturales
20:00
Photocall Star Wars
Mural La PanaderíaCon la Legión 501
21:00
Concurso de disfraces
Plza. de los IrlandesesInscripción desde las 19:00
21:30
7A MARCHA ZOMBIE: UNA DE ROMANOS
Salida desde Stos. Niños por C/ Mayor hasta Plza. Cervantes
22:45
Concierto clausura 7MZ
Plza. CervantesCoro Círculo, OFC25V, Big Band Alcalá, Musselman, The Iluminados + invitados
1:30
Sorteo de premios solidarios
The Green Irish Pub (Plza. Stos Niños)
Concursos
Durante el 31 de octubre se realizarán varios concursos en torno a la 7MZ. Aquí puedes encontrar más información sobre ellos.
El objetivo de estos concursos es fomentar la participación activa de vecinos y vecinas de la ciudad en la séptima edición de la Marcha Zombie, así como favorecer la dinamización y atractivo de espacios fundamentales para el desarrollo de la marcha.
Concurso de Fotografía
Un certamen fotográfico en colaboración con El Club de Fotografía para poner a prueba las capacidades técnicas de los participantes que sin miedo a los caminantes se lancen a las calles de la ciudad de Alcalá de Henares para cazar zombies con sus cámaras de fotos.
Concurso de decoración de establecimientos, en colaboración con la Concejalía de Comercio. Este concurso pretende ser un evento de referencia para nuestra ciudad y con ello dar a conocer la creatividad y originalidad de nuestros locales y negocios.
Sorteo solidario
Sorteo en colaboración con The Green Irish Pub en el que podrás ganar dos bicicletas y una estancia en una casa rural! Para participar hay que entregar 1 Kg de alimentos no perecederos en The Green Irish Pub antes de las 22:00 de la noche del 31 de octubre.
Concurso de disfraces en colaboración con el Taller de Danza de Alcalá, y con el patrocinio de Fiesta Colombina y la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá. Recuerda que esta edición de la Marcha es en homenaje al CINE!
AQUÍ ESTÁ POR FIN EL VÍDEO FINAL DE NUESTRA 6ª MARCHA ZOMBIE, DISFRUTADLO!!!!!!!!!!
https://youtu.be/dtH_PbcHdjE
Ampliado el plazo de presentación de fotografías en el CONCURSO DE FOTOGRAFIA 6MZ hasta elmiércoles 23 de noviembre a las 24h
Si estuviste en la Marcha Zombie con tu cámara de fotos, movil, tablet, o cualquier otro tipo de cámara capturando imágenes, este es tu concurso. Envía tus fotografías y participa en el Concurso de Fotografia 6MZ donde podrás ganar un premio valorado en 200€.
Tema del concurso:La 6ª MARCHA ZOMBIE de Alcalá de Henares.
Cómo Participar Las fotografías se entregaran en formato JPG y tendrán que cumplir los siguientes requisitos: Calidad 300 píxeles por pulgada. El peso máximo de 9 Mb. Los Sólo se podrán presentar tres imágenes por autor.
Envio: Para concursar, las fotografías deberán ser enviadas al correo-e certamenfotografico@elclubdefotografia.es. El archivo enviado para la participación deberá ser nombrado con el título de la obra y las iniciales del autor o autora de la siguiente manera: TITULO_DE_LA_OBRA_INICALES.jpg. Debiendo informar el participante de los siguientes datos: – Nombre y apellidos del concursante – NIF o NIE – Dirección de correo electrónico de contacto – Teléfono de contacto – Autorización de padres, madres o tutor/a en caso de menores de edad. – Título de la imagen – Breve descripción de la fotografía que incluya fecha de la toma y la acción que contiene.
Premios – Premio único consiste en: Cheque regalo valorado en 200,00 €, que será entregado por FOTOS PACO PRIEGO GOMEZ, S.L.U, valido para la compra de material fotográfico en su establecimiento. y tres meses de socio en “El Club de Fotografía” valorado en 90,00 € Entregado por “El Club de Fotografía”
Un año más Maru-Jasp participa en la organización y desarrollo de la 6ª MARCHA ZOMBIE DE ALCALA DE HENARES.
Este año 2016 la Marcha Zombie de Alcalá de Henares rinde homenaje al IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra, nuestro vecino más ilustre y por ello está sexta edición tendrá temática cervantina.
Se realizarán además de la marcha varios eventos paralelos gracias a la implicación desinteresada de comercios, asociaciones y colectivos de la ciudad.
Día: 31 de octubre de 2016 (Halloween).
Hora de encuentro: 22.15 horas.
Lugar de concentración: Plaza de los Santos Niños/ Casa Tapón.
Salida de la marcha: 22.30 horas.
Recorrido: Calle Mayor / Plaza Cervantes/ Santos Niños.
Requisitos: Disfraz temática cervantina, maquillaje y hacer el zombie durante todo el recorrido.
Tipo de actividad: Acción, performance solidaria.
–18.00 a 23.00 Calle Mayor. Degustación de tapas zombies.
–18.00 Asociación Hijos y Amigos de Alcalá. Calle Avellaneda 1, Bis
Charla. Cuerpos sin alma, zombies en la pantalla: de White Zombie a The Walking Dead, con Jesús Miguel Sáenz González y Enrique Sabaté
-19.00 Librería Diógenes. Calle Ramón y Cajal, 1
Charla: Apocalipsis Z en la novela gráfica, con Alejandro Rosique.
–19.30 Esencias del Gourmet. Presentación del Concurso de Tapas Terroríficas 6MZ.
–20.00 a 22.00 Plaza de Santos Niños. Recogida de 1 Kg de Alimentos no perecederos. Banco de alimentos de Madrid
–20.00 La Birroteca. Presentación y cata de cerveza artesana realizada especialmente para la sexta edición de la Marcha Zombie por La Gata Negra.
–21.00 Mural La Panadería. PhotoCall Zombie.
–21.15 Calle Mayor. Avistamientos zombies y combates aislados.
–21.30 Calle Mayor. Lectura de Tuiterroreszerbantinos. Club de los poetas descarnados.
–21.30 Plaza de los Irlandeses. Concurso de disfraces 6MZ.
–22.15 Marcha Zombie. (DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA 6ta MARCHA ZOMBIE )
–00.0 The Green Irish Pub: Fiesta Oficial 6MZ, Concierto Da Grove Machine.
ACTUACIONES ESPECIALES DURANTE LA MARCHA
-Tuna y taller Musical de la Universidad de Alcalá
-Iniciativa Dharma
-Taller de Música y Taller de Artes Plásticas Casa de la Juventud: Asustando a la noche. El grito del Quijote, Performance.
-Diferentes colectivos escénicos (Maru-Jasp, Duelos y Quebrantos, etc ). Horrores cervantinos: Acordes y versos ejemplares.
-Pensamiento y Arte
-Musselman
-The Royal Flash
-Batucada Bloco Virado
DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA 6ta MARCHA ZOMBIE
– A partir de las 20.00 horas y hasta las 22.25 se realizarán en la Plaza de los Santos Niños la recogida solidaria de 1kg de alimentos no perecederos (legumbres, azucar, harina, pasta, arroz) que los participantes y el público podrán aportar al Banco de Alimentos de Madrid.
– Los participantes de la Marcha se concentrarán sobre las 22.15h en la Plaza de los Santos Niños y al comienzo de la calle Mayor a las 22. 25h momento en el que finalizará la recogida de alimentos solidarios y el PhotoCall.
– A las 22.30 se dará inicio a la marcha con una señal sonora (trompeta zombie) y se comenzará el recorrido por la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes.
– Es importante respetar los espacios que serán asignados en la salida, así como mantenerse durante todo el trayecto en un bloque compacto y sin abandonar el personaje de zombie.
– La Marcha se detendrá durante el recorrido (siempre tras una señal de trompeta zombie) en dos espacios seleccionados ( La Casa Cervantes y la calle Mayor esquina Ramón y Cajal) donde se realizarán dos performances, una a cargo de los Talleres de Artes Plásticas y Música de la Casa de la Juventud y otra realizada por actores y actrices de diversos colectivos escénicos de la ciudad.
– Varias coreografías sencillas de sustos y ataques zombies acompañarán la marcha. ¡Estad atentos! Intégrate en ellas.
– Al llegar a la Plaza de Cervantes, rendiremos nuestro particular homenaje al IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con un breve concierto en el que participarán tres agrupaciones de referencia de nuestra ciudad comprometidas con la cultura, la colaboración y la diversidad: la Pensamiento y Arte, Musselman y The Royal Flash. Juntas harán un mismo tema homenaje como final a esta sexta edición de la Marcha Zombie de Alcalá.
– Tras el final la Batucada Bloco Virado realizará su tradicional pasacalles haciendo el recorrido desde la plaza de Cervantes hasta la plaza de los Santos Niños por la calle Mayor.
Además de todo lo anterior también se han convocado varios concursos en los que podéis participar:
Concurso de Fotografía organizado por El Club de Fotografía y patrocinado por Fotos Paco
La Federación de Teatro Aficionado de Madrid (FETAM) organiza un Encuentro Nacional de Teatro bianual, siete son ya las ediciones de estos Encuentros que ha celebrado FETAM en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid.
El VIII Encuentro tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre de 2016 en el municipio de Buitrago del Lozoya.
Estas jornadas tienen carácter formativo y de difusión y promoción de las actividades que desarrollan los grupos de teatro aficionado de la CAM y, en general, de todos los del territorio nacional. Además, la participación está abierta a todos aquellos que deseen iniciarse o profundizar en el estudio de las técnicas teatrales.
En esta edición se desarrollarán cinco talleres de formación teatral impartidos por profesionales de la docencia escénica con una amplia experiencia en el ámbito de la dirección, la interpretación y otras especialidades teatrales, incluyendo un taller infantil para que niños y padres puedan disfrutar del teatro, dos funciones de teatro y otras actividades.
TALLER DE PANTOMIMA – Héctor Vesga
TALLER DE INTERPRETACION “TODOS A UNA” CORO TEATRAL – Raquel Alonso
TALLER TEATRO INFANTIL – Remedios Gómez
TALLER DE INTERPRETACION ACTUACIÓN FRENTE A LA CÁMARA “El ARTE DE LA ESCUCHA” – Sepu Sepúlveda
TALLER “LA EMOCIÓN ESCÉNICA” – Nuria Soler Colom
Si eres aficionado al teatro y te interesa en este vínculo encontrarás toda la información de este Encuentro.
El próximo viernes 30 de septiembre Alejandro Rosique presentara su Fotocomic “La decisión de Harold” en el que Maru-Jasp tuvo el gustazo de participar actoral y fotográficamente.
La presentación tendrá lugar el próximo viernes 30 de septiembre a las 20h en la Posada del Diablo de Alcalá de Henares, en la Av. Madrid nº 2 frente a la Puerta de Madrid.
Hace dos años tuvimos el gusto de conocer a Alejandro Rosique quien nos hizo una propuesta novedosa para un grupo de teatro. Consistía en colaborar en la realización de un Fotocomic, y como todo en esta vida tiene una primera vez, allá que nos lanzamos.
¡¡ Os esperamos !!
Muchas gracias Alejandro por contar con nosotros. Estamos deseosos de una nueva aventura.
Sentimos comunicaros que por motivos ajenos a nuestra voluntad se suspende la presentación del fotocomic. Avisaremos de la nueva fecha.
Hace dos años tuvimos el gusto de conocer a Alejandro Rosique quien nos hizo una propuesta novedosa para un grupo de teatro. Consistía en colaborar en la realización de un Fotocomic, y como todo en esta vida tiene una primera vez, allá que nos lanzamos.
Durante el mes de junio se ha estado cocinando en la imprenta y por fin verá la luz. Tenemos el placer de invitaros a la presentación del Fotocomic “La decisión de Harold” en el que Maru-Jasp tuvo el gustazo de participar y que será el próximo 29 de julio a las 20.30h en la Posada del Diablo de Alcalá de Henares, en la Av. Madrid nº 2 junto a la Puerta de Madrid.
¡¡ Os esperamos !!
Muchas gracias Alejandro por contar con nosotros. Estamos deseosos de una nueva aventura.
La concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito I, abre un nuevo capítulo de diálogo y colaboración con las vecinas y los vecinos de Alcalá de Henares. En esta ocasión el objetivo es recuperar las instalaciones del Parque Salvador de Madariaga para el uso y disfrute de los residentes en esa zona de la ciudad.
Volver a poner en valor este pequeño y entrañable rincón verde tras largos años de abandono y deterioro es la nueva apuesta del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá. Rescatar del olvido uno de los espacios más conocidos constituye un desafío que, a buen seguro, va a merecer la pena.
El proceso seguirá una hoja de ruta similar a la que ya se está utilizando en otros procedimientos de cooperación ciudadana que se encuentran en marcha actualmente en nuestra ciudad, tales como la configuración de la fiestas en los distritos III y IV o el estudio que se está llevando a cabo para determinar los futuros usos que se le podrían dar al Colegio Zulema, en el Distrito II.
La idea es hacer partícipe a las vecinas y vecinos de las decisiones que se toman en sus barrios e implicarles activamente en la realización de los proyectos. Así se ha dispuesto un calendario de actuaciones que, para el caso que nos ocupa, comenzará hoy, 14 de abril, con una primera mesa informativa en el mismo parque desde las 16:00 hasta las 20:00 horas. A esta le seguirán otras dos convocatorias similares los dos jueves siguientes: el día 21 de abril la cita se traslada a la Plaza de la Juventud, de 16:00 a 20:00 horas. Y la tercera, el 28 del mismo mes, volverá al parque también en ese mismo horario.
De forma paralela desde el 15 hasta el 30 de abril se abrirá el periodo de entrega de propuestas ciudadanas. Durante este plazo quienes estén interesados en participar en el proceso podrán hacer llegar sus ideas y sugerencias mediante dos vías: presencialmente en el registro de la Junta Municipal del Distrito I (Quinta de Cervantes) o bien a través del correo electrónicodistrito1@ayto-alcaladehenares.es previa cumplimentación del formulario que podrán descargarse desde la web municipalwww.ayto-alcaladehenares.es (apartado de Procesos participativos).
El 18 de mayo se reunirá un grupo de trabajo y se celebrará un foro de debate con las propuestas recibidas. El lugar elegido es también la propia Junta de Distrito I. Una vez ejecutadas todas estas fases tendrá lugar la realización de los estudios técnicos pertinentes que acompañarán al diseño definitivo del proyecto.
El próximo día 2 de abril de 2016 la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid (FETAM), en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebra el Día Internacional del Teatro.
Piezas de teatro breve en la Concejalía de Cultura (Calle de Santa María la Rica, 3)
18:00H. MARATÓN DE TEATRO CERVANTINO
Teatro Cervantes (C/ Cervantes, 7)
Representación colaborativa de los grupos de FETAM usando como temática la obra de Cervantes: Insula Barataria:
VIEJO DE LA CAÑA: MARTA GARZÓN
VIEJO: TRINIDAD CABALLERO
y El Retablo de las Maravillas
ACTO de CLAUSURA. LECTURA DEL MENSAJE OFICIAL
La entrada es gratuita para todo el público en general hasta completar aforo.
[1]Todos los talleres son gratuitos y están abiertos a cualquier persona que desee participar hasta completar el aforo de las aulas. Los interesados deberán rellenar y enviar el formulario de inscripción. FETAM se pondrá en contacto con los interesados para confirmar su inscripción. FETAM se reserva el derecho de modificar la organización de los talleres si fuera necesario.
VIERNES 11 DE MARZO
10:00 horas. TALLER DE COACHING Y EMPODERAMIENTO
PARA ASOCIACIONES DE MUJERES a cargo de Pilar Farelo.
Salón de actos de Alcalá Desarrollo. C/ Victoria, 10. Inscripciones
en el Centro Asesor de la Mujer, teléfono 918771720
o en concejaliaigualdad@ayto-alcaladehenares.es. 19:00 horas. REPRESENTACIÓN DEL DEBATE PARLAMENTARIO EN EL QUE SE CONSIGUIÓ EL VOTO FEMENINO a cargo de Marujasp. Salón de Grados de la Facultad de Derecho. C/ Libreros, 27.
SÁBADO 12 DE MARZO
18:00 horas. CLAUSURA DEL MERCADILLO 8 DE MARZO.
Almacén Imaginario. C/ Daoiz y Velarde, 30.
DOMINGO 13 DE MARZO
19:00 horas. MÚSICA CORAL “DULCE MEMORIA”. Coro de voces
femeninas Nuba. Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15.
Recogida de entradas 1 hora antes del espectáculo. Entrada
gratuita hasta completar aforo.
JUEVES 17 DE MARZO
19:00 horas. CONFERENCIA Las “Cervantas”: consideración
social, valoración personal, a cargo de Manuel V. Sánchez
Moltó, cronista oficial de la ciudad.
Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Plaza San
Julián, 1. Actividad organizada en colaboración con la Concejalía
de Cultura.
MARTES 1 DE MARZO
18:00 horas. Presentación de las Jornadas del 8 DE MARZO,
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Proyección de un
corto elaborado por el Consejo de Estudiantes de la UAH.
Salón de actos del antiguo Hospital de Santa María la Rica.
C/ Santa María la Rica, 3.
JUEVES 3 DE MARZO
11:30 horas. “QUEREMOS UN MUNDO EN EL QUE…”. Acto
de la Escuela Municipal de Personas Adultas. Entrada libre.
Aula Magna de la Facultad de Económicas. Plaza de la Victoria,
2.
Colaboran: Asociaciones de Mujeres de Alcalá de Henares.
VIERNES 4 DE MARZO
17:00 horas. MESA REDONDA “POR UNA CIUDADANÍA
PLENA” Participación de las mujeres en el ámbito político
a cargo de Carmen Calvo, en el ámbito económico-laboral
a cargo de Laura Nuño y en el ámbito sociocultural, Laura
Freixas. Aula Magna de la Facultad de CC Económicas. Plaza
de la Victoria, 2.
SABADO 5 DE MARZO
18:00 horas. ENCUENTRO DEPORTIVO POR LA IGUALDAD.
Partidos de baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol con
equipos mixtos. Ciudad Deportiva de Espartales. C/ Villamalea,
s/n. Colaboran: Club Baloncesto Juan de Austria, Club
Deportivo Balonmano Iplacea, Club Deportivo de fútbol
Avance y Club Voleibol Alcalá.
DOMINGO 6 DE MARZO
11:00 horas. CARRERA POPULAR “Una milla por la Igualdad”
Amenizado por la Batukada femenina alcalaína “Samba Garota”.
Reparto de 500 dorsales y camisetas a las 10:30 horas hasta
fin de existencias, en la entrada de la Ciudad Deportiva
Municipal El Val.
Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de
Cervantes.
11:30 horas. GYMKHNA Y JUEGOS POR LA IGUALDAD. Participación
libre para todas las edades. Plaza de Cervantes.
LUNES 7 DE MARZO
11:00 horas. INAUGURACIÓN DEL MERCADILLO 8 DE
MARZO, organizado por las Asociaciones de Mujeres de Alcalá
de Henares. Almacén Imaginario. C/ Daoiz y Velarde, 30.
Abierto del 7 al 12 de marzo, de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a
20:00 h. Actuaciones, concursos, productos artesanales. Las
actividades diarias se publicarán en redes sociales y en la
web del Ayuntamiento.
19:00 horas. INAUGURACIÓN de la EXPOSIÓN “EL MUNDO
FEMENINO EN LA OBRA DE CERVANTES” OBRA GRÁFICA.
Abierta hasta el día 9 de abril.
Tas la inauguración, COLOQUIO ”EL QUIJOTE EN CLAVE DE
MUJER” a cargo de las escritoras Lourdes Ortiz Sánchez y
Fanny Rubio.
Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Pza. S. Julián, 1.
Actividad organizada en colaboración con la Concejalía de
Cultura.
MARTES 8 DE MARZO
10:00 horas. CINE FORUM, PELÍCULA “GREASE” Para
alumnado de los Centros de Secundaria de la ciudad. Teatro
Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7.
14:30 horas. COMIDA DE HERMANDAD. Restaurante Ruzafa.
Patio de filósofos del Colegio Mayor de San Ildefonso.
Plaza de San Diego, s/n. Precio: 16,50 €. Necesaria inscripción
hasta el día 3 de marzo a las 14:00 horas en el Centro
Asesor de la Mujer, teléfono 918771720.
MIÉRCOLES 9 DE MARZO
10:00 horas. Jornada para profesionales “LA MUJER EN
EL CINE Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN” a cargo de
Pilar Aguilar Carrasco. Salón de actos de Alcalá Desarrollo.
C/ Victoria, 10. Inscripciones en el Centro Asesor de la Mujer,
teléfono 918797380 o en observatorioalcala@ayto-alcala
dehenares.es
18:30 horas y 21:00 horas. CINE CLUB, PELÍCULA “SUFRAGISTAS”
Precio entrada: 3€. Teatro Salón Cervantes.
C/ Cervantes, 7.
JUEVES 10 DE MARZO
11:00 horas. APORTACIONES AL I PLAN ESTRATÉGICO DE
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
DE ALCALÁ DE HENARES. Dirigido a agentes sociales del municipio.
Salón de actos de Alcalá Desarrollo. C/ Victoria, 10.
18:30 horas y 21:00 horas. CINE CLUB, PELÍCULA “SUFRAGISTAS”
Precio entrada: 3€. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7.
19:00 horas. CONFERENCIA “Las mujeres en la vida y en la
obra de Cervantes” a cargo de Francisco Peña, catedrático de
literatura. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.
Plaza San Julián, 1. Actividad organizada en colaboración
con la Concejalía de Cultura.
ACTIVIDADES DE OTRAS CONCEJALÍAS
“OTRA FORMA DE MOVERTE”. CONCEJALÍA DE JUVENTUD
SÁBADO 5 DE MARZO
CREACIÓN COLECTIVA ‘ANONIMAS’
Acción promovida desde el Taller de Artes Plásticas con sus
alumnas. Casa de la Juventud. Avda. El Val s/n
19:00 horas. TODOS A UNA. POESÍA Y OTRAS EXPRESIONES
EN CLAVE FEMENINA.
Performance literaria por la igualdad, en la calle Mayor.
Casa Tapón. C/San Felipe Neri, 1.
20:00 horas. CHARLA DEBATE: DEL FEMINISMO Y OTRAS
LOCURAS. A cargo de Nieves Acevedo. Centro Municipal de
Salud. C/Santiago, 13.
CONCEJALÍA DE TURISMO
MARTES 8 DE MARZO
12:00 horas. VISITA TURÍSTICA “LAS MUJERES EN LA HISTORIA
DE ALCALÁ”. Punto de salida: Ruinas de Santa María.
Grupo de 30 personas. Inscripciones en la Oficina de Turismo
de la Plaza de los Santos Niños, teléfono 918810634.
ACTIVIDADES DE OTRAS ENTIDADES
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
3 de marzo, 17:30 horas. Taller “RISOTERAPIA: HUMOR
Y AUTOCONOCIMIENTO PARA EL CAMBIO”, impartido por
Pilar Hernández Salguero (Alhambra). Sala de Juntas de la
Facultad de Derecho-UAH. Aforo máximo de 25 personas,
previa inscripción en unidad.igualdad@uah.es
4 de marzo, 17:00 horas. JORNADA DE DEFENSA PERSONAL
PARA MUJERES a cargo de la Policía Nacional de Alcalá de
Henares. Ciudad Deportiva de Espartales. C/ Villamalea, s/n.
CENTRO MÉDICO COMPLUTENSE
LUNES 7 Y MARTES 8 DE MARZO
16:00 a 19:00 horas. I JORNADA “LA SALUD EN LA MUJER”.
Laboratorios Goya. Vía Complutense, 75. Información
en la web www.cmcomplutense.es.
Inscripciones: por mail info@cmcomplutense.es, teléfono
918828999.
El próximo sábado 7 de noviembre estaremos en la Sala Margarita Xirgú dónde podréis ver “Demonios”, montaje resultado de nuestro Taller de Teatro dirigido por Goyo Calvo.
7 de Noviembre de 2015 a las 20 horas
Sala Margarita Xirgú
(Edifico CCOO en Vía Complutense 19 – Alcalá de Henares)
¿Te has parado a pensar qué sucedería si alguna vez tu cabeza explotara, tu ser se desintegrara y estuvieses perdido en la inmensidad de la identidad ?
“DEMONIOS” tiene algunas respuestas.
Interpretes: Patricia Montes, Esperanza Muñiz, Judit Sañudo, Saray Sañudo, Roberto García
Un año más, la noche de Halloween se llenó de Zombies en la calle Mayor. ¡No te pierdas el vídeo de la 5ª marcha Zombie de Alcalá de Henares de 2015!
La 5ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares: se celebró el pasado 31 de octubre tal y como se había previsto, con gran afluencia de público y muchos zombies en los alrededores de la calle Mayor de Alcalá.
El Taller Musical Tuna de Alcalá, la Tuna de la Universidad de Alcalá y la Batucada Universitaria Bloco Virado (ver vídeo superior) con la colaboración de Paula Díaz: Estética Profesional, Taller de Teatro Marujasp, Taller de Fotografía de Alcalá, Orquesta Ciudad de Alcalá, Otra forma de moverte, The Royal Flash, Consejo de Estudiantes UAH, ESN Alcalá y Alcalánow, fueron los encargados de convocar a estudiantes y vecinos a la: 5ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares.
Este año la Marcha Zombie de Alcalá de Henares realizó varios eventos paralelos gracias a la implicación de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. De todos ellos, este año destacamos la Batucada Universitaria que es la que grabamos en el vídeo superior.
La Marcha Zombie de Alcalá de Henares cumple un lustro y lo hace por todo lo alto llenando la tarde y la noche del sábado 31 de octubre de 2015, de actividades en diversos espacios y locales de nuestra ciudad.
Además de la Tuna, el Taller de Música Musical, el Taller de Teatro Maru-jasp o la batucada Bloco Virado presentes en ediciones anteriores se suman colaboraciones que van desde la Masa Crítica de Alcalá, los rockeros The Royal Flash, la Orquesta Ciudad de Alcalá a un club de “Poetas Descarnados”.
Esta iniciativa ciudadana apoyada por el Ayuntamiento y Universidad deja abierta la participación de cualquier persona que se quiera disfrazar, maquillar y meterse en el papel de zombie. Sin olvidar el aporte de 1kg de alimentos no perecederos que este año serán destinados como ayuda a los refugiados y desplazados por la guerra.
Como decíamos, no solo la marcha que partirá a las 22:15h de la Plaza de los Santos Niños, será el único evento del que se podrá disfrutar. La presentación del comic Hijos de Deimos: Infección de Alejandro Rosique, la representación del “Don Juan Zombiorio” de Enrique Sabaté en El Laboratorio, el Survival Zombie organizado por Otra Forma de Moverte en la Casa Tapón o el concierto más sangriento de los Widow Makers en The Green Irish Pub, llenarán de zombies inquietos esta quinta edición.
Os dejamos la lista de colaboradores y la agenda para que no os perdáis nada. Podéis ver todas las actividades programadas pinchando aquí.
El próximo sábado 24 de octubre estaremos en Los Santos de la Humosa dónde podréis ver “Demonios”, montaje resultado de nuestro Taller de Teatro dirigido por Gregorio Calvo.
24 de Octubre de 2015 a las 19.30horas
Sala Multiusos La Cañada de Los Santos de la Humosa
¿Te has parado a pensar qué sucedería si alguna vez tu cabeza explotara, tu ser se desintegrara y estuvieses perdido en la inmensidad de la identidad ?
“DEMONIOS” tiene algunas respuestas.
Próxima función: 7 de noviembre en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares
Y ya está terminado! ¡por fin! después de tanto tiempo, lo que se antojaba como un proyecto sencillo ha terminado siendo un enorme proceso:
El fotocómic de LA DECISIÓN DE HAROLD.
¡Ahora, a imprimir!
Texto y código para insertar el video del trailer de presentación
Se ha escrito mucho sobre mundos alternativos, sobre todo en donde los Nazis resultaban victoriosos en la Segunda Guerra Mundial. Pero, ¿acaso alguien se ha planteado qué ocurriría si la Unión Soviética hubiera ganado la Guerra Fría? ¿Y si ya no hubiera más Estados Unidos ni OTAN? ¿Y si España viviera bajo el régimen comunista y se librara dentro de nuestras fronteras el viejo juego del gato y el ratón entre espías?…
¿Y qué pasaría si este juego alcanzara la monótona vida de un simple ingeniero aeroespacial?
Si queréis saber las respuestas os espero mi web, en donde dentro de poco, iré desvelando los secretos de mi próximo cómic: www.alejandrorosique.com.
Entramos en los últimos días para que acabe la campaña, el día domingo 7 a las 10h a.m fianlizará. Aún puedes ayudarnos a conseguirlo.
¿Cómo podéis ayudarnos? Muy fácil, pincha en este enlace http://www.verkami.com/projects/11741-jh-el-extrano-, donde podrás ver en que consiste el proyecto, y en el lado derecho encontraras las diferentes aportaciones que se pueden realizar a partir de 10€ y las recompensas que recibiréis a cambio. Las entradas podrán ser canjeadas para el estreno o bien para cualquier otra función. Iremos informando en esta web y personalmente a los mecenas de todas las funciones que se vayan programando.
Cualquier consulta, duda, comentario, etc … que quieras hacernos puedes realizarlo pinchando en el enlace que se encuentra al final de la página del proyecto http://www.verkami.com/projects/11741-jh-el-extrano- en Verkami “Pregúntale al autor”
Queremos expresar nuestro eterno agradecimiento a todas aquellas personas que mediante su aportación hacéis posible que nuestro objetivo este cada vez más cerca de cumplirse.
MUCHAS, MUCHAS GRACIAS a nuestros mecenas:
CYBIL G.& NURIA M.,SOLEDAD HERNANDEZ, ANTONIO TEJERO, ALEX KZ, ANGELES SANCHEZ, MARGARITA MARTINEZ, FRANCISCO PEÑA, CARMEN CASTREJON, MARIBEL, FERNANDO GARCIA, JL DIEZ, CHUS ALCALA, ANGEL BLANCO, A. QUINTERO, BLARUIMA00,
MERCHE CALONGE, MARIE-CLAIRE, LA AMADILLA, OLIMV16, MAYTE ROYO, BERNARD, ISABEL JIMENEZ, CONSUELO FERRERO, AVAM, ISRAEL PARDO, ISABEL SICILIA, PACO DURÁN, VICENTE ARIÑO, JULIA DE CASTRO, DAVID JINAMA, TOÑI GOMEZ, IGNACIO HERNÁNDEZ, ANA F., RAMÓN CONDE, VALENTÍN LÓPEZ, ANGEL SIERRA, GORATRIXO, ANTONIO VALERO, MARIA JOSE BARTA, FERNANDO HERNÁNDEZ, FATIMA REVERTE, MARIA ALVAREZ, EVA JIMENO, CARMEN SERNA, PATRICK DELABRE, OSCAR DELABRE
VICTOR DELABRE, CONCHI SERRANO, LAURA JIMENO, ALEJANDRA PALAZON, JOSE LUIS ROJAS
MONTSE PERPINYÀ, PACO DERRAME, LUIS JIMENEZ, ANTONIO MONTALVO, MAR ALARCIA
JOSE IGNACIO HERNÁNDEZ, LOURDES HERNÁNDEZ, TRINIDAD CABALLERO, ANGELA ATA
PALOMA HERNANDEZ, GUADALUPE RAMOS, ANTONIA VALERO, ÁLVARO RUIZ, AGUSTÍN BARRERAS
PEDRO LUIS CALVO, ANTONIO ALCÁNTARA, JOSE MARÍA REYES, LOLA ARIS, JOSE MARIA SERRANO
FERNANDO ALONSO, BUNCHEE, ÁNGEL LLUCH, ÁNGEL ESPINILLA, AROA MORA, ANA TERESA GARCÍA
ANTONIO CAÑIZARES, CRISTINA RODAS, FELI DEL MORAL
Como sabéis todos el mundo cultural está sufriendo agudamente la crisis en la que la propia sociedad está inmersa, pero más aún si cabe, ya que estos aspectos no son considerados como parte necesaria para nuestra vida, según opinan algunos políticos que ponen todo tipo de trabas a desarrollar y favorecer actividades culturales. Dedico mis ratos de ocio y tiempo libre al teatro y el nuevo montaje que estrenamos próximamente necesita de mecenas como vosotros que queráis participaren el mismo. La participación siempre se verá recompensada.
Hemos actuado, viajado, hemos reído –mucho-, nos hemos enfadado, nos hemos conocido, nos hemos quedado sin aliento y hemos vuelto a retomarlo, hemos crecido, nos hemos consolidado como grupo y hoy, con la misma ilusión que el primer día, seguimos adelante y seguimos soñando con subirnos a un escenario. 18 años, 152 premios, 18 montajes, y muchas personas que han hecho posible y siguen haciendo, lo que somos y cómo somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Os animo a que le echéis un vistazo al proyecto a través del enlace que os adjunto y, por supuesto, que nos gustaría mucho contar contigo como mecenas y como público el día del estreno el 13 de junio en la sala Margarita Xirgù en Alcalá de Henares, via Complutense 19 o el postestreno el 19 de junio en el Centro Cultural Valdebernardo, bulevar Indalecio Prieto 21 en Madrid.
En el 2018 también participaremos en la celebración del DÍA MUNDIAL DEL TEATRO, 24 DE MARZO, en MORAZARZAL. DAVID TABLA, GOYO CALVO, MARTA GARZÓN y TRINIDAD CABALLERO nos deleitaremos en los talleres mañaneros y disfrutaremos del maratón de escenas por la tarde.
Os esperamos.
______________________________
Que mejor forma de celebrarnos con la presencia en un pequeño hecho teatral!
Feliz día para todas y para todos.
Hacer teatro, ser teatrero, estar en el teatro, compartir teatro, disfrutar del teatro… y así podría estar yo un rato largo, que no tengo fin ni medida. Hoy vamos otra vez a por esas funciones, y vamos a por las últimas (de momento) así que no nos queda más remedio que darlo todo, y no guardarnos nada para las vacaciones. Ser y Hacer y Dar.
Seis oportunidades más para jugar y para tomar decisiones, para apostar y para arriesgar.
Pasado el estreno de nuestros alumnos, aquí están las fotos
Por fin ya estamos aquí, Maru-jasp y los alumnos de su taller de formación teatral ya están aquí, después de un año de idas y venidas de actores, actrices y de un intenso trabajo por fin estrenamos” DEMONIOS “
¿Te has parado a pensar qué sucedería si alguna vez tu cabeza explotara, tu ser se desintegrara y estuvieses perdido en la inmensidad de la identidad ?
“DEMONIOS” tiene algunas respuestas.
Dirección: Goyo Calvo
Interpretes: Esperanza Muñiz, Saray Sañudo, Judit Sañudo, Patricia Montes y Roberto García
‘A mí, besos’ es el lema que este año guía las actividades programadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el objetivo de reivindicar el buen trato frente al maltrato.
Un lema que, en las semanas previas a la celebración del acto homenaje a las víctimas
mortales de violencia de género, pretende convertirse en una invitación a la ciudadanía para que se sume a la lucha contra esta lacra social que en 2014 suma ya 45 víctimas mortales en toda España.
#amibesos será el hashtag que el área de Mujer del consistorio complutense hará circular en las redes sociales Twitter y Facebook con el fin de animar a las alcalaínas y los alcalaínos a enviar una foto con este simple y a la vez significativo gesto de cariño. Besos de pareja, entre madres e hijos, entre hermanas y hermanos, entre amigas y amigos.
Besos románticos,divertidos, tiernos. Cualquier tipo de esta demostración de afecto, respeto y agradecimiento hacia las mujeres que deje plasmada en una imagen la importancia del buen trato en las relaciones.
Gran parte de las fotografías recibidas a través de los medios mencionados se utilizarán luego para confeccionar un vídeo conmemorativo que se proyectará el 25 de noviembre en el homenaje a las víctimas mortales en los exteriores de la Capilla del Oidor.
FETAM convoca a todos sus asociados, a los grupos de teatro nacionales y, en general, a todas aquellas personas que estén interesadas en formarse en alguna especialidad teatral, a participar en las actividades que durante un fin de semana se celebrarán en el privilegiado entorno de San Lorenzo de El Escorial.
VII ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO
OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
Desde hace seis ediciones, FETAM organiza este encuentro, con carácter bianual, en diferentes municipios de la CAM, contando siempre con la colaboración de las entidades culturales y de las artes escénicas de la localidad; en su séptima edición, el encuentro se celebrará durante los días 1 y 2 de noviembre de 2014 en San Lorenzo de El Escorial.
Esencialmente, el Encuentro tiene un carácter formativo y de difusión y promoción de las actividades que desarrollan los grupos de teatro aficionado de la CAM (de los que ya son socios de FETAM un número de 70) y, en general, de todo el territorio nacional. La participación en este Encuentro está abierta no sólo a los grupos de teatro sino también a todas aquellas personas particulares que deseen iniciarse o profundizar en el estudio de diversas técnicas teatrales.
FETAM tiene como objetivo principal el de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las distintas especialidades escénicas como herramienta socio cultural, y promocionar la programación cultural de los municipios a través de sus medios telemáticos y resto de actividades que realiza con carácter periódico.
En esta edición se desarrollarán cuatro cursos de teatro impartidos por profesionales de la docencia teatral que cuentan con una amplia experiencia en el ámbito de la dirección, escenografía, y otras especialidades teatrales:
Curso de Teatro Musical
Curso de Commedia DellArte
Curso de Teatro Gestual
Curso de Interpretación
Y se invitará a todos los participantes a disfrutar de un espectáculo teatral durante la noche del sábado en un espacio sorprendente.
HACED YA VUESTRAS RESERVAS PORQUE LAS PLAZAS ESTÁN MUY LIMITADAS
Se adjunta Dossier del Encuentro con información e instrucciones para realizar la reserva, así como hojas de inscripción individuales y para grupos en diversos formatos.
Para resolver cualquier duda, contactad con FETAM a través de fetam@fetam.es o el teléfono 649745076.
Durante los últimos meses FETAM está tramitando convenios de colaboración con Ayuntamientos y otras entidades de la CAM que pondrán a disposición de los socios de FETAM sus espacios escénicos dentro de la programación habitual de teatro.
De momento, ya son nueve las entidades interesadas en participar en el proyecto, y desde FETAM se espera que pronto se pueda contar con la colaboración de algunos más para el ejercicio 2014.
Pulsa para desplegar la lista de entidades
Entidad
Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Ayuntamiento de Brunete
Ayuntamiento de Torrejón de La Calzada
Teatro El Castillo (Villafranca del Castillo), Villanueva de la Cañada
Ayuntamiento de Torrejón de Velasco
Ayuntamiento de Humanes
Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo
Círculo Catalán de Madrid, Madrid
Ayuntamiento de Valdemorillo
FETAM lanza así su primera convocatoria para los socios que estén interesados en participar con sus montajes en las fechas que determinen los programadores culturales de dichas entidades. Hasta el momento se han recibido 34 propuestas de 17 socios y se espera que en los próximos días aumente la lista.
Los socios que estén interesados en participar deben enviar por email a fetam@fetam.es la siguiente información:
Asunto: Participación en el Circuito FETAM de la Comunidad de Madrid
Nombre del grupo
Información de contacto: email, persona responsable, teléfono
Título de las obras en cartel y dossiers de las mismas
El plazo para recibir las solicitudes finaliza el día 10 de mayo de 2014.
Un consumado trovador alcalaíno, Enrique Sabaté, nos invita a recorrer, con humor y espontaneidad, los caminos de la poesía tradicional: poemas populares siempre vivos gracias a la magia de la oralidad.
Enrique Sabaté
(Madrid, 1959). Licenciado en Humanidades por la Universidad de Alcalá. Coplero, músico de raíz, rapsoda y romancista es miembro fundador y en este momento colaborador activo del colectivo de cultura popular complutense “Pliego de Cordel”. Colaborador de la asociación teatral MARU-JASP y en emisoras de radio (COPE, Onda Cero, SER), ha participado y participa en diversos encuentros de músicos tradicionales. Aquello que ven tus ojos es su último poemario publicado. Su libro Cuaderno de Pista, una visión particular del mundo del circo, servirá de hilo conductor para su participación en este espectáculo.
Reparto
Colaboradores Sergio Barreiro, Alberto Bravo, Jaime Hervás y Jesús Arranz
Asesor visual Diego Fernández
Ficha artística
Organiza Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Coordinador Francisco José Martínez Morán
Agradecimientos especiales a Francisco Peña, José Manuel Lucía, Beatriz Martínez y Eugenio Caro
Mensaje de Brett Bailey para el Día Mundial del Teatro 2014
Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta.
Bajo los árboles de pequeñas aldeas y sobre sofisticados escenarios en grandes metrópolis; en salones de actos de colegios y en campos y en templos; en suburbios, en plazas públicas, en centros cívicos y en los subsuelos de las ciudades, la gente se reúne en comunión en torno a los efímeros mundos teatrales que creamos para expresar nuestra complejidad humana, nuestra diversidad, nuestra vulnerabilidad, en carne y hueso, aliento y voz.
Nos reunimos para llorar y para recordar; para reír y contemplar; para aprender, afirmar e imaginar. Para maravillarnos ante la destreza técnica, y para encarnar dioses. Para dejarnos sin respiración antes nuestra capacidad de belleza, compasión y monstruosidad. Vamos para llenarnos de energía y poder. Para celebrar la riqueza de nuestras diferentes culturas, y para hacer desaparecer las barreras que nos dividen.
Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta. Nacido de la comunidad, lleva puestas las máscaras y vestimentas de nuestras distintas tradiciones. Utiliza nuestras lenguas, ritmos y gestos, y abre un espacio entre nosotros.
Y nosotros, los artistas que trabajamos con este antiguo espíritu, nos sentimos impulsados a canalizarlo a través de nuestros corazones, nuestras ideas y nuestros cuerpos para revelar nuestras realidades en toda su cotidianeidad y su rutilante misterio.
Pero en esta época en la que tantos millones de personas luchan por sobrevivir, sufren bajo regímenes opresivos y el capitalismo depredador, huyen del conflicto y la escasez; en la que nuestra privacidad es invadida por servicios secretos y nuestras palabras censuradas por gobiernos intrusivos; en la que se aniquilan los bosques, se exterminan especies y se envenenan los océanos: ¿Qué nos sentimos impulsados a revelar?
En este mundo de poder desigual, en el que distintos órdenes hegemónicos intentan convencernos de que una nación, una raza, un género, una preferencia sexual, una religión, una ideología, un marco cultural es superior al resto, ¿se puede realmente defender la idea de que las artes deberían apartarse de las agendas sociales?
Nosotros, los artistas de escenarios y ágoras, ¿nos conformamos con las demandas asépticas del mercado, o utilizamos el poder que tenemos: para abrir un espacio en los corazones y las mentes de la sociedad, para reunir gente a nuestro alrededor, para inspirar, maravillar e informar, y para crear un mundo de esperanza y colaboración sincera?
Translation: Fernando Bercebal
Brett Bailey es un dramaturgo, diseñador, director de escena y artista plástico Sudafricano y director artístico de THIRD WORLD BUNFIGHT. Ha trabajado en Sudáfrica, Haití, República Democrática del Congo, Uganda, Zimbabwe, Reino Unido, y Europa.
Sus dramas iconoclastas, los cuales cuestionan las dinámicas del mundo post colonial, han tenido gran éxito. En especial BIG DADA, IPI ZOMBI?, ¡MUMBO JUMBO, Medea y ORFEO. Sus instalaciones performáticas incluyen EXHIBITS A & B.
Sus obras han sido escenificadas en Europa, Australia y África y han ganado varios premios, entre ellos una medalla de oro por el diseño en el Prague Quadrennial (2007). Ha presidido el jurado de la Prague Quadrennial en 2011 y fue miembro del jurado en la muestra “Music Theatre Now” del Instituto Internacional del Teatro en Marzo del 2013.
Fue director de escena en la ceremonia de apertura de la Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura en Johannesburgo (2009), así como en los espectáculos que abrieron el Festival Internacional de las Artes de Hararé cada año entre 2006 y 2009. Entre 2008 y 2011, fue el director artístico del único festival público de las Artes en Sudáfrica “Infectando a la Ciudad” en Ciudad del Cabo. En 2014, es autor del Mensaje del Día Mundial del Teatro, promovido por la UNESCO.
El próximo día 29 de marzo de 2014 la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Majadahonda, celebra el Día Internacional del Teatro.
Las actividades se desarrollarán en el Municipio madrileño de Majadahonda, el sábado 29 de marzo, según el siguiente programa:
10:30 a 13:30. TALLERES GRATUITOS PARA TODO EL PÚBLICO[1]
Desarrollo de los talleres (acceso gratuito para el público en general hasta completar aforo | inscripción en fetam@fetam.es) Lugar: Centro Cultural y Teatro Carmen Conde de Majadahonda
Dirección: Plaza de Cristóbal Colón, S/N, 28220 Majadahonda, Madrid
TALLER DE CABARET (Prof. Sepu Sepúlveda)
Es una de las manifestaciones teatrales más atrevida, sorprendente, actual, crítica, glamorosa, musical y por supuesto llena de humor.
Cabaret es sinónimo de muchas cosas: deseo, disfraz, transgresión, belleza, provocación, máscara, humor, desinhibición, ternura, burla, fragilidad, atrevimiento, lentejuelas, corpiños, perfumes, tabaco, alcohol, escándalo, la fusta, las plumas, el restregón, la caricia, el beso robado, la risa, la libertad, la espontaneidad, la lujuria….
Objetivos:
1. Potenciar la libertad de actuación
2. Desnudar nuestra sensualidad, erotismo y seducción.
3. Explorar los roles femenino-masculino, transformismo.
4. Desarrollar la capacidad de improvisación con el público.
5. Descubrir nuestro lado crítico, mordaz y atrevido.
6. Potenciar nuestra capacidad de seducción con el público. La mirada.
7. Revelar nuestro placer por provocar y hacer reír. El showman y la show-woman.
8. Aumentar nuestra confianza ante la vida y el escenario.
9. Manifestar nuestra creatividad e imaginación.
El trabajo con músicas, el baile y la improvisación serán esenciales.
TALLER DE IMPROVISACIÓN (Prof. Rita Cebrián)
La enseñanza se desarrolla a través de una metodología lúdica. El juego es un puente y un estímulo a la creatividad, la expresión y la originalidad.
La improvisación es una herramienta de exploración y creación que permite el desarrollo de capacidades personales como imaginación, creatividad, trabajo en equipo, desarrollo del propio yo (originalidad), juego, confianza, escucha, adaptación, humor, disciplina y concentración
Objetivos:
Entrenar la capacidad creativa del actor
Lograr unidad de cuerpo, voz y emoción
Relación interpersonal en el escenario
La creación de vida en escena
TALLER DE DIRECCIÓN (prof. Juanma Casero)
Durante las dos horas de taller vamos a trabajar sobre la planificación del trabajo del director, para compartir las experiencias y marcar con claridad los parámetros de trabajo teorico-prácticos. Una pequeña introducción para clarificar las herramientas de trabajo de las cuales nos valemos para llevar a nuestro trabajo a buen puerto y de las distintas partes del proceso de las que nos tenemos que ocupar.
Visualizar de una manera más clara las partes importantes del trabajo, no sólo a nivel dramático, sino más técnico y organizado.
OBJETIVOS:
Ayudar a identificar la dirección, estilo, forma y fondo.
Entender el uso de las herramientas disponibles.
Compartir con el actor
TALLER DE TRABAJO CORPORAL- DANZA CONTACT IMPROVISATION (Prof. Carmen Pardo, Actriz-rofesora de interpretación- directora de escena)
El objetivo de ésta clase es proporcionar a los participantes un conocimiento de su cuerpo como herramienta de expresión, el reconocimiento del espacio y aprender a relacionarse físicamente con el otro.
Para ello trabajeremos con las técnicas de Contac Improvisation, es una técnica de la danza contemporanea que aplicada al actor lo ayuda a situarse el el aquí y ahora, comprender lo que es la escucha activa, a tener en cuenta siempre al otro y responder con efectividad a los impulsos que se generan.
Se recomienda, a los participantes, que lleven ropa cómoda, calcetines (aunque es mejor descalzos) y la mejor de las disposiciones para pasarlo muy bien y aprender cosas nuevas.
15:30 a 16:30. TEATRO BREVE
Antes del maratón de escenas, se representarán varias obras de teatro breve en las instalaciones del teatro a cargo de miembros de FETAM.
18:30 a 20:30. MARATÓN DE ESCENAS
Celebración de la Maratón de escenas en el Teatro Carmen Conde, sito en Plaza de Cristóbal Colón, S/N, 28220 Majadahonda, Madrid.
Una variada representación de grupos pertenecientes a FETAM pondrá en escena diversas obras o fragmentos de obras representativas del teatro aficionado que se desarrolla en la Comunidad de Madrid.
La duración de cada representación no superará los 15 minutos. La cantidad de puestas en escena estará condicionada por el número de solicitudes previas y las dos horas de duración máxima del evento.
La entrada es gratuita para todo el público en general hasta completar aforo.
20:30. ACTO de CLAUSURA. LECTURA DEL MENSAJE OFICIAL
Lectura del mensaje oficial del día Mundial del Teatro y acto institucional.
[1]Todos los talleres son gratuitos y están abiertos a cualquier persona que desee participar hasta completar el aforo de las aulas. Los interesados deberán enviar un email a fetam@fetam.es solicitando la inscripción en uno de los talleres; indicando nombre y apellidos, un email de contacto, un teléfono de contacto y el título del taller elegido. FETAM se pondrá en contacto con los interesados para confirmar su inscripción. FETAM se reserva el derecho de modificar la organización de los talleres si fuera necesario.
El día 8 de febrero comenzará el ciclo de representaciones de la Sección OFF en el teatro del Círculo catalán de Madrid, y el día 28 de febrero arrancará la Sección Oficial en el teatro del Centro Cultural Viñagrande de Alcorcón, que se extenderá hasta el 22 de marzo. Diez espectáculos seleccionados entre más de […]
Se busca actriz de entre 40 y 50 años para incorporarse a un proyecto con otros 4 actores. Disponibilidad: 1 semana alterna los lunes y otra los miércoles de 5 a 7 horas. Total 4/5 al mes. El proyecto es No remunerado y hay que pagar una cuota de 90 euros al mes (hasta mayo/junio) […]
Luciérnaga, premiada como mejor actriz principal por Carmen en La vida secreta de mamá Lola Robles (por Carmen en La vida secreta de mamá) como mejor actriz principal y Carlos Canas (por Simón en Año 0 antes de Cristo) como mejor actor principal, obtuvieron su reconocimiento en la decimotercera edición del Festival de Teatro Amateur de Dulantzi. La entrada Lola […]
Podrán presentarse a este Festival en su CATEGORÍA REGIONAL todos los grupos Castellanos Manchegos dedicados al teatro ÑO PROFESIONAL que lo deseen, con un montaje teatral en idioma castellano sobre tema libre para adultos, cuya duración no sea inferior a sesenta minutos ni superior a dos horas. Quedan excluidos aquellos montajes dedicados a público infantil, […]
Si tienes expresividad corporal, manejo corporal y comicidad podrías encajar en nuestro espectáculo de cabaret Chocolate Sexy, The Revival. Si crees que puedes encajar envía cv y foto a lomascrudoteatrocia@hotmail.com La entrada LOMASCRUDO TEATRO busca actrices y actores para su espectáculo de cabaret CHOCOLATE SEXY se publicó primero en Federación de Teatro Aficionado de Madrid.
Woyzeck de Lomascrudo Teatro premiada en el Festeaf de Rivas. A penas unos minutos antes de finalizar su participación en el certamen de El Álamo, Rivas rindió homenaje al "Woyzeck" de Lomascrudo premiando la labor de su director, Sepu Sepúlveda, y reconociendo el mérito de un buen trabajo de equipo mediante otras cuatro nominaciones más. […]
El pasado 19 de octubre, Lomascrudo añadió dos nuevos galardones a su original puesta en escena de "Woyzeck", esta vez el XVI Certamen de Teatro Paco Rabal en Águilas donde se alzó con el Tercer Premio a Mejor obra y el Premio a la Mejor resolución escénica. La entrada “Woyzeck” de LOMASCRUDO continua cosechando premios […]
Las representaciones teatrales que formen parte del VIII CERTAMEN DE TEATRO ESCENALAQUÀS tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de junio de 2020 a partir de las 22:00 horas en el claustro del Palacio- Castillo de Alaquàs. La entrada BASES ESCENALAQUÀS 2020 se publicó primero en Federación de Teatro Aficionado de Madrid.
KUNFLENFLOS PARA BIP KUNFLENFLOS PARA BIP es una divertida obra que narra las aventuras de BIP, un marciano que viene a la Tierra en busca de KUNFLENFLOS. Aquí se encuentra con dos niñas, Ana y Mónika, que le ayudarán a encontrar tan preciados objetos sobre todo para los marcianitos. BIP tiene la cualidad de viajar […]
III Certamen de Teatro Aficionado "La Elección de los Alcaldes Daganzo" 2020 La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Daganzo convoca el III Certamen de Teatro Aficionado “La Elección de los Alcaldes de Daganzo” 2020 La entrada III Certamen de Teatro Aficionado “La Elección de los Alcaldes Daganzo” 2020 se publicó primero en Federación de […]
Comentarios recientes