MICROGALATEA: microteatro, teatro íntimo, espectador y actor casi fundidos.
Tres piezas cortas representadas en espacios escénicos donde el teatro es íntimo, donde el contacto con el público es intenso, con un número reducido de espectadores, los actores muy cerca y con el público casi respirando el mismo aire, lo cual hace que todas las sensaciones se multipliquen al romper la distancia habitual de una sala de teatro.
Representaremos pequeñas historias simultáneamente en espacios diferentes en sesión continua. El espectador pasará de una sala a otra haciendo un recorrido por todo el espacio.
NOTAS DE COCINA
AND THE OSCAR SHOULD GO TO
ENTREVISTA DE TRABAJO
Viernes 19 de Octubre a las 20 h. en el Centro Cultural Galatea
Maru-Jasp y la Banda Sinfónica Complutense proponen un espectáculo interdisciplinar que une la música y el teatro con la finalidad de dar a conocer la riqueza cultural de la ciudad de Alcalá en los tiempos en que fue fundada su Universidad.
La Banda Sinfónica Complutense interpretará música cristiana, árabe y judía como muestra de la convivencia y el legado de estas tres culturas en la ciudad, sin olvidarse de la música que llegaba desde el “Nuevo Mundo” y como hilo conductor del espectáculo Maru-Jasp representará Cisneros revival, comedia que nos cuenta los esfuerzos de una peculiar compañía teatral por poner en escena la “muy majestuosa y maravillosa inauguración de la Universidad de Alcalá” hace más de 500 años por el mismísimo Cardenal Cisneros. Claro, que un evento de estas magnitudes no es nada fácil: banda de música, una productora que solo quiere abaratar costes, la directora que pensaba que esto era Broadway, figurantes, asistentes y unos actores que no tienen claro su papel. Una puesta en escena de todo menos aburrida.
Tras un año de recorrido por diferentes escenarios de ámbito nacional, festivales y certámenes de teatro, regresamos a la Sala Margarita Xirgu.
SI ALGO PUEDE SUCEDER, AUNQUE PAREZCA IMPROBABLE, ACABA SUCEDIENDO DE MANERA INEVITABLE
Una propuesta fresca y divertida. Una cena entre amigas en la que se sinceran mutuamente provocando, todo tipo de situaciones locas, absurdas, emotivas, arriesgadas. Una “agradable velada” en la que nada es lo que parece.
Si te perdiste el estreno, esta es tu ocasión, ¡¡ te esperamos !!
27 de MAYO de 2018 a las 19H
SALA MARGARITA XIRGU
(Vía Complutense, 19 – Alcalá de Henares)
Precio de entradas: 8 € / 6 € / 5 €
Puedes reservar las entradas a través de este mail:
salamxirgu@usmr.ccoo.es
Fecha: 16 de marzo de 2018
Nombre del grupo: MARU-JASP Localidad: ALCALÁ DE HENARES Título de la obra: SI ALGO PUEDE SUCEDER… Género: TRAGICOMEDIA Autor: basada en Páncreas de PATXO TELLERÍA Adaptación: M. Ortíz Duración: 70′ Dirección: RAQUEL ALONSO Sinopsis: Una cena entre amigas en la que se sinceran mutuamente provocando todo tipo de situaciones locas, absurdas, emotivas, arriesgadas. Una “agradable velada” en la que nada es lo que parece.
Tres personajes disparatados, aunque con un punto de realidad en algunos momentos, que se mueven en una escenografía sugerente y casi onírica.
Maravillosas fotos de esta nueva participación en recordar, con sus discursos en el pleno de sesiones del año 1931, a extraordinarias mujeres: CLARA CAMPOAMOR y VICTORIA KENT con maravillosas actrices: BEATRIZ JIMENO y LOURDES HERNÁNDEZ.
___________________
El viernes 9 de marzo, a las 19 h., Maru-Jasp vuelve a representar el debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino en octubre de 1931. Volveremos a “ser” Victoria Kent y Clara Campoamor y a interpretar dos magníficos discursos que son parte de nuestra historia.
Actividad encuadrada dentro de las Jornadas Día Internacional de la Mujeres “Avanzando en Igualdad” organizadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Salón de grados de la Facultad de Derecho
Calle Libreros 27 – Alcalá de Henares
Viernes 9 de Marzo a las 19h
Entrada gratuita
Beatriz Jimeno Clara Campoamor
Lourdes Hernández Victoria Kent
Diputados:
Andrés Fernández Guerra del Rio
Francisco Puig Sr. Tapia
David F. Tabla Sr. Pérez Madrigal
Ayer tuvimos el placer de que nos hiciese una entrevista REMI MOHEDANO, por nuestro aniversario de 20 años y la exposición en la que mostramos nuestros recuerdos de actividad teatral. Gracias por tu esfuerzo y trabajo en las grabaciones que nos has hecho y en las que nos vas a hacer.
Cuando todo el trabajo esté terminado, publicaremos el enlace al vídeo resultante.
________________________________
Hoy haremos la primera visita guiada a nuestra exposición 20 AÑOS NO ES NADA, un recorrido por nuestros recuerdos en fotos, vestuario, escenografía y atrezzo.
Te invitamos a verlos, y a que nos escuches, si te apetece, contar lo que muestran todos esos recuerdos.
12.03.17, a las 17.30, mi compañera INMA CALVO, será la guia para esta particular visión de nuestra actividad. Puedes unirte a esta o programar otra visita en el correo: info@maru-jasp.org
______________________________________________
ALGUNAS DE LAS FOTOS DE LA INAGURACIÓN.
Gracias a todos los asistentes, y a los ausentes, les echamos mucho de menos, aunque siempre están en nuestro pensamiento.
Cuando en 1997 nos decidimos a registrarnos como compañía de teatro no pensábamos que 20 años después seguiríamos haciendo teatro. En nuestro afán de conocer, investigar y crecer, nos unimos a Fetam, Escenamateur y Aita. Nos formamos por nuestra cuenta o con profesionales que se han hecho amigos. Hemos actuado, viajado, hemos reído –mucho-, nos hemos enfadado, nos hemos conocido, nos hemos quedado sin aliento y hemos vuelto a retomarlo, hemos crecido, nos hemos consolidado como grupo y hoy, con la misma ilusión que el primer día, seguimos adelante y seguimos soñando con subirnos a un escenario. 20 Años, 161 Premios, 21 Montajes, Microteatro, Radioteatro, Teatro Instantáneo, Lecturas Dramatizadas, Espectáculos de Calle, Talleres de Formación, Clases Magistrales, Festivales de Teatro Nacionales e Internacionales, y muchas personas que han hecho posible y siguen haciendo, lo que somos y cómo somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos. TEATRO, TEATRO, TEATRO, sólo queremos teatro.
La exposición tendrá lugar del 2 de marzo al 7 de abril de 2018 en el Centro Sociocultural Gilitos
INAUGURACIÓN EL 7 DE MARZO A LAS 20 H.
¡¡ Te esperamos!!
(Calle de Padre Llanos, 2 c/v Avda. de los Jesuitas. Tel.: 91 882 06 65) Horario: lunes a viernes de 10:00 a 21:30. Sábados de 10:00 a 13:30 h. Domingos y festivos cerrado.
DISCURSO EN EL ACTO DE INAGURACIÓN por JOSÉ BERNAL:
MARUJASP: VEINTE AÑOS NO ES NADA
Hoy queremos conmemorar el vigésimo aniversario de Marujasp. El grupo nació en la Escuela Infantil “Los Cuentos” con el objetivo de que nuestro hijos tuvieran la oportunidad de disfrutar del teatro infantil. Así fue como un grupo de madres nos lanzamos a este sendero que se ha ido conformando y completando a lo largo de estos años.
Es justo recordar en el inicio a una persona con amplitud de miras que ya no está entre nosotros, Carmen, la directora por entonces de la Escuela Infantil que nos dejó los espacios necesarios para ensayar y hacer nuestros decorados sin peros ni trabas. También a Val Núñez, una de las madres que nos alentó y se comprometió con el grupo como actriz y directora. A aquellas primeras componentes del grupo, madres de alumnos de la escuela y a toda la panda de amigos que nos ayudaron tanto en los comienzos, incluso bautizándonos con un nombre tan original… Y a todos nosotros que seguimos aquí, como actores, como directores o como técnicos.
Marujasp, ha trabajado con diferentes directores y eso nos ha enriquecido porque hemos tenido la oportunidad de conocer diferentes formas de trabajar y aprender de cada uno de ellos. Con nosotros han colaborado numerosos actores, actrices y músicos. A todos ellos nuestro agradecimiento por su trabajo, que siempre ha sido excelente y nos ha aportado distintas formas de hacer y actuar.
El grupo se ha ido renovando constantemente. Sin perder su esencia, ha ido creciendo con nuevas incorporaciones y perdiendo otros que iban dejándonos porque ya sentían colmadas sus aspiraciones, o evolucionaban hacia otras cosas, o simplemente cambiaban de etapa en su vida. Todos ellos han enriquecido con sus ideas, con su forma de actuar, con sus aportaciones, con sus ganas, con su frescura. Todos hemos aprendido de todos, todos hemos hecho grande este grupo que sigue creciendo y haciendo teatro.
El teatro aficionado, porque no vives de ello, te permite escoger y hacer el teatro que quieres en cada momento y eso es lo que hemos hecho durante estos veinte años: elegir los textos o el tipo de teatro que queríamos hacer: clásicos, contemporáneos, comedias, dramas, teatro social, microteatro, creaciones colectivas, puestas en escena en colaboración con otros grupos, intercambios, talleres de teatro, programas de radio, performance, lecturas dramatizadas y un sinfín de aportaciones al mundo de las artes escénicas siempre con entusiasmo, rigor y trabajo. Unas veces hemos gustado a unos y otras a otros, unas más y otras menos pero nunca hemos pasado indiferentes por el escenario.
Nos hemos movido por la Comunidad de Madrid, por España, por Francia y por Argelia y algunas veces hemos tenido que declinar invitaciones, incluso internacionales, porque después de ensayos, viajes de fin de semana y dormir poco teníamos que ir a trabajar. Así es el mundo del teatro aficionado, compaginar ilusión y sacrificio con trabajo y, sobre todo, con familia, a la que agradecemos CON MAYÚSCULAS el apoyo para seguir aquí día a día.
También queremos agradecer al Ayuntamiento su apoyo logístico al cedernos un local para ensayar y haber sido receptor e impulsor de nuestras propuestas.
Y por el último, gracias al público, objetivo siempre de nuestro trabajo; gracias al público para el que trabajamos y nos esforzamos; gracias al público que siempre nos hace vivir mundos diferentes una y otra vez, renaciendo siempre; gracias al público que nos hace vivir… en el escenario.
Y aunque parezca mentira, al mismo tiempo que asistíamos a la clausura en GUARDO-Palencia, actuábamos una vez más con este montaje en el Certamen de Navalcarnero.
El día, lluvioso, y nosotras mojadas pero con ganas de volver a ese escenario tan grande y esa sala tan espectacular.
Nos recibieron con alegría y con ganas de que convocásemos al público a asistir a la función grabando un video motivador para ello. Podeís verlo en facebook. Los medios con los que cuenta este teatro son maravillosos y el trato que nosotros siempre hemos recibido, espectacular.
Gracias, Alberto.
El próximo sábado 17, volveremos para la clausura. Pero a nosotros que nos quiten lo bailaó, hemos vuelto a NAVALCARNERO.
___________________________________
Finalmente, el pásado sábado 10 fue la entrega de los galardones de este pequeño pero ENORME certamen en el trato humano y la organización. Para nosotros, mucho ruido (con la nominaciones) y pocas nueces (con los premios). Aún así satisfechos con nuestra participación porque eso es lo que nos mueve, participar y que nos den la oportunidad de mostrar nuestro trabajo en los escenarios.
___________________________________________
Nuestra actuación por tierras palentinas, GUARDO, han causado sensanción, si no ha sido en el certamen, por lo menos en nosotros mismos, para muestra un botón, nunca habíamos sido tan nominados:
____________________________________
El 18 de Febrero, domingo, a las 19:30h estaremos en el salón de actos de la sede de AMGu – Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de Guardo (Palencia), en el VI CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO DE GUARDO.
Fecha: 18 de Febrero, domingo a las 19:20h
Lugar: Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de Guardo. Edificio AMGu
Calle El Carmen, Nº 3
34800 GUARDO – Palencia
El 24 de Febrero, sábado, a las 21:00h estaremos en el Teatro Municipal “Juan Rodríguez Romero” en Dos Hermanas (Sevilla), en el XII FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO FERNÁN CABALLERO
El 16 de Marzo, viernes, a las 20:00h, perteneciente a la programación de temporada de teatro 2018 del C.C. Viñagrande (Alcorcón). Estaremos actuando en su teatro.
Apoteósica función la del pasado domingo,17 de diciembre, con la que la compañía Maru Jasp celebra su 20 cumpleaños: agotadas todas las entradas, el público entregado, los niños interactuaron con los actores y se hicieron fotos con los príncipes, las hadas…, sus caras hablaban de emociones, anhelos, sueños: estaban viviendo un cuento de hadas. Más de cincuenta músicos soberbios que, interpretaron la música de Thaikovsky de forma magistral, casi diez minutos de aplausos y muchos bravos, infinidad de felicitaciones en el hall del teatro cuando los actores salieron a saludar. Es el reflejo de mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucha ilusión. Irrepetible.
Gracias a la Orquesta Ciudad de Alcalá y a su director Vicente Ariño, por compartir este proyecto. Infinitas gracias a nuestras atrezistas y ayudantes de vestuario Esperanza, Paula y Verónica, fuisteis imprescindibles. Gracias a Beatriz Pezuela por maquillar tan acertadamente a nuestros personajes y Arancha Manzano por sus peinados. Gracias a Eva G. Mateo, creativa del vestuario de cada uno de los personajes de este proyecto. Gracias al equipo técnico del Teatro Salón Cervantes por su profesionalidad y buen hacer, y al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por su apoyo en este proyecto. Gracias al equipo audiovisual y fotógrafos que nos acompañaron y dejaron inmortalizado el momento con sus imágenes. Gracias a Juanma Casero por esta maravillosa versión del cuento de La Bella Durmiente escrita especialmente para la ocasión. Muchas gracias a Paris Martín, por su dirección escénica y por todo lo que hemos aprendido estos meses, por su dedicación, generosidad, profesionalidad y buen hacer. Muchas gracias a nuestras familias y amigos. Sin su apoyo y paciencia no sería posible lo que hacemos. No hubieran sido posibles estos veinte años. GRACIAS.
¿Quién no conoce la historia de la Princesa Aurora y su Príncipe “azul”? Con “El Sonido de los cuentos: La Bella Durmiente” queremos invitar a toda la familia a entrar de lleno, desde el patio de butacas del teatro, en este universo de cuento.
Son muchos los motivos que hacen de esta representación un espectáculo único y es que no se cumplen 20 años todos los días. La compañía Maru-Jasp celebra su aniversario llevando al escenario una poderosa puesta en escena del tradicional cuento de Perrault y los Hermanos Grimm junto a la Orquesta Ciudad de Alcalá, la cual se entrelaza con la historia interpretando algunas de las piezas que componen la partitura original de la obra de Tchaikovsky con el mismo nombre.
El Teatro Cervantes de Alcalá de Henares se convertirá en nuestro particular palacio en el cual reposa Aurora, dormida durante 100 años tras pincharse con el huso de una rueca, esperando a que un beso de amor verdadero la despierte de su letargo. Y allí todos y cada uno de los espectadores se convertirán en miembros de esa fantástica corte que vivirán muy de cerca esta historia contada con una cuidada puesta en escena y una emocionante música interpretada en directo.
17 DE DICIEMBRE A LAS 18H TEATRO CERVANTES ALCALÁ DE HENARES
Un camino de veinte años.
Cuando en 1997 nos decidimos a registrarnos como compañía de teatro no pensábamos que 20 años después seguiríamos haciendo teatro En nuestro afán de conocer, investigar y crecer, nos unimos a FETAM, ESCENAMATEUR, AITA. Nos formamos por nuestra cuenta o con profesionales que se han hecho amigos.
Hemos actuado, viajado, hemos reído –mucho-, nos hemos enfadado, nos hemos conocido, nos hemos quedado sin aliento y hemos vuelto a retomarlo, hemos crecido, nos hemos consolidado como grupo y hoy, con la misma ilusión que el primer día, seguimos adelante y seguimos soñando con subirnos a un escenario. 20 Años, 157 Premios, 20 Montajes, Microteatro, Radioteatro, Teatro Instantáneo, Lecturas Dramatizadas, Espectáculos de Calle, Talleres de Formación, Festivales de Teatro Nacionales e Internacionales, y muchas personas que han hecho posible y siguen haciendo, lo que somos y cómo somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos.
El Club de la Fotografía de Alcalá de Henares amplia el plazo de presentación de fotografías hasta el 30 DE NOVIEMBRE para todos aquellos amantes de la fotografía que estuvisteis con vuestras cámaras o dispositivos móviles. Sí ha sido a petición popular y para que nadie se quede sin la oportunidad de participar se prorroga el plazo.
Puedes consultar y descargar las bases del Concurso las bases aquí.
“Volvemos al barrio, a nuestro barrio, con la historia de Francisca de Pedraza.
Maru-Jasp participara dentro de la programación de las fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares representando “Una zorra que se tendió en la calle y se hizo la muerta”.
Será el DOMINGO 11 DE JUNIO a las 12H, en la Junta de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15)
“UNA ZORRA SE TENDIÓ EN LA CALLE Y SE HIZO LA MUERTA” está inspirada en la vida de Francisca de Pedraza, una alcalaína cuya lucha por conseguir el divorcio de su maltratador en el siglo XVII duró más de diez años hasta poder contar, de manera excepcional, con el apoyo del rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Don Álvaro de Ayala.
Vibrante pieza sobre las decisiones que cambian una sociedad, de aquellos que se yerguen frente a la violencia y de la necesidad de vivir con libertad y sin miedo. Un texto donde se integran tensión dramática y toques de humor para cuestionarnos acerca de nuestro pasado y presente, donde resuenan los golpes silenciosos, el recuerdo a las víctimas y el esfuerzo constante por eliminar de una vez por todas la sombra del machismo.
Villamuriel de Cerrato celebra una nueva edición de su certamen nacional de teatro aficionado
Teatro Jesús Meneses. Representaciones a las 19:30 horas. Entradas: 3 euros. Precio reducido de 2 euros para mayores de 65 años, personas con discapacidad, parados y titulares del carné joven. Bono de 12 euros para todas las funciones.
Entrega de premios y clausura: 26 de noviembre (entrada libre). Premios: Mejor obra; Mejor actriz; Mejor actor; Mejor actuación de reparto; Mejor dirección y Premio especial del público.
El Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Villamuriel alcanza su trigésima edición con una convocatoria especial a la que se ha invitadoa participar a compañías premiadas a lo largo de su historia de este evento que se desarrolla en la localidad de Villamuriel de Cerrato, vecina a la capital palentina.
Con el objetivo de celebrar esta trigésima edición, según ha informado el alcalde, Jesús María García Ruiz, se ha invitado a participar a 22 grupos que en su día fueron galardonados en el certamen. Tras descartar los desaparecidos con el paso del tiempo y aquellos que no presentaban nuevo repertorio se han presentado 11 compañías de las cuales se han seleccionado 6. Se trata de grupos que llegan de Palencia, León, Valladolid, Madrid y Valencia que representarán sus trabajos en el teatro ‘Jesús Meneses’ los días 22 y 29 de octubre y 5, 12, 19 y 26 de noviembre a partir de las 19:30 horas.
Para la clausura está prevista la asistencia de todos los concejales de cultura que han pasado por el Ayuntamiento de Villamuriel en estos 30 años como agradecimiento a su aportación para consolidar el certamen.
Gran fin de semana para Maru-Jasp!!! Dos premios y cinco nominaciones en los Certamenes de Teatro de Valdemorillo y Nambroca. CERTAMEN DE TEATRO DE VALDEMORILLO PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL a Trinidad Caballero. Nominación al mejor montaje Nominación al mejor grupo CERTAMEN DE TEATRO DE NAMBROCA PREMIO DEL PUBLICO A LA MEJOR OBRA Nominación a la mejor Actriz a Trinidad Caballero Nominación a la mejor Dirección a Raquel Alonso Nominación a la mejor Escenografía Enhorabuena a tod@s por los exitos conseguidos
Maru-Jasp estrena su último montaje “Si algo puede suceder, aunque parezca improbable, acaba sucediendo de manera inevitable”el sábado y domingo, 6 y 7 de mayo a las 20:00h,en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares.
En esta ocasión se trata de una propuesta fresca y divertida. Una cena entre amigas en la que se sinceran mutuamente provocando, todo tipo de situaciones locas, absurdas, emotivas, arriesgadas. Una “agradable velada” en la que nada es lo que parece.
Trinidad Caballero, Marta Garzón y Lourdes Hernández serán las encargadas de poner voz y cuerpo a estos tres personajes disparatados, aunque con un punto de realidad en algunos momentos, que se mueven en una escenografía sugerente y casi onírica. La dirección ha corrido a cargo de Raquel Alonso, actriz, formadora teatral y directora.
El sábado y domingo, 6 y 7 de mayo a las 20:00h, en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, Vía Complutense nº 19. Las entradas se pondrán a la venta una hora antes de la función y se pueden reservar en salamxirgu@usmr.ccoo.es. Entradas entre 5€ y 8€.
El próximo 27 de abril, a partir de las 20 horas se proyectará en el Teatro Salón Cervantes, el cortometraje “Luna que gritas”.
Película dirigida por Remi Mohedano, quién también se ha encargado del guión y de la edición.
Para la filmación se ha contado con actores pertenecientes a los grupos de teatro de Alcalá de Henares, presentes y pasados, como son el Taller de Teatro Marujasp, La Locandiera Teatro, Grupo de Teatro Duelos y Quebrantos, entre otros principalmente, quienes han cedido técnicos, vestuario y atrezzo. Un trabajo que pretende reivindicar la presencia de estos grupos en la sociedad alcalaína como muestra de la importancia cultural de la Ciudad y de la gente que la habita. Igualmente cabe destacar la banda sonora realizada por músicos de los grupos Alborada y Lau Bur Intha.
La película se rodó en el mes de julio de 2016 en la sala Margarita Xirgú de CCOO.
La historia que se cuenta está inspirada en entrevistas, cartas y otros testimonios recogidos de la II República hasta hoy, en especial de Federico García Lorca, Hilda Farfante Gayo y muchos anónimos. También presenta fragmentos de la obra de César M. Arconada “La Conquista de Madrid 1937”.
Realizada en formato de video doméstico ha contado con la inestimable colaboración de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, CCOO Alcalá y Biblioteca Municipal.
La producción y realización se han realizado de una forma completamente altruista y la exhibición en el Teatro Salón Cervantes será con entrada gratis.
Ignacio Sánchez
Haz click en la imagen y podreís ver fotos de lo que fue el rodaje para ir abriendo boca y que os animéis a asistir a la proyección.
“Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta”
está inspirada en la vida de Francisca de Pedraza, una alcalaína cuya lucha por conseguir el divorcio de su maltratador en el siglo XVII duró más de diez años hasta poder contar, de manera excepcional, con el apoyo del rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Don Álvaro de Ayala.
Es una vibrante pieza sobre las decisiones que cambian una sociedad, de aquellos que se yerguen frente a la violencia y de la necesidad de vivir con libertad y sin miedo. Un texto donde se integran tensión dramática y toques de humor para cuestionarnos acerca de nuestro pasado y presente, donde resuenan los golpes silenciosos, el recuerdo a las víctimas y el esfuerzo constante por eliminar de una vez por todas la sombra del machismo.
17 y 18 de marzo a las 20.30h
Teatro Círculo Catalán
Plaza de España 6 (Madrid)
Entrada: 7€
Haz tu reserva tus entradas para el 17 de marzo a las 20.30h AQUÍ
Reserva tus entradas para el 18 de marzo a las 20.30h AQUÍ
En este 2018 volvemos a participar en el día mundial del teatro, 24 de marzo, en Morazarzal, tanto en los talleres mañaneros como en el maratón de escenas de la tarde: DAVID FERNÁNDEZ, MARTA GARZÓN, GOYO CALVO, TRINIDAD CABALLERO.
___________________
Un año más FETAM celebrará los actos conmemorativos del día Mundial del Teatro.
La fecha designada para esta ocasión es el 25 de marzo de 2017 y, el lugar, Alcorcón.
PROGRAMA DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2017
Fecha: 25 de marzo de 2017
Lugar: Alcorcón (Centro Cultural Viñagrande, C/ Parque de Ordesa, 5, Alcorcón)
Talleres: 10.30 a 13.30. Recepción de alumnos: 10h (Se ruega máxima puntualidad)
Todos los talleres serán gratuitos y abiertos al público en general. ¡Inscríbete ya! No esperes al último día porque las plazas están limitadas según el aforo de las salas.
Coreografía y desarrollo de escenas de acción – Andrés García Mateo
Está disciplina se incluye dentro del ámbito de la lucha escénica pero centrándonos más en la composición y ejecución de escenas de lucha. En el transcurso del taller se realizará un repaso de diferentes técnicas de lucha escénica que se utilizarán en el mismo.
Producción escénica– Fernando Valero Giménez
Crear de una forma natural y sencilla una base en planificación y gestión de proyectos mediante ejemplos cotidianos, de manera que perciban las ventajas y la utilidad de planificar.
Ficción- realidad en la creación dramática – Núria Soler
Aprendemos a distinguir emocionalmente la realidad en la que nos movemos como interpretes y la ficción del personaje. A través de premisas muy concretas que hacen que el trabajo sobre la materia sensible del propio interprete se realice sin dolor.
Teatro antropológico – Claudio Giovannoni
El taller consiste en la muestra de distintos factores a desarrollar por el actor o individuo para la plasmación de un evento teatral y/o ampliar la capacidad interpersonal, aplicada a cualquier situación: trabajo psicofísico y yogodrama, basado en el yoga, artes marciales y expresión corporal.
Selección de varias piezas de microteatro a cargo de grupos de FETAM. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público en general hasta completar aforo.
Homenaje a Buero Vallejo, “En la ardiente oscuridad”, por Trotea: 19.00 h
Lugar: Teatro Viñagrande (C/ Parque de Ordesa, 5)
Representación de “En la ardiente oscuridad” a cargo del grupo TROTEA, en homenaje al centenario del nacimiento de Buero Vallejo. Entrada: 6€
Acto de clausura: Lectura del mensaje oficial del DMT 2017: 20.30 h
Sin ninguna experiencia previa, salvo la de haber asistido de niño al teatro, a los diecisiete años dirigí una obra actuada por amigos y compañeros de la preparatoria. Se presentó de manera informal en la escuela y también en una sala más adecuada y abierta al público. La obra se llamaba Ensayo general: tocaba el tema de las drogas y sobre todo, como su título lo sugiere, el del teatro dentro del teatro. Su autor fue mi padre, cuya vocación innata como actor sólo cultivó de joven en algunas funciones de beneficencia. Tampoco continué yo por ese rumbo, aunque seguí siendo lector y espectador. Sin embargo, me reencontraría más tarde con el teatro de otra manera: algunos de los cuentos que he escrito para niños han sido adaptados para llevarse a escena desde hace más de veinte años. Al principio, cuando se trataba de grupos establecidos, pedía que me enviaran una copia de la adaptación para darle el visto bueno. Luego preferí no hacerlo y dar plena libertad a quienes hacen ese trabajo, a sabiendas de que al pasar de un lenguaje narrativo a uno dramático algo tiene que cambiar. Algunas veces he asistido a las funciones. De otras sólo me he enterado por la prensa o por alguna página de internet. A veces se respeta literalmente el texto y a veces sirve como fuente de inspiración para crear una obra basada en él. El cuento que más veces se ha representado se llama La peor señora del mundo, ya sea como espectáculo unipersonal, con títeres o sombras, como lectura dramatizada o bien montado como teatro escolar o profesional. Me ha tocado ver que algunas maestras y maestros se disfrazan del personaje principal para leerlo en el aula: una pequeña dosis de actuación contribuye a acercar el relato a los escuchas. El director de una compañía teatral me contó que alguna vez tuvieron que rescatar a la actriz que representaba el papel protagónico de la furia de los pequeños espectadores que veían en ella la verdadera reencarnación del mal: realidad y ficción se integran en el imaginario colectivo. También he sido testigo del reclamo, en plena función, que hacen algunos niños que conocen el libro cuando los actores siguen un libreto que no se apegan a la historia original.
Un cuento bien contado en el escenario cautiva sin duda al público infantil y de alguna manera lo transforma. Al salir de la sala en la que fue puesto en escena, el mundo parece distinto: ha sido tocado por la representación, que nos permite ver más allá de lo aparente. Y con frecuencia una reacción catártica opera en el espectador al verse proyectado en algunos de los personajes o situaciones. A diferencia de la lectura en soledad de una historia, cuando ésta salta a las tablas la experiencia cambia: ahora se trata de algo que está sucediendo frente a nuestros ojos y que lo podemos compartir con otros: ya no somos los únicos testigos. El relato cobra vida más allá de nuestra imaginación y de cierta manera nos convierte en sus protagonistas porque depositamos en los personajes nuestras emociones y nuestros miedos, nuestros anhelos y nuestras frustraciones. Ahí pueden reunirse armónicamente la ficción, la música, la danza, el canto, la poesía, el juego, la magia, los malabares y todos los recursos propios del arte teatral: vestuario, iluminación, escenografía, maquillaje, objetos de utilería. La aportación que hace la herencia cultural –con énfasis en la literatura y el teatro– contribuirá a que el niño ejercite su imaginación y encuentre un sentido a la vida.
Francisco Hinojosa
(Ciudad de México, 1954) es uno de los principales autores mexicanos de literatura infantil. Poco después de completar sus estudios de literatura comenzó a escribir poesía, antes de entregarse a los cuentos y novelas para niños. En 1984 ganó el Premio IBBY por su libro La vieja que comía gente, y ha publicado diez libros más con FCE. Este año fue seleccionado por Conaculta como embajador para representar y promover la literatura para niños y jóvenes en México.
De nuevo en este 2018 Maru-jasp participará en el las JORNADAS DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, con la lectura de los discursos, de CLARA CAMPOAMOR y VICTORIA KENT, en el debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino.
Las interpretaciones/intervenciones correrán a cargo de las actrices: BEATRIZ JIMENO como CLARA CAMPOAMOR y LOURDES FERNÁNDEZ como VICTORIA KENT.
Como en ediciones anteriores, la dirección escénica para la lectura de estos discuros corre a cargo de SANTIAGO ALONSO. Gracias infintas por tu ayuda y tu profesionalidad.
19.00 horas
Salón de Grados en la Facultad de Derecho de la Universida de Alcalá de Henares
Las actrices Trinidad Caballero y Beatriz Jimeno darán vida a Victoria Kent y Clara Campoamor, respectivamente. Ambas comparecerán a las siete y media de la tarde en el Salón de Grados de la facultad de Derechos para poner voz y cara a los discursos que las dos pronunciaron en esa fecha histórica.
Al público asistente se le dará la consigna de seguir con vítores, aplausos o reprobaciones la lectura dramatizada del discurso de Kent, partidaria de posponer el derecho de la mujer al sufragio, hasta que esta estuviera más preparada para votar, sin que pudiera dejarse condicionar por lo que le dijeran sus maridos o sus confesores. Tras Kent, será el turno de Beatriz, interpretando el discurso pronunciado por Clara Campoamor, que hizo una cerrada defensa de no esperar a conceder ese derecho a la mujer. La sesión, que acabó con la aprobación del derecho de la mujer al sufragio con 161 votos a favor y 121 en contra.
REPRESENTACIÓN DEL DEBATE PARLAMENTARIO EN EL QUE SE CONSIGUIÓ EL VOTO FEMENINO a cargo de Maru-jasp
Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
C/ Libreros, 27- Alcalá de Henares
Inspirada en la vida de Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá, cuya lucha por conseguir el divorcio de su maltratador en el siglo XVII duró más de diez años hasta poder contar, de manera excepcional, con el apoyo del rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Don Álvaro de Ayala.
Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muertaes una vibrante pieza sobre las decisiones que cambian una sociedad, de aquellos que se yerguen frente a la violencia y de la necesidad de vivir con libertad y sin miedo. Un texto donde se integran tensión dramática y toques de humor para cuestionarnos acerca de nuestro pasado y presente, donde resuenan los golpes silenciosos, el recuerdo a las víctimas y el esfuerzo constante por eliminar de una vez por todas la sombra del machismo.
Escrita por Guillermo Escribano y dirigida por Xavi Calvet
AUDITORIO PACO DE LUCIA
(C/ Nta. Sra. del Pilar s/n -Alcalá de Henares)
3 de MARZO de 2017 20 horas
Reparto:
Beatriz Jimeno Francisca de Pedraza
Pedro Grande D. Álvaro de Ayala Testigos:
Lourdes Hernández, David F. Tabla y Trinidad Caballero Iluminación y sonido:
Inmaculada Calvo
“Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta” escrita por Guillermo Escribano y dirigida por Xavi Calvet, relata la lucha de la alcalaína Francisca de Pedraza, primera mujer que denunció violencia de género y obtuvo una sentencia condenatoria al maltratador y una orden de alejamiento en 1624, después de pleitear sin éxito en la justicia ordinaria y en la eclesiástica, siendo la justicia de la Universidad de Alcalá de Henares la que atiende sus reivindicaciones.
TODOS LOS VIERNES DE ENERO A LAS 20,30H
SALA LA USINA
C/ PALOS DE LA FRONTERA, 4 (MADRID)
Metro y Renfe: Embajadores
Reparto:
Beatriz Jimeno Francisca de Pedraza
Pedro Grande D. Álvaro de Ayala
Testigos voz off: Lourdes Hernández, David F. Tabla y Trinidad Caballero
Iluminación: Inmaculada Calvo
“Se tendió en la calle y se hizo la muerta” escrita por Guillermo Escribano y dirigida por Xavi Calvet, relata la lucha de la alcalaína Francisca de Pedraza, primera mujer que denunció violencia de género y obtuvo una sentencia condenatoria al maltratador y una orden de alejamiento en 1624, después de pleitear sin éxito en la justicia ordinaria y en la eclesiástica, siendo la justicia de la Universidad de Alcalá de Henares la que atiende sus reivindicaciones.
TEATRO SALÓN CERVANTES (Alcalá de Henares)
25 de noviembre de 2016 20 horas
Reparto:
Beatriz Jimeno Francisca de Pedraza
Pedro Grande D. Álvaro de Ayala
Testigos: Lourdes Hernández, David F. Tabla y Trinidad Caballero
Iluminación: Inmaculada Calvo
Autor: Guillermo Escribano
Dirección: Xavi Calvet
En colaboración con la Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares
Entrada gratuita previa recogida en la taquilla del teatro el viernes 25 de noviembre.
Ampliamos el plazo de entrega de fotografías a concurso. Si, ha sido una petición popular. Durante la 7MZ multitud de fotógrafos y fotógrafas sacaron sus cámaras para dar constancia del evento más esperado de Halloween.
Pues bien, no queremos dejar fuera a nadie, es por esto que durante las dos próximas semanas nos esforzaremos por comunicar que aun puedes participar.
La proroga para participar en el certamen fotográfico de la 7MZ es hasta el 30 de noviembre de 2017. En las bases encontrarás la manera de participar, pero si tienes alguna duda, siempre puedes preguntarnos.
Todo certamen fotografico se rige por normas únicas. Si te animas a participar, es muy importante que leas bien las bases, para que tu trabajo no se quede fuera de concurso y participes en igualdad de condiciones con el resto de fotógrafos y fotógrafas.
Puedes encontrarlas al final de este artículo, o descargar su versión en PFD desde este link.
El certamen de fotografía de la 7ª Marcha Zombie otorgará un único premio, consistente en un cheque regalo de 200,00 € para emplear en La Tienda de Fotografía y un cheque regado de 100,00 € para emplear en El club de fotografía en función de lo indicado en las bases del certamen.
No, no es necesario insribirse previamente, no estás participando en el certamen hasta que envias tu fotografía o fotografías. Presta atención a las bases porque indican claramente el modo de participar, es bueno que las leas atentamente antes de plantearte salir a disparar con tu cámara. Son claras y muy sencillas y están pensadas para proteger tu fotografía.
Maru-jasp vuelve a estar en la marchazombiealcala.es, @mzombiealcala, m.facebook.com/marchazombiealcala
10 colectivos organizadores. La Marcha Zombie tiene su propia identidad, se la ha ganado durante cinco años de esfuerzos y resultados. Si algún colectivo quiere sumarse será bienvenido, pero no estamos de acuerdo con que se instrumentalice la Marcha Zombie dentro de cualquier otro proyecto que la utilice como: “parte de”, sin valorar ni comprender su dinámica participativa. Reiteramos como organización nuestra voluntad de invitar a la colaboración activa a cualquier colectivo, asociación o persona que quiera aportar su compromiso con el enriquecimiento de la Marcha Zombie, ya que creemos firmemente en su carácter integrador.
SABADO 28 de OCTUBRE
19:00 a 22:00
CASA DEL TERROR (V Edición)
Casa Tapón (C/Felipe Neri, 1) ENTRADA GRATUITA
DOMINGO 29 de OCTUBRE
19:00 a 22:00
CASA DEL TERROR (V Edición)
Casa Tapón (C/Felipe Neri, 1) ENTRADA GRATUITA
19:00
Poetas descarnados en el Balcón
Esquina C/ Mayor con San Felipe Neri
MARTES 31 de OCTUBRE
18:00
Pasacalles de apertura
Plza. Palacio -> Stos. Niños -> C/ Mayor -> Plza. de los Irlandeses
18:00 a 22:00
Recogida de Alimentos
The Green Irish Pub (Plza Stos. Niños)
18:30
Truco o Trato
Plza. del PalacioActividades infantiles
19:30
1, 2, 3… acción!
Plza. Santos NiñosTeatro y Cabaret
19:30
Mueve tu esqueleto
Plza. de los IrlandesesMúsica y bailes
19:30
Dead Talks
Santa María la RicaCharlas culturales
20:00
Photocall Star Wars
Mural La PanaderíaCon la Legión 501
21:00
Concurso de disfraces
Plza. de los IrlandesesInscripción desde las 19:00
21:30
7A MARCHA ZOMBIE: UNA DE ROMANOS
Salida desde Stos. Niños por C/ Mayor hasta Plza. Cervantes
22:45
Concierto clausura 7MZ
Plza. CervantesCoro Círculo, OFC25V, Big Band Alcalá, Musselman, The Iluminados + invitados
1:30
Sorteo de premios solidarios
The Green Irish Pub (Plza. Stos Niños)
Concursos
Durante el 31 de octubre se realizarán varios concursos en torno a la 7MZ. Aquí puedes encontrar más información sobre ellos.
El objetivo de estos concursos es fomentar la participación activa de vecinos y vecinas de la ciudad en la séptima edición de la Marcha Zombie, así como favorecer la dinamización y atractivo de espacios fundamentales para el desarrollo de la marcha.
Concurso de Fotografía
Un certamen fotográfico en colaboración con El Club de Fotografía para poner a prueba las capacidades técnicas de los participantes que sin miedo a los caminantes se lancen a las calles de la ciudad de Alcalá de Henares para cazar zombies con sus cámaras de fotos.
Concurso de decoración de establecimientos, en colaboración con la Concejalía de Comercio. Este concurso pretende ser un evento de referencia para nuestra ciudad y con ello dar a conocer la creatividad y originalidad de nuestros locales y negocios.
Sorteo solidario
Sorteo en colaboración con The Green Irish Pub en el que podrás ganar dos bicicletas y una estancia en una casa rural! Para participar hay que entregar 1 Kg de alimentos no perecederos en The Green Irish Pub antes de las 22:00 de la noche del 31 de octubre.
Concurso de disfraces en colaboración con el Taller de Danza de Alcalá, y con el patrocinio de Fiesta Colombina y la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá. Recuerda que esta edición de la Marcha es en homenaje al CINE!
AQUÍ ESTÁ POR FIN EL VÍDEO FINAL DE NUESTRA 6ª MARCHA ZOMBIE, DISFRUTADLO!!!!!!!!!!
https://youtu.be/dtH_PbcHdjE
Ampliado el plazo de presentación de fotografías en el CONCURSO DE FOTOGRAFIA 6MZ hasta elmiércoles 23 de noviembre a las 24h
Si estuviste en la Marcha Zombie con tu cámara de fotos, movil, tablet, o cualquier otro tipo de cámara capturando imágenes, este es tu concurso. Envía tus fotografías y participa en el Concurso de Fotografia 6MZ donde podrás ganar un premio valorado en 200€.
Tema del concurso:La 6ª MARCHA ZOMBIE de Alcalá de Henares.
Cómo Participar Las fotografías se entregaran en formato JPG y tendrán que cumplir los siguientes requisitos: Calidad 300 píxeles por pulgada. El peso máximo de 9 Mb. Los Sólo se podrán presentar tres imágenes por autor.
Envio: Para concursar, las fotografías deberán ser enviadas al correo-e certamenfotografico@elclubdefotografia.es. El archivo enviado para la participación deberá ser nombrado con el título de la obra y las iniciales del autor o autora de la siguiente manera: TITULO_DE_LA_OBRA_INICALES.jpg. Debiendo informar el participante de los siguientes datos: – Nombre y apellidos del concursante – NIF o NIE – Dirección de correo electrónico de contacto – Teléfono de contacto – Autorización de padres, madres o tutor/a en caso de menores de edad. – Título de la imagen – Breve descripción de la fotografía que incluya fecha de la toma y la acción que contiene.
Premios – Premio único consiste en: Cheque regalo valorado en 200,00 €, que será entregado por FOTOS PACO PRIEGO GOMEZ, S.L.U, valido para la compra de material fotográfico en su establecimiento. y tres meses de socio en “El Club de Fotografía” valorado en 90,00 € Entregado por “El Club de Fotografía”
Un año más Maru-Jasp participa en la organización y desarrollo de la 6ª MARCHA ZOMBIE DE ALCALA DE HENARES.
Este año 2016 la Marcha Zombie de Alcalá de Henares rinde homenaje al IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra, nuestro vecino más ilustre y por ello está sexta edición tendrá temática cervantina.
Se realizarán además de la marcha varios eventos paralelos gracias a la implicación desinteresada de comercios, asociaciones y colectivos de la ciudad.
Día: 31 de octubre de 2016 (Halloween).
Hora de encuentro: 22.15 horas.
Lugar de concentración: Plaza de los Santos Niños/ Casa Tapón.
Salida de la marcha: 22.30 horas.
Recorrido: Calle Mayor / Plaza Cervantes/ Santos Niños.
Requisitos: Disfraz temática cervantina, maquillaje y hacer el zombie durante todo el recorrido.
Tipo de actividad: Acción, performance solidaria.
–18.00 a 23.00 Calle Mayor. Degustación de tapas zombies.
–18.00 Asociación Hijos y Amigos de Alcalá. Calle Avellaneda 1, Bis
Charla. Cuerpos sin alma, zombies en la pantalla: de White Zombie a The Walking Dead, con Jesús Miguel Sáenz González y Enrique Sabaté
-19.00 Librería Diógenes. Calle Ramón y Cajal, 1
Charla: Apocalipsis Z en la novela gráfica, con Alejandro Rosique.
–19.30 Esencias del Gourmet. Presentación del Concurso de Tapas Terroríficas 6MZ.
–20.00 a 22.00 Plaza de Santos Niños. Recogida de 1 Kg de Alimentos no perecederos. Banco de alimentos de Madrid
–20.00 La Birroteca. Presentación y cata de cerveza artesana realizada especialmente para la sexta edición de la Marcha Zombie por La Gata Negra.
–21.00 Mural La Panadería. PhotoCall Zombie.
–21.15 Calle Mayor. Avistamientos zombies y combates aislados.
–21.30 Calle Mayor. Lectura de Tuiterroreszerbantinos. Club de los poetas descarnados.
–21.30 Plaza de los Irlandeses. Concurso de disfraces 6MZ.
–22.15 Marcha Zombie. (DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA 6ta MARCHA ZOMBIE )
–00.0 The Green Irish Pub: Fiesta Oficial 6MZ, Concierto Da Grove Machine.
ACTUACIONES ESPECIALES DURANTE LA MARCHA
-Tuna y taller Musical de la Universidad de Alcalá
-Iniciativa Dharma
-Taller de Música y Taller de Artes Plásticas Casa de la Juventud: Asustando a la noche. El grito del Quijote, Performance.
-Diferentes colectivos escénicos (Maru-Jasp, Duelos y Quebrantos, etc ). Horrores cervantinos: Acordes y versos ejemplares.
-Pensamiento y Arte
-Musselman
-The Royal Flash
-Batucada Bloco Virado
DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA 6ta MARCHA ZOMBIE
– A partir de las 20.00 horas y hasta las 22.25 se realizarán en la Plaza de los Santos Niños la recogida solidaria de 1kg de alimentos no perecederos (legumbres, azucar, harina, pasta, arroz) que los participantes y el público podrán aportar al Banco de Alimentos de Madrid.
– Los participantes de la Marcha se concentrarán sobre las 22.15h en la Plaza de los Santos Niños y al comienzo de la calle Mayor a las 22. 25h momento en el que finalizará la recogida de alimentos solidarios y el PhotoCall.
– A las 22.30 se dará inicio a la marcha con una señal sonora (trompeta zombie) y se comenzará el recorrido por la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes.
– Es importante respetar los espacios que serán asignados en la salida, así como mantenerse durante todo el trayecto en un bloque compacto y sin abandonar el personaje de zombie.
– La Marcha se detendrá durante el recorrido (siempre tras una señal de trompeta zombie) en dos espacios seleccionados ( La Casa Cervantes y la calle Mayor esquina Ramón y Cajal) donde se realizarán dos performances, una a cargo de los Talleres de Artes Plásticas y Música de la Casa de la Juventud y otra realizada por actores y actrices de diversos colectivos escénicos de la ciudad.
– Varias coreografías sencillas de sustos y ataques zombies acompañarán la marcha. ¡Estad atentos! Intégrate en ellas.
– Al llegar a la Plaza de Cervantes, rendiremos nuestro particular homenaje al IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con un breve concierto en el que participarán tres agrupaciones de referencia de nuestra ciudad comprometidas con la cultura, la colaboración y la diversidad: la Pensamiento y Arte, Musselman y The Royal Flash. Juntas harán un mismo tema homenaje como final a esta sexta edición de la Marcha Zombie de Alcalá.
– Tras el final la Batucada Bloco Virado realizará su tradicional pasacalles haciendo el recorrido desde la plaza de Cervantes hasta la plaza de los Santos Niños por la calle Mayor.
Además de todo lo anterior también se han convocado varios concursos en los que podéis participar:
Concurso de Fotografía organizado por El Club de Fotografía y patrocinado por Fotos Paco
La Federación de Teatro Aficionado de Madrid (FETAM) organiza un Encuentro Nacional de Teatro bianual, siete son ya las ediciones de estos Encuentros que ha celebrado FETAM en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid.
El VIII Encuentro tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre de 2016 en el municipio de Buitrago del Lozoya.
Estas jornadas tienen carácter formativo y de difusión y promoción de las actividades que desarrollan los grupos de teatro aficionado de la CAM y, en general, de todos los del territorio nacional. Además, la participación está abierta a todos aquellos que deseen iniciarse o profundizar en el estudio de las técnicas teatrales.
En esta edición se desarrollarán cinco talleres de formación teatral impartidos por profesionales de la docencia escénica con una amplia experiencia en el ámbito de la dirección, la interpretación y otras especialidades teatrales, incluyendo un taller infantil para que niños y padres puedan disfrutar del teatro, dos funciones de teatro y otras actividades.
TALLER DE PANTOMIMA – Héctor Vesga
TALLER DE INTERPRETACION “TODOS A UNA” CORO TEATRAL – Raquel Alonso
TALLER TEATRO INFANTIL – Remedios Gómez
TALLER DE INTERPRETACION ACTUACIÓN FRENTE A LA CÁMARA “El ARTE DE LA ESCUCHA” – Sepu Sepúlveda
TALLER “LA EMOCIÓN ESCÉNICA” – Nuria Soler Colom
Si eres aficionado al teatro y te interesa en este vínculo encontrarás toda la información de este Encuentro.
El próximo viernes 30 de septiembre Alejandro Rosique presentara su Fotocomic “La decisión de Harold” en el que Maru-Jasp tuvo el gustazo de participar actoral y fotográficamente.
La presentación tendrá lugar el próximo viernes 30 de septiembre a las 20h en la Posada del Diablo de Alcalá de Henares, en la Av. Madrid nº 2 frente a la Puerta de Madrid.
Hace dos años tuvimos el gusto de conocer a Alejandro Rosique quien nos hizo una propuesta novedosa para un grupo de teatro. Consistía en colaborar en la realización de un Fotocomic, y como todo en esta vida tiene una primera vez, allá que nos lanzamos.
¡¡ Os esperamos !!
Muchas gracias Alejandro por contar con nosotros. Estamos deseosos de una nueva aventura.
Tirinto & CO. La venganza de Don Mendo GRUPO: Tirinto & COTÍTULO: La venganza de Don MendoLUGAR: CENTRO CULTURAL PEREZ DE LA RIVA, TEATRO FEDERICO GARCÍA LORCA, C/ Pdo. de Asturias, 28 LAS ROZAS, MadridFecha: 22/09/2023, 20.00hGÉNERO: ComediaAUTOR: Pedro Muñoz SecaDURACIÓN: 100 minutos Magdalena, hija de D.Nuño, es amante de D.Mendo. Su padre decide casarla […]
Arranca el certamen de teatro aficionado MOSCARDÓN de San Fernando de Henares El certamen de teatro aficionado EL MOSCARDÓN de San Fernando de Henares tendrá lugar en el Teatro municipal Federico García Lorca del 22 de septiembre al 8 de octubre. La entrada Arranca el certamen de teatro aficionado MOSCARDÓN de San Fernando de Henares […]
BASES VII CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO VILLA DE ARBANCON Desde el Ayuntamiento de Arbancón (Guadalajara), a pesar de ser un municipio pequeño de la Sierra Norte de Guadalajara, continuamos apostando por la cultura y el teatro como herramienta de dinamización del medio rural, logrando llevar la cultura a los pueblos. La entrada BASES VII CERTAMEN […]
Bases XLIII Festival Nacional de Teatro Aficionado de Alfajarín José María Cardona Tendrá lugar en Alfajarín, durante los sábados (A LAS 20:30 HORAS) y domingos (A LAS 19,30 HORAS) a partir del 10 de Febrero de 2.024.Pueden participar todos los grupos de Teatro Aficionado de España.Todas las representaciones serán en castellano. La entrada Bases XLIII […]
Certamen de teatro CIUDAD DE CALAHORRA 2023 El área de cultura del Ayuntamiento de Calahorra convoca la IX Muestra de Teatro Aficionado, que tendrá lugar en el mes de enero/febrero de 2024, con el objeto de promocionar la actividad teatral no profesional en el ámbito local o nacional, apoyar la labor y creatividad de estos […]
BASES XXI CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO VILLA DE ARDALES La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ardales, convoca el BASES XXI CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO “VILLA DE ARDALES”. Para su participación en el Certamen, serán seleccionados en total 5 grupos de entre los solicitantes. La selección correrá a cargo de un jurado designado por el […]
BASES III FESTIVAL DE TEATROAFICIONADO CÓMICO DE SANCTI-SPIRITUS El objetivo de este festival es Promocionar y dar a conocer eltrabajo de los grupos de teatroaficionado, intentando que Sancti-spiritus sirva de punto de encuentro entre grupos no profesionales y elpúblico local y comarcal. La entrada BASES III FESTIVAL DE TEATROAFICIONADO CÓMICO DE SANCTI-SPIRITUS se publicó primero […]
XI CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO ESTRELLA GIL. MORATALLA El plazo de presentación de solicitudes será hasta las 14:00h del día 15 de septiembre de 2023, incluido. La undécima edición del Certamen de Teatro Aficionado de Moratalla ya está en marcha. Este certamen se desarrollará durante los meses de noviembre de y diciembre 2023, en concreto […]
I Certamen Nacional de Teatro Aficionado "CIUDAD DE SALAMANCA-MÉTRICA PURA" La Asociación Métrica Pura Teatro lanza la primera edición del CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO CIUDAD DE SALAMANCA-MÉTRICA PURA. El Certamen tiene como finalidad dar a conocer el trabajo realizado por los grupos de teatro aficionado de nuestro país, promoviendo su difusión y el acercamiento […]
Grupo Ícaro. La Mordaza La compañía de teatro Ícaro de Getafe presenta: La Mordaza, una obra de Alfonso Sastre, dirigida por José Manuel Díaz del Pulgar. Será en el Teatro Federico García Lorca de Getafe, el día 16 de septiembre. La familia Krappo vive bajo las órdenes del viejo Isaías, quien guarda un terrible secreto. […]