Logotipos

Mujeres de arena gana el segundo premio del Certamen de Teatro Aficionado ‘Viaje al Parnaso’

Telón de Fondo gana el primer premio del Certamen de Teatro Aficionado ‘Viaje al Parnaso’. El Premio del Público y el tercer premio recayeron en Teatro Kumen, de Langreo y el segundo premio fue para la compañía alcalaína Maru-Jasp

Nota de prensa del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) 6-2-2012.

 La compañía madrileña Telón de Fondo con la obra ‘Black & White’ se alzó con el primer premio de la sexta edición del Certamen de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso”, de Argamasilla de Alba, según se dio a conocer en la entrega de premios celebrada el pasado domingo día 5; mientras que Maru-Jasp se hizo con el segundo premio, con ‘Mujeres de arena’; y  Teatro Kumen, con la obra ‘L´encierru’, se llevó el tercero y el Premio del Público.

Telón de Fondo, gracias a unas excelentes interpretaciones y a un texto, ‘Black & White’, cargado de conflictos generacionales no exentos de incomprensión, intolerancia y orgullo; recogió el trofeo, que les acredita como ganadores de esta edición, y los 1.200 euros del premio, de manos del Jefe de Servicio de Actividades Culturales de la consejería de Cultura, Juan Ramón Pardo, que afirmó estar “muy impresionado” por el trabajo desarrollado y de como la apuesta personal de María Eugenia Moya se ha convertido en un “gran certamen”. Además señaló que desde la JCCM se está trabajando para idear “nuevas maneras de gestión que permitan salir de esta situación tan complicada”, y anunció que este año se va a recuperar el programa “Tal C20120205_parnaso-premios_segundo_adealbaomo Somos”.

El segundo premio, dotado con trofeo y 1.200 euros, fue para la compañía, de Alcalá de Henares (Madrid), Maru-Jasp, por la obra ‘Mujeres de arena’, una obra documental sobre los “feminicidios” en Ciudad Juárez, en Chihuahua (México), con una trama directa y bestial que golpea visualmente al espectador y cuyo texto se basa en los testimonios de las mujeres que directa o indirectamente han sufrido esta violencia. El premio fue entregado por el concejal de Cultura, José Díaz-Pintado Hilario, que en su intervención destacó la gran labor que realizan los grupos de teatro aficionado llevando éste a todos los rincones de la geografía nacional, a pesar de las “trabas” que la situación económica pone a las administraciones, también quiso felicitar a Primer Acto por sacar adelante este certamen “con pocos recursos pero con mucho esfuerzo”.

El tercero de los premios recayó en Teatro Kumen que trajo al concurso, desde Langreo (Asturias), ‘L´encierru’, donde se narra la peripecia de un grupo de sindicalistas, durante los primeros años de la transición, que se encierran en un pozo minero para denunciar diversos problemas en el sector durante la reconversión. Una obra que tras su aparente tono de comedia trata los problemas sociales y políticos que afectaron, y que hoy todavía sufre, una importante parte de la sociedad asturiana. Dicho premio, dotado con trofeo y 1.200 euros, fue entregado por la directora de Primer Acto Teatro, María Eugenia Moya.20120205_parnaso-premiados_adealba

Aunque a juicio del jurado Kumen se mereció el tercer premio, el exigente público argamasillero decidió concederle el Premio del Público, poniendo de relieve las grandes diferencias, por otro lado ya habitual en este concurso, entre la valoración del jurado y del espectador.

Además se concedieron el premio a la Mejor Interpretación Masculina a Luis Sebastián, de la compañía Telón de Fondo, por su interpretación de Sr. Black en la obra ‘Black & White’; el premio a la Mejor Interpretación Femenina a Marta Garzón, de la compañía Maru-Jasp, por su representación de Mujer 2 en ‘Mujeres de Arena’, además el director de esta obra, Juan Manuel Casero, se hizo con el premio a la Mejor Dirección.

La directora de Primer Acto Teatro, María Eugenia Moya, organizador del certamen junto al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la colaboración de Entreviandas Supermercados; destacó la apuesta de esta compañía y del Ayuntamiento por el teatro aficionado y por este certamen que ha alcanzado en esta edición las 79 propuestas, doce más que en 2011.

Moya pidió, desde el cargo que ocupa desde como presidenta de la Federación de Grupos Aficionados al Teatro de Castilla-La Mancha, una mayor promoción para el teatro aficionado, que les permita “circular por los pueblos”, poniendo como ejemplo de gestión la labor que, con este fin, realiza la Diputación de Ciudad Real.

Previamente a la entrega de premios, fuera de concurso, la compañía Primer Acto Teatro escenificó la obra ‘Las criadas’, de Jean Genet, dirigida por David Vélez. La obra está inspirada en el caso francés de las Hermanas Pappin, del año 1933, criadas excepcionales que asesinaron cruelmente a su señora e hija. Clara y Solange, hermanas, son las criadas de una gran dama de París, condición para la que fueron educadas desde la infancia. La relación amor-odio entre ellas y hacia su señora hace que cada día celebren un pequeño ritual de aquello que les gustaría ser, poco a poco este ritual se irá mezclando con sus realidades. Clara o Solange, Solange o Clara ¿quién es? 

 

 

XII Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona. Del 28 de agosto al 1 de septiembre del 2012.

XII Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona

Bases

1. El XII Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona se celebrará en esta ciudad entre los días 28 de agosto al 1 de septiembre del 2012.

2. Los grupos interesados en participar deben rellenar el formulario de inscripción que se encuentra en esta web, imprimirlo y enviarlo, juntamente con el dossier del espectáculo y un vídeo en formato DVD, a la siguiente dirección: Casa de Cultura de Girona. Festival Internacional de Teatre Amateur (FITAG). Plaça Hospital, 6. 17002 GIRONA (ESPAÑA).

3. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 2 de abril del 2012 y es improrrogable.

4. A partir del 30 de abril de 2011, la comisión organizadora del Festival dará a conocer los grupos que hayan sido seleccionados.

5. Dado el carácter internacional de este Festival, hay que tener en cuenta que el público puede ser de culturas diferentes y por lo tanto, se expresa en lenguas distintas. Se priorizarán aquellas obras que por sus características dramatúrgicas, puedan ser bien comprendidas con independencia de la lengua utilizada en la interpretación. El festival está abierto también a cualquier propuesta de teatro- danza o teatro gestual.

6. La comisión artística del Festival llevará a cabo la selección de las propuestas presentadas con la finalidad de alcanzar el mejor nivel posible en el ámbito del teatro amateur.

7. La comisión artística seleccionará a un máximo de 12 grupos entre todas las solicitudes recibidas.

8. Las compañías seleccionadas pueden recibir la visita de uno o más miembros de la comisión artística del Festival para comprobar la calidad de la obra presentada en formato DVD.

9. La comisión organizadora facilitará gratuitamente el alojamiento y las comidas a los grupos seleccionados. El festival se reserva el derecho de limitar el número de componentes del grupo con estancia subvencionada según cual sea la naturaleza de la obra a representar. Los acompañantes deberán hacerse cargo de todos sus gastos.

10. Cada grupo recibirá un total de 400,00 en concepto de dietas. Este importe se hará efectivo una vez acabada su representación.

11. Los gastos de viajes y traslados de escenografía hasta la ciudad de Girona irán a cargo de la compañía.

12. Las compañías se comprometen a representar en el Festival el mismo espectáculo presentado en el DVD, tanto en lo que se refiere al número de actores como a la escenografía asi como aportar un documento firmado por el autor conforme renuncia a la gestión de derechos de autor para esta función programada dentro del Fitag 2012.

13. A fin de contribuir a una buena y cuidada promoción del Festival, las compañías deberán estar dispuestas a participar en todas aquellas actividades de difusión que la organización considere necesarias.

14. El Festival Internacional de Girona es un espacio de intercambio de ideas y reflexiones, de conocimiento de otras realidades teatrales. Por ello, se espera de los grupos que participen de la vida de la ciudad y de las actividades paralelas que se llevan a cabo fuera de los escenarios.

15. Cualquier circunstancia que pudiera surgir y que no esté prevista en estas bases será resuelta por la comisión organizadora.

16. La participación en el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona implica la aceptación de estas bases.

17. Se faculta al presidente y al vicepresidente de la Fundación Casa de Cultura de Girona para resolver las incidencias que se produzcan en el desarrollo de esta convocatoria.

Más información: http://www.fitag.cat/2012/esp/index.html

Maru-Jasp continúa la gira de “Mujeres de Arena”

El próximo sábado 4 de Febrero a las 20:00h en el XIV Festival Nacional de Teatro “Martín Arjona” de Herrera (Sevilla)

composicion-estreno2Hace un año más o menos nos encontrábamos metidos de lleno en la fase final de ensayos del montaje. Entonces no teníamos muy claro cómo sería la vida de “Mujeres”. No sabíamos si seríamos capaces de llevar a escena toda aquella emoción que estaba surgiendo en el grupo. Teníamos serias dudas sobre las posibilidades de distribución de un proyecto tan personal y arriesgado… Un año después, a punto de embarcar hacia Sevilla, con casi 2.000 espectadores a las espaldas y más de quince funciones repartidas entre Madrid, Alicante, Valencia, Álava, León y Ciudad Real, es un buen momento para dar las gracias o todos los que han hecho esto posible y para mirar al frente con la satisfacción de lo realizado y la ilusión en lo que está por llegar.

Próximas funciones:
– 10 de Marzo de 2012 Muestra de Teatro de Móstoles (Madrid)
– 3 de Junio de 2012 Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid)
– 9 de Junio de 2012 Teatro L´Orfeó Montsiá de Ulldecona (Tarragona)