Logotipos

Esta semana en El Adefesio

 

image007

 

https://vimeo.com/69970083

https://www.facebook.com/events/297168063761311/

image008

 

 

 

 

Presentaremos la PROGRAMACIÓN de SEPTIEMBRE, el nuevo diseño de IMAGEN y más novedades. También habrá un escenario para ACTUACIONES LIBRES. Quien quiera y se anime a compartir su talento con nosotr@s es bienvenido.

Además: GAZPACHITO, TORTILLA, LECHE FRITA Y BEBIDAS REFRESCANTES.

 

 

La Ventana -Taller El Actor Creador

El director y actor Fernando Soto nos propone un Taller para tod@s aquell@s que quieran indagar en la Creación Escénica. A través de imágenes, textos, movimientos… aprenderemos a desarrollar ideas y crear piezas teatrales. Para el Taller se unirán Cristina Redondo dramaturga y Responsable de actividades culturales en ARTIUM y el actor y acróbata Luis López.

Actualmente Fernando Soto está inmerso en el proceso de creación de “La Virtud de la Torpeza” obra seleccionada para el Festival FRINGE ’13.

 

image006

Entrevista a Escenamateur sobre el Teatro Aficionado

PREGUNTA

Aficionado, vocacional, amateur, no profesional. ¿Qué es ser amateur?

RESPUESTA

Los significados más antiguos de estas palabras, amateur o aficionado, atendían a la experiencia en sí misma, al disfrute de esta y no a los resultados. Ser aficionado o amateur traducía más el disfrute que proporcionaba el ejercicio de una actividad, aunque los resultados no cumplieran los cánones de la ortodoxia profesional.

Frente al punto de vista más economicista, el amateur se compromete en una actividad sin buscar en ella una fuente de ingresos o beneficio económico y, por lo tanto, lo hace sin someterse a unas exigencias del mercado artístico. En cierto modo es una forma de mostrar su disconformidad con la estructura ideológica del consumo.

¿A qué o a quiénes representa Escenamateur?

Desde el punto de vista cuantitativo, Escenamateur reúne en su seno a ocho Federaciones autonómicas (que representan aproximadamente a 400 grupos de teatro amateur) y a 50 grupos a título independiente o no Federados. Pero nuestra vocación es representar al teatro amateur de una forma global. Por nuestra responsabilidad de representar al Teatro Amateur, en el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, debemos aunar esfuerzos y recopilar posicionamientos, procedan o no de los grupos o federaciones a los que representamos.

Escenamateur invita a sus reuniones a federaciones no adscritas desde el principio de respeto y reciprocidad. Escenamateur está abierta a las aportaciones de los no federados y a acudir a donde se la llame para confluir en objetivos comunes. Es una vocación integradora, no excluyente, y de alguna manera globalizadora.

 

¿Cuáles son las principales ventajas del asociacionismo para este sector?

El asociacionismo aporta una plusvalía al teatro amateur. Para nosotros es muy cierta aquella frase de que la unión hace la fuerza o de que dos cabezas piensan mejor que una.

Desde lo colectivo se consiguen ventajas que en solitario serían más difíciles de conseguir. Unidos, se obtiene mayor capacidad de interlocución ante las distintas administraciones, mayor participación en los ámbitos públicos y mejor acceso a recursos económicos. De igual modo se puede reforzar la imagen o el mensaje que se quiere trasladar a la sociedad sobre aquello que defendemos. La unificación de los canales de difusión, el establecimiento de estrategias conjuntas a través de la gestión colectiva, y la optimización de los recursos cada vez más limitados, sin duda son ventajas que nos da el trabajo en equipo. Y cuanto más amplio sea el equipo, mejor. Somos la Confederación mayoritaria en el estado español y eso nos da más posibilidades de acción, siempre y cuando sepamos canalizar adecuadamente los esfuerzos.

http://teatro.es/contenidos/revistaDigitalDeLaEscena/RDE13_1/elAltavoz_TeatroAficionado.html

Ultimos días para inscribirse: Taller “La Acción y La Palabra”

carteltaller

CUANDO

17, 18, 19 y 22 de Julio de 18 a 21.30h

DONDE:

Espacio de Creación La Ventana

Calle Rascón, 21 (Madrid)

logo_pekeMetro Urgel

PRECIO: 40€ (Plazas Limitadas)

INSCRIPCIONES: info@maru-jasp.org Telf. 610399959 / 678338410

PROFESOR: Juan Manuel Casero

PROGRAMA

  • Presentación del taller. Dinámica de trabajo, juego de elenco, conocimiento e introducción.
  • Trabajo con los monólogos elegidos por los alumnos.
  • Reparto de las escenas y planteamientos de dinámicas del resto de horas.
  • Trabajo sobre los conceptos y espacios para el desarrollo y planteamiento.
  • Trabajos individuales y colectivos.
  • Muestra de los trabajos, análisis y conclusiones.

Grupo mínimo 8 alumnos | Máximo 15 alumnos

Más información

 

 

 

 

 

 

 

Taller de teatro para Mujeres‏

image003 

Taller de Teatro para Mujeres

Asociación Cultural “El Adefesio”

Profesora: Sonia Jiménez Romero

26, 27 y 28 Julio 2013

© Sonia Jiménez Romero

Descripción del curso

 

Taller dirigido a mujeres mayores de 18 años, con o sin experiencia, orientado al desarrollo individual y grupal a través del teatro. En concreto, a cultivar la riqueza creativa, expresiva y comunicativa que nos ofrece esta disciplina.

La idea es acercarnos a la experiencia teatral partiendo del juego y la participación dinámica, para ir descubriendo nuestras propias capacidades expresivas y comunicativas.

La imaginación, la creatividad y la confianza en una misma son herramientas que necesitamos y que el entorno familiar y social debe estimular.

El taller de teatro para mujeres tiene la intención de continuar esa tarea ofreciendo un espacio de desarrollo personal, que potencie la mejora de la calidad de vida de la mujer, que le ayude a tomar conciencia de su propia autoeficacia para enfrentar situaciones de vida, mediante la expresión corporal y vocal, utilizando el teatro como metodología de trabajo. Un espacio donde los diferentes miembros del grupo se sientan identificados con una tarea común, que implique el aprendizaje de contenidos referentes al juego teatral.

Con el juego, a través del teatro, nos divertimos, imaginamos y somos capaces de crear y vivir situaciones que nos ayudan a pensar. Aprendemos a expresar y comprender nuestras emociones, a relacionarnos con los demás y a desarrollar nuestra fantasía.

A lo largo de este taller aprenderemos a trabajar en equipo a tener en cuenta las necesidades del otro, a saber trabajar con un objetivo, desarrollaremos la imaginación, la voz, la capacidad de escucha, perderemos el miedo al ridículo y a hablar en público, y aprenderemos a componer un personaje básico a partir de pequeñas escenas improvisadas.

 

Objetivos

 

Trabajar la autoestima y la autorreflexión para mejorar de forma individual y grupal a través del juego teatral.

 

Descubrir las peculiaridades expresivas propias y de las compañeras y aprender a valorarme y a valorarlas.

 

Despertar el cuerpo y la voz para ser usados como instrumento expresivo.

 

Trabajar en un ambiente de diversión, creatividad y juego.

 

Sonia Jiménez Romero

 

 

Metodología

 

Calentamiento

 Ténicas de conciencia corporal.

 Ténicas de relajació y concentració.

 Ejercicios fíicos.

 El cuerpo dispuesto al trabajo.

 El cuerpo en alerta.

Dinámicas de grupo

 Ténicas de atenció y escucha.

 Ejercicios fíicos de estíulos y reacció.

 Cadenas de movimientos individuales y grupales.

Juegos de conocimiento, comunicación, animación, confianza y distensión.

Representación de un rol y creación de personajes.

 

Recursos necesarios

 

 Un espacio, a ser posible diáano, de 10x10m aproximadamente, o un teatro o saló de actos espacioso, con un suelo adecuado para trabajar sobre é.

 Un equipo de múica que disponga de lector de CD.

 Sillas.

 Pelotas de tenis, una por integrante.

 

Información

 

LUGAR:

 

Asociación Cultural “El Adefesio” (C/ Pintor Lucas Padilla s/n, Alcalá de Henares)

 

FECHA:

 

26, 27 y 28 de julio del 2013.

 

HORARIOS:

 

VIERNES TARDE de 18 a 21h

SÁBADO MAÑANA de 10 a 13h y TARDE de 18 a 21h

DOMINGO MAÑANA de 10 a 13h.

 

PRECIO: 40 EUROS

 

RESPONSABLE: Sonia Jiménez Romero

 

Mujeres de arena en el I Certamen Iberoamericano de Teatro “Ciudad de Trujillo”

 

programa2-1

 

ACTA DEL FALLO DEL JURADO DEL I CERTAMEN IBEROAMERICANO DE TEATRO “CIUDAD DE TRUJILLO”
 
Reunidos en Trujillo con fecha 14 de julio de 2013, el jurado del I Certamen Iberoamericano de Teatro “Ciudad de Trujillo” acuerdan, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos teatrales recogidos en las bases de la convocatoria, como:
– Guión.
– Temática sugerida.
– Escenografía.
– Interpretación actoral.
– Acción teatral.
– Música y efectos especiales.
– Iluminación.
– Ambientación.
– Vestuario, atrezo.
– Puesta en escena.
Otorgar los siguientes premios:
 
1º PREMIO dotado con 3500 euros y galardón a TEJAS VERDES de ESFINGE TEATRO
2º PREMIO dotado con 1000 euros y galardón a LA SEÑORITA GUARDESA de JACHAS TEATRO
3º PREMIO dotado con 500 euros y galardón a LA DAMA BOBA de TEATRO CLÁSICO MEDITERRANEO
Mejor dirección dotado con galardón a JUAN MANUEL CASERO por MUJERES DE ARENA
– Mejor actriz dotado con galardón a MARA NUÑEZ por LA SEÑORITA GUARDESA
– Mejor actor dotado con galardón a CARLOS BENITO, AGUSTIN GOMEZ Y RAMON GUIJARRO por HUMORROIDES.
– Mejor actor de reparto dotado con galardón a GABRIEL GARCIA por MUJERES DE ARENA
– Mejor actriz de reparto dotado con galardón a GEMA GIL- CACHO por TEJAS VERDES.
Concejalía de Cultura Excmo. Ayuntamiento de Trujillo