PREGUNTA
Aficionado, vocacional, amateur, no profesional. ¿Qué es ser amateur?
RESPUESTA
Los significados más antiguos de estas palabras, amateur o aficionado, atendían a la experiencia en sí misma, al disfrute de esta y no a los resultados. Ser aficionado o amateur traducía más el disfrute que proporcionaba el ejercicio de una actividad, aunque los resultados no cumplieran los cánones de la ortodoxia profesional.
Frente al punto de vista más economicista, el amateur se compromete en una actividad sin buscar en ella una fuente de ingresos o beneficio económico y, por lo tanto, lo hace sin someterse a unas exigencias del mercado artístico. En cierto modo es una forma de mostrar su disconformidad con la estructura ideológica del consumo.
¿A qué o a quiénes representa Escenamateur?
Desde el punto de vista cuantitativo, Escenamateur reúne en su seno a ocho Federaciones autonómicas (que representan aproximadamente a 400 grupos de teatro amateur) y a 50 grupos a título independiente o no Federados. Pero nuestra vocación es representar al teatro amateur de una forma global. Por nuestra responsabilidad de representar al Teatro Amateur, en el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, debemos aunar esfuerzos y recopilar posicionamientos, procedan o no de los grupos o federaciones a los que representamos.
Escenamateur invita a sus reuniones a federaciones no adscritas desde el principio de respeto y reciprocidad. Escenamateur está abierta a las aportaciones de los no federados y a acudir a donde se la llame para confluir en objetivos comunes. Es una vocación integradora, no excluyente, y de alguna manera globalizadora.
¿Cuáles son las principales ventajas del asociacionismo para este sector?
El asociacionismo aporta una plusvalía al teatro amateur. Para nosotros es muy cierta aquella frase de que la unión hace la fuerza o de que dos cabezas piensan mejor que una.
Desde lo colectivo se consiguen ventajas que en solitario serían más difíciles de conseguir. Unidos, se obtiene mayor capacidad de interlocución ante las distintas administraciones, mayor participación en los ámbitos públicos y mejor acceso a recursos económicos. De igual modo se puede reforzar la imagen o el mensaje que se quiere trasladar a la sociedad sobre aquello que defendemos. La unificación de los canales de difusión, el establecimiento de estrategias conjuntas a través de la gestión colectiva, y la optimización de los recursos cada vez más limitados, sin duda son ventajas que nos da el trabajo en equipo. Y cuanto más amplio sea el equipo, mejor. Somos la Confederación mayoritaria en el estado español y eso nos da más posibilidades de acción, siempre y cuando sepamos canalizar adecuadamente los esfuerzos.
http://teatro.es/contenidos/revistaDigitalDeLaEscena/RDE13_1/elAltavoz_TeatroAficionado.html
Leave a Reply