|
ABIERTO EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN
CUANDO
15 (SE CAMBIA ESTE DÍA POR EL 22 de 9 a 14 horas), 17, 18 y 19 de Julio de 18 a 21.30h
DONDE:
Espacio de Creación La Ventana
Calle Rascón, 21 (Madrid)
Metro Urgel
PRECIO: 40€ (Plazas Limitadas)
INSCRIPCIONES: info@maru-jasp.org Telf. 610399959 / 678338410
PROFESOR: Juan Manuel Casero
PROGRAMA
- Presentación del taller. Dinámica de trabajo, juego de elenco, conocimiento e introducción.
- Trabajo con los monólogos elegidos por los alumnos.
- Reparto de las escenas y planteamientos de dinámicas del resto de horas.
- Trabajo sobre los conceptos y espacios para el desarrollo y planteamiento.
- Trabajos individuales y colectivos.
- Muestra de los trabajos, análisis y conclusiones.
Grupo mínimo 8 alumnos
Un actor tiene tres herramientas básicas para desarrollar su trabajo: la voz, el cuerpo y la interpretación. Para potenciar cada una de esas herramientas existen infinidad de métodos y enseñanzas. Unas más conocidas o populares que otras. Ninguna es excluyente, todo suma y hay que saber usarlas en buena combinación.
Para potenciar cada una de esas herramientas existen infinidad de métodos y enseñanzas. Unas más conocidas o populares que otras. Ninguna es excluyente, todo suma y hay que saber usarlas en buena combinación.
Es pues un trabajo activo para el actor educar la voz, mantenerla siempre a punto, y entrenar el cuerpo para que sea dúctil y manejable. Casi todas las metodologías que se usan en estos términos son similares: ejercicios de respiración, de articulación, de timbre y tono; estiramientos, juegos físicos, estímulos del cuerpo. Metodologías casi gimnásticas, que casi todos los formadores y profesores conocen: trabalenguas, anatomía, manuales y un sinfín de ejercicios.
En el tercer punto es el que difiere la mayoría de los métodos: cómo el actor debe abordar un personaje, cómo tiene que interpretarlo y desde ahí ejecutarlo. David Mamet hablaba de que el trabajo del actor consiste en aprenderse el texto y decirlo con claridad. Simple y sencillo.
Muchas metodologías incluyen además distintos usos de esas herramientas: acercamiento desde la voz, o desde el cuerpo (ahí encontramos muchas más diferencias y escuelas) y crear sus personajes desde estímulos corporales o físicos, alejarse o acercarse, pensar o sentir, construir o reconstruir, imitar o crear: es el debate más antiguo. Partamos del hecho también de que para cualquier cosa es imprescindible el uso del cuerpo y la voz, o de al menos una de ellas (no se puede actuar en silencio y sin ser vistos)
Para gustos colores.
Hay métodos que buscan el acercamiento al personaje desde lo externo o desde el estereotipo, también los que lo buscan desde lo interno; métodos famosos por ser los usados por grandes estrellas, y otros menos conocidos. Incluso hay actores que no siguen ningún método determinado, o mejor aún, siguen su propio método. Quizá eso sea lo más sensato.
Pensemos en el electricista que se enfrenta a una avería.
La mira, la estudia, la valora y decide como solventarla. Para ello abre su caja de herramientas y usa los utensilios que estime oportunos. Si en su caja sólo lleva un martillo, malamente podrá hacer frente a toda clase de estropicios. Cuantas más opciones contenga esa caja, con más facilidad, eficacia y eficiencia resolverá su problema. Aunque todos conocemos el uso universal de la “cinta aislante”
También existe McGiver… pero a ese no lo he visto nunca hacer “Hamlet”… ¿o sí?
La metodología que vamos a intentar explicar aquí parte de un punto básico: el propio texto.
Hay muchos maestros de interpretación, profesores, e incluso actores que desestiman el trabajo “de mesa” que parte de un análisis profundo del texto. Cómo hemos expuesto antes, cada maestrillo tiene su librillo y bien está lo que bien acaba. El texto es herramienta fundamental siempre, ya que nos acerca a la parte más férrea e inamovible, aquello que el autor expresó. El uso que se dé es particular. Desde usarlo sólo como letra para memorizar a hecho y dogma de fe. Evidentemente nos vamos a centrar en la palabra, aunque la esencia de esta nuestra exposición es perfectamente válida para el no-texto, el gesto o la danza (siempre y cuando no sea el director de turno el que tenga que bailar) Finalmente acabaremos definiendo “texto” no sólo como el guion o libreto, sino como el argumento de todo nuestro espectáculo.
“La acción y la palabra” es pues un título genérico. Palabra puede que no haya, pero siempre habrá un hecho que transmitir, y un mensaje que mandar: puede que mi personaje no diga explícitamente “¡te quiero!” pero esas dos palabras serán transformadas en código, en acción y en forma.
Gloria Padura, maestra de teatro, nos argumentaba un ejemplo, de la escuela argentina a la hora de empezar a entender este trabajo:
Cuando nos disponemos a comernos un pollo asado, generalmente éste suele venir entero. De ahí hay cuatro partes fundamentales, muslos y pechugas. Pero aun así, siguen siendo muy grandes. Debemos fraccionar todo lo posible nuestro trozo. Como todo alimento, la unidad que podemos masticar y digerir sin problemas, partimos y trinchamos nuestro pollo hasta encontrar el bocado perfecto. Si hay algún vegetariano, este ejemplo puede ser un melón, no se pierde esencia. Por muy pequeño que sea nuestro trozo, siempre será parte de un pollo, y podremos visualizar el total. Es un simple ejemplo que cae un poco en la perogrullada, pero sirve para ver de una forma común el trabajo que vamos a elaborar.
Nuestro texto es el pollo (o melón) y como éste, no podemos engullirlo de una pieza. Debemos encontrar las divisiones naturales, igual que lo hacemos en el alimento y claramente vemos las unidades naturales en las que dividimos el pollo (muslos y pechugas) igual encontramos esas divisiones lógicas en nuestro texto: escenas y actos, e igualmente, no podemos devorar esas piezas sin atragantarnos y tenemos que volver a desmenuzar esas pechugas para poder disfrutarlas, un acto o una escena es una parte demasiado grande para afrontar. Aún tenemos que encontrar una división menor que nos ayude a enfrentarnos a esa interpretación.
Ese sería nuestro proceso.
Juanma Casero

id ssabte 31Pati de la Casa de Cultura, 22 h Espectacle: Grup: Maru-Jasp, ALCALÁ DE HENARES (Comunitat de Madrid) MUJERES DE ARENA
Programación 2013 http://www.fitag.cat/2013/rcs/dossier_premsa.pdf
El Aula de Danza de la Universidad de Alcalá presenta los siguientes cursos para el mes de julio.
Inscripciones hasta el 27 de junio.

I
Fechas, horarios y precios descargando el siguiente documento:
Cursos Intensivos de Verano (pdf)
Documento de Inscripción (Word)
Dirección y contacto
Aula de Danza
Callejón del Pozo, s/n. – Alcalá de Henares (junto al Parador de Alcalá)
Teléfonos: 91 885 4157 / 4090 / 2430
Correo-e: aula.danza@uah.es

Por si tenéis niños en casa o en vuestro alrededor a los que les pueda interesar.
El mes de Julio en El Adefesio, Acoyani Gúzman nos ofrece su Taller en verano para niños “Juguemos a imaginar juntos”
Lunes, Miércoles y Viernes de 11:00 a 13:00hrs
Todo Julio. Muestra del trabajo el último viernes.
Contacto: adefesio.asociacion@hotmail.com
Niños de 7 a 11 años
60€ por alumno
50€ si son hermanos
(Incluye DVD de trabajo final) Cupo limitado 20 niños
Objetivo del curso:
-En este curso los niños desarrollarán la capacidad de expresarse libremente a través del cuerpo de una manera artística y conocerán sus herramientas actorales sobre el escenario a partir del juego escénico y la relación constante con sus demás compañeros en diversos ejercicios para posteriormente, cerrar el curso con una presentación teatral.
-Los integrantes del curso crearán de manera grupal una obra de teatro; la cual será escrita y actuada por todos ellos.
PLAN DE TRABAJO:
El curso de verano estará conformado por 4 semanas
Primera semana:
– En esta primera etapa tendrán un acercamiento necesario para la creación grupal de una obra de teatro, a partir de dinámicas en pareja, grupos e individuales, donde explorarán de manera divertida y lúdica sus capacidades corporales a través de la Danza y la Música, sus capacidades vocales y sus capacidades actorales, con diferentes ejercicios de improvisación y de imaginación en el escenario.
Segunda semana:
-Esta segunda etapa será de gran importancia; ya que se trabajará con el potencial creativo de todo el grupo de una manera colectiva en favor de la realización de la obra de Teatro. Trabajaremos en la creación del texto y en la creación de personajes por medio de las necesidades expresivas del grupo. Para ello habrá sesiones de lluvia de ideas y sesiones interactivas en el espacio, donde los niños harán una búsqueda teatral con las herramientas adquiridas la primera semana.
Tercera semana
-Esta tercera etapa estará enfocada en la selección de vestuario, musicalización, maquillaje y ensayos de la obra ya escrita por ellos. Cada quién creará y elegirá su propio personaje como la construcción de su vestimenta y caracterización.
Cuarta semana:
-Esta última etapa estará dedicada en su totalidad en la terminación completa de la obra de teatro. Con el fin de presentarse el último viernes del curso.

Os recordamos que la semana que viene dará comienzo el Taller de Bufones con Andrés del Bosque.
FECHA: 24-25-26 de Junio
HORARIO: de 18.30h a 22.30h
PRECIO: Oferta de última hora 90€ + 20% de Descuento para antiguos alumnos de Andrés del Bosque y La Ventana.
OBJETIVO:
1. Reconocer un camino de transformación de vicios jorobas claudicaciones y defectos a través de la Risa, la Gracia y la Ternura.
2. Reconocer las evidencias de bufón ritual en diversas culturas.
CONTENIDOS:
Juegos y Bailes Bufonescos
Parodias
Textos de bufones (Ghelderode, Shakespeare otro)
METODO:
Juegos
Improvisaciones
Trabajo con Textos
ANDRÉS DEL BOSQUE
Se forma con Enrique Buenaventura en Cali Colombia. Actor, Director y Autor. Discípulo de Philipe Gaulier, Antonio Fava, Vladymir Kriukov. Profesor de clown bufón. Maestro de interpretación en distintas universidades chilenas. Ha dictado talleres en Londres, Costa Rica, México, Italia y en España en Carampa el Festiclown, la Escuela de Erick de Bont y en La RESAD.
TESIS DOCTORAL EN PREPARACION: EN BUSCA DE LA RISA PERDIDA APORTACIONES DEL CLOWN A LA TEATRALIDAD
Andrés del Bosque lleva más de 30 años encima de un escenario e compartiendo su experiencia por toda América y Europa.
Tendrá lugar en el Espacio de Creación “La Ventana”

www.laventanarecursosartisticos.com
 
918310730 / 722161001
nuestra directora, Nuria Soler, organiza dos talleres de teatro durante el mes de julio, uno para niños y niñas a partir de 4 años y otro para jovenes y adultos. Al pie tienes toda la información.
Para más información y reservas: teléfono 627343999, contestando a este correo o en el correo electrónico info@nuriasoler.org. Las plazas son limitadas.
Una actividad divertida y educativa para todos.
Un cordial saludo,
Grupo de teatro Santiago Rusiñol
Círculo catalán de Madrid
*****************************************************************
Para niños y niñas a partir de 4 años.
A través del juego el niño:
- Se desinhibe
- Mejora su consciencia corporal,y la lectura comprensiva
- Desarrolla su inventiva y creatividad
- Aprende a trabajar en grupo
- Utiliza su fantasía para resolver conflictos y relacionarse
- Aprende a relajarse y desarrolla su capacidad de concentración
- Mejora su autoestima
Las clases consisten en dos sesiones semanales de hora y media durante el mes de JULIO donde se realizan ejercicios, juegos de atención, concentración, coordinación y espaciales, aprenden a relajarse y a respirar conscientemente.
Con la improvisación desarrollan la imaginación y el trabajo en grupo.
Cuándo:
Dos sesiones semanales de hora y media durante el mes de Julio. Lunes y jueves de 19:00 a 20:30.
Precio:
- Una sola quincena: 40 euros
- Todo el mes: 60 euros
Dónde: Se realizarán en el Círculo Catalán, Plaza de España nº 6.
Información en este vínculo.
*****************************************************************
Taller de teatro intensivo de verano
“Un actor que improvisa bien, actúa bien”
Una forma muy divertida de acercarse a la interpretación para aficionados y principiantes.
Taller basado en el juego de la improvisación teatral en el que se trabaja la rapidez en los reflejos emocionales, la escucha y la expresión corporal.
Impartido por la actriz Aloma Romero.
Cuando:
- Dos sesiones semanales de hora y media durante el mes de Julio.
- Dos horarios a elegir de mañana o de tarde:
- Martes y miércoles de 12:00 a 13:30.
- Martes y miércoles de 19:00 a 20:30.
Precio:
- Una sola quincena a elegir: 40 euros
- Todo el mes: 60 euros
Dónde: Se realizarán en el Círculo Catalán, Plaza de España nº 6.
Información en este vínculo.
*************************************************************** |
|
Ayuntamiento de Valdemorillo
Concejalía de Cultura
XII CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO DE VALDEMORILLO
BASES
- 1. CONVOCA
El Ayuntamiento de Valdemorillo, a través de la Concejalía de Cultura.
- 2. PARTICIPANTES
Podrán participar en el XII Certamen de Teatro Aficionado todos los grupos de teatro de carácter no profesional del territorio Nacional.
- 3. INSCRIPCIÓN
Para formalizar inscripción, los grupos deberán presentar la siguiente documentación:
q Hoja de inscripción debidamente cumplimentada
q Texto de la obra a representar
q Sinopsis de la obra
q Reparto de actores y técnicos
q Historial del Grupo y Dossier
q CD completo del espectáculo
q Autorización de la Sociedad General de Autores.
- 4. SELECCIÓN
El número de grupos seleccionados para el certamen no será superior a 6.
Los grupos seleccionados dispondrán del equipamiento escénico del Auditorio de la Casa de Cultura. Cualquier necesidad técnica no cubierta por el equipo de la sala correrá a cargo de los participantes.
Así mismo, deberán proporcionar a los organizadores carteles y programas de mano, con una antelación mínima de 15 días a la fecha de inicio del Certamen.
- 5. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN
q La documentación será remitida por correo ordinario a;
XII Certamen de Teatro Aficionado
Casa de Cultura “Giralt Laporta”,
C/ La Paz s/n.
28210 Valdemorillo
Tel: 91 897 85 78. Fax: 91 899 37 45.
q O por correo electrónico a;
Mail: mayte.cultura@aytovaldemorillo.com
q El plazo de inscripción finalizará el miércoles 31 de julio de 2013.
- 6. JURADO
El Jurado será designado por el Ayuntamiento de Valdemorillo, y estará compuesto por:
- Concejal de Cultura o persona en quien delegue (con voz pero sin voto)
- Dinamizadora Artes Escénicas (con voz pero sin voto)
- Técnico de Biblioteca (con voz pero sin voto)
- Representante del grupo de Teatro Coval
- Actores o actrices que residan en nuestra población que seleccionará la Concejalía de Cultura con el asesoramiento de la Dinamizadora de Artes Escénicas.
- Miembros de Asociaciones Culturales de nuestro Municipio, que seleccionará la Concejalía de Cultura con el asesoramiento de la Dinamizadora Artes Escénicas.
- Persona relacionada con la Cultura (escritor, poeta, o relacionada con el cine o la televisión), que seleccionará la Concejalía de Cultura con el asesoramiento de la Dinamizadora de Artes Escénicas.
q Una comisión seleccionará previamente qué grupos son admitidos a este Certamen.
q Los grupos no admitidos no tendrán derecho a reclamación.
- 7. FECHAS
Las actuaciones se realizarán en la Casa de Cultura “Giralt Laporta”, desde el sábado 28 de septiembre y todos los viernes y sábados de 2013, realizándose la Gala de Clausura el sábado 26 de octubre.
La clausura contará con la participación fuera de concurso de Grupos del Municipio.
- 8. PREMIOS.
Los premios serán entregados en la Ceremonia de Clausura que se celebrará el sábado 26 de octubre en La Casa de Cultura Giralt Laporta.
Los grupos seleccionados para la fase final, que no obtengan premio en metálico, recibirán un accésit de 400 euros. La no asistencia de al menos un representante de cada grupo, en la Gala de Clausura provocará la anulación de cualquier premio si lo tuviera.
Mejor Grupo 900 euros y placa.
Grupo Finalista 700 euros y placa.
Mejor Montaje 500 euros y placa.
Mejor Dirección Trofeo
Mejor actor principal Trofeo
Mejor actriz principal Trofeo
Mejor actor de reparto Trofeo
Mejor actriz de reparto Trofeo
Premio Especial del público Trofeo
Los premios pueden ser declarados desiertos y el fallo del jurado será inapelable
Todas las compañías seleccionadas, premiadas o no recibirán un obsequio acreditativo de su participación.
Toda circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por la organización del Certamen.
La participación en el Certamen implica la total aceptación de estas bases.
Ayuntamiento de Valdemorillo
Concejalía de Cultura
XII CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO DE VALDEMORILLO
HOJA DE INSCRIPCIÓN
NOMBRE DEL GRUPO:
DIRECCIÓN:
POBLACIÓN:
PROVINCIA:
CIF:
Nº DE CUENTA:
REPRESENTANTE ó PERSONA DE CONTACTO:
TELÉFONO:
E-MAIL:
OBRA QUE SE PRESENTA:
CALIFICACIÓN:
GÉNERO:
AUTOR:
DURACIÓN DE LA OBRA:
OTROS DATOS DE INTERÉS, PREMIOS, ETC.:
Fecha y firma: ………………
FICHA DE INSCRIPCIÓN – 18ª MOSTRA DE TEATRE DE BARCELONA
Rellenar y adjuntar al dosier. Hay que rellenar todos los campos.
1. Nombre de la compañía
2. Título del espectáculo
3. Autor
4 Director
5. Género
6. Duración
7. Idioma
8. Persona de contacto
Nombre
E-Mail
Teléfonos
Dirección de la persona de contacto/ Cía
Calle Nº Piso
C. Postal Ciudad
Provincia
De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, se informa a la persona interesada que los datos facilitados, serán incluidos en el fichero de datos de Artípolis y Mostra de Teatre de Barcelona, y que podrá ejercer el derecho de acceso, rectificación y cancelación de sus datos en cualquier momento.
Federación de Teatro Aficionado de Madrid https://www.fetam.es/blog/wp-content/plugins/mailpress/mp-includes/action.php?tg=l&mm=30864&co=h&us=440a0537345179200e0912c97e7255e7 Martes 11 junio 2013
El día 14 de junio finaliza el plazo parSolicitud abierta para los cursos GRATUITOS de la FETAM en colaboración con la Escuela de Animación de la CAM
junio 11, 2013
Solicitud abierta para los cursos GRATUITOS de la FETAM en colaboración con la Escuela de Animación de la CAM para el verano de 2013.
La Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, la Escuela Pública de Animación, y la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid presentan el proyecto formativo TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL.
Se trata de un ciclo formativo de tres semanas destinado a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.
La actividad tiene carácter gratuito, ya que está subvencionada por la Dirección General de Juventud.
Las clases tendrán lugar del 1 al 19 de julio de 2013 en la Calle Mira el Sol, 7 (Metro Embajadores). El horario del curso será de 10.30 a 14.30 de lunes a viernes.
En las clases se trabajará una amplia variedad de materias, que incluirá interpretación, expresión corporal, ejercicios de improvisación, técnicas de relajación y activación, juego dramático, creación colectiva, etc.
Asimismo tendrá una gran importancia el trabajo en equipo y la creación de un espacio libre y participativo donde puedan expresarse las personalidades y necesidades de los alumnos.
Al final del curso los alumnos obtendrán un certificado acreditativo de la formación recibida.
El plazo de recepción de solicitudes termina el 14 de junio. Para realizar la solicitud o para obtener más información pueden dirigirse al telf. 670 90 46 48 o a formacion@fetam.es especificando:
Asunto: Curso gratuito de la Escuela de Animación 2013
Nombre y apellidos
Email y teléfono de contacto
|
LA METODOLOGÍA TEATRAL COMO RECURSO EDUCATIVO. LA DIRECCIÓN ESCÉNICA EN EL AULA.
El curso está destinado a estudiantes universitarios, profesores, e interesados en el mundo teatral que quieran obtener unos recursos y conocimientos para desarrollar un trabajo de dirección escénica con un colectivo no profesional. (Alumnos, grupo de teatro amateur, etc).
Los objetivos del curso son:
1. Desarrollar distintas técnicas prácticas para la obtención de sus objetivos en un proyecto escénico personal.
2. Conocer desde un punto de vista teórico la historia del director de escena y su evolución, hasta una práctica de dirección y trabajo con actores.
Lugar: Alcalá de Henares
Fecha: del 1 al 5 de julio
Duración: 20 horas
Plazo de matriculación hasta el 21 de junio
Plazas limitadas
Le adjunto el folleto informativo y la hoja de inscripción.
Más información 926 882 458 o en el correo teatroclasicodealmagro@gmail.com
Inscripción: Telf. 91885 4157 / 4090 / 4693
Correo-e: cursos.extension@uah.es
____________________________________________________________
NORMAS DE MATRÍCULA Y HOJA DE INSCRIPCIÓN
MUY IMPORTANTE
ANTES DE COMPLETAR LA HOJA DE INSCRIPCIÓN LEA LOS SIGUIENTES PUNTOS
1-Los alumnos/as podrán realizar la matrícula personalmente o por correo electrónico.
La hoja de inscripción tiene que ir acompañada del resguardo bancario del pago del curso en la que tiene que aparecer, imprescindiblemente, el código del curso, el nombre del alumno/a y su NIF. Si el curso tiene descuento para estudiantes universitarios, es obligatorio presentar una fotocopia de la matrícula universitaria del curso 2012-2013. La organización de los cursos no se hace responsable de los problemas que pudieran ocasionar en la matrícula del alumno/a la falta parcial o total de estos datos o documentos. Sin la documentación completa no podrá efectuarse la matrícula. La Secretaría de los Cursos no recogerá inscripciones incompletas, o finalizado el plazo de inscripción.
La hoja de inscripción se completará con letras mayúsculas para facilitar la mejor comprensión de los datos.
Los alumnos/as que envíen su matrícula por correo electrónico deberán contactar con la Secretaría de los Cursos (Telfs. 91 885 4157 / 4090) para confirmar su correcta recepción.
2-La matrícula se realizará por riguroso orden de entrega de la documentación, no por fecha de pago. El periodo de inscripciones se cierra una semana antes de comenzar el curso o bien en el momento de cubrirse las plazas ofertadas. Las inscripciones recibidas fuera del plazo establecido no serán admitidas, aunque el pago se haya realizado con anterioridad.
En caso de que el pago de la matrícula lo realice otra persona que no sea el propio alumno/a, el comprobante de transferencia debe estar a nombre del alumno/a y aparecer en él su NIF, así como el código de inscripción del curso.
3-La asistencia a los cursos da derecho a la obtención de un diploma acreditativo y de un certificado de horas que serán entregados por el Director/a del curso el último día de clase. El alumno/a podrá también recoger estos documentos en la Secretaría de los Cursos, previo informe favorable de aprovechamiento del Director/a, quince días después de haber finalizado el curso.
4-En caso de renuncia por parte del alumno/a, se le devolverá el 80% del importe de la matrícula, siempre y cuando lo comunique por escrito (carta o correo electrónico), como mínimo 10 días naturales antes del inicio del curso, acompañada del documento de devolución en el que figurará claramente: nombre y apellidos, NIF, códigos bancarios y motivo de la renuncia. En caso contrario, y una vez comenzado el curso, el alumno no tendrá derecho a devolución alguna.
5-La devolución del importe íntegro de la matrícula sólo se contempla en caso de suspensión o anulación del curso. La Secretaría de los Cursos se pondrá en contacto con el alumno/a (correo electrónico o teléfono fijo) para comunicárselo. Por su parte, el alumno/a tendrá que hacer entrega del documento de devolución en los 5 días posteriores al aviso de la anulación. Las reclamaciones para solicitar devoluciones finalizarán el 30 de noviembre de 2013. Finalizado este periodo, no se tramitarán devoluciones.
6-El importe de la matrícula se deberá abonar mediante ingreso en efectivo o transferencia bancaria a la cuenta 2038-2201-28-6000799944 (Caja Madrid), a nombre de la Fundación General de la Universidad de Alcalá-Cursos de Extensión. Es imprescindible poner en el concepto de la transferencia el nombre del alumno/a, NIF y el código del curso.
7-Los cursos pueden sufrir alguna modificación en cuanto a su sede de celebración o anularse por motivos ajenos a la organización. En cualquier caso, la Secretaría informará por correo electrónico o teléfono a los alumnos/as inscritos.
8-La matrícula podrá realizarse a partir del 4 de marzo de 2013 y cerrará una semana antes de comenzar el curso seleccionado o cuando se hayan cubierto las plazas ofertadas. Después de esta fecha, o cubiertas las plazas, no se admitirán más inscripciones.
9-Los cursos que concedan créditos se otorgarán únicamente a los alumnos/as matriculados/as en la UAH. Los alumnos/as procedentes de otras universidades tendrán que preguntar en la secretaría de su facultad.
10-Documentación necesaria para la inscripción:
-Hoja de inscripción debidamente cumplimentada.
-Fotocopia del recibo bancario del pago del curso.
-Si el curso tiene descuento para estudiantes universitarios, fotocopia de la matrícula universitaria del curso académico 2012/2013.
De todos los documentos hay que entregar una fotocopia.
MATRICULACIÓN
La matrícula podrá realizarse a partir del 4 de marzo de 2013 y se cerrará una semana antes de comenzar el curso seleccionado, o cuando se cubran las plazas. La documentación puede ser entregada personalmente* o por correo electrónico en:
Secretaría de Extensión Universitaria
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales
Colegio de los Basilios. Callejón del Pozo, s/n.
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Telf. 91885 4157 / 4090 / 4693
Correo-e: cursos.extension@uah.es
* La entrega personal de documentos podrá realizarse de lunes a viernes, de 9:30h a 13:.30h y de 16.00 a 18:.00 h. (viernes tarde, cerrado)
HOJA DE INSCRIPCIÓN
(Antes de completar este documento, por favor, léase las normas de inscripción)
CÓDIGO DEL CURSO (dígitos):
TÍTULO DEL CURSO:
DATOS PERSONALES
Nombre:
Apellidos:
NIF / Pasaporte:
Teléfono fijo:
Teléfono móvil:
Correo-e:
Estudios que está realizando:
Centro:
Observaciones:
Documentación necesaria para la inscripción:
-Fotocopia del recibo bancario del pago del curso.
-Hoja de inscripción debidamente cumplimentada.
-Si el curso tiene descuento para estudiantes universitarios,
fotocopia de la matrícula universitaria del curso académico 2012/2013.
_______________________________________________________
Fechas: 1-5 de julio.
Horario: 10:00- 14:00.
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 LE
Lugar de realización: Aula 10. Colegio de Málaga.
Facultad de Filosofía y Letras.-UAH.
Precio: General: 135€
Reducido (alumnos universitarios): 110€
Se ofertan 20 becas a alumnos universitarios del 45% del precio del curso (50€)
Cantidad de alumnos:
Mínima:15 – Máxima: 25
Perfil del alumno: Estudiantes universitarios y/o profesores que quieran obtener unos recursos y conocimientos para desarrollar un trabajo de dirección escénica con un colectivo no profesional. (Alumnos, grupo de aficionados al teatro, etc).
Objetivo/s del curso: Conocer desde un punto de vista teórico la historia del director de escena y su evolución, hasta una práctica de dirección y trabajo con actores. Desarrollar distintas técnicas para la obtención de sus objetivos en un proyecto escénico personal.
Profesores: Ricardo J Sola Buil. Profesor de literatura inglesa y norteamericana de la UAH. La tradición de la puesta en escena: Un breve recorrido desde los comienzos del teatro medieval hasta el modernismo.
Nortan Palacio Ortiz. Licenciado en Filología Hispánica y arte dramático. Director escénico y actor en la compañía Corrales de Comedias Teatro.
Vicente J. Nové Morcillo Licenciado en arte dramático, director escénico y actor en la compañía Corrales de Comedias Teatro,
Antonio León Fernández. Co- fundador de la compañía Corrales de Comedias Teatro. Director en activo.
PROGRAMA:
Día 1: De 10:00 a 12:00 tendrá lugar la primera clase teórica. El oficio del director de escena: definición, orígenes y evolución. El trabajo del director con el texto.
De 12:00 a 14:00 primera clase práctica. Preparación de un proyecto personal. Estudio de los objetivos del director, temática del proyecto y exposición del mismo.
Día 2: De 10:00 a 12:00 segunda clase teórica. Composición y movimiento escénico. De 12:00 a 14:00 segunda clase práctica. Puesta en pié del proyecto personal.
Día 3: De 10:00 a 12:00 tercera clase teórica. La relación del director con el actor. Elección del reparto, estilos interpretativos, proxémica teatral, los instrumentos del actor (voz, cuerpo). De 12:00 a 14:00 tercera clase práctica. La dirección del proyecto. Búsqueda del personaje y trabajo con el actor.
Día 4: De 10:00 a 12:00 cuarta clase teórica. El público como ente receptor. Narrativa escénica de la escenografía, la iluminación y el espacio sonoro. De 12:00 a 14:00 cuarta clase práctica. Conclusión del proyecto. Preparación de un proyecto para su posterior muestra. Estudio de lo particular, ritmo, volumen, energía y conclusiones.
Día 5: De 10:00 a 14:00 Encuentro con un director en activo. Experiencia personal del director e intercambio de impresiones. Dudas y preguntas.
HOJA DE INSCRIPCIÓN
La metodología teatral como recurso educativo. La dirección escénica en el aula.
CODIGO DEL CURSO: 30-01
DATOS PERSONALES
Nombre:
Apellidos:
NIF (con letra):
Teléfono fijo:
Teléfono móvil:
Correo-e:
Estudios que está realizando:
Centro:
Observaciones:
Castellano:
La 18ª Mostra de Teatre de Barcelona, que se celebrará en el mes de Octubre de 2013 en el Teatre del Raval, mantendrá abierto hasta el próximo 12 de Julio el plazo de presentación de propuestas interesadas en participar en la presente edición. Podéis consultar las bases de participación en http://www.teatredelraval.com/mostra-teatre-barcelona/
Català:
La 18ª Mostra de Teatre de Barcelona, que se celebrarà el proper mes d’octubre de 2013 al Teatre del Raval, tindrà obert el termini de presentació de projectes interessats a participar-hi fins el proper 12 de juliol. Podeu consultar les bases de participació a http://www.teatredelraval.com/mostra-teatre-barcelona/
Mostra de Teatre de Barcelona
C/ Sant Antoni Abat, 12
08001 Barcelona
Tel: 93 443 38 19
www.teatredelraval.com/mostra-teatre-barcelona/
artipolis@mostradeteatredebarcelona.com
Federación de Teatro Aficionado de Madrid https://www.fetam.es/blog Viernes 7 junio 2013
CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES DE FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS DISTRITOS, Anualidad 2013
junio 7, 2013
Estimado socio:
El Servicio de Fomento del Asociacionismo de la Dirección General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid ha anunciado las CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES DE FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS DISTRITOS, Anualidad 2013
Con fecha de 30 de mayo de 2013 han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, las convocatorias de subvenciones de Fomento del Asociacionismo y la Participación Ciudadana de 20 Distritos. Los Distritos cuyas convocatorias han sido publicadas son: Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartin, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.
Los modelos normalizados de solicitud y anexos podrán descargarse desde Internet a través de la página Web del Ayuntamiento de Madrid: www.madrid.es y www.madridparticipa.es.
Igualmente, estos impresos estarán disponibles en las Juntas Municipales de los Distritos.
El plazo de presentación se extiende desde el 31 de mayo hasta el 14 de junio de 2013, ambos inclusive.
|
Abrimos nuestras puertas a creadores.
¿Tienes una propuesta? ¡Envíanosla!
SALA TRIÁNGULO busca espectáculos de cabaret y café-teatro para el ciclo “CABARET AL FRESCO” que se celebrará durante el mes de agosto. Convocamos a todos los grupos y compañías teatrales de Madrid y fuera de Madrid para ofrecer sus montajes y espectáculos.
Podéis mandarnos vuestros proyectos por correo postal, a la dirección: SALA TRIÁNGULO, ATT: “Cabaret al fresco”, calle Zurita 20, 28012, Madrid; o por correo electrónico con un link a un vídeo a la dirección prensa@teatrotriangulo.com con el asunto “CABARET AL FRESCO”.
Requisitos:
– Los espectáculos deben tener una duración máxima de 80 minutos.
– Deben adaptarse al espacio del café-teatro de la Sala Triángulo (escenario a la italiana 3,70 X 4,90, 7 focos frontales FIJOS y un aforo de 60 personas máximo).
– Se programarán un máximo de 3 funciones por compañía (una compañía por semana).
Os damos la bienvenida y os esperamos en nuestro café-teatro.
TU NUEVO ESPACIO PARA LA DIFUSIÓN DE TU OBRA
Francisco J. Barragán – Prensa y comunicación
C/ Zurita 20 <M> Antón Martín
91 530 68 91 – 686 471 025
El Ayuntamiento convoca los Premios Ciudad de Alcalá, apuesta permanente por creadores y artistas
Alcalá, 3-junio-2013.- El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Cultura, ha convocado la 44ª Edición de los Premios Ciudad de Alcalá. Concurren a los premios económicos (30.000 euros en total), los artistas que presenten obras de Narrativa, Poesía, Pintura, Investigación Histórica, Fotografía y Periodismo. Por su parte concurren a los premios honoríficos las personalidades, entidades o proyectos que participen en las modalidades de Arquitectura y Patrimonio Mundial. Las bases completas se pueden consultar en la web municipal (www.ayto-alcalaldehenares.es).
Son unos galardones que “con una enorme tradición buscan fomentar, premiar y destacar a aquellos artistas comprometidos con la creación y con el conocimiento en las distintas modalidades”, ha explicado la edil de Cultura, Dolores Cabañas.
Además, hace ya tres lustros que el Ayuntamiento incorporó el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, con el objeto que galardonar a una personalidad de trascendencia en el mundo de la creación; han ganado este premio artistas y creadores como Fernando Fernán Gómez, Adolfo Marsillach, Ana María Matute, Antonio López, Fernando Lázaro Carreter, Francisco Nieva, Isabel Allende, José Luis Gómez, Antonio Mingote o Eduardo Punset.
Los Premio Ciudad de Alcalá buscan la selección de la mejor narración, de las mejores poesías, del mejor cuadro, del investigador más reseñable, de las fotografías más seductoras, del periodista que mejor ha reflejado la cultura, del mejor proyecto arquitectónico o de la mejor defensa del patrimonio de la humanidad.
Los ganadores de los premios de Narrativa, Poesía, Pintura e Investigación Histórica tendrán un premio de 6.000 euros cada uno, mientras que los de Fotografía y Periodismo están yodatos con 3.000 euros, respectivamente.
Se entregarán el día 9 de octubre, jornada festiva en Alcalá enmarcada en la Semana Cervantina con la que se recuerda el bautismo de Miguel de Cervantes, excepto el de Patrimonio Mundial, que se entregará el 2 de diciembre, aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

¿Qué está pasando? Ciudad Juárez ¿Por qué está pasando? México ¿Dónde estamos? Tierra Prometida, donde miles de personas llegan buscando mejor vida ¿Quiénes son? La mejor frontera, donde miles se van… obligadas, mutiladas, secuestradas o asesinadas.
Estas ideas, estas imágenes que a modo de teatro presentamos aquí, quieren ser ayuda y respuesta a estas preguntas. Queremos contar, llegar, implicar, informar, y transmitir que esto está pasando ahora mismo, y somos una voz más. Esta representación debe ser la llave amena, apasionada, jubilosa en su recuerdo, dura también, para abrir la curiosidad sana y visceral de un tema que puede parecer lejano, pero que está cultivado en nuestro tiempo. Queremos hacer entrar al público, desde una comunión, en este mundo que denunciamos.
Pensamos en las mujeres que nos rodean, y en la tensión continua de poder ser retenidas, secuestradas, violadas o asesinadas, sin más motivo que el propio hecho de ser mujer, en lo que supondría la pérdida absurda de cualquiera de ellas, la desazón del grito en el vacío, en el desierto, porque nadie quiere escucharlo. Apostamos por ser una pequeña luz que ayude a iluminar ese desierto,… recuerdos y esperanzas… que no nos haga huir, sino enfrentarnos, quedarnos y luchar para que no se olvide: Ciudad Juárez, mujer…
|
|