Logotipos

3ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares

 

A PROPÓSITO DE LA 3ª MARCHA ZOMBIE DE ALCALÁ DE HENARES

 

   INMA_CALVO_MG_2934INMA_CALVO_MG_2867
EUGENIO_BONILLA_1_BCE6019
EUGENIO_BONILLA_1_BCE6008

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semanario Puerta de Madrid_3Semanario Puerta de Madrid_2Semanario Puerta de Madrid_1

3mz rojo&blancoCon gran éxito de participantes y público se celebró la pasada noche de Halloween, 31 de octubre de 2013, en la calle Mayor de Alcalá de Henares, la tercera edición de la Marcha Zombie. Esta iniciativa del Taller de Práctica Teatral: el cuerpo dilatado, de Tufts Skidmore Spain y del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá, cada año se consolida más en la ciudad complutense.

Muchos vecinos saben que se realiza pero no conocen las razones por las que desde hace tres años existe una Marcha Zombie en Alcalá de Henares la noche del 31 de octubre.

Con esta entrada en nuestro blog, pretendemos aclarar algunas dudas referentes a este evento.

¿Cómo y por qué surge una marcha zombie en Alcalá de Henares la noche de Halloween?

 Desde hace varios años la fiesta de Halloween ha tomado relevancia entre niños y jóvenes.  Salir con un disfraz (sobre todo con temática de horror) la noche del 31 de octubre se ha hecho común y cada vez hay más personas que lo hacen. Hace tres años nos dimos cuenta de este incremento de personas disfrazadas en la calle y decidimos lanzar como una actividad del Taller de Práctica Teatral, la iniciativa de una Marcha Zombie (una idea nada nueva) la noche de Halloween (la elección del día sí fue algo novedoso en España, ya que hasta esa fecha no existía una marcha zombie que se realizara la noche del 31 de octubre. Luego se han sumado a la iniciativa ciudades como Valdemoro, Málaga, Torrevieja y Osuna).

Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es un ejemplo de ciudad universitaria donde conviven gran cantidad de estudiantes de intercambio de Europa, América y Asia durante el curso académico. Es, además de cualquier título que pueda ostentar, una ciudad donde la integración y la multiculturalidad están presentes a diario en sus calles y plazas. La Marcha Zombie de Alcalá de Henares intenta unir las enseñanzas teatrales con la integración y la interacción cultural.

El Taller de Práctica Teatral: el cuerpo dilatado, está compuesto por estudiantes internacionales y estudiantes españoles. La actividad es una acción pedagógica que lleva algunas de las técnicas de teatro aprendidas en clase a la calle, intentando construir un puente entre dos señaladas tradiciones: Halloween, 31 de octubre, y el 1º de noviembre, día de Todos los Santos.  Es nuestra intención fomentar el encuentro y la interculturalidad, que los estudiantes extranjeros inmersos en la experiencia de vivir nuestra cultura  se acerquen a ella sin reparos y desde el entendimiento, y que a su vez se sientan protagonistas de esa globalización innegable que hace que ciertas tradiciones nuevas enriquezcan y se sumen a las antiguas.

¿Cuál es el procedimiento de creación de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares?

 Los estudiantes del Taller de Práctica Teatral construyen “las acciones zombies”, utilizando técnicas aprendidas en clase de algunas de las principales figuras revolucionarias de la escena teatral del siglo XX. Pongamos como ejemplo de estas técnicas, el trabajo con: las ocho acciones básicas de Rudolf Laban o los estudios de ejercicios plásticos de Jerzy Grotowski. Estas “acciones” se llevan a las redes sociales junto a la convocatoria de la marcha para que los participantes las aprendan y las realicen al unísono. Flashmob, performance, fiesta encuentro, podemos ponerle el nombre que más nos guste a las “acciones zombies”. Ellas son el núcleo alrededor del que se construye la Marcha Zombie de Alcalá de Henares.

¿Participación y colaboración?

 El concepto de la Marcha Zombie es plural. No excluimos. Está abierta a todas aquellas personas que quieran sumarse o participar. Se han incorporado ya a este proyecto a lo largo de estos tres años asociaciones, programas, y empresas de diversa procedencia con menor o mayor implicación.

Nos gustaría hacer mención especial a la Tuna de la Universidad de Alcalá, al Taller Musical Tuna de Alcalá, Alcalingua, a Otra forma de Moverte y a la ya desaparecida empresa de gestión cultural de la ciudad, Promoción Alcalá. No nos olvidamos del apoyo recibido por Departamentos, Facultades y Vicerrectorados de la Universidad de Alcalá que han visto en esta iniciativa una forma diferente de llevar la enseñanza de la Universidad a la Ciudad.

También son parte fundamental de este proyecto las asociaciones de estudiantes con sede en nuestra ciudad. El Consejo de Estudiantes de la UAH, ESN Alcalá, Alcalánow o EnjoyAlcala son algunas de ellas.

 ¿Qué beneficios o pérdidas trae la marcha a la ciudad?

 En principio los escépticos pueden decir que la marcha no trae ningún beneficio. Pero basta hacer una búsqueda en Google para ver la gran cantidad de fotos y vídeos compartidos en las redes sociales donde se puede encontrar nuestra Marcha Zombie. Es una propuesta más que dinamiza la vida cultural y de ocio en la ciudad. El entorno elegido para su realización, la calle Mayor, potencia el atractivo de la ciudad y su particular reconocimiento en las redes sociales, principal medio de convocatoria y recepción de información con anterioridad y posterioridad a la marcha.

El coste de esta actividad es de 0€ para la ciudad y el coste general de la misma es prácticamente inexistente. El programa Tufts Skidmore Spain invierte en ella entre 50 y 100€ en cada edición destinados a comprar maquillaje y algún elemento de attrezzo. Colaboradores como Promoción Alcalá o la Tuna de la Universidad de Alcalá nos han ayudado en la impresión de carteles para alguna de las ediciones. Dichas impresiones para publicitar la marcha no han superado los 50€.

La Marcha Zombie de Alcalá es resultado de la implicación desinteresada de organizadores, estudiantes y vecinos.

¿Marcha Zombie o Don Juan?

 Pues ambos. En Alcalá de Henares están arraigadas las exitosas representaciones del Don Juan Tenorio de Zorrilla. Considero que la Marcha Zombie no resta público o interés al Don Juan. No puede hacerlo porque no hay comparación entre uno y otro evento, son diametralmente opuestos aunque a su vez en cierto modo tengan fortuitas afinidades.

La coexistencia de ambos puede ser un ejemplo de diversidad y disfrute de la cultura en la ciudad.

¿Qué es el Taller de Práctica Teatral: el cuerpo dilatado?

 El Taller de Práctica Teatral: el cuerpo dilatado, es una actividad transversal de grado de duración anual que otorga 7 créditos ECTS a los estudiantes de la UAH que la realicen y es una asignatura curricular para los estudiantes de Tufts University y Skidmore College, universidades de EE.UU en actual convenio de estudios de educación superior con la Universidad de Alcalá. El taller se imparte desde el curso académico 2010-2011 en el Salón de Actos del Aulario María de Guzmán (actual Facultad de Filosofía y Letras de la UAH).

El Taller de Práctica Teatral intenta cultivar el crecimiento individual y grupal de sus participantes. Para ello organiza actividades fuera del espacio académico que potencien el estudio y la práctica de las técnicas aprendidas en clase. Ejemplo de estas actividades son las tres ediciones de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares y las dos flashmob con los que se han iniciado las jornadas de la ya extinta Noche en Blanco de Alcalá. Los integrantes del taller además han efectuado acciones de teatro social utilizando la ciudad como escenario. El Pasacalles de Tipos Populares y la Performance por la Regulación Internacional del Comercio de Armas, son dos de estos trabajos realizados en los que han contado además con la colaboración de otros colectivos como Amnistía Internacional y el Taller de Teatro Maru_jasp.

El taller ha llevado a escena como resultado de la creación colectiva, adaptaciones de obras de la literatura dramática universal. Podemos mencionar los espectáculos: Oedipus Rex 13, Macbe12th o iHaml9t, todos puestos en escena ante público en el teatro universitario de La Galera.

Dr. Sergio Barreiro Sánchez
Director de teatro, profesor e investigador.
Profesor del Taller de Práctica Teatral: el cuerpo dilatado de Tufts Skidmore Spain y la Universidad de Alcalá.

Otras actividades del Taller de Práctica Teatral: el cuerpo dilatado: Ver fotos.

 http://vimeo.com/79101141

http://vimeo.com/78807283

RECETA 3MZ from Tufts-Skidmore in Spain on Vimeo.

 

3MZ ALCALÁ DE HENARES from Tufts-Skidmore in Spain on Vimeo.

 

 

3ª MARCHA ZOMBIE ALCALÁ DE HENARES DEF. para correos

 

 

 

 

 

 

El taller de Práctica Teatral: El cuerpo dilatado de Tufts Skidmore Spain y el Departamento de Ciencias de la Educación de la UAH con: el Taller Musical Tuna de Alcalá, Otra forma de moverte, Alcalingua Universidad, el Consejo de estudiantes de la UAH, ESN Alcalá, Alcalánow, EnjoyAlcalá y la Tuna de la Universidad de Alcalá, convocan a estudiantes y vecinos de esta ciudad a la:

3ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares.

 

Día: 31 de octubre de 2013 (Halloween).

Hora de encuentro: 21.00 horas.

Lugar de concentración: Plaza de los Santos Niños/ Casa Tapón.

Salida de la marcha: 21.30 horas.

Recorrido: Calle Mayor / Plaza Cervantes/ Santos Niños.

Requisito indispensable: Disfraz y maquillaje de Zombie.

Tipo de actividad: Acción,  performance.

Maquillaje: Taller de maquillaje de terror a partir de las 20.00h organizado en la Casa del terror (Casa Tapón), por Otra forma de Moverte.

 

Descripción de la acción:

–         Los participantes se concentrarán en la Plaza de los Santos Niños y/o en la Casa Tapón, donde les será indicada su posición.  Una vez  allí, se dará una señal sonora (toque de trompeta zombie) y se comenzará la marcha por la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes.

–         Es importante respetar los espacios que serán asignados en la salida, así como mantenerse durante todo el trayecto en un bloque compacto.

–         La Marcha se detendrá en tres lugares durante el recorrido (siempre tras una señal de trompeta Zombie) y se realizarán a modo de flashmob, las acciones zombies que adjuntamos en el archivo de vídeo (debes aprenderlas para incorporarte a la Marcha en la parte delantera, tras el Taller de Práctica Teatral).

–  Al llegar la Marcha a la Plaza de Cervantes, los muertos vivientes se sacarán una foto de familia y dará comienzo la primera maratón zombie de la historia para volver al punto de partida ( la plaza de los Santos Niños) y zamparse una buena ración de cerebros asaltando la Casa del Terror (Casa Tapón).

 

ACCIONES ZOMBIES 2013http://www.youtube.com/watch?v=yQ2AGIUd4Kg

 

SÍGUENOS A TRAVÉS DE NUESTRO EVENTO EN FACEBOOK. INVITA A TUS AMIGOS  https://www.facebook.com/events/569515129768446/?source=1

 

EL TALLER DE PRÁCTICA TEATRAL: EL CUERPO DILATADO https://www.facebook.com/pages/Taller-de-Práctica-Teatral-El-Cuerpo-Dilatado/543931722345127