Logotipos

CHARACTERUM

“Characterum” es el título que hemos escogido para nuestro nuevo montaje. Un título en latín, nada menos. Nos hemos ido al clásico, aunque no tanto. En realidad “Characterum” está inspirada en el texto “Seis personajes en busca de autor” de Luigi Pirandello estrenado en Italia en 1921.

Characterum es la forma acusativa de la segunda declinación de character. Relativo al carácter o al personaje sería, más o menos, su traducción. Y de eso os vamos a hablar, de carácter y de personajes. Pero a nuestra manera, a la forma de Maru-jasp. Dirigidos en esta ocasión por Álex Hernández y con algunas nuevas incorporaciones en el reparto, vamos a tener que inventar una sexta declinación (nunca mejor dicho por lo de los seis personajes) para Maru-jasp. Terminación en  –jāsp, para todo aquello relativo a lo nuestro.

Maru-jāsp, con acento latino, con carácter, con autor y con personajes.

Os esperamos a todos el 5 de abril a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgú de Alcalá de Henares para compartir este estreno.

Reservas en : salamxirgu@usmr.ccoo.es

characterum web

characterum en latinmarujasp en latin

 

 

 

 

 

http://www.diariodealcala.es/actualidad/cultura/item/12277-seis-personajes-en-busca-de-characterum

 

_BCE2855_BCE2788_BCE2729_BCE2676

Curso de Coro Teatral

ventana-ccoro

Teatro de Iniciación – CURSO DE CORO TEATRAL

El Coro siempre ha estado unido a la Tragedia y a un héroe, siempre se le ha visto como un único ser independientemente del número de actores que lo formasen… pero ¿cómo se llega a construir un coro?, ¿Cuál es su función?, ¿Cómo utilizarlo?.

Jacques Lecoq explicaba que para los alumnos, la gran experiencia de la tragedia (el coro y el héroe) es el descubrimiento del vínculo. ”Descubren lo que verdaderamente significa “estar unidos”, a la vez, todos ellos unos con otros y con un espacio. Hablar a través de la boca de otros con la voz común del coro, es estar totalmente anclado en la realidad de un personaje vivo…”

Es imposible en un día profundizar sobre el trabajo del coro pero si mostrar el camino hacia el mismo. La importancia del coro reside en pasar del individuo al grupo, trabajaremos el cuerpo y sus dinámicas, la voz y el equilibrio escénico, sin olvidar el texto, a los alumnos se les enviará un escrito no necesariamente teatral para poder trabajar con él, deberán aprendérselo pues no hay lugar en el coro a la improvisación.

Profesores: Equipo La Ventana

Tendrá lugar en el Espacio de Creación “La Ventana”

FECHA: 30 de Marzo.

HORARIO: Domingo de 10h a 14h y de 15h a 17h

PRECIO: 25 euros.

Reserva tu plaza llamando al 918310730 / 722161001 o envíanos un mail a info@laventanarecursosartisticos.com

Teatro Instántaneo

letras-certamen

 

 

 

 

La Asociación cultural Lomascrudo Teatro convoca su TERCER Certamen Teatro Instantáneo.

Apostamos por el Teatro Instantáneo porque queremos lanzar un reto a la creatividad e imaginación de los artistas, y que expresen de una manera impulsiva y visceral sus inquietudes.

Definimos el Teatro Instantáneo como un teatro breve y de actualidad.

Los grupos seleccionados deberán escribir una obra de teatro breve cuya duración no sea superior a 10 ni inferior a 5 minutos y para un máximo de tres actores, cuya fuente de inspiración sean noticias de actualidad de índole nacional e internacional acontecidas como máximo un mes antes de la celebración del certamen. Asimismo, queremos que las noticias de actualidad hagan eco en el público a través del teatro, porque en la escena es donde cobran vida y las noticias leídas o vistas en televisión se quedan en lo meramente anecdótico.

La recaudación obtenida con las entradas para disfrutar de este Certamen será donada a una ONG, en este caso sé destinará a PAYASOS SIN FRONTERAS http://www.clowns.org/

Se habilitará una fila cero para toda aquella persona que no pueda asistir al Certamen, pero que quiera colaborar a ayudar a dicha ONG.

Este certamen cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayto. de Alcobendas.

 

BASES:

 

1. Tendrá lugar en ALCOBENDAS, el 10 MAYO de 2014 en el CENTRO CULTURAL PABLO IGLESIAS, Paseo de la Chopera, 59, 28100.

2. Podrán presentarse a esta convocatoria todos los grupos no profesionales de la Comunidad de Madrid que lo deseen (previa acreditación con la fotocopia del C.I.F y la Declaración de la exención de I.V.A, Carácter Social de la Asociación, o en su defecto, Declaración Jurada del representante de que la entidad no tiene ánimo de lucro.

3. Los grupos que deseen participar deberán remitir a la organización sus datos acompañados de breve currículum del grupo. Además deberán enviar un DVD que contenga algunos de sus trabajos representados, junto con la ficha de inscripción.

4. El plazo de presentación de solicitudes y documentación termina el día 11 de abril de 2014 a las 14 h. No serán admitidas las solicitudes que se presenten fuera de dicho plazo.

La documentación se remitirá a la siguiente dirección:

III  CERTAMEN DE TEATRO INSTANTÁNEO “LOMASCRUDO”

LOMASCRUDO TEATRO

C/LA FUENTE, Nº 14A  1ºB

Tf.: 629407460 / 650550657

5- Un Comité de Selección, determinará a la vista de toda documentación recibida y circunstancias teatrales de cada grupo, los que han de intervenir. El Comité seleccionará 5 grupos y 2 de reserva.

Una vez llevada a efecto dicha selección, se comunicará a todos los grupos los resultados de la misma, 20 días antes de la celebración del Certamen. Se convocará una reunión en la Casa de las Asociaciones de Alcobendas para dar el pistoletazo de salida del concurso. En esta reunión, que se llevará a cabo el martes 15 de abril se informará del desarrollo del festival.

La asistencia a esta reunión es obligatoria. La no presencia de al menos un miembro de cada grupo en esta reunión, se anularía automáticamente su derecho a participar. Todos los grupos intervendrán el mismo día de la celebración del Certamen el sábado 10 de mayo a las 18 h. disponiendo del teatro desde las 10 horas del mismo día. La Organización asignará a cada grupo participante su tiempo de ensayo.

6. Un Jurado, designado por la Comisión organizadora concederá los premios establecidos para este Certamen que son:

*Premio a la mejor noticia representada 300 € diploma y trofeo.

*Mejor actor diploma y trofeo.

*Mejor actriz diploma y trofeo.

*La Asociación Cultural “Lomascrudo Teatro otorgará un premio especial.

7. La duración máxima de la obra será de 10 y mínimo de 5 minutos, se compondrá de un máximo de 3 actores en escena.

8. Los efectos en la iluminación y escenografía serán mínimos y de muy fácil colocación.

9. Los textos de las obras se entregarán el mimo día de la celebración del Certamen, en el ensayo previo. Será recogido por un miembro de la Organización.

10. Si un grupo seleccionado no puede participar por alguna causa justificada, deberá comunicarlo a la Organización con una semana de antelación.

11. El fallo del jurado se hará público tras finalizar el Certamen. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios.

12. El jurado queda capacitado para decidir sobre cualquier imprevisto que no esté especificado en estas bases, lo cual será comunicado oportunamente.

13. La decisión del Jurado será irrevocable.

14. La documentación recibida quedará en propiedad de la Comisión organizadora pudiendo utilizar el material fotográfico y publicitario en esta o posteriores ediciones del Certamen.

15. La participación en el Certamen implica el conocimiento y aceptación de estas bases.

 

Muestra Nacional de Teatro Aficionado

El Ayuntamiento de La Seca procede a convocar las bases de la XIV Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, con un incremento en las cantidades destinadas a premios.

Se desarrollará en la villa de La Seca (Valladolid) desde el 6 de Junio al 19 de Julio, ambos inclusive, de 2014.
La Muestra constará de 2 secciones: a) – Muestra competitiva y oficial de los grupos nacionales aficionados. b) – Sección de presentación, clausura y escuela de teatro fuera de concurso.

El plazo de la presentación de las solicitudes para participar en la muestra, quedará cerrado improrrogablemente el día 30 de Abril a las 24:00 h.

 image0011

Entremeses

CartelEntremetescopia

Poesía en el Corral

 

Sinopsis

 

Un consumado trovador alcalaíno, Enrique Sabaté, nos invita a recorrer, con humor y espontaneidad, los caminos de la poesía tradicional: poemas populares siempre vivos gracias a la magia de la oralidad.

 

Enrique Sabaté
(Madrid, 1959). Licenciado en Humanidades por la Universidad de Alcalá. Coplero, músico de raíz, rapsoda y romancista es miembro fundador y en este momento colaborador activo del colectivo de cultura popular complutense “Pliego de Cordel”. Colaborador de la asociación teatral MARU-JASP y en emisoras de radio (COPE, Onda Cero, SER), ha participado y participa en diversos encuentros de músicos tradicionales. Aquello que ven tus ojos es su último poemario publicado. Su libro Cuaderno de Pista, una visión particular del mundo del circo, servirá de hilo conductor para su participación en este espectáculo.

 

Reparto

 

Colaboradores Sergio Barreiro, Alberto Bravo, Jaime Hervás y Jesús Arranz
Asesor visual Diego Fernández

 

Ficha artística

 

Organiza Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Coordinador Francisco José Martínez Morán

 

Agradecimientos especiales a Francisco Peña, José Manuel Lucía, Beatriz Martínez y Eugenio Caro

161xd[1]

Teatro solidario: Mujeres de arena en el Círculo Catalán de Madrid

CARTELcirculo catalan

Maru-Jasp en colaboración con el Círculo Catalán y las ONG Naya Nagar (http://nayanagar.org/post/67068814554/teatro) y Federación de Mujeres Jóvenes (http://www.mujeresjovenes.org/agenda.php), y el Instituto IPTRA, representara Mujeres de arena en el Círculo Catalán los días

7 de Marzo a las 20.30h

8 de marzo a las 20h

9 de marzo a las 19h

 Venta y reservas de entradas (10€) en:
– Círculo Catalán Telf .915416090 para todas las funciones
-ONG Naya Nagar  info@nayanagar.org (http://nayanagar.org/post/67068814554/teatro) para la función del 7 de marzo.
ONG Federación de Mujeres Jóvenes Telf. 913196846 (http://www.mujeresjovenes.org/agenda.php) para la función del 8 de marzo.
Después de cada función habrá un coloquio con el publico, actores y director.

AVISO: Espectáculo dirigido a público adulto, contiene escenas que pueden herir la sensibilidad del espectador

El sábado día 8 de marzo, antes de la función de teatro, el Círculo Catalán ha organizado una jornada sobre “Literatura y mujer” que incluye:

  • 17h00 Bienvenida del presidente del Círculo catalán de Madrid Don Albert Masquef
  • 17h10 Concepción Gtz Blesa: Las Jornadas de la mujer en la Universidad Complutense de Madrid (Doctoranda en Estudios Literarios de Filología en la UCM)
  • 17:30 Félix Martín Gutiérrez: Fantasía y género en la novela romántica norteamericana.  (Catedrático de Filología Inglesa de la UCM)
  • 18:20 Javier Rivero: La mujer en la novela policíaca (Doctorando en Filología en Estudios Literarios en la UCM)
  • 19:00 Descanso
  • 19:10 Alicia Romero: La plaça del diamant y Memorias de Leticia Valle: dos miradas con voz femenina. (Licenciada en Filología de la UCM)
La asistencia a esta jornada es gratuita.
Te animamos a participar en estos actos que conmemoran el Dia Internacional de la Mujer.

 

Día Mundial del Teatro

27 de Marzo DIA MUNDIAL DEL TEATRO 2014


Mensaje de Brett Bailey para el Día Mundial del Teatro 2014

 
Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta.
 
Bajo los árboles de pequeñas aldeas y sobre sofisticados escenarios en grandes metrópolis; en salones de actos de colegios y en campos y en templos; en suburbios, en plazas públicas, en centros cívicos y en los subsuelos de las ciudades, la gente se reúne en comunión en torno a los efímeros mundos teatrales que creamos para expresar nuestra complejidad humana, nuestra diversidad, nuestra vulnerabilidad, en carne y hueso, aliento y voz.
 
Nos reunimos para llorar y para recordar; para reír y contemplar; para aprender, afirmar e imaginar. Para maravillarnos ante la destreza técnica, y para encarnar dioses. Para dejarnos sin respiración antes nuestra capacidad de belleza, compasión y monstruosidad. Vamos para llenarnos de energía y poder. Para celebrar la riqueza de nuestras diferentes culturas, y para hacer desaparecer las barreras que nos dividen.
 
Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta. Nacido de la comunidad, lleva puestas las máscaras y vestimentas de nuestras distintas tradiciones. Utiliza nuestras lenguas, ritmos y gestos, y abre un espacio entre nosotros.
 
Y nosotros, los artistas que trabajamos con este antiguo espíritu, nos sentimos impulsados a canalizarlo a través de nuestros corazones, nuestras ideas y nuestros cuerpos para revelar nuestras realidades en toda su cotidianeidad y su rutilante misterio.
 
Pero en esta época en la que tantos millones de personas luchan por sobrevivir, sufren bajo regímenes opresivos y el capitalismo depredador, huyen del conflicto y la escasez; en la que nuestra privacidad es invadida por servicios secretos y nuestras palabras censuradas por gobiernos intrusivos; en la que se aniquilan los bosques, se exterminan especies y se envenenan los océanos: ¿Qué nos sentimos impulsados a revelar?
 
En este mundo de poder desigual, en el que distintos órdenes hegemónicos intentan convencernos de que una nación, una raza, un género, una preferencia sexual, una religión, una ideología, un marco cultural es superior al resto, ¿se puede realmente defender la idea de que las artes deberían apartarse de las agendas sociales?
 
Nosotros, los artistas de escenarios y ágoras, ¿nos conformamos con las demandas asépticas del mercado, o utilizamos el poder que tenemos: para abrir un espacio en los corazones y las mentes de la sociedad, para reunir gente a nuestro alrededor, para inspirar, maravillar e informar, y para crear un mundo de esperanza y colaboración sincera?
 
Translation: Fernando Bercebal
 
Brett Bailey es un dramaturgo, diseñador, director de escena y artista plástico Sudafricano y director artístico de THIRD WORLD BUNFIGHT. Ha trabajado en Sudáfrica, Haití, República Democrática del Congo, Uganda, Zimbabwe, Reino Unido, y Europa.
Sus dramas iconoclastas, los cuales cuestionan las dinámicas del mundo post colonial, han tenido gran éxito. En especial BIG DADA, IPI ZOMBI?, ¡MUMBO JUMBO, Medea y ORFEO. Sus instalaciones performáticas incluyen EXHIBITS A & B.
 
Sus obras han sido escenificadas en Europa, Australia y África y han ganado varios premios, entre ellos una medalla de oro por el diseño en el Prague Quadrennial (2007). Ha presidido el jurado de la Prague Quadrennial en 2011 y fue miembro del jurado en la muestra “Music Theatre Now” del Instituto Internacional del Teatro en Marzo del 2013.
 
Fue director de escena en la ceremonia de apertura de la Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura en Johannesburgo (2009), así como en los espectáculos que abrieron el Festival Internacional de las Artes de Hararé cada año entre 2006 y 2009. Entre 2008 y 2011, fue el director artístico del único festival público de las Artes en Sudáfrica “Infectando a la Ciudad” en Ciudad del Cabo. En 2014, es autor del Mensaje del Día Mundial del Teatro, promovido por la UNESCO.

 

 

 

 

 

 

El próximo día 29 de marzo de 2014 la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Majadahonda, celebra el Día Internacional del Teatro.

 

Las actividades se desarrollarán en el Municipio madrileño de Majadahonda, el sábado 29 de marzo, según el siguiente programa:

 

10:30 a 13:30. TALLERES GRATUITOS PARA TODO EL PÚBLICO[1]

 

Desarrollo de los talleres (acceso gratuito para el público en general hasta completar aforo | inscripción en fetam@fetam.es) Lugar: Centro Cultural y Teatro Carmen Conde de Majadahonda

 

Dirección: Plaza de Cristóbal Colón, S/N, 28220 Majadahonda, Madrid

 

TALLER DE CABARET (Prof.  Sepu Sepúlveda)

 

Es una de las manifestaciones teatrales más atrevida, sorprendente, actual, crítica, glamorosa, musical y por supuesto llena de humor.

 

Cabaret es sinónimo de muchas cosas: deseo, disfraz, transgresión, belleza, provocación, máscara, humor, desinhibición, ternura, burla, fragilidad, atrevimiento, lentejuelas, corpiños, perfumes, tabaco, alcohol, escándalo, la fusta, las plumas, el restregón, la caricia, el beso robado, la risa, la libertad, la espontaneidad, la lujuria….

 

Objetivos:

 

1. Potenciar la libertad de actuación
2. Desnudar nuestra sensualidad, erotismo y seducción.
3. Explorar los roles femenino-masculino, transformismo.
4. Desarrollar la capacidad de improvisación con el público.
5. Descubrir nuestro lado crítico, mordaz y atrevido.
6. Potenciar nuestra capacidad de seducción con el público. La mirada.
7. Revelar nuestro placer por provocar y hacer reír. El showman y la show-woman.
8. Aumentar nuestra confianza ante la vida y el escenario.
9. Manifestar nuestra creatividad e imaginación.

 

El trabajo con músicas, el baile y la improvisación serán esenciales.

 

TALLER DE IMPROVISACIÓN (Prof. Rita Cebrián)

 

La enseñanza se desarrolla a través de una metodología lúdica. El juego es un puente y un estímulo a la creatividad, la expresión y la originalidad.
La improvisación es una herramienta de exploración y creación que permite el desarrollo de capacidades personales como imaginación, creatividad, trabajo en equipo, desarrollo del propio yo (originalidad), juego, confianza, escucha, adaptación, humor, disciplina y concentración

 

Objetivos:

 

  • Entrenar la capacidad creativa del actor
  • Lograr unidad de cuerpo, voz y emoción
  • Relación interpersonal en el escenario
  • La creación de vida en escena

 

TALLER DE DIRECCIÓN (prof. Juanma Casero)

 

Durante las dos horas de taller vamos a trabajar sobre la planificación del trabajo del director, para compartir las experiencias y marcar con claridad los parámetros de trabajo teorico-prácticos. Una pequeña introducción para clarificar las herramientas de trabajo de las cuales nos valemos para llevar a nuestro trabajo a buen puerto y de las distintas partes del proceso de las que nos tenemos que ocupar.

 

Visualizar de una manera más clara las partes importantes del trabajo, no sólo a nivel dramático, sino más técnico y organizado.

 

OBJETIVOS:

 

  • Ayudar a identificar la dirección, estilo, forma y fondo.
  • Entender el uso de las herramientas disponibles.
  • Compartir con el actor

 

TALLER DE TRABAJO CORPORAL- DANZA CONTACT IMPROVISATION (Prof. Carmen Pardo, Actriz-rofesora de interpretación- directora de escena)

 

El objetivo de ésta clase es proporcionar a los participantes un conocimiento de su cuerpo como herramienta de expresión, el reconocimiento del espacio y aprender a relacionarse físicamente con el otro.

 

Para ello trabajeremos con las técnicas de Contac Improvisation, es una técnica de la danza contemporanea que aplicada al actor lo ayuda a situarse el el aquí y ahora, comprender lo que es la escucha activa, a tener en cuenta siempre al otro y responder con efectividad a los impulsos que se generan.

 

Se recomienda, a los participantes, que lleven ropa cómoda, calcetines (aunque es mejor descalzos) y la mejor de las disposiciones para pasarlo muy bien y aprender cosas nuevas. 

 

15:30 a 16:30. TEATRO BREVE

 

Antes del maratón de escenas, se representarán varias obras de teatro breve en las instalaciones del teatro a cargo de miembros de FETAM.

 

18:30 a 20:30. MARATÓN DE ESCENAS

 

Celebración de la Maratón de escenas en el Teatro Carmen Conde, sito en Plaza de Cristóbal Colón, S/N, 28220 Majadahonda, Madrid.

 

Una variada representación de grupos pertenecientes a FETAM pondrá en escena diversas obras o fragmentos de obras representativas del teatro aficionado que se desarrolla en la Comunidad de Madrid.

 

La duración de cada representación no superará los 15 minutos. La cantidad de puestas en escena estará condicionada por el número de solicitudes previas y las dos horas de duración máxima del evento.

 

La entrada es gratuita para todo el público en general hasta completar aforo.

 

20:30. ACTO de CLAUSURA. LECTURA DEL MENSAJE OFICIAL

 

Lectura del mensaje oficial del día Mundial del Teatro y acto institucional.

 


 

[1]Todos los talleres son gratuitos y están abiertos a cualquier persona que desee participar hasta completar el aforo de las aulas. Los interesados deberán enviar un email a fetam@fetam.es solicitando la inscripción en uno de los talleres; indicando nombre y apellidos, un email de contacto, un teléfono de contacto y el título del taller elegido. FETAM se pondrá en contacto con los interesados para confirmar su inscripción. FETAM se reserva el derecho de modificar la organización de los talleres si fuera necesario.

 

 

cartel1-198x300

Premios de Teatro RKO

Participantes
Podrán presentarse al proceso selectivo cualquier grupo o compañía de teatro europeo.

Plazo
-El plazo de inscripción concluirá el próximo día 1 de abril de 2014 a las 14:00h.

Documentación
-Los grupos teatrales  enviarán la documentación requerida en soporte digital  – CD, DVD o Pendrive – no admitiéndose ninguna propuesta remitida en soporte analógico y/o convencional (ej. papel).
-La documentación deberá ser remitida por alguno de los componentes de la compañía, no existiendo modelo oficial, deberá aparecer información en relación con los siguientes datos:

-Historial de la compañía. Experiencia y trayectoria.
-Número de integrantes del grupo.
-Documento con aceptación firmada de las bases de todos los integrantes del grupo.
-Fotocopia documento CIF de la compañía.
-Fotocopia documento acreditativo de exención de IVA (si procede).
-Texto integro de la obra a representar (PDF).
-Ficha técnica y artística de la obra propuesta.
-Sinopsis de la obra
-Plano de montaje de iluminación.
-Plano de planta de montaje de escenografía.
-DVD integro de la obra.
-Imágenes de la representación.
-Críticas de prensa, teatros en los que la compañía ha trabajado… así como cualquier otra información que sea considerada de ayuda  para la selección del jurado integrante del Certamen.

Proceso de selección
-Se enviarán un máximo de 2 obras por grupo/compañía.
-Se seleccionarán 10 grupos entre todos los participantes y 4 de reserva.
-Al menos 5 de las obras seleccionadas estarán dirigidas a un público familiar-infantil.
-Cada grupo realizará una representación de la obra con la que cocurre al Certamen en el Teatro Municipal de Los Corrales de Buelna (Cantabria, SPAIN) en la fecha designada por la Organización.
-Las representaciones se realizarán preferentemente en sábado, sin perjuicio de poder realizar alguna de las representaciones en viernes o domingo.
-Las representaciones se celebrarán en el periodo mayo 2014 – junio 2015.
-La obra deberá ser representada en castellano.

Jurado
-El jurado estará formado por profesionales del sector.
-El fallo del Jurado será inapelable.

Premio
El Certamen contará con la siguiente dotaciones económicas.

•  Primer Premio: 1200€ + 50% de la taquilla.
•  Segundo Premio: 1.000€  + 50% de la taquilla.
•  Tercer Premio: 750€ + 50 % de la taquilla.
•  Accésit: El resto de los grupos participantes seleccionados tendrán un accésit   de 500€ + 50% de la taquilla.
Los premios están sujetos a las retenciones que establece la legislación presente.

Representación
La gestión y pago a la SGAE -derechos de autor, si los hubiera-, correrá a cargo del grupo o compañía, no haciéndose cargo la organización del incumplimiento, si lo hubiere.
Las 10 compañías seleccionadas deberán proporcionar a la organización carteles y programas de mano con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su representación.
Los grupos seleccionados confirmarán por escrito su participación en el ciclo de representaciones, una vez se haya comunicado la selección.
Tanto el montaje como el desmontaje, la carga y descarga del material, correrá a cargo de los grupos participantes.
La documentación quedará en poder de la organización y podrá ser utilizada, sin fines comerciales, durante la presente o en sucesivas ediciones del Certamen. La no presentación de algún requisito conllevará a la exclusión de la convocatoria.
Cualquier circunstancia no prevista en las bases será resuelta por la comisión organizadora sin posibilidad de ser recurrida, si bien, será comunicada.

Difusión
La organización se compromete a que las obras y la imagen/información del grupo no sean copiadas ni difundidas por terceros sin el permiso del autor.
La organización podrá difundir el premio, así como su contenido, en los medios y soportes de comunicación que considere oportuno (prensa, radio, televisión, soporte web, redes sociales y/o eventos o actividades… con criterio profesional, cultural y/o educativo).

Envío
Las solicitudes e información requerida deberá ser presentada físicamente o ser enviada por correo ordinario, mensajería o email a la siguiente dirección:
ARKO PROMOCIONES CULTURALES S.L.
I CERTAMEN DE TEATRO EUROPEO
Avda. de España, 21 bajo
39610 Astillero (Cantabria, Spain)
Los trabajos deberán acompañarse del original del registro de envío. Los gastos de ida y vuelta correrán por parte del participante. Los trabajos no seleccionados comenzarán a devolverse, bajo solicitud del autor, un mes después del dictamen del jurado. El solicitante correrá con los gastos de la devolución.

Más info

ARKO Promociones Culturales S.L.
I Certamen Europeo de Teatro Europeo Rko
T00 34 942 544 216
premiosrko@arkopromocionesculturales.com

Arko Promociones Culturales S.L.
www.facebook.com/ArkoPromocionesCulturalesSl

WEB premios Rko
www.arkopromocionesculturales.com/premiosrko

La no presentación de algún requisito conllevará la exclusión de la convocatoria.
La participación en el certamen supone la aceptación de las bases.