19 de junio de 2015 a las 19h
Centro Cultural Valdebernardo
Boulevard Indalecio Prieto 21 (Madrid)
Metro Valdebernado
Después del estreno el pasado sábado en la Sala Margarita Xirgú, el próximo viernes 19 estaremos en Madrid en el Centro Cultural Valdebernardo.
Dirección: Josep Compte
Música y letra: Manuel Valencia
Reparto: David F. Tabla, Goyo Calvo, Jose Bernal, Lourdes Hernández, Beatriz Jimeno, Gloria Palma
Ayer mismo, un gran amigo me remitió estas amabilísimas palabras sobre nuestra actividad teatral, os dejo nuestros sendos correos y la carta que nos escribió hace dos años con motivo de nuestra candidatura a la premios MAX de TEATRO AFICIONADO.
HOY BUSCANDO ALGO QUE NECESITABA, UNA DE ESAS COSAS QUE SE OLVIDAN Y ESTAN EN UN RINCÓN OCUPANDO DESORDENADOS BYTES DE POLVO DIGITAL, ENCONTRÉ ESTO. Y AL REELEERLO HIZO SENTIR EN MI UNA MEZCLA DE SENTIMIENTOS ENCONTRADOS. Y PENSÉ…DOS AÑOS, SOLAMENTE DOS AÑOS Y ESTO SOBRE LO QUE ESCRIBÍ, YA NO EXISTE… LUEGO ME INVADIÓ UNA TERRIBLE SENSACIÓN DE PÉRDIDA. TE LO MANDO PORQUE A VECES HACER MEMORIA ES UN EJERCICIO NECESARIO. NO PARA ENALTECER EL PASADO NI AÑORARLO SINO PARA QUE NOS GUÍE EN LOS PASOS FUTUROS. CON AMOR, CARIÑO Y LOS MISMOS DESEOS SINCEROS DE ENTONCES. SERGIO.
Gracias, infinitas gracias por estas palabras entonces y ahora.
Me niego a creer que no existe nada de lo que mencionas, yo existo, yo soy maru-jasp y aunque las cosas no parezcan, no estén, o no sean igual que hace dos años……. el proyecto que siempre hemos tenido los que estábamos en maru-jasp te puedo prometer que desde mi persona es el mismo.
Hacer memoria siempre, siempre, siempre, es el mejor ejercicio que podemos hacer, por nosotros, por las personas que nos rodean, nos quieren, están, estuvieron. Por los sentimientos que todos ellos nos mostraron, positivos y negativos. Para aprender, porque si creemos que estamos siempre al principio llegaremos lejos, y yo no he hecho más que empezar.
Te eché mucho de menos el sábado en nuestro estreno.
De Oscars,
nominaciones y otras triviales egolatrías.
Nunca he encontrado sentido a los premios. Pedirme que escriba una carta
de adhesión para un premio teatral es obligarme a realizar un ejercicio de
intensidad y desapego. No creo que el trabajo del teatro pueda cuantificarse en
una figura de vidrio, metal o cerámica, materiales que trasmiten frialdad, diametralmente
opuestos a la energía que se desprende del hecho teatral.
Se habla demasiado de la vanidad del actor, de sus egos, de su imperiosa
necesidad de aprobación y reconocimiento. ¡Del aplauso como finalidad catártica
de un trabajo cumplido! Pocas veces se habla del camino recorrido y del
esfuerzo que implica hacer teatro; sobre todo, cuando el teatro que se hace es
amateur, conciliando a la familia, el trabajo y a las más bajas y pretenciosas
pasiones humanas.
Maru_jasp es
el ejemplo de animal teatral informe que en quince años ha
evolucionado y crecido hacia un proyecto de compañía sólida y eficaz.
Aquel grupo de padres que cierto día en la entrada de un colegio público
de Alcalá de Henares decidió hacer teatro por sus hijos, hoy presume de trece montajes
realizados y de ciento treinta y ocho premios obtenidos en más de doscientos certámenes.
En la actualidad, es uno de los colectivos más comprometidos y activos en
España dentro del circuito amateur.
Maru_jasp es un grupo de teatro que delante del nombre se ha
autodenominado “taller”, porque
entiende que no existe humildad mayor que la de ser artesano del arte. Sus
componentes asumen que la enseñanza y el desarrollo en el trabajo escénico es
un proceso constante e interminable y que los logros son el resultado de la
perseverancia.
Esta es la historia que elegiríamos contar,
pero como en la Vida de Pi, también existe otra historia
paralela.
El Taller de Teatro Maru_jasp ensaya en un local que en cualquier
momento declaran insalubre. Se desplaza casi todos los fines se semana a certámenes
tan distantes como los de Dos Hermanas, Ulldecona, Reiniosa o Vitoria. Muchas
veces haciendo dos y tres funciones por fin de semana, cada una de ellas en una
localidad diferente. El teatro se hace con dinero, y son las remuneraciones
conseguidas por participación o premios los únicos ingresos que sostienen la
actividad del teatro aficionado. Esta es la realidad de agrupaciones que, como
Maru_jasp, hacen posible que lleguen a pueblos y ciudades propuestas escénicas
de calidad. Todo ello como vulgarmente se dice: por amor al arte.
En un país lacerado por la crisis económica, los escándalos de corrupción
y el hastío político, le corresponde al teatro ser instrume
nto convulsivo. Ya es
hora de que se reconozca la silenciosa, continuada y desconocida labor de
difusión cultural que realizan colectivos anónimos como Maru_jasp, sin otra recompensa
que el placer de hacer teatro. En el caso del grupo que hoy avalo: teatro
comprometido, vivo, urgente, hecho necesariamente con dinero y que se paga únicamente
con esa materia inasible y extrañamente cálida que produce el aplauso.
Sergio Barreiro Sánchez
Director, profesor e investigador teatral
Egresado de la Escuela Nacional
de Arte
y del Instituto Superior de Arte
de la Habana, Cuba.
Doctor por la Universidad de
Alcalá.
Profesor del Taller de Práctica Teatral
de Tufts Skidmore Spain y la UAH.