Logotipos

Maru-Jasp en la Noche en Blanco de Alcalá de Henares con MUJERES DE ARENA

lanochenblanco-maru-jasp

Puedes ver más documentos de Taller teatro MARU-JASP.

Mujeres de Arena, vamos a por la tercera y cuarta

mujeres-de-arena-blog1

Día Internacional del Teatro

cartel-dia-mundial-teatro-20111-212x3001

Buenos días.

Desde la FETAM queremos agradeceros a todos los que os habéis mostrado interesados en el Día Mundial del teatro por vuestra implicación y participación en ésta jornada. Recordaros que la noche anterior al evento se cambia la hora, por lo que tenéis que adelantar los relojes y ser puntuales.

Os esperamos a tod@s a las 11.30 en el Centro Cultural Blas de Otero, sito en el Paseo de Guadalajara, 12 en San Sebastián de los Reyes. Empezaremos con una presentación informal para dar paso a los tres talleres que se han preparado y en los que se trabajará de 12-14 horas:

– Juego dramático y creatividad.
– Danza y expresión corporal.
– Maquillaje y caracterización.

Necesitamos que nos enviéis antes del viernes la información de quién se apunta a qué taller porque tenemos que hacérsela llegar a los profesores y porque existe un cupo de alumnos limitados en las actividades (enviad un correo electrónico a fetam@fetam.es)

Posteriormente nos iremos a comer, donde podremos disfrutar de un entorno relajado en el que conocernos. Por eso necesitamos conocer antes del viernes cuántas personas vendréis a comer y así poder hacer la reserva.

Finalmente de 17-20 horas tendrá lugar el maratón de escenas, así como la lectura del mensaje del día mundial del teatro, que éste año lo ha escrito Jessica A. Kaahwa, doctorada en Historia del Teatro, Teoría y Crítica en la Universidad de Maryland.

Por cierto, si tenéis alguna necesidad concreta para representar vuestros fragmentos, monólogos… tendríamos que conocerla a la mayor brevedad para intentar solventarla.

Quedamos a la espera de que nos hagáis llegar vuestra respuesta y nos despedimos hasta el domingo con un gran abrazo,

Junta Directiva.

 

Master Class.- Primera

cartel-clases-magistrales2

taller-carmen-2taller_teatro-006taller_teatro-008

Se puede tomar cualquier espacio vacío y llamarlo escenario desnudo. Un hombre camina por este espacio vacío mientras otro lo observa, y esto es todo lo que se necesita para realizar un acto teatral.

Por lo tanto la expresión corporal forma parte de la base natural del movimiento del actor en escena.

MEDIOS BÁSICOS DE LOCOMOCIÓN: Movilización del cuerpo a travé de la sensibilización, toma de conciencia y conocimiento articular y muscular. Nos movemos en el espacio, caminar, imitar, ocupar, ritmo.

Espacio interno. Trabajo con el otro, mi espacio, su espacio.

PRINCIPALES CALIDADES DE MOVIEMIENTOS: Respiración como forma de descarga de tensiones y desbloqueo de musculatura tensa. Coordinación y disociación.

ESPACIALIDAD CORPORAL: Las alturas, bajo, medio y alto. Abrir y cerrar. Las máquinas. El escenario 1 término, 2 término. Centro de escena, punto de barrido del espectador.

CREACIÓN LIBRE DE DE PERSONAJES CARACTERÍSTICOS:  fuerza y dignidad, mimo y gestual.

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2011

International Theatre Institute ITI

World Organization for the Performing Arts

Por Jessica A. Kaahwa, Uganda

La reunión de hoy es un reflejo fiel del inmenso potencial que tiene el teatro para movilizar comunidades y tender puentes entre las diferencias.

¿Han imaginado alguna vez que el teatro podría ser una potente herramienta para la paz y la reconciliación?

Mientras las naciones consumen sumas colosales de dinero en misiones para la paz en áreas del mundo en violento conflicto, se le presta poca atención al teatro como alternativa individualizada para la transformación y el manejo de conflictos. ¿Cómo pueden los ciudadanos de la madre Tierra lograr paz universal cuando los instrumentos que se emplean para ello vienen de poderes externos y aparentemente represores?

El teatro permea sutilmente el alma humana atenazada por el miedo y la sospecha, alterando la imagen que tienen de ellos mismos y abriendo un mundo de alternativas para el individuo y por consiguiente para la comunidad. Puede dar significado a realidades diarias mientras previene un futuro incierto. Puede tomar parte de la política en formas simples, directas. Al ser inclusivo, el teatro puede presentar experiencias capaces de trascender conceptos pre concebidos erróneos.

Además, el teatro es un medio probado para abogar e introducir ideas que sostenemos colectivamente, y por las que deseamos luchar cuando son violadas.

Anticipando un futuro pacífico, debemos comenzar por usar medios pacíficos que busquen entender, respetar y reconocer las contribuciones de cada ser humano en el proceso de conducir a la paz. El teatro es ese lenguaje universal por el que podemos enviar mensajes de paz y reconciliación.

Involucrando activamente a los participantes, el teatro puede hacer que muchas almas reconstruyan sus conceptos pre establecidos y, de esta manera, da al individuo la oportunidad de renacer para hacer elecciones basadas en conocimientos y realidades redescubiertas. Para que el teatro prospere entre otras formas del arte, debemos dar un enérgico paso adelante para incorporarlo a la vida cotidiana, tratando temas apremiantes de conflicto y paz.

Buscando la transformación social y la reforma de comunidades, el teatro ya existe en

 

áreas devastadas por la guerra y entre pueblos que sufren pobreza o enfermedad crónica. Hay un número creciente de historias de éxito donde el teatro ha logrado movilizar audiencias para construir conciencia y ayudar a víctimas de traumas de postguerra.

Plataformas culturales como el Instituto Internacional del Teatro, que apunta a “consolidar la paz y la amistad entre las gentes” ya tienen existencia.

Es entonces una farsa mantenernos callados en tiempos como los nuestros, conociendo el poder del teatro, y dejar que los que empuñan las armas y los que arrojan las bombas sean los guardianes de la paz de nuestro mundo. ¿Cómo pueden las herramientas de alienación ser también instrumentos de paz y reconciliación?

Les conmino en este Día Mundial del Teatro a pensar en esta perspectiva y a difundir el teatro como una herramienta universal para el diálogo, la transformación social y la reforma. Mientras las Naciones Unidas gastan sumas colosales en misiones de paz en todo el mundo con el uso de armas, el teatro es una alternativa espontánea, humana, menos costosa y mucho más poderosa.

Puede que no sea la única respuesta para traer la paz, pero el teatro debe seguramente ser incorporado como una herramienta efectiva en las misiones de paz.

Jessica

Maru-Jasp participa en el XXXI Festival Nacional de Teatro de Alfajarin (Zaragoza)

montaje-copia-muy-baja

El Burgués Gentilhombre

XXXI FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO

Sábado 19 de marzo a las 22 h

Pabellon Cultural La Portaza

Alfajarin (Zaragoza) 

PRENSA.-Mujeres de Arena

mujeres-de-arena-en-el-puerta1

mujeres-de-arena-diario-de-alcala3

Maru-Jasp estrena MUJERES DE ARENA

cartel-imprenta-10x141

El grupo Maru-Jasp estrenará los próximos días 12 y 13 de marzo Mujeres de arena, a las 20:00 horas en el teatro La Galera de Alcalá de Henares, con dramaturgia de Humberto Robles, música de Tiza y dirección de Juanma Casero.

 

TEATRO LAGALERA

C/ SANTO TOMÁS DE AQUINO S/N

ALCALÁ DE HENARES (MADRID)

Testimonios reales, intercalados con datos e información sobre los asesinatos de niñas y mujeres en Ciudad Juárez. Una carta, el diario de una víctima, poemas y diversos textos conforman esta obra de teatro documental. Ejemplo de teatro comprometido con las causas del presente, una mezcla de propuestas teatrales con el periodismo, el testimonio y otros recursos basados en hechos verdaderos. A través de testimonios de personajes que interpretan a amigas, hermanas y hasta madres de las víctimas se pretende sensibilizar al espectador y denunciar el feminicidio de Ciudad Juárez.

 

Reserva de entradas a partir del 7 de marzo:

De 10:30 a 14:00 y de lunes a viernes 918855350/918832869

aula.teatro@uah.es

 

Nota: Este espectáculo está dirigido a un público adulto, contiene escenas que pueden herir la sensibilidad del espectador.