Logotipos

GESTION, PRODUCCIÓN Y MARKETING

PLAN DE PRODUCCIÓN

Tras la primeras reuniones con el Equipo Directivo, el Departamento de Producción tiene la suficiente información como para confeccionar el plannig de trabajo. A continuación puedes ver un modelo de planning que te permite reflejar cada una de las áreas a coordinar semana a semana, poniendo la fecha del estreno como meta.

Este planning a diez semanas vista, es simplemente orientativo, ya que cada producción va a necesitar de un periodo distinto. No obstante, es importante tener una visión general de cada una de las áreas que coordina el Departamento de Producción y poder marcarse mets para llegar a todas las fechas previstas.

ENSAYOS Y REALIZACIÓN

Durante el periodo de ensayos, el Departamento de Producción lleva a cabo varias tareas simultáneamente: Preparar la sala de ensayos, coordinar realizacines, organizar el estreno, prever la gira.

SALA DE ENSAYOS

Los ensayos pueden tener lugar en espacios muy diveros, desde una nave industrial, a una antigua iglesia, escuelas o salas especialmente pensadas para este propósito. Algunas compañías afortunadas, incluso consiguen ensayar en un teatro propiamente dicho. El alquiler de salas de ensayos varía de unas a otras. Por ejemplo, algunos estudios de danza suelen alquilar las salas por horas sueltas, mientras que con otros puedes llegar a un acuerdo para varias semanas. También puedes ensayar en centros cívicos o casa de cultura, de forma gratuita o a cambio de alguna representación. En cualquiera de las opciones que utilices, intenta que el espacio favorezca y el tiempo de producción y que resulte un agradable centro de trabajo. Si se trata de un pequeño reparto, posiblemente te será fácil encontrar una sala para ensayar. Pero si la compañía es numerosa y además conlleva músicos y bailarines vas a necesitar de un recinto amplio, donde todos los miembros  puedan moverse cómodamente. Consulta con el/a Director/a el tipo de sala que prefiere para trabjar y para cuánto tiempo exactamente la va a necesitar. Es posible que quiera volver a ensayar después del estreno y el propio teatro no esté disponible durante el día.

Si es posible, intentas que la sala esté situada en un lugar de fácil acceso para toda la compañía, esto evitará problemas de transporte. Antes de alquilar la sala, asegúrate de que las duchas y los aseos están en perfectas condiciones. Es recomendable que la sala tenga buena acústica y esté lo suficientemente aislada, para no molestar a los vecinos o evitar distracciones del exterior. Aunque no es habitual, algunas compañías necesitan montar la oficina en la misma sala de ensayos. Si no te queda más remedio que hacerlo, procura que la oficina no esté demasiado cerca de la zona de ensayos, ya que el teléfono u otros ruidos pueden distraer a los actores y actrices y viceversa.

El paso siguiente es colocar, frente a la escena, una mesa con sillas para el/a Director/a y sus colaboradores. A derecha e izquierda, de la escena, también necesitarás unas mesas para colocar la utilería. Pon también varias sillas a ambos lados, para uso de actores y actrices o técnicos en momentos de espera. Necesitarás colgadores o percheros para ir dejando elementos de vestuario cerca de la escena. Es conveniente contar con un armario donde guardar la maqueta del decorado, equipo de sonido y música, y cosas delicadas. En la sala de ensayos necesitarás una caja de herramientas donde colocar utensilios imprescindibles como : cronómetro, útilies de escritura, textos de repuesto, equipo para marcar el suelo, escuadras, regla, cinta métrica, cintas adhesivas de colores, tizas, tijeras, grapadora, linterna, alargadores y conectores para la luz y el sonido.

Prepara una zona de descanso para que los actores y actrices esperen su turno, donde poder colocar un tablón de anuncios con información relevante y la tabilla con el plan de trabajo diario. Tanto si hay algún bar cercano o no, algunas compañías prefieren tener una cafetera dentro de la sala, para poder tomar algo en los descansos sin necesidad de salir fuera. Para facilitar el bienestar general, procura que la sala disponga de: ceniceros, cerillas, papeleras, útiles de limpieza, caja de costura, botiquín, papel higiénico, toallas y jabón. El botiquín ha de estar colocado de forma visible para todo el équipo. Antes de empezar los ensayos, comprueba la iluminación de la sala y si te permite hacer oscuro total fácilmente. Posiblemente vas a necesitar radiadores y algún flexo para las mesas de trabajo. La temperatura de la sala es muy importante, demasiada calor o demasiado frío, pueden entorpecer los ensayos.

Antes de empezar los ensayos, el Departamento de Producción consultará con el/a Director/a sus necesidades respecto a la escena. Por ejemplo, cuándo será necesario marcar el suelo para los actores y actrices y en qué momento se necesitarán las réplicas del decorado, utileria, y vestuario. Cuando el/a Director/a lo considere necesario, se señalarán las entradas, ventanas, puertas, o desniveles que indique la escenografía, así como la posición de los muebles en el suelo en cada escena. Asegúrate de que te está permitido marcar el suelo. Antes de colocer el símil de la escenografía, comprobaremos si es viable dejar los elementos colocados, de un día para otro. Esto no es siempre posible, ya que la sala puede ser utilizada por otros grupos al mismo tiempo. En ese caso, es precsio que la sala de ensayos disponga de un almacén donde poder guardar diariamente objetos frágiles y de valor.

REGIDOR/A

El trabajo de Regiduría es de suma responsabilidad. Es la persona que coordina todas las interveciones escénicas y efectos técnicos que se producen durante la representación, de acuerdo al libreto. El momento en que el/a Regidor/a se incorpora a la compañía es opcional. En el caso de las compañías nacionales trabaja desde el principio de la producción. Mientras que en las compañías con menos presupuesto, se incorpora en las últimas semanas de ensayos. En cualquier caso, es una figura imprescindible para el buen funcionamiento de la puesta en escena. Por lo tanto, cuanto antes pueda presenciar los ensayos, mejor para todos. Todas las señales y efectos de iluminación y sonido, queda reflejadas en el Libro de Dirección, así como en los diferentes libretos de los técnicos de sonido, iluminación, maquinaria, utilería y vestuario. El/a Regidor7a es la máxima autoridad del escenario cuando comienza la representación.

LIBRO DE DIRECCIÓN

El libro de Dirección es la Biblia de la puesta en escena de una obra. Este debe contener toda la información precisa de efectos de iluminación, sonido, intensidad de los mismos, pautas de dirección, pausas, intenciones, movimientos de actores y actrices, cambios de decorado y vestuario, entradas y salidas que van surgiendo en el proceso de ensayos.

Existen distintos métodos de preparar el Libro de Dirección, pero siempre debe haber una página en blanco al lado de una de texto donde dibujar desplazamientos, acciones etc. Generalmente, se parte de una copia de la obra, por una sola cara, con los cortes y arreglos realizados, dejando espacio entre líneas y con un gran margen en el lado derecho para anotaciones. También conviene dejar una hoja en blanco al principio de la obra y otra en el intermedio.

Con un separador, se dividen escenas y actos, numerándolos al mismo tiempo.Con lápiz, para poder corregir, se van anotando los pies de luz, sonido, efectos especiales, cambios de escena, y movimientos. Durante los ensayos el Ayudante de Dirección toma nota de como se va utilizando el mobiliario, la utilería, y el vestuario. Antes de incorporar las modificaciones en el Libro, el Ayudante de Dirección consultará con el/a Director/a, avisando a Producción si se introducen cambios relevantes que modifiquen el presupuesto o las necesidades técnicas.

Leave a Reply

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

  

  

  

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.