El teatro es sinómico de colaboración. Para que un espectáculo llegue al público el día del estreno, es preciso aunar y coordinar el esfuerzo de varios profesionales procedentes de distintas disciplinar. Generalmente, las responsabilidades se dividen en tres sectores: artístico, técnico y administrativo. A veces, la función de cada una de estas áreas viene dada por el volumen de trabajo, así como or la dimensión del proyecto o la compañía. Es frecuente ver en los esquemas organizativos de las grandes compañías, una serie de ayudantes por cada área de responsabilidad. Por el contrario, en compañías de menor escala veremos que una misma persona puede cumplir varias funciones. A continuación y a modo oritentativo se intenta contemplar las principales áreas de trabajo, independiente del número de personas que se puedan necesitar en cada departamento:
EQUIPOS DE TRABAJO EN UNA PRODUCCIÓN TEATRAL
EQUIPO DIRECTIVO: dirección artística, producción, gerencia.
EQUIPO ARTÍSTICO: DISEÑO-COMPOSIÓN-INTERPRETACIÓN: escenografía, vestuario, iluminación, sonido, coreografía, música, bailarines, actores, músicos, cantantes.
EQUIPO TÉCNICO: MONTAJE- MANTENIMIENTO: regiduría, electricidad, sonido, maquinaria, utilería, sastrería, zapatería, peluquería, maquillaje.
EQUIPO ADMINISTRATIVO: CONTACTO CON EL PÚBLICO-CONTROL FINANCIERO: taquillas, sala, prensa, marketing, contabilidad.
La estructura puede variar dependiendo del tipo de compañía que vamos a tratar. Podemos decidir ser o estar en una compañía que es contratada por actuación, o por el contrario podemos ser un teatro o local, que contrata compañías e incluso produce montajes propios. Estos son algunos de los ejemplos más frecuentes: compañía sin teatro, teatro sin compañía, teatro de repertorio, productoras sin teatro y sin compañía.
Leave a Reply