Logotipos

“La acción y la palabra” nuevo curso

_MG_8049Tenemos curso!!!!!!!!, Maru-Jasp en su incansable afán de aprender y crecer tiene una nueva oportunidad de formarse con un coach, actor y director que conocemos y nos conoce, es un gusto para nosotros poder contar una vez más con él en esta ocasión en la formación, JUANMA CASERO.   

Para esta primera edición del curso están completas las plazas con los socios, componentes, colaboradores…, vamos con el gran equipo que somos en Maru-jasp,

Ya conocemos las fechas de la segunda edición (falta por determinar el espacio dónde se realizará):

17, 18 y 19 de mayo (intensivo de 15 horas), viernes tarde, sábado mañana y tarde y domingo mañana.- 40€/persona.

Mínimo de Alumnos: 8                        Máximo de Alumnos: 15

Programa:

VIERNES.

Sesión tarde (3 horas)
Presentación del taller. Dinámica de trabajo, juego de elenco, conocimiento e introducción.
Trabajo con los monólogos elegidos por los alumnos.
Reparto de las escenas y planteamientos de dinámicas del resto de horas.

SABADO.

Sesión de mañana  y sesión de tarde (4 + 4 horas)
Trabajo sobre los conceptos y espacios para el desarrollo y planteamiento.
Trabajos individuales y colectivos.

DOMINGO.

Sesión de mañana (4horas)
Muestra de los trabajos, análisis y conclusiones. 

Es importante no perder la referencia de “exposición” Aunque no siempre es así el planteamiento inicial, nuestro trabajo es compartir experiencias y sensaciones con un público, con lo cual es importante hacer una pequeña aportación pública para completar nuestra formación, y por ello se incluye esa parte, la de “Muestra del trabajo”

Todos aquellos que estuvisteis en la celebración del DIA MUNDIAL DE TEATRO organizado por FETAM en Móstoles en el taller que él impartió, conocéis cómo se desarrolla este tipo de formación, indudablemente se puede ampliar la información a todos aquellos que estéis interesados en realizar este curso en estas direcciones de correo:

info@maru-jasp.org
inma@maru-jasp.org
trini@maru-jasp.org

 La I edición que comienza  tendrá los siguientes días de ejecución del curso:

  • Viernes 19  de abril de 17.30 a 21.30
  • Viernes 26 de abril de  17.30 a 21.30
  • Lunes  29 de abril de 19.30h a 22
  • Viernes 10 de mayo de 17.30 a 21.30

Los deberes que tenéis que hacer (para todos los que estáis en la primera edición) para el curso:

  • Aprenderos un monologo (el que sea, de lo que sea) que os guste, que os gustaría hacer, que siempre os ha gustado etc… Y no solo aprenderos ese monologo, sino que también tenéis que leeros la obra completa a la que pertenezca.

CURSO LA ACCIÓN Y LA PALABRA:

Un actor tiene  tres herramientas básicas para desarrollar su trabajo: la voz, el cuerpo y la interpretación.

Diferenciamos aquí entre interpretación, entendida como la intención que el actor pone en la creación de su personaje, dejando la actuación como la ejecución de esa interpretación, la realización de su oficio.

Para potenciar cada una de esas herramientas existen infinidad de métodos y enseñanzas. Unas más conocidas o populares que otras. Ninguna es excluyente, todo suma y hay que saber usarlas en buena combinación.

Es pues un trabajo activo para el actor educar la voz, mantenerla siempre a punto, y entrenar el cuerpo para que sea dúctil y manejable. Casi todas las metodologías que se usan en estos términos son similares: ejercicios de respiración, de articulación, de timbre y tono; estiramientos, juegos físicos, estímulos del cuerpo. Metodologías casi gimnásticas, que casi todos los formadores y profesores conocen: trabalenguas, anatomía, manuales y un sinfín de ejercicios.

En el tercer punto es el que difiere la mayoría de los métodos: cómo el actor debe abordar un personaje, cómo tiene que interpretarlo y desde ahí ejecutarlo. David Mamet hablaba de que el trabajo del actor consiste en aprenderse el texto y decirlo con claridad. Simple y sencillo.

Muchas metodologías incluyen además distintos usos de esas herramientas: acercamiento desde la voz, o desde el cuerpo (ahí encontramos muchas más diferencias y escuelas) y crear sus personajes desde estímulos corporales o físicos, alejarse o acercarse, pensar o sentir, construir o reconstruir, imitar o crear: es el debate más antiguo. Partamos del hecho también de que para cualquier cosa es imprescindible el uso del cuerpo y la voz, o de al menos una de ellas (no se puede actuar en silencio y sin ser vistos)

Para gustos colores.

Hay métodos que buscan el acercamiento al personaje desde lo externo o desde el estereotipo, también los que lo buscan desde lo interno; métodos famosos por ser los usados por grandes estrellas, y otros menos conocidos. Incluso hay actores que no siguen ningún método determinado, o mejor aún, siguen su propio método. Quizá eso sea lo más sensato.

Pensemos en el electricista que se enfrenta a una avería.

La mira, la estudia, la valora y decide como solventarla. Para ello abre su caja de herramientas y usa los utensilios que estime oportunos. Si en su caja sólo lleva un martillo, malamente podrá hacer frente a toda clase de estropicios. Cuantas más opciones contenga esa caja, con más facilidad, eficacia y eficiencia resolverá su problema. Aunque todos conocemos el uso universal de la “cinta aislante”

También existe McGiver… pero a ese no lo he visto nunca hacer “Hamlet”…  ¿o sí?

La metodología que vamos a intentar explicar aquí parte de un punto básico: el propio texto.

Hay muchos maestros de interpretación, profesores, e incluso actores que desestiman el trabajo “de mesa” que parte de un análisis profundo del texto. Cómo hemos expuesto antes, cada maestrillo tiene su librillo y bien está lo que bien acaba. El texto es herramienta fundamental siempre, ya que nos acerca a la parte más férrea e inamovible, aquello que el autor expresó. El uso que se dé es particular. Desde usarlo sólo como letra para memorizar a hecho y dogma de fe. Evidentemente nos vamos a centrar en la palabra, aunque la esencia de esta nuestra exposición es perfectamente válida para el no-texto, el gesto o la danza (siempre y cuando no sea el director de turno el que tenga que bailar) Finalmente acabaremos definiendo “texto” no sólo como el guion o libreto, sino como el argumento de todo nuestro espectáculo.

“La acción y la palabra” es pues un título genérico. Palabra puede que no haya, pero siempre habrá un hecho que transmitir, y un mensaje que mandar: puede que mi personaje no diga explícitamente “¡te quiero!” pero esas dos palabras serán transformadas en código, en acción y en forma.

Gloria Padura, maestra de teatro, nos argumentaba un ejemplo, de la escuela argentina a la hora de empezar a entender este trabajo:

Cuando nos disponemos a comernos un pollo asado, generalmente éste suele venir entero. De ahí hay cuatro partes fundamentales, muslos y pechugas. Pero aun así, siguen siendo muy grandes. Debemos fraccionar todo lo posible nuestro trozo. Como todo alimento, la unidad que podemos masticar y digerir sin problemas, partimos y trinchamos nuestro pollo hasta encontrar el bocado perfecto.  Si hay algún vegetariano, este ejemplo puede ser un melón, no se pierde esencia. Por muy pequeño que sea nuestro trozo, siempre será parte de un pollo, y podremos visualizar el total. Es un simple ejemplo que cae un poco en la perogrullada, pero sirve para ver de una forma común el trabajo que vamos a elaborar.

Nuestro texto es el pollo (o melón) y como éste, no podemos engullirlo de una pieza. Debemos encontrar las divisiones naturales, igual que lo hacemos en el alimento y claramente vemos las unidades naturales en las que dividimos el pollo (muslos y pechugas) igual encontramos esas divisiones lógicas en nuestro texto: escenas y actos, e igualmente, no podemos devorar esas piezas sin atragantarnos y tenemos que volver a desmenuzar esas pechugas para poder disfrutarlas, un acto o una escena es una parte demasiado grande para afrontar. Aún tenemos que encontrar una división menor que nos ayude a enfrentarnos a esa interpretación.

Ese sería nuestro proceso.

Cursos, formación.- La Ventana

Boletín

Muestra Ibérica de Teatro Amateur Leganés-Fetam

Buenas noches, teatrer@s.

Me pongo en contacto en relación a una noticia importante; se ha vuelto a convocar por segundo año consecutivo la Muestra Ibérica de Teatro Amateur Leganés-Fetam.

Se trata de un certamen de teatro en el que participarán:

– 2 grupos de teatro del municipio de Leganés.

– 5 grupos federados de la Comunidad de Madrid.

– 2 grupos de teatro de ámbito nacional socios de Escenamateur.

– 2 grupos de teatro de la Federación de Teatro Amateur de Portugal.

Adjunto solicitud y bases de la muestra; existen varios criterios a destacar:

* Podrán participar todos los grupos pertenecientes a la Fetam que a fecha 1 de abril estén al corriente del pago.

* Se podrán presentar tantas obras por grupo como se quiera.

* Las obras serán de temática libre y para todo tipo de público.

* A cada uno de los grupos participantes se le pagará 800€ por representación.

* Las actuaciones se realizarán viernes y sábados entre el 4 de octubre y el 15 de noviembre del 2013, ambos inclusive.

Tenéis que enviar la solicitud y documentación requerida en las bases a la dirección de correo electrónico muestraleganes@fetam.es antes del 3 de mayo del 2013 ____________________________________________________________

II MUESTRA IBÉRICA DE TEATRO AMATEUR DE LEGANÉS 2013

Por segundo año consecutivo, la Federación de Teatro Aficionado de Madrid (FETAM) junto al Ayuntamiento de Leganés y en colaboración con Menecmos Teatro y Escenamateur han puesto en marcha la Muestra de Teatro Amateur, en esta ocasión ampliándola a toda la Península Ibérica.

Esta Muestra estará compuesta por 11 actuaciones que se distribuirán de la siguiente forma:

Dos representaciones de grupos pertenecientes al municipio de Leganés.

Cinco representaciones de Grupos Federados en la FETAM.

Dos representaciones de Grupos de otras Federaciones de España, dentro del programa de intercambios que se hace anualmente a través

de Escenamateur.

Dos representaciones de Grupos pertenecientes a la Federación de Teatro Amateur de Portugal (FPTA)

Bases específicas para los Grupos federados en la FETAM

1. Podrán participar todos los grupos pertenecientes a la FETAM que a fecha 1 de abril estén al corriente de pago.

2. El número de representaciones será de cinco.

3. Se podrán presentar tantas obras como se quieran pero no podrán ser seleccionadas más de una obra por grupo.

4. El orden de participación será a criterio de la Comisión Organizadora y se dará siempre prioridad a los grupos participantes que necesiten pernoctar en Madrid por motivos de lejanía.

5. El carácter y el formato de las obras es libre pudiendo ser infantil o adulto y de pequeño o gran formato

6. Habrá un jurado independiente compuesto por personas del mundo de las artes escénicas y del Ayuntamiento de Leganés, que será el encargado de seleccionar las obras que participarán en la Muestra.

7. A cada uno de los grupos participantes se les otorgará la cantidad de 800€ en concepto de gastos de representación.

8. Estos gastos de representación se harán efectivos a los grupos después de que el Ayuntamiento de Leganés le haya hecho el ingreso a la Fetam.

9. Todos los grupos seleccionados deberán aportar carteles con los logotipos de la Fetam y escenamateur.

10. Los derechos de autor correrán a cargo del Ayuntamiento de Leganés.

11. Los grupos podrán disponer de un técnico el mismo día de la actuación, el tiempo imprescindible que necesiten para el montaje de la obra y hasta la finalización de la misma.

12. Las actuaciones se realizarán en viernes y sábados entre el 4 de octubre y  15 de noviembre de 2013, ambos inclusive.

13. Las obras podrán ser representadas en cualquiera de los tres teatros que dispone el Ayuntamiento de Leganés y será el Comité Organizador el que

decida el lugar de actuación atendiendo principalmente al formato de la obra. Los teatros son los siguientes:

El CC Julián Besteiro (formato pequeño) aforo 270

El Teatro Rigoberta Menchú (formato mediano) aforo 300

El Teatro José Monleón (formato grande) aforo 497

Los tres teatros están perfectamente equipados para casi cualquier tipo de espectáculo, asimismo, los grupos podrán solicitar la ficha técnica de cada uno de ellos a la Comisión Organizadora.

14. Un jurado designado al efecto, compuesto por personas relacionadas con el mundo del teatro, por el ayuntamiento de Leganés y por el comité

organizador, otorgará los siguientes premios a los participantes de la Muestra:

a. Mejor Montaje

b. Mejor Dirección

c. Mejor Actriz

d. Mejor Actor

e. Mejor Escenografía

f. Mejor Vestuario

g. Premio Especial del Público

15. Los premios estarán compuesto por un diploma o trofeo.

16. El 16 de noviembre de 2013 se celebrará la clausura de la Muestra a cargo del Grupo de Teatro Menecmos donde se entregarán los premios a las distintas categorías.

17. Para participar es obligatorio enviar previamente, la solicitud que se adjunta, a la dirección de correo electrónico:

muestraleganes@fetam.es. Además se deberá enviar antes de 3 de mayo de 2013 la siguiente documentación:

Dossier de la obra (en formato papel o CD)

3 DVDs de la obra

La dirección a la que se tiene que enviar es: II Muestra Ibérica de Teatro Amateur de Leganés 2013

Programación Cultural

Delegación de Cultura de Leganés

CC Santiago Amón

Plaza de Pablo Casal 1

28911 Leganés

18. La Comisión Organizadora se reserva el derecho de interpretar las normas establecidas en estas bases, pudiendo modificarlas si así lo creyese

oportuno y comunicándolo a los participantes con la debida antelación.

www.fetam.es

correo-e: muestraleganes@fetam.es

Tel: 659783334 y 652848120

SOLICITUD PARA PARTICIPAR EN LA II MUESTRA IBÉRICA DE TEATRO AMATEUR DE LEGANÉS 2013

DATOS DEL GRUPO

 

Nombre del Grupo­­______________________________________

 Localidad ______________________________________________

 Representante __________________________________________

 Teléfono de contacto_____________________________________

 Correo electrónico_______________________________________

 DATOS DE LA OBRA

 Titulo de la Obra________________________________________

 Autor__________________________________________________

 Dirección_______________________________________________

 Duración_______________________________________________

 Género_________________________________________________

 Edad a la que va destinada________________________________

   

En__________ a ___ de___________2013

 

www.fetam.es

correo-e: muestraleganes@fetam.es

Tel: 659783334 (Angel) y 652848120 (Mónica)

 

 

Descarga de textos teatrales

http://libros.astalaweb.com/Descargas/indexIng.asp

http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/

Festival de Teatro de Torrelavega

basesaficionado

Muestra de Teatro no profesional Cheste 2013

Muestra de Teatro 2013

I Certamen Nacional de Teatro Alaquás

¿QUIÉNES SOMOS?

Carabau Teatre, un grupo de teatro Amateur y sin ánimo de lucro, que siempre está buscando formas de hacer llegar el teatro a la gente, de sentir y hacer sentir el teatro. Para más información visite nuestra web: www.carabauteatre.com

Carabau Teatre es una asociación cultural sin ánimo de lucro dedicada a difundir espectáculos teatrales a nivel nacional. Está formada por actores y actrices con muchos años de experiencia en el mundo del teatro que, en el año 2007, decidieron unir sus fuerzas y su pasión por el teatro. Así, de la unión de un grupode jóvenes de la Escola de Teatre “Joan Alabau” de Alaquàs y algunos otros procedentes de otro grupo local, 

Carabassa Teatre, nació Carabau Teatre
Desde que Carabau Teatre se creó hemos representado siete obras de teatro y realizado dos animaciones.

PRESENTACIÓN

I CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO, ESCENALAQUAS

Carabau Teatre, en colaboración con el Ayuntamiento de Alaquàs, se proponen traer el mejor teatro de España a nuestro pueblo, al patio del Castell d’Alaquàs, para que tanto nuestros vecinos como los de poblaciones circundantes (incluyendo Valencia, por supuesto) disfruten de cuatro días de teatro inolvidables.

 En nuestro recorrido como grupo hemos participado en numerosos certámenes de teatro de toda España y hemos disfrutado de montajes teatrales de altísima calidad pero desconocidos para el público en general. Nuestra intención es traer esas creaciones a Alaquàs y queremos hacerlo al aire libre y en un sitio espectacular. Creemos que Alaquàs se merece un Certamen distinto 
a todos los demás.

 Y no estamos solos. El ayuntamiento de Alaquàs también lo cree y por eso hace suyo el proyecto cediendo el Castillo y poniendo a nuestra disposición el personal necesario para que este certamen sea perfecto.

OBJETIVOS

 Crear un Certamen que sea referente en la Comunidad Valenciana y de

prestigio nacional: ESCENALAQUAS

  Mostrar montajes teatrales de calidad artística notable pero desconocidos para la gran mayoría.

  Ampliar radicalmente la oferta cultural para las noches de julio en Alaquas.

  Unir el nombre de Alaquas a la difusión cultural y teatral en especial.

 Dar a conocer nuestro pueblo, su castillo y la oferta de ocio y hostelería que recibiría al público y a los mismos grupos.

  Colaborar en la dotación de contenido cultural que oferta el espacio del castillo.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

ESCENALAQUAS
está dirigido a grupos de teatro emergentes, tanto amateurs como profesionales, con montajes de primera línea a nivel nacional.

  ESCENALAQUAS
nace con vocación divulgadora, por lo que combinará el deseo de mostrar tendencias actuales en el panorama teatral con nuestra pretensión de conectar con un público mayoritario y popular.

ACTIVIDADES

ESCENALAQUAS se realizará los días
4,5,6 y 7 de
Julio de 2013

  Los tres primeros días actuarán los tres grupos seleccionados de entre todos los que se presenten al proceso de selección. Las representaciones tendrán lugar a las 22:00 horas, en el patio del Castillo de Alaquas.

  El día 7 de Julio se celebrará una representación de clausura y la entrega de premios a los grupos concursantes en el certamen.

  En estudio está la posibilidad de amenizar con música en directo la entrada del público.

PARTICIPANTES

Podrán participar en la fase de selección cuantos montajes sean

presentados en los términos señalados en las bases por grupos teatrales o

asociaciones culturales con sede en el Estado español. En cualquier caso han

de cumplir los siguientes requisitos:

 La duración aproximada no ha de ser inferior a 60 minutos, ni superior a 120 minutos.

  Se admitirán montajes en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.

  Presenten la ficha de inscripción debidamente cumplimentada, así como el resto de documentación especificada

  El jurado de ALAQUASCENA seleccionará de entre las obras inscritas las TRES finalistas que se representarán los días  mencionados.

  La Organización comunicará a todos los grupos inscritos el resultado de sus deliberaciones, y a los grupos elegidos durante la primera semana de junio.

PREMIOS

MEJOR MONTAJE 1200 € y trofeo “Quinta torre”

  MONTAJES FINALISTAS 1000 € y trofeo “Quinta torre”

  CUANTOS ASPECTOS GRUPALES O INDIVIDUALES QUE DESTAQUE LIBREMENTE EL JURADO trofeo “Quinta torre”

Contacto

686956521 (Juan Carlos)

630719038 (Rafa)

636715138 (Eva)

carabauteatre@gmail.com

escenalaquas@gmail.com

Nuevos Certámenes

Federación de Teatro Aficionado de Madrid https://www.fetam.es/blog Lunes 8 abril 2013

Amateur Antzerki Jaialdia 7 Festival de teatro Amateur

abril 7, 2013

 

 

El festival se llevará a cabo en el Auditorio Txema Blasco de la Casa de Cultura de Alegría-Dulantzi con dos apartados:Muestra Concurso: Podrán participar grupos de teatro no profesional de cualquier procedencia, con montajes de cualquier contenido y estilo, a excepción de los montajes infantiles.Muestra infantil: Dentro del programa del festival se incluirá una obra infantil exenta de premio en la que podrán participar igualmente grupos de teatro no profesional de cualquier procedencia.

Las agrupaciones podrán inscribirse hasta el 17 de mayo de 2013

7BASES.pdf

I FESTIVAL DE TEATRO DE CÁMARA “TERRITORIO ARTLANZA”

abril 7, 2013

 

 

La A.C. El Duende de Lerma, perteneciente a la Federación de Teatro de Castilla y León informa de la creación de un nuevo Festival Nacional de Teatro Aficionado, en cuya organización está participando.

Este nuevo festival tiene como singularidad el hecho de que se celebra al aire libre y en dos pequeños corrales de comedias.

La fecha de solicitud y documentación finaliza el 30 de Abril

Más información en http://festivalteatroterritorioartlanza.blogspot.com.es

BASES-I-FESTIVAL-DE-TEATRO-DE-CMARA

Solicitud1

 

Fringe 13

 

¡Vuelve el Fringe! Abierta la recepción de propuestas.

Fringe13 este año en Matadero. Del 5 al 27 de julio.

Participa en Fringe13

 

Como en su primera edición, el festival quiere dar visibilidad a todas aquellas producciones de artes escénicas, de cualquier condición y tamaño, que no encuentran espacio para su exhibición. Queremos provocar la creatividad de los artistas y estimular la curiosidad de los espectadores, queremos correr riesgos y contribuir a la apertura de nuevas rutas. Además, en esta segunda edición, quiere darse especial énfasis a proyectos site specific para que Fringe13 se convierta en una experiencia excepcional tanto para el público como para los artistas.

 

1. Cómo participar

Proponiendo un proyecto a Fringe13 hasta el día 30 de abril.

Las compañías interesadas en presentar un proyecto deben enviar el material por correo electrónico a: propuestas@fringemadrid.com

El material solicitado para su evaluación:

–       Un dossier explicativo de la propuesta.

–       Una carta dónde nos expliquéis cuáles son vuestras motivaciones para participar y cómo la presencia en el festival puede enriquecer vuestro trabajo. ¡Abrid la puerta al entusiasmo, la creatividad y la pasión! (esta carta es imprescindible para que se considere el proyecto)

–       Una pequeña muestra audiovisual (link a una plataforma desde la que podamos visionar el vídeo como Vimeo, YouTube, etc…)

–       Un formulario de participación que te puedes bajar pinchando aquí (es imprescindible completar todos los campos del formulario).

Una descripción y rider técnico de cada espacio están disponibles en la web del festival, para que podáis elegir un espacio preferido para desarrollar el espectáculo.

El espectáculo puede estar en cualquiera de sus fases de desarrollo pero no debe haberse estrenado en la ciudad de Madrid. Cada compañía puede presentar las propuestas que quiera, pero solo una podrá ser exhibida, como norma general, durante dos días consecutivos.

Las propuestas que hayan sido aceptadas se publicaran en nuestra web la última semana de mayo.

 

2. Condiciones

Por norma general, los espectáculos seleccionados serán programados en dos ocasiones, aunque puede haber excepciones según la naturaleza de cada espectáculo. Aquellas producciones que por su naturaleza requieran de un sistema diferente de exhibición, por ejemplo, las funciones de pequeñísimo formato y aforo, podrán exhibirse más veces en varios horarios y días. En todos los casos,  las compañías recibirán el 90% de los ingresos de taquilla, de los que se deducirán IVA, gastos de gestión y derechos de propiedad intelectual con un mínimo garantizado de seiscientos euros (600€) netos, por el total de funciones establecidas.

Para las compañías y artistas de lejos de Madrid, el festival cubrirá los gastos de alojamiento durante las noches en las que se participe en el festival. En ningún caso, el festival se hace cargo de la manutención de las compañías participantes.

Las compañías seleccionadas tendrán un espacio para ensayar en los días anteriores a su participación en el festival. Este espacio se determinará en cada caso de acuerdo con la compañía, sus necesidades específicas y la disponibilidad.

 

3. Comunicación y prensa

Fringe13 forma parte del festival Veranos de la Villa y de sus campañas de publicidad así como de sus soportes de comunicación. Eso quiere decir que la programación del festival tendrá una gran exposición en la ciudad y, a través de la prensa, en el resto de la comunidad de Madrid y del país.

Para conseguirlo, el festival cuenta con sus propios medios como banderolas, redes sociales, prensa, distribución de programas de mano, pantallas, etc… Sin embargo, es imprescindible que todo los participantes del festival participen también de su difusión. Las compañías seleccionadas deberán comprometerse a apoyar la comunicación de sus propias propuestas a través de sus canales y de las entrevistas o eventos propuestos por el festival.

 

———————-

 

Like last year, our festival hopes to continue promoting the visibility of performing arts, of whatever nature and scale, that do not often have the space to showcase their craft.  We wish to stimulate both the creativity of artists and the curiosity of the spectators, run risks and contribute to the opening of new paths for thought. In addition, we would like to place a special emphasis on site-specific projects so that Fringe 13 will be an exceptional experience for audience and artists alike.

 

1. How to participate

Applications accepted from March 25th until April 30th

Please send all application materials to: propuestas@fringemadrid.com

What we need:

–          A dossier containing the details of the project.

–          A letter telling us why you want to be a part of Fringe13, and how being involved will help your work. Open the door to enthusiasm, creativity and passion!

–          Fill out the application you’ll find here. To choose a space for your performance, please also check the website for available options.

–          A short video about your project (link to Vimeo, YouTube or any other platform)

The show can be at any stage of development, but must not have been shown in the city of Madrid. Each company or artist is allowed to submit as many projects as they wish, but only one of those submissions will be accepted. The accepted submission will be shown at the festival for a two-day period. However, shows that need a different system of exhibition, for example that have a smaller format or require limited seating, can be shown more times on different days.

All accepted projects will be posted on our website during last week of May.

 

2. Conditions

As a general rule, the selected shows will be scheduled for 2 days, to be determined with the company, and will received 90% of the profit from tickets, of which there will be a VAT deduction, expenses of management and royalties with guaranteed minimum of six hundred Euros (600 €) net, for the total of established functions.

The Festival will cover the cost of accommodation for the nights the company participates in the festival. The festival will not cover the cost of living expenses in any case.

The selected companies will have rehearsal space in the days leading up to their performance. This space will be determined in accordance with the company’s specific needs and availability.

 

3. Press and communication

Fringe 13 is part of Veranos de la Villa along with its advertising campaign and communication network. Therefore, the official program will be widely advertised around the city, the greater community of Madrid and the rest of the country.

In order to achieve this, the Festival will use a variety of media such as social networks, press, banners, flyers, posters, screens, etc. However, every participant is responsible for publicizing and promoting his own show.

Se necesitan actores, actrices, escenógrafos….para nuevo montaje teatral

El Grupo de Teatro Amateur Menecmos de Leganés, busca nuevos integrantes como actores, actrices, escenógrafos, vestuario, iluminación… para su nuevo montaje:

 

 

El próximo sábado 6 de abril a las 12.00h se hará una selección de nuevos integrantes.

 

  • Los días de ensayo serán principalmente los sábados y domingos por la mañana y viernes por la tarde pero también podrá ser algún que otro día del resto de la semana a partir de las 20.30h.
  • Los interesados deberán traer un pequeño currículum con sus datos personales, foto y datos artísticos si los tuviera.
  • No se va a hacer ningún tipo de prueba artística, pero se valorará a quien quiera hacerla.
  • No somos un grupo rígido pero por ser un trabajo en equipo, es imprescindible tener compromiso y responsabilidad con el grupo.
  • Por tratarse de un grupo Amateur, no se remunerará ningún trabajo.
  • La selección se hará en el local del grupo: c/Rioja 102 de Leganés (Metrosur Julián Besteiro. Cercanías Renfe: Zarzaquemada.
  • Los interesados deberán comunicar su asistencia previamente al correo info@menecmos.com así como consultar cualquier tipo de duda.

 

 

Web: www.menecmos.com