PUBLICIDAD
INTERNET
Una vía más de difusión para tu campaña es a través de Internet. Jugando con la misma imagen gráfica que has elegido, le puedes añadir movieminto y sonido si crees que es necesario. En principio, el medio no es tan caro como apaenta, pero es recomendable que te asesores bien. Por ejemplo, puedes caer en hacer un diseño excesivamente sofisticado que, no solamente encarece tu presupuesto, sino que resulta muy lento en aparecer en pantalla. Esto tiende a ser muy irritante para tus posibles clientes y convertirse en una oportunidad totalmente desperdiciada. Procura simplificar la información al máximo y no utilizar demasiados colorines o efectos. Antes de tomar una decisión, navega por tu cuenta y observa como se presentan otras organizaciones culturales en este medio. Haz una valoración de lo que te parece útil e informativo, así como de la imagen pública que proyectan a través del diseño. Haz un listado de links o conexiones con las que te gustaría vincularte a través de la red. En este caso, si que te va a resultar fácil hacer un estudio a nivel internacional.
Por otro lado, tiene la ventaja de que puedes incluir un gran volumen de información y noticias sobre tu proyecto o empresa, además de tener una nada despreciable, presencia internacional. Este medio también te permite recibir comentarios del público de forma inmediata. No obstante, no pienses que con haber contratado un espacio en el Internet ya tiene s todo resuelto, ahora has de hacérselo saber a tus patrocinadores, clientes, colaboradores y al público en general para que puedean visitar tu página. Es una buena oportunidad para hacer un mailing con una simple postal indicando la dirección de tu página Web. A partir de ahora necesitas imprimir esta dirección en el resto de material gráfico que utilices como papelería, posters, entradas, programas, octavillas. En cualquier caso, si te decides por este medio recuerda lo siguiente:
-Procura instalar un diseño sencillo, práctico e informativo.
-Si vas a necesitar actualizar la información con frecuenta: piensa en costos.
-Hazle saber a todo el mundo que estás en internet.
-No sustituye a otros medios de comunicación, es uno más.
FACHADA DEL TEATRO
Algunas compañías invierten grandes cantidades de esfuerzo y dinero en la producción y promoción del espectáculo, mientras olvidan la publicidad en el propio teatro, dejando la fachada, el bar y el vestíbulo totalmente desantendidos. Para empezar, el lugar donde se celebra el espectáculo tiene que invitar a entrar, pero sobre todo a volver. Al fin y al cabo, el teatro es un lugar de encuentro y el público quiere pasar un rato agradable. Una facha con fotografías, carteles y una iluminación atractiva, es un valor añadido en tu venta de entradas. Si además te esmeras en convertir el vestíbulo y el bar en un espacio seductor, tanto mejor.
PROMOCIONES
Las promociones te pueden servir para asegurarte unos ingresos determinados con antelación.La venta de entradas puede ser un método de promoción tan importante como otros. Esto es algo que hemos de dedicir con suficiente antelación y asegurarnos de que no vamos a caer en pérdidas lamentables. Para beneficiarnos de las promociones, necesitamos que las taquillas tengan un horario amplio y flexible y así poder poner en marcha la venta anticipada. Si en tu caso concreto, solamanete puedes vender entrada con dos o tres días de antelación, es posible que algunas de las promociones no merezcan la pena. Con una venta anticipada por el contrario, puedes convertir los puntos de venta en verdaderos centros de antelación.
Si no es posible intalar la venta anticipada en el propio teatro, habla con algún comercio interesante, ya sea por su ubicación o por la popularidad de sus produtos. Los más fecuentes suelen ser librerías y tiendas de discos, pero puedes elegir otro tipo de comercio que simpatice con tu espectáculo. Si dicho establecimiento es muy conocido, tanto mejor. En cualquier caso, lo tienes que incluir en la publicidad con el horario, dirección y teléfono. Antes de poner el número de teléfono, consulta con la tienda si estarían dispuestos a responder a llamadas relacionadas con el espectáculo. Es posible que estén demasiado ocupados como para hacerse cargo. En ese caso, por un número que por lo menos tenga un contestador con la información esencial, donde se puedan dejar mensajes.
Puede suceder que tanto personas de fuera como responsables de grupos de espectadores, llamen para pedir un programa o reservar entradas. Procura responder a todos ellos. Habla con las cajas de ahorros y grandes almacenes, para ver si te pueden ayudar en la venta de entradas con su servicios electrónicos.
En los puntos de venta tiene que haber suficiente información de folletos, posters, y si es posible, material que la compañía quiera poner a la venta, como camisetas, libros, progras u otros. Si la tienda no puede hacerse cargo de la venta de mercancía, excepto las entradas, considera la posibilidad de poner una persona por tu cuenta. Si esto no es posible, limítate a la venta de entradas y entrega de folletos gratuitos. Para facilitar la tarea de la persona que vende las entradas, prepara una hoja con las respuestas a las preguntas más habituales y sobre todo como ponerse en contacto contigo ante la duda. Te puedes encontrar con que alguien pregunta si existe la posibilidad de entrar al teatro con silla de ruedas y la persona del punto de venta no sepa qué decir, desanimando así a este espectador o espectadores. Si las entradas son numeradas, piensa en las consecuencias de tener más de un punto de venta. Procura tener preparada una plantillas con la ubicación de las butacas para que el público pueda elegir donde sentarse.
Contando con que el punto o puntos de venta está resuletos, ahora puedes considerar el tipo de promociones que te interesa lanzar. Esto va a depender de numerosos factores como, tiempo que el espectáculo va a estar en cartel, tipo de público objetivo, tipo de teatro o sala. Cualquiera de las opciones que decidas poner en marcha, éstas han de estar claramente reflejadqas en la publicidad desde el principio. Procura elegir aquél sistema que te permita ganar más en menos tiempo. Las promociones más frecuentes son:
-Precios especiales para grupos de 10/20 personas.
-Escolares: preciso organizar la venta de entradas con gran antelación.
-Descuentos a estudiantes, pensionistas, parados.
-Ofertas: 2×1, 4×2.
-Abonos de temporada.
-Distinto precio anticipada a en la puerta.
-Entradas con sorteos.
-Precios para sociedades de amigos del teatro.
-Bonos descuento para escuelas de danza, música y teatro.
-Precios para empleados y clientes de entidades patrocinadoras.
-Descuentos cena en restaurantes concertados.
-Consumición con la entrada.
-Todos los lunes las entradas a mitad de precio.
-Parte de las entradas son ofecidas por un patrocinador, a precio reducido.
AMIGOS DEL TEATRO
Tanto para compañías en gira como en plaza existe la opción de crear un sistema de socios o amigos de la compañía. En algunas ciudades, las sociedades de espectadores son organizaciones autónomas con iniciativa propia de programación y difusión del teatro a través de actividades como viajes y publicaciones periódicas. La labor de estos colectivos es de gran valor en la difusión de nuestros montajes. En respuesta les puedes ofrecer una serie de ventajas en relación a vuestros espectáculos:
-Invitación especial a los estrenos.
-programa y libro gratuitos.
-Fiesta con miembros de la compañía.
-Descuentos en las entradas.
-Descuentos en otras publicaciones de la compañía, como discos o videos.
-Boletín de información.