Logotipos

Quién designará el Premio Max al Teatro Aficionado.- Who Max will designate the Prize to the Fond Theatre

 

 

415x251portada_1801

Ya se conoce a los ganadores del premo Max de Teatro Aficionado 2013, nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores y nuestro agradecimiento infinito a todos los amigos que nos apoyaron en la candidatura que logo 2012 presentó para este edición del premio.

___________________________________

Apr 11, 2013

Los grupos de teatro de la ONCE, premio Max Aficionado 2013

 

EFE – 10/04/2013

 

Madrid, 10 abr (EFE).- La Fundación Autor de la SGAE ha concedido a los grupos de teatro de la ONCE el primer Max Aficionado que concede el comité organizador de los premios al considerar su fomento del teatro amateur, la creación de nuevos públicos y la promoción de las Artes Escénicas durante más de 25 años.

La ONCE, según una nota de la Fundación Autor, recibirá el galardón el próximo 13 de mayo durante la ceremonia de entrega que se celebrará en las Naves del Español, Matadero-Madrid.

“Este premio es muy importante para nosotros. Nos sirve como motivación y para dar una mayor visibilidad a lo que hacen nuestros grupos de teatro, que se reconocen igual que cualquier otra compañía amateur”, señala en el comunicado Patricia Sanz, directora adjunta de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, que cumple este año su 75 aniversario.

En el caso de las Artes Escénicas, la ONCE se ha centrado en que sus afiliados disfruten como agentes creadores además de como espectadores y, por eso, promueve la incorporación y participación de los grupos de teatro aficionado en los circuitos culturales que ya existen en el país.

En la actualidad, cuenta con un total de 365 actores y actrices en 29 compañías en España, entre las que destacan Homero, en Sevilla; Muxicas, en Orense; Sa Boira, en Baleares; Antígona, en Las Palmas de Gran Canaria; Samaruc Teatre, en Valencia; Orozú, en Cádiz; La Porciúncula, en Badajoz; Valacar, en la Coruña; La Luciérnaga, en Madrid u Oroimenak, en San Sebastián.

Asimismo, organiza también jornadas de formación teatral y promueve investigaciones y publicaciones especializadas que acercan la discapacidad visual al teatro y viceversa.

Casi 90.000 personas han asistido a las bienales de Teatro ONCE, en las que participan nombres de las Artes Escénicas como José Monleón, Francisco Nieva, Emilio Gutiérrez Caba, Esteve Ferrer, Fermín Cabal, Adolfo Marsillach, Mario Gas, Albert Boadella, José María Benet i Jornet o José Sanchis Sinisterra.

En 2013, entre el 16 y el 20 de abril, tendrá lugar la XIV edición, con la participación de diez grupos, 120 componentes y dieciocho actuaciones, en trece auditorios de diferentes poblaciones de Cataluña.

Además de las 23 categorías a concurso, en los Max se conceden por designación directa del comité organizador el Premio de Honor, que este año ha recaído en Ana Diosdado, el Premio Iberoamericano y el Premio Nuevas Tendencias, y un jurado específico otorga los de la Crítica y al Espectáculo Revelación.

 

EFE

 

 

______________________________________________________

Hace pocos días reproducíamos en este espacio la nota de prensa de la Fundación Autor sobre la decisión del Comité organizador de los premios Max de otorgar por primera vez un Premio Max al Teatro Aficionado.

Nos reiteramos en lo que dijimos entonces al trasladar nuestra felicitación por dicha concesión a la Fundación Autor, al tiempo que a EscenAmateur “Alma Mater” e inspiradora de la idea.

Pero una lectura más detallada de la nota nos llama la atención una frase que nos preocupa: el Premio Teatro Aficionado “será una de las cuatro estatuillas que se entregarán por designación directa del comité organizador” Dicho Comité otorga así mismo de forma directa el Premio Nuevas Tendencias, el Premio Iberoamericano y el Premio de Honor porque van destinados a profesionales.

El palmarés de premios especiales se completa con el Max de la Crítica y el Max al Espectáculo Revelación, que concederán sus respectivos jurados. Pero en la inmensa mayoría de los premios son los propios profesionales del teatro y la danza quienes integran el cuerpo electoral hecho que ha contribuido a dar a los premios su gran prestigio y carácter democrático.

La duda es evidente ¿porque no se somete el premio al Teatro Aficionado al mismo criterio de ser otorgado por los propios aficionados?, o en su defecto, y vista la complejidad de conformar este amplio cuerpo electoral aficionado, ¿Por qué no se compone un jurado específico?. No dudamos de la solvencia de los profesionales que integran dicho Comité Organizador para seleccionar o valorar a los candidatos a los premios de Nuevas Tendencias, el Premio Iberoamericano y el Premio de Honor, aunque lo ideal es que tuvieran su jurado específico.

Los candidatos a dichos premios se eligen entre profesionales y por profesionales. Pero el panorama del teatro Aficionado es amplio y complejo y creemos que los más autorizados a conceder dicho premio son los propios aficionados. Repetimos que a estas alturas es muy difícil, aunque no imposible, conformar ese cuerpo electoral democrático. Pero si es muy fácil y rápido componer un jurado específico, compuesto por aficionados que con pleno conocimiento del espacio Amateur pueden encargarse de otorgar dicho premio.

Estamos convencidos que Antonio Onetti, presidente de la Fundación Autor, compartirá este criterio y confiará a los Aficionados el otorgamiento de su premio. El Teatro Aficionado, y su labor callada, continuada en el tiempo y a veces incomprendida, se merece la consideración que le da la Fundación autor al crear este primer Premio Max al Teatro aficionado.

Esperemos que en el devenir de los premios Max se siga contando con el Teatro Aficionado y que se facilite el acceso de alguno de sus representantes a aquellos ámbitos actuales y futuros que adopten decisiones sobre las artes escénicas. Al igual que se sienta un representante del teatro aficionado (perteneciente a EscenAmateur, por cierto) en el Consejo Estatal de las Artes Escénicas; sería deseable, y creemos que muy conveniente, hacer un hueco al Teatro aficionado en el comité Organizador de lo Premios Max o en sus derivadas futuras.

http://teatroaficionado.blogspot.com.es/2013/02/quien-designara-el-premio-max-al-teatro.html?spref=fb

 

 

marujasp

 

 

A few days ago we were reproducing in this space the press release of the Foundation Author on the decision of the organizing Committee of the prizes Max of Max granted for the first time a Prize to the Fond Theatre. We repeat ourselves in what we said then when Author moved our letter of congratulation for the above mentioned concession to the Foundation, at the time that to EscenAmateur “Alma Mater” and inspiring of the idea. But a more detailed reading of the note is called us the attention a phrase that worries us: the Prize Fond Theatre ” will be one of four statuettes that will deliver themselves for direct designation of the organizing committee ” The Above mentioned Committee the Prize grants likewise of direct form New Trends, the Latin-American Prize and Honor’s Prize because they are destined to professionals.

The record of special prizes completes with the Max of the Critique and the Max to the Spectacle Revelation, which his respective jurors will grant. But in the immense majority of the prizes they are the own professionals of the theatre and the dance who integrate the made voting population who has helped to give to the prizes his great prestige and democratic character. The doubt is evident because the prize does not surrender to the Theatre Fond of the same criterion for being granted by the own fans?, or in his fault, and sight the complexity of agreeing this wide fond voting population, why does not specific juror consist?.

We do not doubt the solvency of the professionals who integrate the above mentioned Organizing Committee to select or to value the candidates for the prizes of New Trends, the Latin-American Prize and Honor’s Prize, though the ideal thing is that they had his specific juror. The candidates for the above mentioned prizes are chosen between professionals and for professionals. But the panorama of the Fond theatre is wide and complex and we believe that most authorized to award the above mentioned prize they are the own fans. We repeat that at this point it is very difficult, though not impossible, this democratic voting population agrees. But if it is very easy and rapid composes a specific juror composed by fans who with full knowledge of the space Amateur can take charge granting the above mentioned prize.

We are sure that Antonio Onetti, president of the Foundation Author, will share this criterion and will entrust to the Fans the grant of his prize. The Fond Theatre, and his quiet labor continued in the time and sometimes unincluded, deserves the consideration that author gives him the Foundation when Max creates this first Prize to the fond Theatre. Let’s wait that in to develop of the prizes Max continues counting himself with the Fond Theatre and that the access is facilitated of someone of his representatives to those current and future areas that adopt decisions on the scenic arts.

As there sits down a representative of the fond theatre (belonging to EscenAmateur, certainly) in the State Advice of the Scenic Arts; it would be desirable, and we believe that very suitable, Max does a hollow to the Theatre made keen in the Organizing committee of Prizes or in his future derivatives. Http: // teatroaficionado.blogspot.com.es/2013/02/quien-designara-el-premio-max-al-teatro.html? Spref=fb

13 comments to Quién designará el Premio Max al Teatro Aficionado.- Who Max will designate the Prize to the Fond Theatre

  • Desde La Paranoia de Trastaravíes Artes Escénicas, los abajo firmantes, en calidad de coordinadores de la Muestra de Teatro Aficionado de Getafe, “Muestrag”, consideramos que la compañía Maru-Jasp merece estar seleccionada, nominada, o incluso premiada por su dedicación al teatro amateur, en la nueva categoría que los premios Max han instaurado para premiar dicho teatro.

    El tesón, la constancia y la seriedad y calidad en su trabajo han hecho que les hayamos seleccionado para dicha Muestra en varias ocasiones, habiendo sido premiados en la del año pasado, sin ir más lejos.

    Así lo hacemos constar para que se valore su inclusión en dicha candidatura. Creemos que esos valores lo justifican.

    Un cordial saludo.

    Nati, 620 845 262.
    Carlos, 650 747 537.
    “La Paranoia de Trastaravíes”

  • D. / Dª__Luis Fco. MORALES SENDINO,
    con D.N.I. número __45.059.554-R

    Apoya la candidatura de MARU-JASP al Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas por su dilatada trayectoria en el sector del teatro aficionado español a lo largo de quince años (1997-2013); así como por su reconocida labor de difusión de las artes escénicas a través de la participación en Certámenes y Festivales de Teatro Amateur Nacionales e Internacionales, con un resultado de 138 premios; la formación y autoformación teatral, la colaboración con otros grupos de teatro amateur, el apoyo, la colaboración y la participación en eventos relacionados siempre con el teatro de entidades teatrales amateur.

    En _A. de Henares, a 8 de Marzo de 2013.

  • D. / Dª_PEDRO TIRADO BRIONES,
    con D.N.I. número 50.953.127-P, Apoya la candidatura de MARU-JASP al Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas por su dilatada trayectoria en el sector del teatro aficionado español a lo largo de quince años (1997-2013); así como por su reconocida labor de difusión de las artes escénicas a través de la participación en Certámenes y Festivales de Teatro Amateur Nacionales e Internacionales, con un resultado de 138 premios; la formación y autoformación teatral, la colaboración con otros grupos de teatro amateur, el apoyo, la colaboración y la participación en eventos relacionados siempre con el teatro de entidades teatrales amateur.

    En Alcalá de Henares, a 8 de Marzo de 2013.

    Fdo.: PEDRO TIRADO BRIONES

  • Dª ANA PÉREZ LLANOS
    con D.N.I. número 03416028E
    Apoya la candidatura de MARU-JASP al Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas por su dilatada trayectoria en el sector del teatro aficionado español a lo largo de quince años años (1997-2013); así como por su reconocida labor de difusión de las artes escénicas a través de la participación en Certámenes y Festivales de Teatro Amateur Nacionales e Internacionales, con un resultado de 138 premios; la formación y autoformación teatral, la colaboración con otros grupos de teatro amateur, el apoyo, la colaboración y la participación en eventos relacionados siempre con el teatro de entidades teatrales amateur.

    En Alcalá de Henares, a 8 de Marzo de 2013.

    Fdo.: Ana Pérez Llanos

  • De Oscars, nominaciones y otras triviales egolatrías.

    Nunca he encontrado sentido a los premios. Pedirme que escriba una carta de adhesión para un premio teatral es obligarme a realizar un ejercicio de intensidad y desapego. No creo que el trabajo del teatro pueda cuantificarse en una figura de vidrio, metal o cerámica, materiales que trasmiten frialdad, diametralmente opuestos a la energía que se desprende del hecho teatral.
    Se habla demasiado de la vanidad del actor, de sus egos, de su imperiosa necesidad de aprobación y reconocimiento. ¡Del aplauso como finalidad catártica de un trabajo cumplido! Pocas veces se habla del camino recorrido y del esfuerzo que implica hacer teatro; sobre todo, cuando el teatro que se hace es amateur, conciliando a la familia, el trabajo y a las más bajas y pretenciosas pasiones humanas.
    Maru_jasp es el ejemplo de animal teatral informe que en quince años ha evolucionado y crecido hacia un proyecto de compañía sólida y eficaz.
    Aquel grupo de padres que cierto día en la entrada de un colegio público de Alcalá de Henares decidió hacer teatro por sus hijos, hoy presume de trece montajes realizados y de ciento treinta y ocho premios obtenidos en más de doscientos certámenes. En la actualidad, es uno de los colectivos más comprometidos y activos en España dentro del circuito amateur.
    Maru_jasp es un grupo de teatro que delante del nombre se ha autodenominado “taller”, porque entiende que no existe humildad mayor que la de ser artesano del arte. Sus componentes asumen que la enseñanza y el desarrollo en el trabajo escénico es un proceso constante e interminable y que los logros son el resultado de la perseverancia.
    Esta es la historia que elegiríamos contar, pero como en la Vida de Pi, también existe otra historia paralela.
    El Taller de Teatro Maru_jasp ensaya en un local que en cualquier momento declaran insalubre. Se desplaza casi todos los fines se semana a certámenes tan distantes como los de Dos Hermanas, Ulldecona, Reiniosa o Vitoria. Muchas veces haciendo dos y tres funciones por fin de semana, cada una de ellas en una localidad diferente. El teatro se hace con dinero, y son las remuneraciones conseguidas por participación o premios los únicos ingresos que sostienen la actividad del teatro aficionado. Esta es la realidad de agrupaciones que, como Maru_jasp, hacen posible que lleguen a pueblos y ciudades propuestas escénicas de calidad. Todo ello como vulgarmente se dice: por amor al arte.
    En un país lacerado por la crisis económica, los escándalos de corrupción y el hastío político, le corresponde al teatro ser instrumento convulsivo. Ya es hora de que se reconozca la silenciosa, continuada y desconocida labor de difusión cultural que realizan colectivos anónimos como Maru_jasp, sin otra recompensa que el placer de hacer teatro. En el caso del grupo que hoy avalo: teatro comprometido, vivo, urgente, hecho necesariamente con dinero y que se paga únicamente con esa materia inasible y extrañamente cálida que produce el aplauso.

    Sergio Barreiro Sánchez
    Director, profesor e investigador teatral
    Egresado de la Escuela Nacional de Arte
    y del Instituto Superior de Arte de la Habana, Cuba.
    Doctor por la Universidad de Alcalá.
    Profesor del Taller de Práctica Teatral de Tufts Skidmore Spain y la UAH.

    En Alcalá de Henares, a veinticinco de febrero de dos mil trece.

  • Carta para los premios Max.

    Hola a quien corresponda, esto de no saber a quien va destinado este escrito lo hace un poco difícil. En todo caso lo mejor será empezar cuanto antes.

    Conozco al grupo de teatro Maru-Jasp desde hace casi diez años, aunque ellos llevan muchos más subiéndose a los escenarios de toda España. Tuve el gusto de dirigir “El Cerco de Leningrado” de José Sanchís Sinisterra hace un tiempo y la experiencia no pudo ser mejor.

    Maru-Jasp es un grupo comprometido que tiene que compaginar su vida laboral con el teatro. Escarban en sus vidas para sacar tiempo y poder atender a sus familias, a sus trabajos y a su afición; y lo hacen como pocas compañías profesionales he conocido; con disciplina, con una organización envidiable y con un ambiente de trabajo que da gusto.

    Todos arriman el hombro para cubrir las necesidades que un espectáculo necesita para llevarse a cabo (equipo técnico, equipo artístico, producción y distribución) Y consiguen resultados muy buenos.

    Los actores y actrices solo quieren aprender y disfrutar subiéndose a un escenario. Han organizado cursos regulares para el grupo y seminarios de formación, pagando a profesores de diferentes disciplinas para aumentar sus conocimientos. Están afiliados a la FETAM y muy vinculados a otras compañías de teatro amateur. Cambian periódicamente de directores, lo que supone un enriquecimiento artístico ya que así aprenden diferentes visiones del teatro. Están al tanto de todas las convocatorias de teatro amateur, teniendo actuaciones casi todos los fines de semana. En definitiva, se han hecho un hueco en el mundo amateur y su compañía está escrita con letras mayúsculas y es conocida por todos en los circuitos habituales.

    Sobre todo, y para terminar, déjenme que les hable de mi experiencia. Yo solo era un estudiante de la RESAD cuando contaron conmigo para que les dirigiera. Me recibieron con los brazos abiertos. Cada cosa que les pedía (escenografía, utillería, etc.) las conseguían al instante demostrándome un saber y una organización de diez. El resultado fue inmejorable, con 40 premios en los diferentes certámenes a los que se presentaron. No obstante llevan más de cien premios a lo largo de estos años, lo que habla de la calidad de sus representaciones.

    No tengo duda de que su profesionalidad es muy superior a la que tienen muchas compañías que se ganan la vida con el teatro y creo firmemente que se merecen este premio y muchos más.

    FDO:
    Alejandro Hernández Chacón.

  • Unión Comarcal del Henares

    Alcalá de Henares, 1 de Marzo de 2013

    Queremos apoyar la candidatura de MARU-JASP al Premio Max de Teatro Amateur.
    Hemos sido testigos, a lo largo de su trayectoria, de la calidad de sus montajes y la entrega de los miembros de esta asociación a la hora de afrontar las múltiples tareas que genera una producción teatral, así como el compromiso que tan generosamente ofrecen al denunciar situaciones sociales, rompiendo las barreras del mercantilismo cultural y fomentando la conciencia crítica con creatividad y sensibilidad.

    Se han preocupado por la formación de los actores, dando calidad al trabajo interpretativo.
    Han llevado por toda la geografía española cada uno de sus montajes, entregándose personal y profesionalmente de manera admirable a su tarea, llevando sus montajes a múltiples convocatorias y concursos, consiguiendo muchos premios, por su puesta en escena y por sus interpretaciones.
    Es loable su labor en la organización de Muestras de Teatro Amateur en distintas localidades de España.
    Destacamos también, la expectación que causa cada uno de sus estrenos, sorprendiéndonos con la elección de los textos y la calidad del trabajo.
    Por todo ello, realmente es una labor ejemplar la suya y muy dignos de ser elegidos para los Premios Max de Teatro Amateur

    Rosa Prádanos
    Secretaría de cultura de CCOO del Henares
    Directora de la sala Margarita Xirgu

    Vía Complutense Nº 19 28807 Alcalá de Henares
    Teléfonos: 91.280.06.55 – Ext. 9415 Fax: 91.280.06.29 E-mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es

  • Carlos Taberneiro

    Al proponer su candidatura al Premio Max Aficionado, Maru-Jasp habrá remitido –porque así se solicita en el reglamento del premio- un historial resumen de su consolidada trayectoria en el mundo de las Artes Escénicas Amateur. Un historial que conozco muy bien y que espero analice en profundidad el Jurado que valore la concesión de ese premio Max. Si es así, sin duda descubrirán, como lo he hecho yo, que su militancia en la no profesionalidad no es una cuestión coyuntural ni de transición hacia la “otra alternativa”. Son aficionados/as, amateur o no profesionales, por amor al teatro. Un amor que trasladan a sus montajes y que impregna todas sus puestas en escena. Un amor que acompaña a una calidad que han reconocido en los numerosos festivales, muestras y certámenes a los que han acudido. Un reconocimiento que no solo se plasma en los numerosos premios obtenidos, sino también en la calidez de los aplausos del público, de los que yo también he sido testigo.

    Su historial nos habla de amor por el teatro, de calidad interpretativa, estética, artística… pero también de coherencia, de esfuerzo, de búsqueda, de riesgo –con sus aciertos y sus empeños fallidos-, de destreza y habilidad (que otros identificarían con profesionalidad), de solidaridad, de auto exigencia y de su importante labor de difusión de las artes escénicas, de creación de nuevos públicos para el teatro y de formación -de nuevos actores y actrices para el teatro “sin más”- que es precisamente lo que se quiere premiar a través del Premio Max del Teatro Aficionado.

    Carlos Taberneiro
    Especialista Sociocultural
    Programador y Gestor Teatral

  • Cuando “Maru-Jasp” empezó a caminar con “Mujeres de arena” no tenía muy claro hasta donde nos llevarían esos pasos.
    Ahora, dos años de camino nos demuestran lo lejos que se ha llegado y nos enseña el largo camino que nos queda por recorrer.
    Muchas veces, en el ámbito profesional, buscamos hablar de temas profundos, duros o intensos, pero siempre con el miedo de la repercusión laborable que tendrá ese trabajo; siempre pensando un poco en “cubrirnos las espaldas”.
    Hoy en día, no podemos alejarnos de la realidad económica que vivimos y tenemos que pensar en aquello que más podremos vender. Productos. Tantas veces necesitamos un cierto empujón de alguna entidad, de algún organismo que nos lleve a la apertura del teatro social, del teatro como herramienta de difusión.
    Ahora, después del trabajo que han realizado “Maru-Jasp” con “Mujeres de Arena” vemos la importancia de restarle valor a esos pensamientos, y dejarse llevar por un tema que merece la pena, aunque pensáramos que solo haríamos unas pocas funciones.
    El trabajo que tanto en el proceso de ensayos, como con las funciones realizadas, se ha hecho a la hora de informarse y documentarse, nos demuestra la importancia y el valor añadido que toma el que un grupo de personas con el amor al teatro por bandera, decida además usar su tiempo libre, sus pocos fines de semana, sus momentos de familia en querer difundir este mensaje.
    Todo esto, además, con la calidad, el trabajo, la seriedad en los ensayos, y el buen hacer en las diferentes áreas artísticas.
    Ahí están de prueba la cantidad de premios obtenidos en los diferentes certámenes y encuentros, las críticas, y los aplausos.
    Es pues, no sólo un teatro necesario, sino un teatro de calidad.
    Trabajar con todos estos elementos hace que pensar en “Maru-Jasp”, que pensar en “Mujeres de arena” sea motivo de orgullo a la hora de poder añadirlo a un currículo.

    JuanMa Casero.

  • A la atención de la Organización de los Premios MAX de Teatro:

    Me dirijo a ustedes para trasladarles mi total apoyo y admiración al Grupo de Teatro Maru-jasp, cuya implicación y solidaridad ha hecho posible que hoy la puesta en escena de la obra Mujeres de Arena sea una realidad.
    Todo este proyecto nació a gracias al apoyo del dramaturgo y activista mexicano Humberto Robles, amigo personal a quién conocí durante estos años de trabajo de denuncia sobre la impunidad y la injusticia existente tras los secuestros y asesinatos sistemáticos de mujeres en Ciudad Juárez, México.
    Esta intención de denunciar y divulgar lo que estaba ocurriendo, la lucha de las madres de Juárez, hizo a Humberto crear esta obra en la que se adaptan testimonios reales de madres y familiares de jovencitas desaparecidas y/o asesinadas en Juárez.

    Cuando trasladé el proyecto a Maru-jasp, desde el minuto cero pusieron todo su esfuerzo y su trabajo en poder llevar sobre el escenario el testimonio de las madres de Juárez. La labor de Maru-jasp supone un soplo de esperanza, porque mientras ellos llevan las voces, los nombres de las mujeres de Juárez a cada rincón, en cada actuación, hacen que la lucha siga viva, que sus gritos exigiendo JUSTICIA continúen.
    La implicación ha sido tal que numerosas organizaciones, activistas y defensores de los derechos humanos en México y en España han reconocido esta labor encomiable de Maru-jasp. Las madres de Juárez apoyan y agradecen este apoyo que hace que nuestras mujeres de arena sigan más presentes que nunca.

    La implicación de todos y cado uno de los componentes de Maru-jasp en Mujeres de Arena merecen todo mi reconocimiento que les traslado con este escrito, así como mi admiración y mi enorme respeto.
    Como persona vinculada a esta lucha, como periodista y activista, no me queda más que promover y apoyar la candidatura de Maru-jasp, ya que su labor va mucho más allá.
    Con ellos está la esperanza de cientos de familias que siguen, que seguimos, pensando que algún día, nuestras Mujeres de Arenas dejarán de serlo, y que habrá, al fin, Justicia.
    Hoy más que nunca se hace necesario el reconocimiento a la labor de Maru-jasp. Desde que iniciaron este proyecto en España más de 500 mujeres han sido asesinadas en Juárez y más de 150 adolescentes han sido secuestradas y siguen desparecidas.
    El feminicidio de Estado sigue y hoy, más que nunca, sumo mi voz a Maru-jasp. Todo mi apoyo. Mi total admiración a Maru-jasp. Ni una más.

    Javier Juárez

  • Al Comité Organizador de los premios Max.

    La presente es una carta explicativa de la candidatura del grupo de teatro Maru-Jasp de Alcalá de Henares (Madrid) al Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas 2013.

    Maru-Jasp es un grupo de teatro aficionado afincado en Alcalá de Henares con una trayectoria de más de 15 años cuyos logros y trabajos se pueden cotejar en el currículum vitae incorporado con la documentación de la candidatura. Maru-Jasp es un colectivo comprometido con el teatro y con la sociedad en la que vive.
    Acorde a la finalidad expuesta en el reglamento de este premio, durante esos años Maru-Jasp ha desarrollado una labor de difusión de las artes escénicas llevando a escena numerosos montajes tanto de teatro clásico como contemporáneo y realizando funciones por toda la geografía española así como en Francia y Argelia. La labor del grupo ha sido y sigue siendo la de acercar el arte a la mayor población posible. De este modo hemos actuado en pequeñas poblaciones donde no puede, o no suele llegar el teatro profesional, y también en grandes teatros donde hemos tenido la oportunidad de mostrar nuestro trabajo con mejores medios y llegando a un público más numeroso.
    Hemos abordado diferentes temáticas y géneros desde la comedia al drama, pasando por el teatro social, teatro denuncia, teatro de calle, infantil, microteatro, etc. Todo ello nos ha permitido dirigirnos a gran variedad de público que en numerosas ocasiones hemos fidelizado y que a día de hoy siguen nuestros espectáculos con interés.
    Por las filas de Maru-Jasp han pasado más de 70 personas de todas las edades que de una u otra manera siguen vinculadas con el grupo. Varias de las personas que en estos años han pasado por el grupo se dedican hoy de forma profesional a las artes escénicas. Hemos realizado diversos talleres de formación, la mayoría abiertos a los ciudadanos de Alcalá de Henares o de cualquier localidad que quisieran acudir. Hemos participado en encuentros con otros grupos de teatro aficionado e incluso colaborado en montajes intergrupales. Como miembros de la Federación de Teatro Aficionado de la Comunidad de Madrid y de Escenamateur participamos activamente en las actividades que estas entidades promocionan. Maru-Jasp colabora con diversos grupos de teatro, tanto aficionados como profesionales cediendo nuestros espacios de ensayo, almacenaje, escenografías, vestuario, incluso en más de una ocasión ha participado en la producción de montajes teatrales de otras compañías.
    Por todo esto, junto con una innumerable lista de proyectos, acciones, representaciones, premios, colaboraciones, etc., que se puede revisar con más detalle en la documentación anexa, nos consideramos merecedores del Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas 2013.

    Alcalá de Henares, 25 de Febrero del 2013.
    Un saludo.

  • Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid
    C/Campomanes, 8 1º A
    Madrid

    CIF V82233974

    fetam@fetam.es
    http://www.fetam.es

    Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid / fetam@fetam.es / http://www.fetam.es

    Estimados miembros del Jurado:
    Es un orgullo para FETAM apoyar la candidatura de nuestro socio Taller de Teatro Marujasp a
    los premios Max de Teatro Aficionado, y lo hacemos por su brillante trayectoria artística
    plagada de premios por obras tan destacadas como “El Burgués Gentilhombre”, “Mujeres de
    Arena” o “El Cerco de Leningrado” entre otras, las cuales han representado en múltiples
    localidades del Estado español. Así como por el gran esfuerzo que realizan en pro tanto de su
    propia formación actoral como del conjunto de los grupos de teatro aficionado, mediante la
    organización de clases magistrales en muy diversas disciplinas.

    EL PRESIDENTE:
    Fdo. Mario de Vicente Madrid

  • Queridos amigos:

    El grupo de teatro amateur MARU-JASP, de Alcalá de Henares, es en la actualidad uno de los grupos más dinámicos y emprendedores, y eso a pesar de la situación que estamos viviendo. Contra viento y marea y llenos de un entusiasmo contagiante, MARU-JASP, ha sabido adaptarse a todo a base de esfuerzo, coraje y entrega.
    No cesan en su empeño de participar en todos los festivales de teatro, nacionales e internacionales, a los que pueden llegar. Han ganado innumerables premios con sus puestas en escena, siempre originales y novedosas, y se han adentrado en el mundo del teatro comprometido, denunciando situaciones de injusticia social a través del teatro, como han hecho, por ejemplo, con el montaje de “Mujeres de arena”, una obra estremecedora sobre la situación de las mujeres de Ciudad Juárez (Méjico) que han llevado por toda España.
    Sus montajes han adquirido ya un notable prestigio por su profesionalidad y calidad, tanto en la puesta en escena como en la labor de los actores.
    Su iniciativa parte de Alcalá de Henares, pero, en este momento han superado todas las barreras geográficas y, a pesar de las dificultades, se mueven por toda la geografía española, e incluso se lanzan a organizar Muestras de Teatro aficionado a nivel nacional.
    Por su empeño, su dedicación, su entrega, y su calidad, tanto en lo personal como en lo artístico, el grupo de teatro aficionado de Alcalá de Henares, MARU-JASP, es digno merecedor del Premio MAX al Teatro Amateur.

    Francisco Peña
    Profesor de la Universidad de Mayores de la Universidad de Alcalá
    Director de Cultura de AUGE (Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento)

Leave a Reply

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

  

  

  

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.