Logotipos

Viernes: Maru-Jasp apoya a los trabajadores de Roca .- Friday: Maru-Jasp supports the Roca workers

La plantilla de Roca en Alcalá de Henares inicia hoy tres jornadas de huelga

La plantilla tiene previsto realizar una concentración desde las 10:00 a las 18:00 horas en las puertas de la Dirección General de Empleo (C/ Pio Baroja, nº6), donde se están llevando a cabo las reuniones de negociación, tanto a lo largo del día de hoy miércoles, como del viernes.
nuevatribuna.es | 20 Febrero 2013 – 12:59 h.

 

La negociación del expediente para extinguir la actividad de porcelanas de Roca entra esta semana en su recta final, por lo que la plantilla de Alcalá de Henares (Madrid), ha multiplicado los actos reivindicativos y los contactos a todos los niveles para tratar de lograr que la balanza de esta negociación se vuelque del lado del mantenimiento del empleo y de la actividad productiva.

Por ello, esta semana hay convocados tres días de huelga que comienzan hoy y se prolongarán hasta este viernes 22. La plantilla tiene previsto realizar una concentración desde las 10:00 a las 18:00 horas en las puertas de la Dirección General de Empleo (C/ Pio Baroja, nº 6), donde se están llevando a cabo las reuniones de negociación, tanto a lo largo del día de hoy como del viernes.

Hay que recordar que el expediente presentado por la multinacional española supondría extinguir la actividad de porcelanas sanitarias tanto del centro de Alcalá de Henares, como en la planta de Alcalá de Guadaira en Sevilla, lo que conllevaría el despido de 258 y de 228 personas respectivamente. En el caso de la planta madrileña esto supone un 72% de su plantilla, que cuenta con un total de 374 trabajadores, y en el caso de la factoría sevillana implica el cierre completo de la factoría.

A esta convocatoria de huelga se une una intensa actividad de búsqueda de apoyos en las diferentes instancias políticas y administrativas, mientras que el campamento de los trabajadores que permanece desde mediados de diciembre junto a las instalaciones de la empresa en Alcalá continúa siendo el epicentro de todas las actividades que se ponen en marcha. Allí se celebran asambleas informativas, se concentra la solidaridad de la ciudadanía y se suceden diferentes actividades como teatro o actuaciones musicales.

  

https://www.dropbox.com/s/t4pflyzh4vqqkt2/20130215%20Rocavision.mp4

_MG_4515       IMG_4974

 

 

 

 

 

La compañía de teatro Maru-jasp  presentará un acto de calle justo en el campamento ubicado frente a la factoría de ROCA con el que quiere sumarse a muchas de las instituciones, gubernamentales o no, al apoyo con todos sus trabajadores. El acto no es más que una escenificación de la ironía,  o no, de cómo están y son los dirigentes de esta empresa._MG_4526        IMG_4904

 

 

The company of theatre Maru-jasp will present a just act of street in the camp located opposite to the rock factory with the one that wants to add to many of the institutions, governmental or not, to the support with all his workers. The act is not any more than a staging than the irony, or not, of how they are and are the leaders of this company.      IMG_4935

Destacar que ROCA “es una empresa muy arraigada en Alcalá” (desde su instalación en 1962); hay que reseñar la actitud de un Comité de Empresa absolutamente colaborador, el cual indica que están dispuestos a negociar todo tipo de acuerdos, y tienen una extraordinaria voluntad. Su presidente fue el que nos animó a colaborar con ellos y amenizar su estancia y reivindicación en dicho campamento.      IMG_4905

To emphasize that ROCK ” is a company very established in Alcala ” (from his installation in 1962); it is necessary to outline the attitude of a Works committee absolutely collaborator, who indicates that they are ready to negotiate all kinds of agreements, and they have an extraordinary will. His president was the one that encouraged us to collaborate with them and to entertain his stay and recovery in the above mentioned camp.      IMG_4936

_MG_4527Para ello hemos contado con la colaboración en el texto del Juanma Casero, actor, director y  coach de teatro que con su hábil escritura nos brinda unos minutos de humor, veracidad, realidad, ironía y risas en una pieza breve y festivo-reivindicativa. Colaboran en este evento en el elenco actoral: GABRIEL GARCÍA, BEATRIZ JIMENO, DAVID FERNÁNDEZ, ADRIANA DREMERS, TRINIDAD CABALLERO, LOURDES HERNÁNDEZ, GREGORIO CALVO. En la parte técnica: INMACULADA CALVO, JOSE BERNAL.      IMG_4910

 

 

For it we have relied on the collaboration in the text of the Juanma Casero, actor, the director and coach of theatre that with his skilful writing it drinks to us a few minutes of humor, veracity, reality, irony and laughs in a brief and festive – protest piece. They collaborate in this event in the index actoral: GABRIEL GARCÍA, BEATRIZ JIMENO, DAVID FERNANDEZ, ADRIANA DREMERS, TRINIDAD CABALLERO, LOURDES HERNÁNDEZ, GREGORIO CALVO. In the technical part: INMACULADA CALVO, JOSE BERNAL.      IMG_4911

_MG_4529

No podemos olvidar “la dura realidad de 254 familias” a los que la empresa pretende “dejar sin trabajo de manera injustificada”. Son muchos los que ya  han reprochado que la empresa tiene grandes beneficios y alguien deberá exigir  “el compromiso de mantener los centros productivos abiertos”. Además, queremos incidir en el simbolismo de esta empresa en la ciudad complutense porque “ROCA es más que una fábrica, es una ciudad”, y como dice nuestra pequeña pieza “una familia”.

 

We cannot forget ” the hard reality of 254 families ” those that the company tries ” to leave without work of an unjustified way “. They are many those who already have reproached that the company has big benefits and someone will have to demand ” the commitment to support the productive opened centers “. In addition, we want to affect in the symbolism of this company in the Complutensian city because ” ROCK is more than a factory, it is a city “, and as he says our small piece ” a family “.      IMG_4943_1

Representantes del Comité de Empresa de Roca, trabajadores y alcalaínos podrán disfrutar de un momento de diversión y reivindicación ante tanta presión y días de incertidumbre. Maru-Jasp como en otras ocasiones  no podía dejar de mostrar el apoyo, la solidaridad y el compromiso, no sólo en grandes espacios teatrales, salas alternativas, etc. sino con la calle y los actos que se hacen y generan en ella porque  son parte de nuestro hacer y querer hacer.      IMG_4916

Representatives of the Rock works committee, workers and alcalaínos will be able to enjoy a moment of amusement and recovery before so many pressure and days of uncertainty. Maru-Jasp since in other occasions it could not stop showing the support, the solidarity and the commitment, not only in big theatrical spaces, alternative rooms, etc. But with the street and the acts that are done and generate in her because they are a part of ours to do and to want to do.      IMG_4965

LUGAR: CAMPAMENTO DE LOS TRABAJADORES DE ROCA (frente a la factoría de Roca en las murallas de Vía Complutense).     IMG_4919

HORARIO: 19.00      IMG_4926_1

FECHA: 15.02.13.       IMG_4932

Sábado: Mujeres de arena en el Círculo Catalán de Madrid.- Dissabte: Dones de sorra en el Cercle Català de Madrid

CARTEL Ccatalan

 

El sábado 16 de febrero estaremos en el teatro del Círculo Catalán con “Mujeres de arena“,  una obra de teatro-documental con testimonios reales, intercalados con datos e información sobre los asesinatos de niñas y mujeres en Ciudad Juárez.

Dirección: Juanma Casero

Interpretes: Beatriz Jimeno, Marta Garzón, Trinidad Caballero, Gregorio Calvo, Gabriel García y Jose Bernal

Fecha: sábado 16 de febrero de 2013 a las 19h30

Este espectáculo va dirigido a un público adulto y contiene escenas que pueden herir la sensibilidad del espectador.

El dissabte 16 de febrer estarem en el teatre del Cercle Català amb “Dones de sorra”, una obra de teatre-documental amb testimoniatges reals, intercalats amb dades i informació sobre els assassinats de nenes i dones en Ciutat Juárez.

Adreça: Juanma Casero

Interpretis: Beatriz  Jimeno, Marta Garzón, Trinidad Caballero, Gregorio Calvo, Gabriel García i Jose Bernal

Data: dissabte 16 de febrer de 2013 a les 19h30

Lloc: Cercle català de Madrid, Plaza d’Espanya nº 6, 1ª planta, Madrid

Preu 5 euros
Aquest espectacle va dirigit a un públic adult i conté escenes que poden ferir la sensibilitat de l’espectador.

Domingo: Mujeres de arena en CMU San Juan Evangelista.- On Sunday: Women of sand in CMU San Juan Evangelist

 

 

Este sábado 20 de abril se cierra la XIII Certamen de Teatro San Juan Evangelista de este curso 2012-2013. Una gala que entregará los trofeos a los premiados (LAS NOMINACIONES PARA MARU-JASP SON: “MEJOR CARTEL” MARIQUINA RAMOS, “MEJOR ACTOR DE REPARTO” GOYO CALVO, ” PREMIO A MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL” BEATRIZ JIMENO, “MEJOR SONIDO E ILUMINACIÓN” INMA CALVO”) y que contará con alguna que otra sorpresa.
Y qué mejor broche final que el estreno de “El sueño de una noche en el San Juan”, de la compañía Corral de Comedias formada por colegiales del Johnny y dirigida por Carlota López.
Todo esto y mucho más a las 19.30 horas en el Auditorio Jesús Cobeta. Entrada GRATUITA.

estrenoteatrojohnnyweb

__________________________________________________________

CARTELsan juan evangelist_br

De: Corral de Comedias <certamendeteatrosje@hotmail.com>
Para:
Enviado: Lunes 18 de marzo de 2013 11:43
Asunto: Nominaciones certamen

¡Hola a todos!

¡Enhorabuena a todos por vuestras obras! Ya han sido elegidas las nominaciones para el certamen de el día 20 de abril. Son las siguientes:
Mejor cartel: 

Mariquina Ramos (Mujeres de Arena), 

Silvia Camacho (¿Dónde estabas, muñeca?),
Pablo Caravaca (Dos en la ciudad)
Mejor maquillaje y vestuario:
Falta nombre (Tres entremeses de Cervantes);
Paola de Diego, María Luisa Sánchez González y Carlota Gaviño (El valor de las mujeres);
Idem’s Asc.San y Vicente Paúl (¿Dónde estabas, muñeca?)
Mejor escenografía y atrezzo:
Ana Conde (¡Aquí no paga nadie!),
Antonio García (¿Dónde estabas, muñeca?), 
Irene Herrarte (Dos en la ciudad)
Mejor sonido e iluminación:
Íñigo Rodríguez-Claro y Roberto DeRojas (El valor de las mujeres),
Pablo R. Seoane (Dos en la ciudad);

Inmaculada Calvo, Gloria Palma (Mujeres de Arena)

Mejor actriz de reparto: 
Eva Águila (¿Dónde estabas, muñeca?),
Patricia Blázquez (Tres entremeses de Cervantes),
Ana Vayón (El valor de las mujeres)
Mejor actor de reparto:

Gregorio Calvo (Mujeres de arena)

Steward Peña (El valor de las mujeres),
Personaje de Igor/Camarero/Clouseau/Sobrecargo/Poli/Tramoyista (¿Dónde estabas, muñeca).
Mejor dirección:
Antonio de Cos (Dos en la ciudad), 
Íñigo Rodríguez-Claro y Carlota Gaviño (El valor de las mujeres),
Virgilio Nieto (¡Aquí no paga nadie!)
Mejor Actriz principal:
Ana Escriu (El valor de las mujeres),

Beatriz Jimeno (Mujeres de Arena), ganadora del premio.

Silvia López (¡Aquí no paga nadie!)
– Mejor Actor principal: 
Alberto Alonso (El valor de las mujeres),
Ángel Hervás (¡Aquí no paga nadie!),
Luis Jaraquemada (Tres entremeses de Cervantes),
Joaquín Navamuel (Dos en la ciudad)
Éstas son las nominaciones de este año. Si hay algún fallo os agradeceríamos que lo avisaseis lo antes posible para que podamos corregirlo. Al premio del público, segundo premio y primer premio están todas las obras nominadas. Es necesario que cada compañía conteste al e-mail adjuntando una foto de los nominados y si es posible, fotos de la representación de la obra.
Por otra parte, antes del 5 de abril necesito que cada compañía me informe de cuantas personas asistirán al certamen para la reserva de butacas.
De momento nada mas. ¡Enhorabuena a los nominados!

___________________________________________________________________

Mujeres de arena“,  una obra de teatro-documental con testimonios reales, intercalados con datos e información sobre los asesinatos de niñas y mujeres en Ciudad Juárez.

¿Qué está pasando? Ciudad Juárez ¿Por qué está pasando? México ¿Dónde estamos? Tierra Prometida, donde miles de personas llegan buscando mejor vida ¿Quiénes son? La mejor frontera, donde miles se van… obligadas, mutiladas, secuestradas o asesinadas.

Dirección: Juanma Casero

Interpretes: Beatriz Jimeno, Marta Garzón, Trinidad Caballero, Gregorio Calvo, Gabriel García y Jose Bernal

    • Fecha: domingo 17 de febrero de 2013 a las 19h30
    • Lugar: Colegio Mayor San Juna Evangelista, Avenida Gregorio del Amo, 4 (Ciudad Universitaria – Madrid)
    • Metro Metropolitano – Autobuses 132, C

    ” Women of sand “, a work of theatre – documentary with royal testimonies inserted with information and information about the murders of girls and women in City Juárez.

  • What is happening? City Juárez why is it happening? Mexico where are we? Promised Earth, where thousands of persons come looking for better life who are? The best border, where thousands go away … obliged, mutilated, kidnapped or murdered.
  • Direction: Juanma Casero
  • Interpret: Beatriz Jimeno, Marta Garzón, Trinidad Caballero, Gregorio Calvo, Gabriel García and Jose Bernal
  • Fecha: on Sunday, the 17th of February, 2013 to them 19:30
  • Place: Major College San Juna Evangelist, Avenue Gregorio of the Owner, 4 (University City – Madrid) Metropolitan Meter – Buses 132, C

 

Este espectáculo va dirigido a un público adulto y contiene escenas que pueden herir la sensibilidad del espectador.

Convocatoria CIRCUITO Red de Teatros Alternativos

image001

Te informamos de la publicación de la convocatoria del Circuito de la Red de Teatros Alternativos 2013 para la gira de compañías de danza y teatro entre las Salas Alternativas del Estado por si fuera de tu interés.

La Convocatoria XI Circuito de la Red de Teatros Alternativos está dirigida a compañías de Danza y Teatro Contemporáneo, para público adulto o familiar, de pequeño y mediano-pequeño formato.

 

>>Fechas de referencia:

COMPAÑÍAS DE TEATRO

Hasta el 25 de febrero: 1-Solicitud ayuda gira INAEM y 2-Formulario de inscripción Circuito

Hasta el 8 de marzo: 3-El resto de la documentación del Circuito

 

COMPAÑÍAS DE DANZA

Hasta el 25 de febrero: 1-Formulario de inscripción Circuito

Hasta el 8 de marzo: 2-El resto de la documentación del Circuito

 

>>Información con la convocatoria:

www.redteatrosalternativos.org/circuito

 

II Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda.-The IInd Contest of Fond Theatre ” Seven Keys ” of Sepúlveda

II Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda

FETAM el 4 febrero, 2013 — Hacer un Comentario Sepúlveda, La Villa de las Siete Puertas.

Situada a una hora de Madrid, Sepúlveda convoca el II Certamen de Teatro Aficionado “Siete llaves” de Sepúlveda.

El plazo de recepción de las solicitudes de inscripción quedará cerrado el viernes 8 de marzo de 2013.

El Ayuntamiento de Sepúlveda celebró el pasado mes de junio su I Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda, el resultado fue un éxito, en primer lugar por el elevado número de solicitudes recibidas, en segundo lugar por la calidad de los trabajos recibidos y finalmente mostrados, y por último pero no por ello menos importante por la gran acogida por parte del público.

Por ello el Ayuntamiento de Sepúlveda ha decidido tal y como se comprometió en la clausura del I certamen a llevar a cabo el II Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda, con el fin de mantener su compromiso de defender el desarrollo de las artes escénicas en Sepúlveda y de consolidar este certamen.

Los grupos que deseen tomar parte en el certamen deberán remitir la solicitud y la documentación requerida en las bases.

El plazo de recepción de las solicitudes de inscripción quedará cerrado el viernes 8 de marzo de 2013.

Los grupos seleccionados dispondrán del equipamiento escénico del Teatro Bretón de Sepúlveda, además de 350€ en conceptos de desplazamiento y gastos varios, esta es una de las principales novedades que presenta el II certamen, y es que esta cuantía se incrementa de 200€ a 350€.

Con la participación en este certamen de Compañías, grupos teatrales, directores, actores, técnicos y que compartirán y expondrán sus trabajos, se pretende motivar y elevar el nivel artístico y técnico local, como así también de otros participantes aumentando la asistencia del público a las salas, para disfrutar de la calidad de los espectáculos ofrecidos.

Asimismo el certamen permitirá establecer nuevas relaciones entre las diferentes compañías y asociaciones.

Solicitud.pdf BASES DEL II CERTAMEN DE TEATRO DE AFICIONADOS.pdf

Más información en http://www.sepulveda.es

 

 

 

The IInd Contest of Fond Theatre ” Seven Keys ” of Sepúlveda FETAM on February 4, 2013 – To do a Comment Sepúlveda, The Villa of Seven Doors. Placed at an hour of Madrid, Sepúlveda summons the Contest II of Fond Theatre ” Seven keys ” of Sepúlveda. The term of receipt of the requests of inscription will remain closed on Friday, the 8th of March, 2013. Sepúlveda’s Town hall celebrated last June his I Certamen of Fond Theatre ” Seven Keys ” of Sepúlveda, the result was a success, first for the high number of received requests, secondly for the quality of the received and finally showed works, and finally but not for less important it for the great reception on the part of the public. For it Sepúlveda’s Town hall has decided

Quién designará el Premio Max al Teatro Aficionado.- Who Max will designate the Prize to the Fond Theatre

 

 

415x251portada_1801

Ya se conoce a los ganadores del premo Max de Teatro Aficionado 2013, nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores y nuestro agradecimiento infinito a todos los amigos que nos apoyaron en la candidatura que logo 2012 presentó para este edición del premio.

___________________________________

Apr 11, 2013

Los grupos de teatro de la ONCE, premio Max Aficionado 2013

 

EFE – 10/04/2013

 

Madrid, 10 abr (EFE).- La Fundación Autor de la SGAE ha concedido a los grupos de teatro de la ONCE el primer Max Aficionado que concede el comité organizador de los premios al considerar su fomento del teatro amateur, la creación de nuevos públicos y la promoción de las Artes Escénicas durante más de 25 años.

La ONCE, según una nota de la Fundación Autor, recibirá el galardón el próximo 13 de mayo durante la ceremonia de entrega que se celebrará en las Naves del Español, Matadero-Madrid.

“Este premio es muy importante para nosotros. Nos sirve como motivación y para dar una mayor visibilidad a lo que hacen nuestros grupos de teatro, que se reconocen igual que cualquier otra compañía amateur”, señala en el comunicado Patricia Sanz, directora adjunta de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, que cumple este año su 75 aniversario.

En el caso de las Artes Escénicas, la ONCE se ha centrado en que sus afiliados disfruten como agentes creadores además de como espectadores y, por eso, promueve la incorporación y participación de los grupos de teatro aficionado en los circuitos culturales que ya existen en el país.

En la actualidad, cuenta con un total de 365 actores y actrices en 29 compañías en España, entre las que destacan Homero, en Sevilla; Muxicas, en Orense; Sa Boira, en Baleares; Antígona, en Las Palmas de Gran Canaria; Samaruc Teatre, en Valencia; Orozú, en Cádiz; La Porciúncula, en Badajoz; Valacar, en la Coruña; La Luciérnaga, en Madrid u Oroimenak, en San Sebastián.

Asimismo, organiza también jornadas de formación teatral y promueve investigaciones y publicaciones especializadas que acercan la discapacidad visual al teatro y viceversa.

Casi 90.000 personas han asistido a las bienales de Teatro ONCE, en las que participan nombres de las Artes Escénicas como José Monleón, Francisco Nieva, Emilio Gutiérrez Caba, Esteve Ferrer, Fermín Cabal, Adolfo Marsillach, Mario Gas, Albert Boadella, José María Benet i Jornet o José Sanchis Sinisterra.

En 2013, entre el 16 y el 20 de abril, tendrá lugar la XIV edición, con la participación de diez grupos, 120 componentes y dieciocho actuaciones, en trece auditorios de diferentes poblaciones de Cataluña.

Además de las 23 categorías a concurso, en los Max se conceden por designación directa del comité organizador el Premio de Honor, que este año ha recaído en Ana Diosdado, el Premio Iberoamericano y el Premio Nuevas Tendencias, y un jurado específico otorga los de la Crítica y al Espectáculo Revelación.

 

EFE

 

 

______________________________________________________

Hace pocos días reproducíamos en este espacio la nota de prensa de la Fundación Autor sobre la decisión del Comité organizador de los premios Max de otorgar por primera vez un Premio Max al Teatro Aficionado.

Nos reiteramos en lo que dijimos entonces al trasladar nuestra felicitación por dicha concesión a la Fundación Autor, al tiempo que a EscenAmateur “Alma Mater” e inspiradora de la idea.

Pero una lectura más detallada de la nota nos llama la atención una frase que nos preocupa: el Premio Teatro Aficionado “será una de las cuatro estatuillas que se entregarán por designación directa del comité organizador” Dicho Comité otorga así mismo de forma directa el Premio Nuevas Tendencias, el Premio Iberoamericano y el Premio de Honor porque van destinados a profesionales.

El palmarés de premios especiales se completa con el Max de la Crítica y el Max al Espectáculo Revelación, que concederán sus respectivos jurados. Pero en la inmensa mayoría de los premios son los propios profesionales del teatro y la danza quienes integran el cuerpo electoral hecho que ha contribuido a dar a los premios su gran prestigio y carácter democrático.

La duda es evidente ¿porque no se somete el premio al Teatro Aficionado al mismo criterio de ser otorgado por los propios aficionados?, o en su defecto, y vista la complejidad de conformar este amplio cuerpo electoral aficionado, ¿Por qué no se compone un jurado específico?. No dudamos de la solvencia de los profesionales que integran dicho Comité Organizador para seleccionar o valorar a los candidatos a los premios de Nuevas Tendencias, el Premio Iberoamericano y el Premio de Honor, aunque lo ideal es que tuvieran su jurado específico.

Los candidatos a dichos premios se eligen entre profesionales y por profesionales. Pero el panorama del teatro Aficionado es amplio y complejo y creemos que los más autorizados a conceder dicho premio son los propios aficionados. Repetimos que a estas alturas es muy difícil, aunque no imposible, conformar ese cuerpo electoral democrático. Pero si es muy fácil y rápido componer un jurado específico, compuesto por aficionados que con pleno conocimiento del espacio Amateur pueden encargarse de otorgar dicho premio.

Estamos convencidos que Antonio Onetti, presidente de la Fundación Autor, compartirá este criterio y confiará a los Aficionados el otorgamiento de su premio. El Teatro Aficionado, y su labor callada, continuada en el tiempo y a veces incomprendida, se merece la consideración que le da la Fundación autor al crear este primer Premio Max al Teatro aficionado.

Esperemos que en el devenir de los premios Max se siga contando con el Teatro Aficionado y que se facilite el acceso de alguno de sus representantes a aquellos ámbitos actuales y futuros que adopten decisiones sobre las artes escénicas. Al igual que se sienta un representante del teatro aficionado (perteneciente a EscenAmateur, por cierto) en el Consejo Estatal de las Artes Escénicas; sería deseable, y creemos que muy conveniente, hacer un hueco al Teatro aficionado en el comité Organizador de lo Premios Max o en sus derivadas futuras.

http://teatroaficionado.blogspot.com.es/2013/02/quien-designara-el-premio-max-al-teatro.html?spref=fb

 

 

marujasp

 

 

A few days ago we were reproducing in this space the press release of the Foundation Author on the decision of the organizing Committee of the prizes Max of Max granted for the first time a Prize to the Fond Theatre. We repeat ourselves in what we said then when Author moved our letter of congratulation for the above mentioned concession to the Foundation, at the time that to EscenAmateur “Alma Mater” and inspiring of the idea. But a more detailed reading of the note is called us the attention a phrase that worries us: the Prize Fond Theatre ” will be one of four statuettes that will deliver themselves for direct designation of the organizing committee ” The Above mentioned Committee the Prize grants likewise of direct form New Trends, the Latin-American Prize and Honor’s Prize because they are destined to professionals.

The record of special prizes completes with the Max of the Critique and the Max to the Spectacle Revelation, which his respective jurors will grant. But in the immense majority of the prizes they are the own professionals of the theatre and the dance who integrate the made voting population who has helped to give to the prizes his great prestige and democratic character. The doubt is evident because the prize does not surrender to the Theatre Fond of the same criterion for being granted by the own fans?, or in his fault, and sight the complexity of agreeing this wide fond voting population, why does not specific juror consist?.

We do not doubt the solvency of the professionals who integrate the above mentioned Organizing Committee to select or to value the candidates for the prizes of New Trends, the Latin-American Prize and Honor’s Prize, though the ideal thing is that they had his specific juror. The candidates for the above mentioned prizes are chosen between professionals and for professionals. But the panorama of the Fond theatre is wide and complex and we believe that most authorized to award the above mentioned prize they are the own fans. We repeat that at this point it is very difficult, though not impossible, this democratic voting population agrees. But if it is very easy and rapid composes a specific juror composed by fans who with full knowledge of the space Amateur can take charge granting the above mentioned prize.

We are sure that Antonio Onetti, president of the Foundation Author, will share this criterion and will entrust to the Fans the grant of his prize. The Fond Theatre, and his quiet labor continued in the time and sometimes unincluded, deserves the consideration that author gives him the Foundation when Max creates this first Prize to the fond Theatre. Let’s wait that in to develop of the prizes Max continues counting himself with the Fond Theatre and that the access is facilitated of someone of his representatives to those current and future areas that adopt decisions on the scenic arts.

As there sits down a representative of the fond theatre (belonging to EscenAmateur, certainly) in the State Advice of the Scenic Arts; it would be desirable, and we believe that very suitable, Max does a hollow to the Theatre made keen in the Organizing committee of Prizes or in his future derivatives. Http: // teatroaficionado.blogspot.com.es/2013/02/quien-designara-el-premio-max-al-teatro.html? Spref=fb

PRÓXIMAS FUNCIONES DE MUJERES DE ARENA

CALENDARIO 2013 MUJERES

Premios Max Teatro Aficionado

 

Mediante este comunicado presentamos la inscripción al Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas de la Asociación Cultural Taller de Teatro Maru-Jasp, en fecha y formato indicados en la ampliación al Reglamento XVI Premios Max de las Artes Escénicas 2013 relativa a la inclusión en Categorías Especiales del Apartado 2.29: Premios Max Aficionado.
 
 

 

nscripción de la Asociación Cultural Taller de Teatro Maru-Jasp al Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas

Alcalá de Henares, 27 de febrero de 2013

ÍNDICE

A) CIF y Registro de Asociaciones

B) Carta explicativa de la candidatura 

 Cartas de Adhesión:

Humberto Robles. Dramaturgo, guionista y escritor independiente. Autor de Mujeres de arena. Francisco Peña.Profesor de la Universidad de Mayores de Alcalá de Henares y Director de Cultura de AUGE (Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento) Javier Juarez. Periodista y activista. Fundador de la red “Sin Ellas no estamos todos” FETAM (Federación de Teatro Amateur de Madrid) Gema Aparicio. Directora de Teatro Juan Manuel Casero. Director, actor y coach de teatro Sergio Barreiro. Director, profesor e investigador teatral

C) Documentación complementaria

 

C.1 Curriculum

 

C.2 Datos de contacto

 

C.3 Derechos de autor

____________________________________________________________________________________________________

A) CIF y Registro de Asociaciones

 

 

B)CARTA EXPLICATIVA DE LA CANDIDATURA

Al Comité Organizador de los premios Max.

La presente es una carta explicativa de la candidatura del grupo de teatro

Maru-Jasp de Alcalá de Henares (Madrid) al Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas 2013. Maru-Jasp es un grupo de teatro aficionado afincado en Alcalá de Henares con una trayectoria de más de 15 años cuyos logros y trabajos se pueden cotejar en el currículum vitae incorporado con la documentación de la candidatura. Maru-Jasp es un colectivo comprometido con el teatro y con la sociedad en la que vive.

Acorde a la finalidad expuesta en el reglamento de este premio, durante esos años Maru-Jasp ha desarrollado una labor de difusión de las artes escénicas llevando a escena numerosos montajes tanto de teatro clásico como contemporáneo y realizando funciones por toda la geografía española así como en Francia y Argelia. La labor del grupo ha sido y sigue siendo la de acercar el arte a la mayor población posible. De este modo hemos actuado en pequeñas poblaciones donde no puede, o no suele llegar el teatro profesional, y también en grandes teatros donde hemos tenido la oportunidad de mostrar nuestro trabajo con mejores medios y llegando a un público más numeroso.

Hemos abordado diferentes temáticas y géneros desde la comedia al drama, pasando por el teatro social, teatro denuncia, teatro de calle, infantil, microteatro, etc. Todo ello nos ha permitido dirigirnos a gran variedad de público que en numerosas ocasiones hemos fidelizado y que a día de hoy siguen nuestros espectáculos con interés.

Por las filas de Maru-Jasp han pasado más de 70 personas de todas las edades que de una u otra manera siguen vinculadas con el grupo. Varias de las personas que en estos años han pasado por el grupo se dedican hoy de forma profesional a las artes escénicas. Hemos realizado diversos talleres de formación, la mayoría abiertos a los ciudadanos de Alcalá de Henares o de cualquier localidad que quisieran acudir. Hemos participado en encuentros con otros grupos de teatro aficionado e incluso colaborado en montajes intergrupales. Como miembros de la Federación de Teatro Aficionado de la Comunidad de Madrid y de Escenamateur participamos activamente en las actividades que estas entidades promocionan. Maru-Jasp colabora con diversos grupos de teatro, tanto aficionados como profesionales cediendo nuestros espacios de ensayo, almacenaje, escenografías, vestuario, incluso en más de una ocasión ha participado en la producción de montajes teatrales de otras compañías.

Por todo esto, junto con una innumerable lista de proyectos, acciones, representaciones, premios, colaboraciones, etc., que se puede revisar con más detalle en la documentación anexa, nos consideramos merecedores del Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas 2013.

Alcalá de Henares, 25 de Febrero del 2013.

Maru-Jasp

________________________________________________________________________________

CARTAS DE ADHESIÓN

Carta de Humberto Robles

A LAS Y LOS COMPAÑEROS DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO MARU-JASP:

Queridas amigas, queridos amigos:

Aunque no nos conocemos personalmente, somos amigos… Porque ustedes, hace ya casi dos años, decidieron montar una obra de mi autoría -“Mujeres de Arena”-, un texto que surgió a raíz de mi colaboración con la organización de Ciudad Juárez “Nuestras hijas de regreso a Casa”, ONG que se ha dedicado desde 2001 a denunciar, informar, prevenir y combatir los feminicidios y todo tipo de violencia de género.

Es por ello que los llamo amigas, amigos, porque todo aquel que toma esta obra y esta causa como propia cuenta con mi amistad… no hace falta conocernos personalmente para tener este lazo tan fuerte que, para mí, nos une.

Porque ustedes, pudiendo montar cualquier otro tipo de obra (por ejemplo, una comedia, las cuales suelen tener mucho éxito comercial y económico… o un texto clásico, que frecuentemente le dan mucho prestigio a las compañías) eligieron esta obra de teatro-documental, la cual lleva a escena testimonios de la barbarie, la brutalidad, el machismo y la misoginia de la sociedad en la que vivimos; una verdadera tragedia de nuestro tiempo.

Ustedes le han dado eco y voz a esas mujeres de Ciudad Juárez: a las que les arrancaron la vida de una forma salvaje y a las que quedaron para exigir justicia… Ustedes han llevado la voz de estas mujeres a muchas ciudades de España, han sido nominados y ganado muchos premios, y de esta forma han apoyado a todos aquellos que luchan por prevenir y erradicar estos crímenes de lesa humanidad… Ustedes han llevado estas historias a lugares que nunca hubiéramos podido hacer con nuestros medios y que nunca nos hubiéramos imaginado.

Los asesinatos continúan y se extienden a otros estados de México. Las desapariciones no cesan. Los gobiernos y las autoridades se hacen de la vista gorda: no hacen nada por resolver e impedir que continúen estos asesinatos. Es por ello que, por desgracia, esta obra sigue siendo vigente y su labor, indispensable.

Así que, amigas, amigos, desde lo más hondo de mi corazón les agradezco el haber montado esta obra, que sigan representándola, que la lleven a tantos rincones de España para exigir junto a nosotros, desde el teatro y la creación: ¡ALTO A LA IMPUNIDAD: NI UNA MUERTA MÁS!

Con toda mi gratitud,

Humberto Robles

Dramaturgo, guionista y escritor independiente. Autor de Mujeres de arena

______________________________________________________________________________________________________ 

 

Carta de adhesión Francisco Peña

Queridos amigos:

El grupo de teatro amateur MARUJASP, de Alcalá de Henares, es en la actualidad uno de los grupos más dinámicos y emprendedores, y eso a pesar de la situación que estamos viviendo. Contra viento y marea y llenos de un entusiasmo contagiante, MARUJASP, ha sabido adaptarse a todo a base de esfuerzo, coraje y entrega.

No cesan en su empeño de participar en todos los festivales de teatro, nacionales e internacionales, a los que pueden llegar. Han ganado innumerables premios con sus puestas en escena, siempre originales y novedosas, y se han adentrado en el mundo del teatro comprometido, denunciando situaciones de injusticia social a través del teatro, como han hecho, por ejemplo, con el montaje de “Mujeres de arena”, una obra estremecedora sobre la situación de las mujeres de Ciudad Juárez (Méjico) que han llevado por toda España.

Sus montajes han adquirido ya un notable prestigio por su profesionalidad y calidad, tanto en la puesta en escena como en la labor de lo actores.

Su iniciativa parte de Alcalá de Henares, pero, en este momento han superado todas las barreras geográficas y, a pesar de las dificultades, se mueven por toda la geografía española, e incluso se lanzan a organizar Muestras de Teatro aficionado a nivel nacional.

Por su empeño, su dedicación, su entrega, y su calidad, tanto en lo personal como en lo artístico, el grupo de teatro aficionado de Alcalá de Henares, MARUJASP, es digno merecedor del Premio MAX al Teatro Amateur.

Francisco Peña

Profesor de la Universidad de Mayores de la Universidad de Alcalá

Director de Cultura de AUGE (Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento)

_____________________________________________________________________________________________________

Carta de adhesión Javier Juárez

A la atención de la Organización de los Premios MAX de Teatro

Me dirijo a ustedes para trasladarles mi total apoyo y admiración al Grupo de Teatro Maru-Jasp, cuya implicación y solidaridad ha hecho posible que hoy la puesta en escena de la obra

Mujeres de Arena sea una realidad. Todo este proyecto nació a gracias al apoyo del dramaturgo y activista mexicano Humberto Robles, amigo personal a quién conocí durante estos años de trabajo de denuncia sobre la impunidad y la injusticia existente tras los secuestros y asesinatos sistemáticos de mujeres en Ciudad Juárez, México. Esta intención de denunciar y divulgar lo que estaba ocurriendo, la lucha de las madres de Juárez, hizo a Humberto crear esta obra en la que se adaptan testimonios reales de madres y familiares de jovencitas desaparecidas y/o asesinadas en Juárez. Cuando trasladé el proyecto a Maru-Jasp, desde el minuto cero pusieron todo su esfuerzo y su trabajo en poder llevar sobre el escenario el testimonio de las madres de Juárez. La labor de Maru-Jasp supone un soplo de esperanza, porque mientras ellos llevan las voces, los nombres de las mujeres de Juárez a cada rincón, en cada actuación, hacen que la lucha siga viva, que sus gritos exigiendo JUSTICIA continúen. La implicación ha sido tal que numerosas organizaciones, activistas y defensores de los derechos humanos en México y en España han reconocido esta labor encomiable de Maru-Jasp. Las madres de Juárez apoyan y agradecen este apoyo que hace que nuestras

mujeres de arena sigan más presentes que nunca. La implicación de todos y cada uno de los componentes de Maru-Jasp en Mujeres de Arena merecen todo mi reconocimiento que les traslado con este escrito, así como mi admiración y mi enorme respeto. Como persona vinculada a esta lucha, como periodista y activista, no me queda más que promover y apoyar la candidatura de Maru-Jasp, ya que su labor va mucho más allá. Con ellos está la esperanza de cientos de familias que siguen, que seguimos, pensando que algún día, nuestras Mujeres de Arenas dejarán de serlo, y que habrá, al fin, Justicia. Hoy más que nunca se hace necesario el reconocimiento a la labor de Maru-Jasp. Desde que iniciaron este proyecto en España más de 500 mujeres han sido asesinadas en Juárez y más de 150 adolescentes han sido secuestradas y siguen desparecidas. El feminicidio de Estado sigue y hoy, más que nunca, sumo mi voz a Maru-Jasp. Todo mi apoyo. Mi total admiración a Maru-Jasp. Ni una más.

Javier Juárez

Periodista y activista. Fundador de la red SIN ELLAS NO ESTAMOS TODOS

Madrid. 25 de febrero de 2013.

_____________________________________________________________________________________________________

Carta de adhesión de la Federación de Teatro Amateur de Madrid

________________________________________________________________________________________________________ 

 

Carta de adhesión de Gema Aparicio

 

___________________________________________________________________________________________________ 

 

Carta de adhesión de Juan Manuel Casero

Cuando “Maru-Jasp” empezó a caminar con “Mujeres de arena” no tenía muy claro hasta donde nos llevarían esos pasos. Ahora, dos años de camino nos demuestran lo lejos que se ha llegado y nos enseña el largo camino que nos queda por recorrer.

Muchas veces, en el ámbito profesional, buscamos hablar de temas profundos, duros o intensos, pero siempre con el miedo de la repercusión laborable que tendrá ese trabajo; siempre pensando un poco en “cubrirnos las espaldas”. Hoy en día, no podemos alejarnos de la realidad económica que vivimos y tenemos que pensar en aquello que más podremos vender. Productos. Tantas veces necesitamos un cierto empujón de alguna entidad, de algún organismo que nos lleve a la apertura del teatro social, del teatro como herramienta de difusión.

Ahora, después del trabajo que han realizado “Maru-Jasp” con “Mujeres de Arena” vemos la importancia de restarle valor a esos pensamientos, y dejarse llevar por un tema que merece la pena, aunque pensáramos que solo haríamos unas pocas funciones.

El trabajo que tanto en el proceso de ensayos, como con las funciones realizadas, se ha hecho a la hora de informarse y documentarse, nos demuestra la importancia y el valor añadido que toma el que un grupo de personas con el amor al teatro por bandera, decida además usar su tiempo libre, sus pocos fines de semana, sus momentos de familia en querer difundir este mensaje.

Todo esto, además, con la calidad, el trabajo, la seriedad en los ensayos, y el buen hacer en las diferentes áreas artísticas. Ahí están de prueba la cantidad de premios obtenidos en los diferentes certámenes y encuentros, las críticas, y los aplausos. Es pues, no sólo un teatro necesario, sino un teatro de calidad.

Trabajar con todos estos elementos hace que pensar en “Maru-Jasp”, que pensar en “Mujeres de arena” sea motivo de orgullo a la hora de poder añadirlo a un currículo.

JuanMa Casero

Actor, Director y Coach de teatro

En Madrid, a veintiséis de febrero de dos mil trece.

_____________________________________________________________________________________________________

Carta de adhesión de Sergio Barreiro

De Oscars, nominaciones y otras triviales egolatrías.

Nunca he encontrado sentido a los premios. Pedirme que escriba una carta de adhesión para un premio teatral, es obligarme a realizar un ejercicio de intensidad y desapego. No creo que el trabajo del teatro pueda cuantificarse en una figura de vidrio, metal o cerámica. Materiales que trasmiten frialdad, diametralmente opuestos a la energía que se desprende del hecho teatral.

Se habla demasiado de la vanidad del actor, de sus egos, de su imperiosa necesidad de aprobación y reconocimiento. Del aplauso como finalidad catártica de un trabajo cumplido. Pocas veces se habla del camino recorrido y del esfuerzo que implica hacer teatro. Sobre todo, cuando el teatro que se hace es amateur, conciliando a la familia, el trabajo y las más bajas y pretenciosas pasiones humanas.

Maru-jasp, es el ejemplo de animal teatral informe que en quince años ha evolucionado y crecido hacia un proyecto de compañía sólida y eficaz.

Aquel grupo de madres que cierto día en la entrada de una escuela pública de Alcalá de Henares decidieron hacer teatro por sus hijos, hoy presumen de trece montajes realizados y de ciento treinta y ocho premios obtenidos en más de doscientos certámenes. Es uno de los colectivos más comprometidos y activos en España dentro del circuito amateur.

Maru-jasp es un grupo de teatro que delante del nombre, se ha autodenominado:

taller, porque entienden que no existe humildad mayor que la de ser un artesano del arte. Asumen que la enseñanza y el desarrollo en el trabajo escénico es un proceso constante e interminable y que los logros son el resultado de la perseverancia. Esta es la historia que elegiríamos contar, pero como en la

Vida de Pi, también existe otra historia paralela. El Taller de Teatro Maru-jasp ensaya en un local que en cualquier momento declaran insalubre. Se desplaza casi todos los fines se semana a certámenes tan distantes como los de Dos Hermanas, Ulldecona, Reinosa o Vitoria. Muchas veces haciendo dos y tres funciones por fin de semana, cada una de ellas en una localidad distinta. El teatro se hace con dinero y son las remuneraciones conseguidas por participación o premios, los únicos ingresos que sostienen la actividad del teatro aficionado. Esta es la realidad de muchas agrupaciones que como Maru-Jasp hacen posible que lleguen a los pueblos propuestas escénicas de calidad. Todo ello como vulgarmente se dice: por amor al arte.

En un país lacerado por la crisis económica, los escándalos de corrupción y el hastío político, le corresponde al teatro ser instrumento convulsivo. Ya es hora de que se reconozca la silenciosa, continuada y desconocida labor de difusión cultural que realizan colectivos anónimos como Maru-jasp, sin otra retribución que el placer de hacer teatro. En el caso del grupo que hoy avalo: teatro comprometido, vivo, urgente, hecho necesariamente con dinero y que se paga únicamente, con esa materia inatrapable y extrañamente cálida que produce el aplauso.

Dr. Sergio Barreiro Sánchez

Director, profesor e investigador teatral

Egresado de la Escuela Nacional de Arte

y del Instituto Superior de Arte de la Habana, Cuba.

Doctor por la Universidad de Alcalá.

Actualmente profesor del Taller de Práctica Teatral de Tufts Skidmore Spain.

En Alcalá de Henares, a veinticinco de febrero de dos mil trece.

______________________________________________________________________________________________

C.1 Currículo

Maru-Jasp es una compañía fundada en 1997 en Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid. La compañía está inscrita en el

Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid desde el año 1998 y somos socios fundadores de la Federación Madrileña de Teatro Amateur (FETAM) también desde ese mismo año y, a través de ésta, de la Confederación Española de Teatro Aficionado Escenamateur. Maru-Jasp también formamos parte de la Asociación Internacional de Teatro Aficionado (AITA), además de estar inscrita en el Registro Vecinal de Asociaciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Desde 2009 tenemos un proyecto “Maru-jasp Cultural”, multidisciplinar en constante evolución desde su creación y que, lo que en un principio era básicamente la puesta en escena de obras de teatro, actualmente se compone de múltiples actividades que esperamos ir aumentando en el futuro. Pretendemos que sea un proyecto en el que tenga cabida todo el mundo, tanto por edad como por intereses, por lo que no enmarcamos nuestros montajes teatrales en un único género, ni hacemos un único tipo de teatro. Somos ambiciosos en ese aspecto y pretendemos abarcar todos los posibles para dar respuesta a todo el mundo, dinamizando la actividad teatral y fomentado la cultura teatral a través de las actividades que realizamos.

Las obras que ha puesto en escena son:

La cueva de Salamancade Miguel de Cervantes.

La Varita del Hada Florita, guiñol infantil de creación propia.

Las azarosas andanzas de dos Pícaras Pellejasde Iker Ibáñez.

El maleficio de la mariposade Federico García Lorca

Una Historia Cualquiera en un Lugar de la Manchade creación propia.

El cerco de Leningrado de José Sanchís Sinisterra.

Dirección Gritadero de Guy Foissy”.

El aleteo de la mariposa de Juan Francisco Viruega .

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca .

El burgués gentilhombre de Moliere.

Mujeres de Arena de Humberto Robles.

Duples (Suspiroteatro) de Juanma Casero.

Pasacalles de Tipos Populares de Sergio Barreiro.

Rocavisión de Juanma Casero.

Nuestro máximo interés ha sido difundir nuestro trabajo de teatro aficionado participando en Certámenes y Festivales nacionales e internacionales. Además nos ha preocupado la formación actoral y la creación y desarrollo de proyectos teatrales independientes, por lo que en el año 2005 decidimos organizar talleres de formación actoral para adultos y niños.

En nuestra asociación ha sido siempre importante la formación actoral de los propios componentes del elenco en la compañía, entrenamiento físico orientado a preparar y acondicionar el cuerpo, su voz y adquirir nuevas herramientas para enriquecer el trabajo creativo, haciéndolo extensible en muchas ocasiones a participantes de fuera de ella: actores, estudiantes de actuación, bailarines, cantantes, performers, artistas plásticas y todo los que quieran ampliar sus conocimientos corporales, así como personas interesadas en el teatro sin ninguna experiencia teatral. Nuestra experiencia en este caso nos remonta al 2004.

Tanto en los Encuentros de Teatro organizado por la Federación de Teatro Aficionado de Madrid (FETAM) como en la celebración del Día Mundial del Teatro, Maru-Jasp participó en la organización encargándose de la captación de los docentes que impartirían los talleres programados para tal evento.

Este hecho es algo conocido y fundamental dentro del hecho teatral, por eso nuestro interés y preocupación en la formación, tanto con clases magistrales como con talleres monográficos.

En estos momentos en que disminuye el gasto cultural, y las familias recortan en áreas como el teatro, la música, la literatura o las nuevas tecnologías, apostamos por la formación en nuestra materia, el teatro, considerando casi básico para la formación integral de las personas organizando Clases Magistrales gratuitas en diversas materias y Talleres Monográficos.

Cabe destacar que tanto las clases magistrales ya impartidas, como los talleres monográficos que queremos organizar para el resto del año y sucesivos, han sido y pretenden ser gratuitos para los participantes, circunstancia que no se da en nuestra localidad Alcalá de Henares, la gratuidad. Dado que somos asociación sin ánimo de lucro queremos facilitar así el acercamiento de la población a la formación en las artes escénicas en sus diferentes disciplinas.

En 2008 participamos en el I Certamen de Teatro Instantáneo de Alcobendas con la obra “El aleteo de la Mariposa” escrita y dirigida por Juanfran Virguega en el que obtuvimos el primer premio a la noticia mejor contada.

En este mismo año realizamos teatro radiofónico, La otra mirada de Don Juan para la emisora de la Universidad de Alcalá. Ésta primera incursión en el mundo radiofónico fue el inicio de una nueva meta: disfrutar del teatro desde casa. Maru-Jasp durante el año 2009 tuvo un programa de radio, Aliados de la luna, dirigido por uno de nuestros miembros, Jose Bernal, que consistía en un espacio radiofónico diario dedicado a la novela, al cuento, al teatro y a la poesía en la emisora de radio de la Universidad de Alcalá de Henares (www.ruah.es).

La compañía traspasa fronteras por primera vez en 2009 con nuestra participación en el Festival Internacional de Teatro Amateur “Les Théâtropes” de Barjac (Francia), con la obra Dirección Gritadero del escritor Guy Foissy, donde además hubo un encuentro con el autor. En 2010 participamos con este mismo montaje en el 43 Festival Internacional de Teatro de la ciudad de Monstaganem (Argelia).

Maru-Jasp además de sus propios proyectos también colabora con otras compañías de teatro, en cortometrajes y en diversos actos públicos.

Colaboraciones con compañías de teatro:

Colaboración con Zaragata Teatro en la obra Déjàvu, escrita y dirigida por Alejandro Hernández.

Lejos del corazón de Estela Leñero y dirigida por Gema Aparicio.

Colaboración en el montaje Un crimen en el cielo, escrita y dirigida por Nancho Novo y resuelta por el Taller de Teatro Práctico y Creativo en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares.

Colaboración con la compañía de teatro En Obras Teatro de la Universidad Complutense, en las obras Los invasores y La noche de los asesinos, dirigidas por Gema Aparicio.

Colaboración con Periplo Teatro en la obra Sangri-La, escrita por Hermes Damián y dirigida por Gema Aparicio.

El despertar de Darío Fo dirigida también por Gema Aparicio.

Homenaje a Miguel Hernández en Alcalá de Henares, con dramaturgia de Arancha Salaberría y dirección de Gema Aparicio.

Vuela , escrita y dirigida por Juan Francisco Viruega y producción de Maru-Jasp.

En el 2013 participación el DON JUAN de Alcalá de Henares, en apartado de figuración.

Colaboraciones en cortometrajes y largometrajes:

Participación en 4 cortometrajes de la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECAM): Y te sacarán los ojos, Mientras esperamos, Cambalache, Estocolmo, todos ellos dirigidos por Juan Francisco Viruega.

Participación en el cortometraje Cuentos de la taberna del escocés del proyecto de cultura libre La taberna del escocés.

Figuraciones en los largometrajes: Camino y Lope.

Colaboraciones en actos públicos

Participación en el Acto Conmemorativo del 75 Aniversario del reconocimiento del derecho al sufragio femenino, organizado por el colectivo Minerva de mujeres progresistas donde se realizó una lectura de los discursos de Clara Campoamor y Victoria Kent, en Alcalá de Henares.

Colaboración como presentadores de actos públicos:

Reunión extraordinaria de delegados sindicales de CCOO en el teatro Margarita Xirgu de Alcalá de Henares.

Acto Institucional por la Celebración del Día Internacional de la Mujer en la sala Latinarte de Madrid.

Celebración del Día Mundial contra la Violencia de Género en un acto organizado por Amnístia Internacional en Alcalá de Henares 2012. Y en el acto de calle de la misma organización en la Semana de Acción Global Tratado de Regulación del Comercio de Armas en 2013.

En 2012 Maru-Jasp inicia una nueva experiencia de la mano del director Juanma Casero abordando escenas de microteatro, que en nuestro caso hemos llamado “Suspiroteatro”, que pone en escena en la sala Margarita Xirgú de Alcalá de Henares. Cuatro escenas, dos dramas y dos comedias, en espacios escénicos mínimos e íntimos, con capacidad entre diez y veinte espectadores: un despacho, un aula, un baño de minusválidos, cerca del espectador, apenas unos centímetros.

Nuestros 15 años de actividad teatral nos ha llevado a estrenar 13 montajes presentados siempre en certámenes y festivales de Teatro Aficionado con un resultado de 138 premios en todas las categorías: Mejor Grupo, Mejor Obra, Dirección, Interpretación masculina y femenina (principal y de reparto), Vestuario, Maquillaje, Escenografía, Espacio sonoro, Revelación, Mejor Montaje, Primer, segundo y tercer Premios del Certamen, Premio del Público, Mejor Drama, etc …

C.2 Datos de contacto

Asociación Cultural Taller de Teatro Maru-Jasp

CIF G82388166

C/ Luis Cernuda, 21

Alcalá de Henares (28806 – Madrid)

Contacto: Trinidad Caballero Laguna

Telf. 610399959

C.3 Documentación sobre los derechos de autor

La diversidad de nuestros montajes abarca desde obras de socios de SGAE hasta obras de creación propia, de dominio público, y escritas ex profeso para la ocasión y para Maru-Jasp.

En el caso de las obras escritas para Maru-Jasp y de obras como Las Azarosas Andanzas de dos picaras pellejas, Dirección Gritadero y Mujeres de arena recibimos el permiso directamente del propio autor.

La Cueva de Salamanca y El Burgués Gentilhombre son obras de dominio público cuya adaptación y traducción fue hecha por nosotros y según nos comunicó desde SGAE en su momento por correo electrónico ellos no intervenían en estos casos.

Como grupo de teatro aficionado nuestra obligación es solicitar los permisos de representación de las obras y comunicar el lugar y fecha de representación, y así se ha venido realizando. Debido al tiempo transcurrido y a que los permisos se entregan en la sala o teatro correspondiente solo hemos podido localizar algún correo relacionado y algunos de los permisos.

 

 ________________________________________________________________________________________________________

Abierto el plazo de inscripción para participar en el Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas

 

 

 

Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en la categoría Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas. A este nuevo galardón podrá concurrir toda persona física o jurídica, o entidad pública o privada que desarrolle una actividad relacionada con la creación o difusión escénica en el ámbito aficionado. El cierre de la convocatoria concluye el próximo 27 de febrero. Posteriormente, una comisión será la encargada de revisar todas las candidaturas recibidas y de remitirlas al comité organizador, que otorgará este nuevo premio especial. 

 

Este año, por primera vez, el comité organizador -a instancias de la solicitud presentada por la Confederación Escenamateur– ha decidido incorporar este galardón que  tiene como  objetivo reconocer la trayectoria de una  persona o entidad pública o privada en el ámbito aficionado, que haya contribuido al fomento de nuevos públicos, a la difusión de la creación dramática y al impulso de los profesionales del futuro. 

 

Así,  en la XVI edición de los Premios Max, además de las 23 categorías a concurso, habrá un total de seis premios especiales: el Premio Max Nuevas Tendencias, el Premio Max Iberoamericano y  el Premio Max de Honor, por designación directa del comité organizador; el Max de la Crítica y el Max al Espectáculo Revelación, que concederán  sus respectivos jurados, y el Max Aficionado, que otorgará el comité organizador, tras estudiar las diferentes propuestas recibidas.

 

Organizados por la Fundación Autor y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), los Premios Max se instauraron en 1998 con el fin de promocionar y reivindicar el universo creativo del teatro y la danza en sus diferentes expresiones, e identificar y visibilizar a los profesionales que lo hacen posible. El galardón, diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, es una metáfora de las Artes Escénicas.

 

A lo largo de estos años los Premios Max se han consolidado como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español, dado que son los propios profesionales del teatro y la danza quienes integran el cuerpo electoral, una seña más de su indiscutible singularidad. Este carácter democrático y coral, esencia del mundo escénico, goza de una continuación en la elección de la ciudad donde tienen lugar: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Vigo, Zaragoza, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba han organizado los galardones hasta la fecha.

 

 

415x251portada_1801

 

 

Maru-jasp, de Alcalá de Henares, candidato a los premios Max de las Artes Escénicas

“Mujeres de Arena”,  de la compañía de teatro Maru-jasp (Alcalá de Henares) espectáculo seleccionado por la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid (Fetam) para representar a la región en los Premios Max de las Artes Escénicas en la nueva categoría especial creada para la edición 2013 de los XVI Premios Max de las Artes Escénicas.

Max al Teatro aficionado

 

El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas, reunido el pasado 19 de diciembre de 2012,  ha decidido otorgar por primera vez el Premio Max Teatro Aficionado.

Este galardón tiene como  objetivo reconocer el esfuerzo de una compañía pública o privada por contribuir al fomento de nuevos públicos, a la difusión de la creación dramática y al impulso de los profesionales del futuro.

El comité organizador de los Premios Max establecerá las normas y criterios del Premio Max Teatro Aficionado en su próxima reunión.

Así,  en la XVI edición de los Premios Max, además de las 23 categorías a concurso, el Premio Teatro Aficionado será una de las cuatro estatuillas que se entregarán por designación directa del comité organizador, junto al Premio Nuevas Tendencias, el Premio Iberoamericano y  el Premio de Honor.  El palmarés de premios especiales se completa con  el Max de la Crítica y el Max al Espectáculo Revelación, que concederán  sus respectivos jurados.

Organizados por la Fundación Autor y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), los Premios Max se instauraron en 1997 con el fin de promocionar y reivindicar el universo creativo del teatro y la danza en sus diferentes expresiones, e identificar y visibilizar a los profesionales que lo hacen posible. El galardón, diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, es una metáfora de las Artes Escénicas.
A lo largo de estos años los Premios Max se han consolidado como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español, dado que son los propios profesionales del teatro y la danza quienes integran el cuerpo electoral, una seña más de su indiscutible singularidad. Este carácter democrático y coral, esencia del mundo escénico, goza de una continuación en la elección de la ciudad donde tienen lugar: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Vigo, Zaragoza, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba han organizado los galardones hasta la fecha.

X CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO PACO RABAL

image0012-169x300

Convocado el X Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Paco Rabal”.

Tendrá lugar en Águilas (Murcia) los días 19 y 26 de octubre y 2, 9 y 23 de noviembre. se desarrollará en cuatro jornadas de una sola sesión. Las representaciones tendrán lugar en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”.

El plazo para la presentación de la solicitud finaliza el día 29 de junio de 2013.

pdf iconBases X Paco Rabal.pdf

Escuela de Actuación: formación integral y completa para el actor

Teatro Asura: Escuela de Actuación     escueladeactuacion_web

Una formación integral y completa para el actor.      logoasurareducido

Comienza el 18 de Febrero de 2013

A partir de Febrero el Taller de Teatro Asura te presenta un nuevo formato: LA ESCUELA DE ACTUACIÓN, que ofrece formación integral y completa para el futuro actor.

LA ESCUELA DE ACTUACIÓN cuenta con un horario intentsivo (4 horas 3 veces por semana), y la visión enriquecedora de tres profesores diferentes.

LOS OBJETIVOS son que el alumno adquiera las herramientas básicas para la interpretación actoral, así como las técnicas específicas que le permitan desarrollar una sólida formación en el arte de la actuación.

Contenido

El curso lo dividiremos en tres bloques.

1. Juego dramático: Escucha / Entrenamiento y desarrollo de la creatividad, la espontaneidad y la imaginación/ Expresión corporal y vocal / Introducción a la improvisación / Presencia escénica.

2. Herramientas para la actuación: Creación de personajes / Cuerpo, movimiento y espacio / El gesto y la acción / Atmósferas / Escenas improvisadas.

3. Trabajo sobre el texto: Análisis activo del texto / La acción dramática/ Monólogos/ Puesta en escena y presentación de una pieza breve.

Lunes, martes y jueves de 10 a 14h.

Profesores: Pablo Pundik, Borja Cortés y Raquel Racionero

Precio: 180 Euros/mes

Duración: Febrero-Junio 2013

Plazas limitadas

Escucha la promo de Escuela de Actuación en RADIO ASURA



TALLER DE TEATRO ASURA

Mensaje 16 de 1137